jueves, septiembre 11, 2025
Inicio Blog Página 3162

Posadas: vecinos de Cruz del Sur disfrutaron de sorteos y buena música con "Baile de mi Tierra"

Fue a través de “Baile de mi Tierra”, el programa social del IPLyC SE, que el último fin de semana vecinos de la Zona Oeste de Posadas.

Más de 200 personas se acercaron al espacio verde del barrio para apreciar el stand del espacio cultural “Alma Gaucha” y disfrutar de la buena música de artistas de la talla de Jorge Reyes; Alejo Pereira, y el cierre de la mano de los “Los menchos del chamamé”.

Al momento de los sorteos los presentes fueron beneficiados con una máquina de coser, un secador de pelo y dos pavas eléctricas. La presidenta de la comisión vecinal del barrio, Gisela Silvero recibió una desmalezadora para la limpieza de los espacios comunes.

Las actividades se llevaron a cabo con la colaboración de la Municipalidad de Posadas, que hizo entrega de bolsas de abono y de plantines de distintas especies, a través del programa “Barrios más verdes”.

Recomiendan no escuchar música dentro del baño al momento de ducharse

0

Bañarse escuchando música desde un celular se convirtió en una habitual situación de muchas personas. Sin embargo, un número muy chico de ellas está al tanto del daño que dicha acción puede generarle a su smartphone.

En la actualidad, muchos dispositivos tecnológicos vienen con una certificación de resistencia al agua y polvo, por lo general IP68. A pesar de ello, eso no asegura 100% el cuidado del smartphone, ya que el vapor puede ingresar por diferentes orificios.

Las siglas IP significan 'Ingress Protection', en español 'protección de entrada', las cuales se utilizan para clasificar la resistencia de los dispositivos a la penetración de elementos externos.

Por su parte, el '6' quiere decir que el dispositivo está completamente protegido contra la entrada de polvo y partículas sólidas, mientras que el '8' significa que está protegido contra la entrada de agua en inmersión completa a una profundidad de más de un metro.

Si bien los celulares de última tecnología cuentan con IP68, el riesgo de dañarlos durante la ducha puede ser muy 'alto', debido a que la humedad en el ambiente puede generar condensación en el interior del teléfono, afectando su funcionamiento a largo plazo.

De esta manera, no se recomienda escuchar música al momento de ducharse, a causa de los riesgos potenciales para la seguridad del usuario y el daño potencial al dispositivo tecnológico.

Desde Huawei advirtieron que "por nada del mundo se intente secar el equipo con el aire caliente de un secador de pelo, horno o cualquier dispositivo que produzca calor". En estas situaciones, es recomendable colocar el teléfono en un ambiente seco y ventilado.

Luego, secar la superficie del equipo con un pañuelo, retirar las tarjetas SIM y de memoria, y esperar a que el teléfono seque completamente. En caso de no funcionar, se recomienda llevar el artefacto y el comprobante de compra a la sucursal de la marca.

 

El Concejo Deliberante de Posadas firmó convenio con entidades para el fortalecimiento del sector sanitario

Por medio de dicha rúbrica, los agentes de la institución podrán acceder a considerables descuentos en actividades físicas, gastronomía y estética, beneficiando su bienestar.

Con el objetivo de promover hábitos más saludables dentro de la institución municipal, el Honorable Concejo Deliberante celebró la rúbrica de un convenio con la Clínica Unicare y ABB SRL, el cual permitirá a los agentes desarrollar actividades físicas, de esparcimiento, acceder a gastronomía saludable y cuidar su salud.

Firmado por el presidente del HCD, Horacio Martínez y la licenciada, Cecilia Gabriela Soto, el convenio permitirá establecer relaciones entre ambas entidades como aliados comerciales para promover el cuidado saludable del recurso humano del Concejo Deliberante. "Gracias a esta herramienta que hoy estamos suscribiendo, lo que pretendemos es poner a disposición de nuestros empleados, el acceso a nutrición, gimnasio, estética y demás para mejorar la calidad de vida de nuestros empleados", aseguró el titular del Cuerpo Deliberativo.

En los últimos años en nuestro país se ha observado una alta tasa de enfermedades crónicas no transmisibles (ENT) como patologías cardiovasculares, sobrepeso, obesidad, diabetes e hipertensión. Son la principal causa de muerte y discapacidad en el mundo. Estos trastornos se deben a una vida sedentaria, por largas jornadas laborales estáticas, acompañados de una mala alimentación.

Según la última encuesta nacional de factores de riesgo en Argentina, las ENT son responsables del 73,4% de las muertes, del 52% de los años de vida perdidos por muerte prematura, y del 76% de los años de vida ajustados por discapacidad, acompañando la tendencia mundial.

“Recien acabamos de firmar con el Concejo Deliberante para que sus empleados puedan tener acceso a un estilo de vida saludable por medio de viandas saludables Gourmet, servicio de nutrición y estética con Unicare y actividad física con Unicare", subrayó la licenciada.

Por medio de la emisión de un certificado de servicio que los trabajadores podrán presentar en cada local con el fin de asegurar la vinculación del agente con la institución, podrán acceder a:

Unifit gimnasio (Buenos Aires N° 1874): 20% de descuento en todas las actividades, sus instalaciones cuentan con duchas y espacio para cambiarse. Horario de lunes a viernes desde la 6:00 a 22:00 hs

Gurmé- servicio de viandas (Félix de Azara N° 1890): 10% de descuento en viandas saludables hipocalóricas, ejecutivas, vegetarianas, gástricas y keto.

Clínica Unicare: (San Lorenzo 1630): 20% de descuento en tratamientos de estética (depilación y criolipólisis) y atención personalizada del servicio de nutrición a través de la obra social IPS con presentación de orden.

La NASA detectó extraños círculos en Marte

0

Marte se ha convertido en el centro de las investigaciones planetarias como uno de los vecinos más cercanos y sugerentes de la Tierra. Es por eso que los científicos no dejan de mirarlo con ojos atentos y asombrados. Más aún cuando acaban de detectar una colección de círculos que aún no pueden interpretar con exactitud.

Es que los especialistas de la NASA son quienes acaban de dar con un misterioso descubrimiento, ya que detectaron formaciones de dunas de arena muy particulares, las cuales calificaron como “inusuales”. Las han localizado en la superficie del Planeta Rojo, y, según indican en el comunicado que anuncia su hallazgo, son “casi perfectamente circulares”.

El Orbitador de Reconocimiento de Marte (MRO) de la agencia espacial detectó las formas mientras estudiaba cómo se derrite la escarcha al final del invierno marciano. “Las dunas de arena de muchas formas y tamaños son comunes en Marte -indicaron los especialistas en su comunicado-. En este ejemplo, las dunas son casi perfectamente circulares, lo cual es inusual”.

Y continúan: “Si bien son ligeramente asimétricas, con caras de deslizamiento empinadas en los extremos sur. Esto indica que la arena generalmente se mueve hacia ese punto cardinal, pero los vientos pueden ser variables”.

Este descubrimiento fue posible gracias a que el MRO se encontraba en una parte del planeta rojo con el objetivo de tomar imágenes de la escarcha a finales del invierno. Y pese a lo que podría esperar, “esta observación de las dunas de arena ‘inusuales’ parece estar libre de escarcha”, señalaron en su información.

Pese a que los científicos ahora pusieron a estos círculos como centro de la atención científica, en una imagen anterior, estos objetos habían sido identificados. En ese momento, era finales de invierno y se evidenciaban cuando la superficie estaba cubierta por escarcha.

Otro hallazgo reciente también dejó casi perplejos a los expertos. Es que, a principios de este año, el orbitador reveló lo que parecía ser la cara de un oso en la superficie estéril.

La sonda tomó esta peculiar imagen en diciembre desde una altura de 251 kilómetros, lo que llevó a los funcionarios de la NASA a preguntarse si era posible: “¿Un oso en Marte?”. Si bien indicaron que lo que se veía era algo parecido a la cara de un oso, aún no se emitió conclusión que clarifique qué es realmente.

Mars Reconnaissance Orbiter ha estado orbitando y estudiando Marte desde 2006. La nave espacial está diseñada para estudiar la geología y el clima de Marte, proporcionar reconocimiento de futuros lugares de aterrizaje y transmitir datos de misiones de superficie a la Tierra.

Abonando las ideas de la ciencia ficción en torno a conseguir evidencia que confirme los mitos en torno a Marte y su carácter “extraterrestre”, la misión que se encuentra trabajando en la captación de datos ha revelado más y más información curiosa sobre el planeta rojo.

El rover Curiosity de la NASA envió imágenes de lo que parece ser una puerta el año pasado, dato que se suma a la supuesta “cara de oso” y a las nuevas dunas “inusuales”. Aquellas imágenes de poco menos de un año atrás parecen mostrar un agujero limpiamente cortado en una roca, lo que provocó un debate encarnizado entre los entusiastas del espacio.

Ese descubrimiento de Marte se produjo al mismo tiempo que el Congreso de los Estados Unidos comenzó a celebrar audiencias abiertas sobre ovnis por primera vez en más de 50 años.

La Universidad de Arizona, en Tucson, opera HiRISE (High Resolution Imaging Science Experiment, una cámara situada a bordo del Mars Reconnaissance Orbiter, con un peso de 65 kg y un valor de 40 millones de dólares), que fue construido por Ball Aerospace & Technologies Corp., en Boulder, Colorado. El Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, una división de Caltech en Pasadena, California, administra el Proyecto Orbitador de Reconocimiento de Marte para la Dirección de Misiones Científicas de la NASA, Washington.

Chubut: un joven robó, pidió perdón y deberá pagar con un pack de leche

Un joven se apoderó de diez bolsas de cemento de una obra en Playa Unión en la ciudad chubutense de Rawson, mientras que, días después, se robó tres sándwiches, una gaseosa y un jugo de un kiosco, tras lo cual pidió perdón y deberá pagar su delito con un pack de leche para quedar sobreseído.

Según informó Diario Jornada, al hombre se le aplicó la llamada “solución alternativa del conflicto”, en este caso, bajo la figura penal de la “conciliación”, a la que arribaron las parte en el proceso –Fiscal y Defensa públicos- con el visto bueno de las víctimas.

En tanto, teniendo en cuenta la baja gravedad de ambos delitos, que no posee antecedentes penales y que las víctimas estuvieron de acuerdo en aceptarle las disculpas, si en menos de un mes cumple en donar a una entidad de bien público un pack de leche, será sobreseído y su prontuario penal quedará limpio.

La jueza de garantías Karina Breckle homologó la aplicación de esa figura penal y ahora el joven tiene plazo hasta el 9 de abril en donar a una entidad de bien público un pack de leche, acción que coordinará la Oficina Judicial.

Los hechos

El primero de los hechos ocurrió el 10 de septiembre del año pasado cuando el sujeto se apoderó de unas diez bolsas de cemento de una obra en construcción de Playa Unión, las cuales eran trasladadas en una camioneta a una casa del barrio 3 de abril y, al ser descubierto, las devolvió.

Una semana antes, el joven había ingresado a un kiosco de la calle Alejandro Maíz de Rawson y del interior de una heladera exhibidora se alzó con tres sándwiches de miga, una lata de gaseosa y un jugo. Tras la denuncia del dueño del lugar, el hombre fue detenido.

Según la gacetilla de Fiscalía, el joven no produjo daños ni lesiones a personas, mientras que judicialmente, se trató de intentos de hurtos. La “solución alternativa de conflictos”, se contempla por una sola vez y para delitos menores, a la vez que la “conciliación” es una de sus posibilidades y para ello se necesita el pedido de disculpas del autor, la aceptación y el acuerdo de las víctimas.

Al acuerdo se arribó entre el Ministerio Público Fiscal, que acusa y representa el interés público y a las víctimas, y la Defensa del imputado en un audiencia que se realizó ante la jueza de garantías Breckle, la Fiscalía de Rawson y la defensa pública.

“Entendí el acuerdo y les quiero pedir disculpas, nomás”, dijo el sujeto tras escuchar de boca de la jueza Breckle los alcances del acuerdo, tras lo cual la magistrada le hizo saber que tiene plazo hasta el 9 de abril próximo para entregar el pack de leche y, recién después de ese cumplimiento, De La Cruz podrá ser sobreseído para que siga limpio su prontuario penal.

NA.

Darín, tras la derrota de Argentina, 1985 en los Oscar: “Hay que saber ganar y perder”

Ricardo Darín decidió volver al hotel junto a su mujer, Florencia Bas, en lugar de ir a la fiesta que organizan en Hollywood tras la entrega de los Premios Oscar. La derrota de “Argentina, 1985” en la categoría de Mejor Película Internacional le dejó una mezcla de sensaciones que aún continúa analizando.

Se refirió a la expectativa que tenían los argentinos que venían con clima mundialista pensando en quedarse con la tercera estatuilla: “A mí lo único que me entristece es que mucha gente se dio mucha manija en la Argentina, porque venimos con el tsunami mundialista, y arrancaron con ‘Quiero la tercera’, como si fuera un partido más. Y eso me da un poco de pena, la verdad. Pero yo creo que la gente es mucho más inteligente, incluso de lo que cree de sí misma, y entiende cómo son estas cosas. Se gana y se pierde. Hay que saber ganar y perder”.

El actor también valoró el mensaje que dejó esta película, que logró que las nuevas generaciones aprendan sobre lo ocurrido en el país en la última dictadura militar y su posterior juicio. Lógicamente, no está contento con la derrota, pero sí muy orgulloso y satisfecho.

“Si vos creés que La Meca está en un lugar, te olvidás del camino. Y nosotros, en este camino, tuvimos de todo. Tuvimos el Globo de Oro, el Goya, premio del público en todos lados, abrazos, felicitaciones. La gente adoró la película. Entonces, vos no te podés olvidar del camino, porque la verdad es que la única meta es el camino”, dijo.

Darín estuvo muy atento a todos los personajes que se iba cruzando. Pudo charlar con Steven Spielberg y Cate Blanchett y se asombró al ver que dos latinos eran los encargados de entregar la estatuilla a Mejor Película Internacional. Cuando Antonio Banderas y Salma Hayek subieron al escenario, se le encendió una alerta sobre la posibilidad de realmente llevarse el premio. Sin embargo, su experiencia le hizo ver que la estatuilla iba para otro lado: “Ví hacia un costado, porque estaba toda la gente de Sin novedad en el frente, los alemanes estaban al lado nuestro. Y vi que el camarógrafo estaba apuntando para ellos, y dije “Ah, bueno”. Sí, porque yo tengo muchos años de Cacho Rubio. Ya sé que cuando Cacho Rubio está cerca de una mesa (en los Martín Fierro) es porque tiene al ganador ahí. Lo vi a Cacho Rubio con la cámara, jajaja. Para mencionar algo local, digamos”.

La ganadora de la noche fue "Sin novedad en el frente", una producción alemana de Netflix dirigida por Edward Berger y ambientada en la Primera Guerra Mundial, la cual relata la vida de los soldados en las trincheras. La película ya había arrasado el mes pasado en los BAFTA, donde se consagró como Mejor película del año, a la vez que cosechó otros seis premios como Mejor película de habla no inglesa, Mejor director, Mejor guion adaptado, Mejor fotografía y Mejor banda sonora original.

Nicaragua rompió relaciones diplomáticas con Vaticano tras dichos de Francisco

El dictador de Nicaragua Daniel Ortega dispuso la ruptura de las relaciones diplomáticas con el Vaticano, luego de que el Papa Francisco calificara al régimen sandinista como "una dictadura grosera, guaranga" y también "hitleriana".

Según informó el sitio Confidencial, la representante del régimen sandinista ante la Santa Sede, Yara Suhyén Pérez Calero, "comunicó verbalmente" la determinación en la Secretaría de Estado del Vaticano.

Las relaciones entre ese país y el Vaticano comenzaron en 1908, por lo que esta decisión pondrá fin a un vínculo diplomático de al menos 115 años.

De esta manera, Nicaragua ingresó en el grupo de trece países que no mantienen relaciones diplomáticas con la Santa Sede: cuatro comunistas (Vietnam, Corea del Norte, China y Laos) y ocho son musulmanes (Somalía, Omán, Mauritania, Maldivas, Comoras, Brunéi, Afganistán y Arabia Saudita), el otro es Bután, un reino budista en el sur de Asia.

Papa Francisco: "Se puede dialogar muy bien con la economía, no se puede dialogar con las finanzas"

"Con mucho respeto, no me queda otra que pensar en un desequilibrio de la persona que dirige (Ortega)", dijo Francisco en una entrevista. "Ahí tenemos un obispo preso, un hombre muy serio, muy capaz. Quiso dar su testimonio y no aceptó el exilio".

Francisco se refirió de esta forma, sin nombrarlo, al obispo católico Rolando Álvarez, condenado en febrero a 26 años de prisión por, entre otros cargos, menoscabo a la integridad nacional.

El obispo de Matagalpa, de 56 años, estaba detenido desde agosto por conspiración y rechazó ser deportado a Estados Unidos con otros 222 opositores excarcelados y expulsados del país por ser "traidores a la patria".

"Es una cosa que está fuera de lo que estamos viviendo, es como si fuera traer la dictadura comunista de 1917 o la hitleriana del 35, traer aquí las mismas (…) Son un tipo de dictaduras groseras", dijo Francisco. "O, para usar una distinción linda de Argentina, guarangas", agregó.

Nicaragua: Ortega y Murillo, acusados de cometer crímenes de lesa humanidad

Nicaragua enfrenta una ola de condena de la comunidad internacional debido a la deriva autoritaria del ejecutivo de Ortega, quien gobierna con su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo.

El gobierno de Ortega impulsa una serie de acciones contra opositores a los que acusa de intentar un golpe de Estado en 2018, cuando se produjo una crisis social y política con multitudinarias manifestaciones y choques entre contrarios al gobernante y oficialistas que dejó decenas de víctimas y centenares de detenidos.

Desde 2021, el gobierno promovió el endurecimiento de las leyes para castigar el financiamiento externo a los opositores y detuvo a más de 200 líderes políticos, empresarios y religiosos, entre ellos el obispo Rolando Álvarez.

Por otra parte, la convivencia entre los sandinistas en el poder y la Iglesia católica de esa nación estuvo marcada por roces y desconfianzas en los últimos 43 años.

El país centroamericano no cuenta con un embajador ante la Sede Apostólica desde el 21 de septiembre de 2021, cuando Ortega canceló el nombramiento de Elliette Ortega Sotomayor, quien repuso en marzo de ese año al ex subdirector de la Policía Nacional, ex comisionado Francisco Bautista Lara.

Zona centro: pasajero de un colectivo ocultaba una bolsa con cogollos de marihuana

0

Integrantes del Escuadrón 9 “Oberá” de Gendarmería realizaban un operativo público de prevención sobre la ruta provincial N°103, cuando detuvieron la marcha de un transporte de pasajeros que circulaba con itinerario las ciudades de Posadas- Oberá.

Al momento de la inspección del rodado, los funcionarios observaron a un ciudadano que intentó cambiarse de asiento al percatarse de la presencia de la Fuerza. Esto llamó la atención de los efectivos, que procedieron a identificarlo y a requisar su mochila, en la cual encontraron una bolsa de nylon color blanca con una sustancia vegetal amarronada símil a marihuana.

Personal de Criminalística y Estudios Forenses de la Unidad efectuaron la prueba de campo que arrojó resultado positivo para “cannabis sativa” con un peso total de 865 gramos.

Intervino el Juzgado Federal y la Fiscalía Federal de la ciudad de Posadas, que orientaron la detención del ciudadano y el decomiso de la droga, en infracción a la Ley 23.737 de “Estupefacientes”.

pasajero_ocultaba_una_bolsa_con_cogollos_de_marihuana_1

Dos reconocidos bancos de Estados Unidos "colapsaron" por suba de tasas de intereses

El sector bancario en los EEUU tuvo su peor caída en los últimos tres años. La suba de tasas de interés que viene realizando la Fed ha tenido efectos colaterales no deseados y se cobró sus primeras víctimas: dos reconocidos bancos ya se hundieron.

¿Qué disparó la caída? ¿Por qué fue tan repentina? Una sucesión de muy malas decisiones desató una corrida sobre los depósitos.

¿Qué fue lo primero en derrumbarse? Silvergate Capital, un banco fundado en 1998 que en 2013 enfocó su negocio en servicios cripto y blockchain. Su actividad se vio salpicada por la quiebra de la plataforma FTX el año pasado. Recientemente se declaró en quiebra y anunció la reducción de las operaciones. Esta quiebra fue motivada por una típica corrida sobre los depósitos del banco.

Pero lo realmente grave fue lo sucedido con Silicon Valley Bank, un banco muy importante (el 16° más grande de EEUU). Su actividad se basa en proveer financiación a las startups. Sus acciones cayeron 60% en tan solo un día y el Estado americano tuvo que tomar el control del banco.

Los depósitos de Silicon Valley Bank pasaron de u$s 60.000M en 2019 a u$s 189.000M en 2022. Con parte de ese dinero, el banco compró u$s 80.000M en hipotecas a 10 años, con un rendimiento promedio del 1,5%.

Con la suba de las tasas de interés, estos títulos perdieron una parte significativa de su valor. Sumado esto, como el banco seguía pagando un 0,5% por sus depósitos, sus clientes comenzaron a retirar su dinero para invertirlo en fondos de money market que estaban pagando un 4%.

Entonces el banco se vio obligado a vender estos títulos hipotecarios y registró una pérdida de USD 1800M. Y acá el pánico: además de anunciar la pérdida, anunció que emitiría más acciones para levantar capital. Esto causó pánico y acentuó la corrida bancaria.

Podríamos resumir lo sucedido diciendo que el banco quedó fuertemente descalzado, luego de invertir en títulos de largo plazo que cayeron en valor.

El mercado no tuvo piedad, generando una destrucción en el precio de las acciones de Silicon Valley Bank cayó un 84% en el último año y sus acciones fueron deslistadas. Increíble destrucción de valor.

FUENTE: ÁMBITO.

Advierten que el glaucoma es una enfermedad que afecta a un millón de argentinos

0

El glaucoma es una enfermedad ocular que deteriora paulatina e irreversiblemente la visión. Es la segunda causa de ceguera en América del Sur, la principal causa de ceguera irreversible en el mundo, y la primera causa de ceguera prevenible.

En Argentina, lo padecen más de 1 millón de personas y lo tienen más del 3% de los mayores de 40 y el 7% de los mayores de 75 años. Sin embargo, en nuestro país, el 40% de las personas no sabe qué es el glaucoma y nunca se tomó la presión ocular.

“Lo peligroso es que la persona no se da cuenta en los comienzos de la enfermedad. Por esta razón, se lo suele llamar ‘el ladrón silencioso de la visión’. Se estima que la mitad de las personas con glaucoma no sabe que están afectadas. Sin embargo, con un diagnóstico oportuno y un tratamiento adecuado, la mayoría de los pacientes conserva su visión. De esta manera, se puede prevenir que un paciente llegue a ser discapacitado visual”, explica la doctora Anahí Lupinacci (MN 107784), coordinadora de la Sección Glaucoma del Servicio de Oftalmología del Hospital Universitario Austral.

El glaucoma puede afectar a cualquiera, pero los mayores de 40 años, los familiares directos de pacientes con glaucoma, las personas que sufrieron traumatismos en los ojos y los pacientes que usan o usaron corticoides tienen más riesgo.

“La mejor estrategia para combatir la enfermedad es ir al oftalmólogo una vez al año, para que sea él quien, con varios estudios, arribe al diagnóstico antes de que sea tarde. El examen es rápido e indoloro. Se observa el fondo de ojos y se toma la presión ocular. Estos estudios forman parte de la consulta oftalmológica de rutina. En caso de detectar posibles signos de glaucoma, por ejemplo presión ocular alta o algún daño en el fondo de ojo, otros estudios ayudan a arribar al diagnóstico, permiten el seguimiento de la enfermedad, y evalúan la necesidad de iniciar un tratamiento”, continúa la especialista.

Si bien la pérdida de visión ocasionada por el glaucoma no se puede recuperar, su progreso se puede detener mediante gotas que reducen la presión en el ojo. También ciertos láseres específicos para glaucoma, como el SLT, reducen el uso de medicación.

El ejercicio también tiene efectos tanto a corto como a largo plazo sobre la presión ocular y sobre el flujo sanguíneo ocular. Puede, por lo tanto, influir en la progresión del glaucoma. “Ejercicios isométricos o dinámicos, como caminar y nadar, producen una disminución de la presión ocular transitoria en el momento y el período posterior al ejercicio, respectivamente. El efecto de disminución de presión ocular parece ser aditivo al efecto de los medicamentos para el glaucoma. No obstante, las reducciones de la presión inducidas por el ejercicio son todas de corta duración y su relevancia en el tratamiento de largo plazo del glaucoma crónico es incierta”, señala coordinadora de la Sección Glaucoma del Servicio de Oftalmología del Hospital Universitario Austral.

“Por el contrario, ciertos ejercicios como el levantamiento de pesas y los de máximo esfuerzo pueden paradójicamente aumentar la presión ocular, y dicho aumento puede ser aún más significativo cuando los sujetos contienen la respiración”, advierte. Aunque concluye que, “teniendo en cuenta los efectos benéficos del ejercicio en la salud y el bienestar en general, los pacientes glaucomatosos son alentados a realizar ejercicios aeróbicos regularmente”.

En caso de ser necesario, una cirugía puede ayudar a mantener la presión ocular, para que no se siga dañando el nervio óptico y termine ocasionando pérdida de visión irreversible. “Para detectar a tiempo esta enfermedad prevenible, es importante realizar un control anual con un oftalmólogo, o más frecuentemente si hay algún factor de riesgo”, completa la doctora Anahí Lupinacci.

Cabe añadir que el viernes 21 de abril se prevé realizar la campaña nacional de detección de glaucoma abierta a la comunidad, y que el Hospital Universitario Austral será sede, como lo es desde hace décadas, de esta campaña para la detección precoz de la enfermedad. Esta campaña se lleva a cabo en todo el país coordinada por el Consejo Argentino de Oftalmología.

FUENTE: FILO NEWS.