miércoles, septiembre 10, 2025
Inicio Blog Página 3169

Juegos Evita de Playa: con Malena Bernaud Misiones subió al podio en SUP

0

Durante la jornada del jueves, continuó la presentación de Misiones en los Juegos Nacionales Evita de Playa, que se están desarrollando en la ciudad bonaerense de Chapadmalal.

Al final de la tarde, una vez concluidas las competencias de las disciplinas acuáticas, que se concretaron en los primeros dos días de actividad, la organización realizó las respectivas premiaciones. En ese momento, Malena Bernaud recibió la medalla de bronce por el 3º puesto logrado el miércoles en Stand Up Paddle (SUP). La joven oriunda de Posadas, que practica la disciplina en la Escuela Optinic, ya había tenido un desempeño destacado en la edición 2022 de los Juegos logrando el 4º puesto en Mar de Ajó.

Paralelamente, a partir de una iniciativa de la organización, durante la tarde del jueves se llevó a cabo la plantación de especies nativas en inmediaciones de la Unidad Turística Chapadmalal, donde están alojadas las delegaciones. Participaron de la actividad jóvenes de todas las provincias que compiten en los Juegos Evita de Playa y autoridades. Misiones estuvo representada por Milena Toledo y Matías Pelinski, atletas de natación aguas abiertas.

Con el fin de impulsar las actividades acuáticas y de arena para jóvenes atletas de todo el país, los Juegos Nacionales Evita de Playa son organizados por la Secretaría de Deportes de la Nación; en conjunto con la ciudad seleccionada como sede; y con acciones articuladas junto a la autoridad deportiva de cada provincia, en este caso, el Ministerio de Deportes de Misiones.

RESULTADOS – DÍA 2

Vóley de Playa

Femenino

Día 2

-Formosa 0 vs. Misiones 2 (7-21/12-21)
-Misiones avanzó a semifinales, donde este viernes enfrentará a Tucumán. En la otra llave de semifinales se cruzarán Santa Fe y Chaco.

Masculino

Día 2

-Misiones 2 vs. Entre Ríos 0 (21-10/21-13)
-Misiones avanzó a semifinales, donde este viernes enfrentará a Río Negro. En la otra llave de semifinales se cruzarán Chubut y San Juan

Fútbol de Playa

Femenino

Día 2

-Misiones 4 vs. San Luis 2

Día 3 (viernes)

-12.00 – Semis B – Misiones vs. La Rioja

Masculino

Día 2

Jujuy 11 – Misiones 6

Handball de Playa

Femenino

Día 2

-Misiones 0 vs. La Pampa 0 (21-16/22-19)

Día 3 (viernes)

-11.30 – Semis B – Entre Ríos vs. Misiones

Masculino
Día 2

-Tierra del Fuego 0 vs. Misiones 2 (14-25/16-20)
Día 3 (viernes)
-10.40 – Semis B – Misiones vs. Ciudad de Buenos Aires (CABA)

Stand Up Paddle (SUP)

Alejo Maximiliano Velázquez tuvo durante este jueves la presentación en la prueba, junto a otros 15 participantes. Finalizó en el 13º puesto con un tiempo de 39.08m.

Una vez concluidas las competencias de las disciplinas acuáticas, la organización realizó las respectivas premiaciones. En ese momento, Malena Bernaud recibió la medalla de bronce por el 3º puesto logrado el miércoles.

Acuatlón

Relevos Mixto: Luis Núñez y Kyara Abril Soares Homeniuk participaron de la prueba en esa modalidad, ubicándose en el 14º puesto con 28m18.

JNE Playa Plantacion Especies Nativas 2 - 1 JNE Playa Plantacion Especies Nativas 1 - 3 JNE Playa 14 - 5 JNE Playa 13 - 7 JNE Playa 12 - 9 JNE Playa 11 - 11 JNE Playa 10 - 13 JNE Playa 9 - 15 JNE Playa 7 - 17 JNE Playa 8 - 19 JNE Playa 6 - 21 JNE Playa 3 - 23 JNE Playa 1 - 25 JNE Playa 2 - 27 JNE Playa 4 - 29

 

Precios Justos entró en vigencia en noviembre de 2022 en un intento por contener la escalada en los valores de productos de primera necesidad. Sin embargo, el programa tiene un impacto más bien acotado en los almacenes y comercios de cercanía. Esto se ve reflejado en que los productos que forman parte del acuerdo son más caros que en los supermercados e hipermercados.

Según un informe de la consultora Ecolatina, entre los autoservicios y los supermercados detectó que el agua registra una brecha de alza de 10 puntos entre un canal de venta y el otro; los fideos, de 9 puntos; la leche, siete puntos y los yogures 6 puntos.

Además, indica que estas diferencias de precios se vieron más marcadas durante diciembre y enero, cuando no hubo actualizaciones en los precios que estaban congelados. No sucedió en noviembre y febrero, donde sí subieron 4% y 9%, respectivamente.

Esta brecha, entre los aumentos de productos de consumo masivo que forman parte de Precios Justos que se venden en supermercados y en comercios de cercanía o autoservicios, afectan principalmente a los sectores más vulnerables.

La consultora indica que si bien el programa logró cierto impacto, no logró tener la misma repercusión en hogares con menores ingresos, ya que son sectores que casi no compran en supermercados y destinan un mayor porcentaje de sus ingresos a bienes de primera necesidad, que consiguen en comercios de cercanía, donde los precios han aumentado más.

(

Stelatto: “Me siento capaz de seguir transformando Posadas”

0

La carrera electoral de cara al 7 de mayo ya arrancó y el actual intendente de Posadas quiere seguir potenciando el crecimiento de la capital misionera. Sabe que su gestión es reconocida, no solo por su espacio político y los posadeños, sino hasta por consultoras nacionales que lo posicionan como uno de los jefes comunales con mejor imagen a nivel país.

Desde que llegó, Leonardo Stellato logró cambiar de forma acelerada el perfil de la ciudad, transformándola en un modelo urbano de referencia, con mejor infraestructura y obras que solucionaron problemas históricos en los barrios, poniéndola además como epicentro turístico a través de actividades para sus lugareños y visitantes.

Este crecimiento urbanístico y de concepto sustentable sigue sosteniéndose, con marcados cronogramas de trabajo en diferentes chacras. Y es en este contexto, que Leonardo “Lalo” Stelatto busca otra vez ponerse a disposición del electorado local. Asegura que “aún hay muchas soluciones pendientes”.

El alcalde afirma que en su gobierno el asfalto en los barrios es mucho más que un material, sino un símbolo de un municipio presente. “Aún hay varios sectores donde dar respuestas y lo vamos hacer. Asfaltar una calle conlleva muchas otras obras complementarias, como saneamientos, compactación y cuidados de las bases donde se va cubrir, para evitar baches futuros”, señalaba en su paso por Códigos en la Tele.

Sostiene Stelatto que este presente no es casualidad y afirma que ello se debe “al trabajo conjunto con los vecinos y un Gobierno provincial que nos apoya constantemente”.

De ciudad de paso a ciudad turística

La temporada de verano fue muy significativa para Posadas. La ciudad supo posicionarse como uno de los destinos preferidos en el país. Entre los factores que destacan la preferencia se encuentran las playas renovadas, la costanera, un sector gastronómico de gran nivel, y no menos importante, la calidad en atención que brinda el posadeño al turista.

En este sentido, Stelatto pondera que la capital provincial ya es una opción para todo el año. Sus visitantes aseguran que no es la misma de antes, se encuentra mejor y supera las expectativas de quienes la recorren en cada ocasión.

“Fue algo que logramos marcar desde el inicio de la gestión, apostando además al orden y la limpieza como una de las primeras medidas. Luego de ello pusimos en valor todos los espacios verdes. Esto cambió la visión que se tenía de Posadas”, detalla el funcionario.

Adelanta, que teniendo como atractivo el río Paraná, ya se proyecta ampliar las posibilidades de recreación en las playas locales, principalmente en Costa Sur. “Queremos que la gente que visite la zona tenga todos los servicios y se sienta cómoda, como también para el inversor que trabaja en el lugar”, detalla.

Remodelación y modernización de la terminal de ómnibus

Este desarrollo y crecimiento hace que se necesite infraestructuras que vayan de la mano. En esta línea, Stelatto adelanta que ello demanda que su terminal de colectivos se renueve y modernice.

“Es un proyecto ambicioso y con vistas al futuro para recibir de la mejor manera a nuestros visitantes. Tiene que estar todo en condiciones, para que pueda ser un edificio renovado”, recalca.

Dentro de las tareas que se llevarán adelante en la estación de transporte de media y larga distancia, se trabajará en el reemplazo de la playa de maniobra sur por un amplio fuelle para público con intervenciones paisajísticas, se logrará un parque de acceso y nexos de los sistemas, estratificando los usos y ordenando las circulaciones que actualmente se encuentran completamente superpuestas, inseguras y difícilmente accesibles. Además, se construirán espacios amplios con cerramientos vidriados y climatizados aptos para una espera confortable.

Jardín Botánico, otro espacio puesto en valor

El Jardín Botánico Alberto Roth tuvo una serie de intervenciones que le dieron un valor agregado a uno de los principales pulmones verdes que cuenta la capital provincial, con una extensión de 30 hectáreas.

Además de ser uno de los espacios históricos de Posadas, donde tradicionalmente las escuelas llevan a los niños de excursión y un espacio de interacción para los vecinos de la zona, el municipio continúa avanzando en su revalorización, en un parque natural municipal interactivo, ecológico y sustentable, para posicionarlo como atractivo turístico natural de la zona sur de Misiones.

“Queremos generar un recorrido, accesibilidad y conectividad con el barrio Kennedy. La idea principal es la reconversión del espacio para darle una nueva impronta”, subraya Stelatto.

Parque de la Ciudad

El alcalde destaca los distintos trabajos que ejecuta el municipio en el lugar. Asegura que el predio dispondrá de cocina, núcleos sanitarios renovados, salón de usos múltiples próximo a estrenarse, un centro de atención e informes, restobar, juegos infantiles y un escenario para el desarrollo de actividades culturales y sociales.

En principio, se realizó el mejoramiento del acceso para una buena circulación peatonal y vehicular, a través de un asfaltado completo, desde el pórtico de ingreso hacia el interior de este espacio natural. En esa línea, se desarrolló la construcción de una vereda que conectará el Centro de Atención al Visitante, el área de juegos y la cantina, que tiene un tamaño aproximado de 520 metros cuadrados. Además, a lo largo del circuito colocaron bancos de madera.

Asimismo, las intervenciones de lo que es el Centro de Atención al Visitante finalizaron positivamente. Allí, la superficie es de 110 metros cuadrados, cuyo objetivo se centra en asesorar e informar a los visitantes sobre los sitios más importantes que tiene Posadas y demás lugares de la provincia. El mismo posee una sala de conferencias, pantallas para proyecciones y equipo de audio.

Por la reelección

“Todavía quedan muchas cosas pendientes por resolver en la ciudad y me siento capaz de seguir con esta transformación que estamos logrando”, dice Stelatto al ser consultado sobre su candidatura a la reelección.

Agrega que su rol como funcionario público siempre fue ponerse a disposición de la gente. “Tengo mucha vocación de servicio y siempre me involucré socialmente en los diferentes espacios que me tocó estar. Es bueno apostar y contribuir donde se vive”, agrega.

Pone como impulso la buena predisposición y acompañamiento que recibe de los vecinos posadeños. “Siempre me reciben bien, como un ciudadano común y siento que se han empoderado de los cambios que hemos hecho hasta ahora”, expresa.

“Mi objetivo es seguir afianzando el concepto que venimos marcando, una Posadas inclusiva, sustentable, más turística, moderna, universitaria, manteniendo el orden y la limpieza”, enumera.

Leonardo Stelatto -en otro tramo- resalta la figura de Hugo Passalacqua, candidato a gobernador por el Frente Renovador. “Es un hombre trabajador, con mucha experiencia y volver a tenerlo como postulante es interesante, porque ya pasó por ese cargo y lo hizo muy bien”, pondera.

En cuando a su candidato a vice, Lucas Romero Spinelli, señala que es importante sumarlo a la fórmula porque “abre una puerta para que más jóvenes se integren y formen parte de la política”.

lalo 1 - 31 lalo 2 - 33

Fernando Meza presentará este viernes su sublema “Vos Crecés” en Posadas

0

Meza realizará el lanzamiento como candidato a intendente este viernes 10 de marzo en el Club Atlético Posadas a las 19 horas, junto a los concejales que lo acompañan en el desafío de gestionar y transformar la ciudad.

Una propuesta consolidada en un equipo de trabajo con profesionales, jóvenes y referentes sociales que se fusionaron para que Posadas se proyecte como una ciudad con vecinos participativos, ágil, descentralizada y segura para estudiar, trabajar e invertir.

"El Cuarto Soda" vuelve a Posadas el próximo viernes 

A pedido del público, El Cuarto Soda regresa a Posadas. Los clásicos del trío de rock argentino sonarán el viernes 17 de marzo a las 21:30 horas en el auditorio Montoya.

Con un show totalmente renovado. Luego de su gira por Sudamérica y la presentación en el mítico Luna Park; llegan a Posadas a repasar la evolución sonora y estética de Soda Stereo. Embarcados en una gira por el NEA, El Cuarto Soda se presentará el viernes 17 de marzo a las 21:30 horas en el Auditorio Montoya (Ayacucho 1962), el sábado 18 en la Casa del Médico (Resistencia) y el domingo 19 de marzo en el Salón Gran Paraná (Corrientes). Las entradas para todas las presentaciones se encuentran a la venta en passline.com.

La banda pisó el nordeste argentino por primera vez en 2022 con un gran recibimiento del público que agotó entradas en Resistencia, Corrientes y Posadas. Ese año el cuarteto cerró una gira exitosa en el Luna Park y recorrieron distintas ciudades de Argentina, Chile, Colombia, Uruguay y Paraguay. A pedido del público El Cuarto Soda regresa a la región, de la mano de Mambo Produce, con un show renovado.

Sobre el Cuarto Soda

La banda nació en el 2017 motivado por Miguel Dara, quien fue el stageman de Soda Stéreo y de Gustavo Cerati; y propuso hacer un tributo. Integrado por Brian Tolenti, Gabriel Muscio, Pol Walls y Gonzalo Lorenzo, El Cuarto Soda es catalogado como uno de los mejores homenajes a Soda Stéreo del mundo. Cada show propone una nueva experiencia que recrea la esencia del grupo con profesionalismo, calidad y naturalidad por sobre cualquier cosa.

La Trastienda 2021 - 35

Xi Jinping fue reelecto y obtuvo su tercer mandato como presidente de China

Xi Jinping aseguró un tercer mandato de cinco años como presidente de China, mientras refuerza su control como el líder más poderoso del país desde Mao Zedong.

Casi 3.000 miembros del parlamento oficial, la Asamblea Popular Nacional, votaron unánimemente en el Gran Salón del Pueblo por Xi para ser presidente en una elección en la que no hubo otro candidato.

El escenario para otro mandato de Xi estaba listo cuando eliminó los límites del mandato presidencial en 2018. Su poder ya se extendió en octubre pasado cuando fue reconfirmado por otros cinco años como secretario general del comité central del gobernante Partido Comunista.

Cómo continuará su nuevo mandato

Durante los próximos dos días, los funcionarios aprobados por Xi serán designados o elegidos para ocupar los principales puestos del gabinete, incluido el primer ministro en espera, Li Qiang, quien se espera que sea nombrado para el puesto número 2 de China, lo que lo colocaría en encargado de administrar la segunda economía más grande del mundo.

La elección de los líderes estatales por parte del parlamento se produce tres meses después de que se desmantelaron las duras políticas de Covid-19 y una nueva ola de infecciones causada por la cepa Omicron altamente transmisible se propagó por todo el país.

Excepto por docenas de los principales líderes, todos los demás delegados y el personal usaron máscaras.

 

Alertan sobre dos enfermedades que pueden desencadenar la insuficiencia renal

0

Entre las causas frecuentes de la enfermedad renal crónica (ERC) se encuentran la diabetes tipo 1, diabetes tipo II, la hipertensión arterial y la nefritis glomerular, según los datos disponibles del GBD.

Es de destacar la importancia de la diabetes como principal causa de la ERC, ya que la forma tipo II produce más del 50% de los casos incidentes de enfermedad renal crónica.

También es bueno recalcar la estrecha relación con las enfermedades cardiovasculares (CV).

La Dra. Silvia Lapertosa, ex presidente de la SAD (Sociedad Argentina de Diabetes), destacó la importancia en esta “interconexión entre las condiciones de diabetes tipo II, enfermedad renal crónica y enfermedad cardiovascular, la misma fue tomada en consideración por el Ministerio de Salud de la Nación para la actualización de la “Ley de Diabetes” que realizó en noviembre mediante la resolución 2820/2022”. Dicha normativa incorporó al Programa Médico Obligatorio (con cobertura del 100%) los medicamentos de la categoría ISGLT2 (Empagliflozina, Dapaglifozina, Canagliflozina) para aquellos pacientes con la enfermedad que cumplan con determinados criterios, entre ellos, que presenten enfermedad cardiovascular y/o nefropatía diabética .

Algunas recomendaciones brindadas por los especialistas para el cuidado en esta patología tienen que ver con hábitos diarios: comer sano, dormir bien, realizar actividad física, no fumar, mantener el peso adecuado y una buena hidratación. También con cuidados de salud a tener en cuenta junto con el médico tratante sobre los factores de riesgo de progresión, como el control adecuado de diabetes, la presión arterial, lípidos elevados en sangre, obesidad y evitar medicamentos que pueden ser tóxicos para el riñón si no son indicados por un médico.

World Pádel Tour: el misionero Leo Augsburger, a cuartos del Open de La Rioja

0

Los octavos de final del WPT La Rioja Open 2023 dejó las eliminaciones de Paquito Navarro y Juan Tello, a manos de Tino Libaak y el misionero Leo Augsburger, y de Sanyo Gutiérrez y Fernando Belasteguín, a manos de Lucas Bergamini y Víctor Ruiz.

Los torneos en Argentina siempre son especiales y este no está siendo una excepción. Los jóvenes argentinos Tino Libaak y Leo Augsburger consiguieron su primer pase a unos cuartos de final de World Padel Tour y lo hacían tras eliminar a los nº3. Qué partidazo de los argentinos, que acabaron en dos sets, 7-5 6-4, con la breve participación de Paquito Navarro y Juan Tello en el torneo. No carburan Paquito y Tello en este inicio de temporada, consiguiendo tan solo una victoria en los tres torneos disputados.

Tras dejar por el camino a nombres como Agustín Gómez Silingo, Juan Martín Díaz, Paquito Navarro o Juan Tello, Tino Libaak y Leo Augsburger ya sueñan con poder disputar una semifinal, pero para ello, tendrán que superar en los cuartos de final a Maxi Sánchez y Lucas Campagnolo. El argentino y el brasileño supieron sufrir en su partido de octavos de final ante una pareja siempre correosa como es la formada por Juanlu Esbri y Edu Alonso, a los que vencían por 7-5 7-6.

Francisco resaltó que "sí" se podría "revisar" el celibato para sacerdotes

El papa Francisco aseguró que "sí" se podría revisar la disciplina del celibato, al considerar a la norma en la iglesia occidental como "una prescripción temporal".

"En la Iglesia Católica hay sacerdotes casados: todo el rito oriental es casado. Todo. Todo el rito oriental. Acá en la Curia tenemos uno, hoy mismo me lo crucé, que tiene su señora, su hijo", planteó el pontífice en una entrevista con Infobae al ser consultado sobre el celibato.

"Todos los de la iglesia oriental están casados. O los que quieren. Ahí hacen una opción. Antes de la ordenación la opción por casarse o por ser célibes"

Si bien el Papa considero que "no" cree que revisar la norma pueda hacer que más gente se sume al sacerdocio, sí sostuvo que "no hay ninguna contradicción para que un sacerdote se pueda casar."

"El celibato en la iglesia occidental es una prescripción temporal: no sé si se resuelve de un modo o de otro, pero es provisoria en este sentido; no es eterna como la ordenación sacerdotal, que es para siempre, te guste o no te guste. Que dejes o no dejes es otro tema, pero es para siempre", amplió Francisco.

Así, en un marco en el que aseveró que "en cambio el celibato es una disciplina", respondió que "sí, sí" podría revisarse.

"De hecho todos los de la iglesia oriental están casados. O los que quieren. Ahí hacen una opción. Antes de la ordenación la opción por casarse o por ser célibes", argumentó.

En otro pasaje de la entrevista, al condenar actitudes machistas, el Papa agregó que "a veces el celibato te puede llevar al machismo".

En enero de 2019, en una conferencia de prensa al regreso de un viaje a Panamá, Bergoglio parafraseó una frase del santo Pablo VI: "Prefiero dar la vida antes de cambiar la del celibato"

En enero de 2019, en una conferencia de prensa al regreso de un viaje a Panamá, Bergoglio parafraseó una frase del santo Pablo VI: "Prefiero dar la vida antes de cambiar la del celibato".

De todos modos, Francisco sí admitió la posibilidad de alguna apertura "en las localidades más remotas", entre las que incluyó a "las islas del Pacífico".

El pedido para la revisión del celibato es encabezado por la Iglesia alemana, que en su Asamblea Sinodal de esta semana votó casi por unanimidad del texto de acción "El celibato de los sacerdotes - confirmación y apertura", incluidos 44 de los 60 obispos que participaron del denominado Sínodo de la institución germana.

El Papa comparó al Gobierno de Nicaragua con las "dictaduras" comunistas o el régimen nazi de Adolf Hitler, al tiempo que criticó el encarcelamiento del obispo Rolando Álvarez en el país centroamericano y lo atribuyó al "desequilibrio" del presidente Daniel Ortega.

"Con mucho respeto, no me queda otra que pensar en un desequilibrio de la persona que dirige. Ahí tenemos un obispo preso, un hombre muy serio, muy capaz. Quiso dar su testimonio y no aceptó el exilio", planteó el pontífice en la entrevista que publica Infobae sobre el prelado condenado el mes pasado a 26 años de prisión.

Para el Papa, la situación en Nicaragua "es una cosa que está fuera de lo que estamos viviendo, es como si fuera a traer la dictadura comunista de 1917 o la hitleriana del 35, traer aquí las mismas".

"Son un tipo de dictaduras groseras. O, para usar una distinción linda de Argentina, guarangas. Guarangas", calificó Jorge Bergoglio, en medio de las persecuciones que han sufrido miembros e instituciones de la Iglesia y otros sectores políticos y sociales de parte del gobierno de Ortega.

En febrero, Francisco había recordado a Álvarez apenas fue condenado a 26 años de prisión, y reclamó un "ejercicio paciente del diálogo" en el país latinoamericano para alcanzar la paz al tiempo que pidió soluciones a los "responsables políticos" de la crisis.

"Las noticias que llegan de Nicaragua me han entristecido no poco. Y no puedo no recordar aquí con preocupación al obispo de Matagalpa, monseñor Roland Álvarez, a quien quiero tanto, condenado a 26 años de cárcel", planteó el pontífice en aquella oportunidad tras pronunciar la oración dominical del Ángelus en el Vaticano.

El mes pasado, Álvarez fue condenado en Nicaragua a 26 años y cuatro meses de prisión imputado con cargos de conspiración, propagación de noticias falsas, obstrucción de funciones agravadas y desacato a las autoridades.

Álvarez estaba detenido por las autoridades desde el pasado 19 de agosto en arresto domiciliario, y desde el 9 de febrero en la cárcel La Modelo de Tipitapa, luego de negarse a abordar el avión junto a otros presos políticos que fueron deportados a los Estados Unidos.

En 2018, monseñor Rolando Álvarez había formado parte de la comisión de diálogo de la Conferencia Episcopal de Nicaragua que buscaba mediar entre el gobierno y los opositores a las políticas ejercidas en la Nación.

En 2022, el gobierno de Nicaragua también expulsó del país al nuncio apostólico y a 18 religiosas de la Orden de las Misioneras de la Caridad, fundada por la Madre Teresa de Calcuta.

Además, cerró diversos medios de comunicación católicos. Y el pasado 8 de febrero quitó la ciudadanía y desterró a seis sacerdotes, y aún permanecen encarcelados otros dos presbíteros.

FUENTE: TÉLAM.

Berlín: las mujeres podrán hacer topless en las piscinas públicas

0

Las mujeres en Berlín pronto podrán hacer topless en las piscinas públicas de la ciudad, al igual que los hombres, dijo el jueves el gobierno estatal de Berlín. Las nuevas reglas de baño que permiten a todos ir a nadar sin cubrirse el torso obedecen a una denuncia de discriminación de una mujer a la que no se le permitía hacer topless en una piscina de la capital.

La mujer, cuya identidad no fue revelada, recurrió a la oficina del defensor del pueblo del Senado para la igualdad de trato para exigir que las mujeres, como los hombres, puedan nadar en topless, dijo el Senado de Justicia, Diversidad y Antidiscriminación de Berlín en un comunicado escrito.

En reacción a la denuncia y la participación del defensor del pueblo en el caso, Berliner Baederbetriebe, que administra las piscinas públicas de la ciudad, decidió cambiar sus reglas de vestimenta, según el comunicado.

“La oficina del defensor del pueblo acoge con gran satisfacción la decisión de la Baederbetriebe, porque establece la igualdad de derechos para todos los berlineses, ya sean hombres, mujeres o no binarios, y porque también crea seguridad jurídica para el personal de la Baederbetriebe”, dijo Doris Liebscher, el jefe de la oficina del defensor del pueblo.

En el pasado, a las mujeres que mostraban sus senos en las piscinas de Berlín se les pedía que se cubrieran o que salieran de la piscina, y en ocasiones se les prohibía regresar.

“Ahora es importante que la regulación se aplique de manera consistente y que no se emitan más expulsiones o prohibiciones de casa”, dijo Liebscher.

No estaba claro de inmediato cuándo se aplicarían exactamente las nuevas reglas de baño.