miércoles, mayo 28, 2025
Home Blog Page 3190

Qatar 2022: astrólogo que predijo el gol argentino a Australia anticipó el resultado ante Países Bajos

0

Como ya se informó, el astrólogo Juan Cruz Sirius, conocido en redes sociales por sus aciertos en pronósticos políticos deportivos, predijo un día antes la hora exacta del primer gol argentino ante Australia.

En una publicación realizada el viernes anterior al partido por octavos de final, el vidente argentino indicó que una de las horas clave “con mayor probabilidad astrológica de gol”, según sus propias palabras, sería 16.34.

Fue a esa hora que Lionel Messi concretó el primer gol de partido que terminó con el triunfo y el pase a cuartos de los dirigidos por Lionel Scaloni, para quienes también había predicho que pasarían de ronda.

Ahora, Sirius adelantó que, según sus estudios, la carta astral augura un buen resultado para la Selección Argentina ante Países Bajos, partido de cuartos que se disputará este viernes desde las 16.

Incluso, volvió a anticipar “los minutos de mayor probabilidad astrológica de gol o jugadas claves” de un partido que promete ser “complejo y delicado” para ambas selecciones.

“Astrológicamente es un partido complejo y delicado”, asegura el vidente, pero añade: “Pienso que Argentina avanzará”.

(Fuente: Minuto Uno)

Conmemoran el Día Internacional de la Informática

0

Cada 9 de diciembre, en Argentina y el mundo, se celebra el Día Internacional de la Informática, en honor al nacimiento de Grace Murray Hopper, pionera en el mundo de las Ciencias de la Computación. La fecha conmemora una de las herramientas más valiosas creadas por el hombre, que influenció el curso del siglo XX.

Además, en nuestro país, se conmemora también el 11 de diciembre el Día Nacional del Ingeniero en Informática, debido a la adquisición de la Personería Jurídica de la FACoPCI (Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Informáticas).

Nacida en 1906, fue una científica de la computación y militar estadounidense con grado de contraalmirante. Se convirtió en la primera mujer programadora, y a su vez desarrolló varias aplicaciones contables para el Harvard Mark I: la primera computadora electromecánica del mundo, desarrollada por IBM.

Era conocida como “Grace, La Asombrosa”. Ya que su contribución en el mundo de la informática es de gran importancia, debido a que desarrolló los primeros compiladores para procesar datos y los primeros consensos de lo que luego fue el lenguaje de programación.

FUENTE: ÁMBITO.

Desde las 12, Brasil y Croacia abren los cuartos de final de Qatar 2022

0

El seleccionado de Brasil, acaso el máximo candidato al título en Qatar 2022, enfrentará este viernes a Croacia, actual subcampeón mundial, en un atractivo cruce con el que comenzarán los cuartos de final de la Copa del Mundo.

El partido se jugará en el Estadio Education City, en la ciudad de Al Rayan, a siete kilómetros del centro de Doha, desde las 12 de la Argentina, con televisación de la TV Pública.

El árbitro será el inglés Michael Oliver quien estará acompañado por sus compatriotas asistentes Stuart Burt y Alan Beswick y el argelino Mustapha Ghorbal como cuarto árbitro, mientras que el neerlandés Pol Van Boekel estará a cargo del VAR.

El vencedor de este encuentro jugará en semifinales ante el ganador del cruce que animarán también este viernes pero más tarde, desde las 16, la Argentina y Países Bajos.

En el caso de que el partido entre brasileños y croatas termine empatado al término de los 90 minutos habrá otros 30 minutos de suplementario y de persistir la igualdad el semifinalista se determinará en una serie de remates desde el punto penal.

Únicamente con citar a los dos “10” que ofrecerá el espectáculo el Al Rayan se puede tomar conciencia de la jerarquía del encuentro: Neymar por el lado de Brasil, recuperado del esguince de tobillo sufrido en el debut ante Serbia, y Luka Modric por los balcánicos.

Un nivel de excelencia entre equipos con jugadores de enorme calidad, con verticalidad en el ataque y talento, cualidades que le otorgarán a la eliminatoria una “sensación de gol” en el inicio de cada ataque.

El funcionamiento de Brasil en el campo de juego impresiona, a Neymar, el “diferente”, se la asocian Lucas Paquetá, Vinicius Junior, Raphinha y Richarlison. Si elos interpretan la misma partitura el equipo alcanza un volumen de juego notable.

Además, como si la faceta ofensiva fuese escasa para hablar de un enorme candidato al título, se le agrega un mediocampista con un Casemiro dominante, más la experiencia de Thiago Silva en la zaga, junto a Marquinhos y un arquero importante como Alisson Becker.

En la fase de grupo Brasil venció a Serbia (2-0) y a Suiza (1-0), cayendo con una formación alternativa ante Camerún (0-1), pero en octavos, para muchos en el “inicio” del Mundial venció a Corea del Sur (4-1), con un primer tiempo a full y un segundo regulando, mostrando la verdadera cara de un equipo que viajo a Qatar para ganar su sexta copa.

Croacia, con la base del equipo que perdió 4-2 la final de Rusia 2018 ante Francia, es uno de las formaciones que mejor futbol juega en Europa, pese a que hasta ahora solo ganó un cotejo en este Mundial

El hombre de Croacia es Modric, el astro del Real Madrid, un exquisito jugador, con un pie derecho de terciopelo.

Los croatas presionan la salida del rival y poseen mucha calidad individual, ya que además de Modric sobresalen Marcelo Brozovic, Iván Perisic y Mateo Kovacic en la zona de gestación y el gol con Bruno Petkovic y Andrej Kramaric.

En la fase de grupos Croacia empató ante Marruecos (0-0), goleó a Canadá (4-1) y empató con Bélgica (0-0) y en octavos eliminó a Japón (1-1) en definición con tiros desde el punto penal con el arquero Dominik Livakovic como figura al desviar tres remates.

Brasil intentará quebrar el “karma” y vencer un equipo europeo en fase de eliminación, algo que no consigue desde la Copa de Japón y Corea 2002 cuando terminó dando la vuelta olímpica luego de imponerse en la final sobre Alemania.

En 2006 lo eliminó Francia (4tos), en 2010 Países Bajos (4tos), en 2014 Alemania (semifinales), en 2018 Bélgica en (4tos), y perdió además el partido por el tercer puesto ante Países Bajos en 2014.

En mundiales jugaron dos veces con triunfo brasileños, por 1-0 en Alemania 2006 y por 3-1 en Brasil 2014, ambas en fases de grupo.

Integrante de Backstreet Boys fue acusado de violar a menor autista en 2001

0

Nick Carter, integrante del conjunto pop juvenil norteamericano Backstreet Boys, fue demandado hoy en un tribunal de Beverly Hills por una supuesta violación y agresión física a una fan autista de 17 años tras un concierto durante una gira del grupo en 2001.

Shannon “Shay” Ruth, de 39 años, habló con la prensa tras formalizar la demanda y contó que se presentó junto a otras tres víctimas que prefirieron guardar su anonimato pero que también denuncian haber sido violadas por Carter siendo menores de edad.

“Los últimos 21 años han estado llenos de dolor, confusión, frustración, vergüenza y autolesiones que son el resultado directo de que Nick Carter me violara”, afirmó Ruth con lágrimas en los ojos al recordar el suceso.

El suceso ocurrió después de que la joven asistiera a un espectáculo de los Backstreet Boys en la ciudad de Tacoma y el artista la invitara a subir al autobús al verla haciendo cola para que le firmara un autógrafo, pero Carter la obligó a beber alcohol y la llevó a una cama dentro del vehículo donde la agredió físicamente y la violó.

“Después de violarme, recuerdo que me llamó ‘zorra retrasada’ y que me agarró y me dejó moratones en el brazo”, detalló Ruth y añadió que entonces era virgen, que fue infectada con el virus del papiloma humano y que las otras tres demandantes denunciaron la misma situación.

Mark Boskovich, abogado de la víctima, sostuvo que el objetivo de la demanda es “impedir” que Carter “agreda a más adolescentes y mujeres” y demostrar que la industria de la música “no puede seguir mirando para otro lado”.

En 2017, el músico que hace un mes perdió a su hermano Aaron también fue acusado de violación por parte de la cantante Melissa Schuman, exintegrante del conjunto Dream, pero que no tuvo consecuencias penales para Carter.

FUENTE: TÉLAM.

Básquet: Misiones debuta hoy frente a Salta en el Argentino de Federaciones U15 de Rosario

0

Con un plantel conformado por 12 jugadores, la selección misionera de básquet masculino U15 participará del torneo Argentino de Federaciones que se desarrolla en Rosario (Santa Fe) desde este jueves y hasta el domingo y cuenta con la participación de 9 equipos. El combinado de la tierra colorada debuta hoy frente a Salta desde las 11:15.

Santiago Carraza y Facundo Domínguez (Cataratas), Gerardo Martínez (Bartolomé Mitre), Agustín Nagel, Alejandro Villanueva y Luciano Zapaya Keiser (OTC), Gonzalo Nagel, Mauricio Olmedo y Pablo Rabosto (El Coatí), Gonzalo Riedenauer y Lucas Rodríguez Kruse (Tirica) y Álvaro Saucedo Acosta (Siglo XXI) conforman la lista de jugadores que representarán a Misiones.

Los misioneros cerrarán su grupo también este viernes contra Rosario desde las 20:45.

Los celulares que no podrán usar WhatsApp desde Navidad

0

WhatsApp es la aplicación de mensajería instantánea más usada en todo el mundo pero muchos teléfonos tecnológicamente no están preparados para soportar su presencia.

Algunos celulares dejarán de usar WhatsApp a partir del 25 de diciembre, en plena Navidad.

Lista de celulares que se quedarán sin WhatsApp en Navidad

Samsung Galaxy Core
Samsung Galaxy Trend Lite
Samsung Galaxy Ace 2
Samsung Galaxy S3 mini
Samsung Galaxy Trend II
Samsung Galaxy X cover 2.
LG Optimus L3 II Dual
LG Optimus L5 II
LG Optimus F5
LG Optimus L3 II
LG Optimus L7II
LG Optimus L5 Dual
LG Optimus L7 Dual
LG Optimus F3
LG Optimus F3Q
LG Optimus L2 II
LG Optimus L4 II
LG Optimus F6
LG Enact
LG Lucid 2
LG Optimus F7
Huawei Ascend Mate
Huawei Ascend G740
Huawei Ascend D2
iPhone 6S
iPhone SE
iPhone 6S Plus
Sony Xperia M
Lenovo A820
ZTE V956 – UMI X2
ZTE Grand S Flex
ZTE Grand Memo
Faea F1THL W8
Wiko Cink Five
Winko Darknight
Archos 53 Platinum

Volvió a bajar el río Paraná durante las últimas dos semanas

0

El río Paraná volvió a bajar su altura en varios puertos en los últimos 15 días, luego del repunte que registró entre octubre y noviembre.

El Instituto Nacional del Agua (INA) indicó que, aunque se mantiene por encima de los niveles de 2020 y 2021, el caudal del curso fluvial continuará descendiendo en lo que resta del año y durante enero de 2023.

La bajante, calificada como el estiaje “más largo de la historia” al menos desde 1884 y extraordinaria por su “magnitud y persistencia”, seguirá siendo motivo de especial monitoreo, advirtió el INA, que aún no pronosticó fecha de fin de la bajante.

La misionera Milagros Otazú es nueva jugadora de River

0

La futbolista posadeña se convirtió este jueves en nueva jugadora del Club Atlético River Plate de cara a la próxima temporada del fútbol femenino.

Otazú, quien arribó a la entidad deportiva del barrio porteño de Núñez proveniente de Racing Club de Avellaneda, firmó un contrato por 2 años.

Aseguran que los precios de la carne aumentaron por abajo de la inflación

0

El precio de la carne registró en noviembre un alza de 35,9% en la comparación interanual muy por debajo de la variación del 85,4% que observó el Índice de Precios al Consumidor (IPC) estimada para el mismo período.

Este comportamiento se viene observando desde hace varios meses y es a causa de una serie de factores, entre los que se cuenta el menor consumo y factores climáticos. Por otra parte, coadyuvó a que la inflación no se recalentara aún más.

La caída del consumo está vinculada a cambios en los hábitos de alimentación, pero también a la inflación general que restringió el poder de compra de las familias.

Entre los factores climáticos el de mayor impacto fue la sequía que obligó a muchos productores a enviar su hacienda a los frigoríficos antes de los momentos apropiados por no poder mantener su condición de sanidad.

Un estudio de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICRA) señaló que en noviembre el valor promedio de los animales en pie negociados en el mercado de Cañuelas registró un pequeño rebote, luego de la fuerte caída observada en los dos meses previos, que coincidió con un importante incremento del número de cabezas comercializadas.

CICRA precisó que por un lado el precio promedio subió un 1,5% mensual y se ubicó en $255,5 por kilo vivo, mientras que el total de cabezas negociadas subió un 25,9% respecto al mes previo y llegó a 101.325 animales.

“La retracción de la demanda de carne vacuna china a partir de agosto, la fuerte contracción de los valores pagados en los mercados europeos y chileno desde el segundo trimestre del año, y el deterioro que registra el poder adquisitivo de las familias argentinas favorecido por una tasa de inflación galopante, se reflejan de forma clara en el valor de la hacienda local en los últimos meses”, afirmó CICRA.

FUENTE: ÁMBITO.

Cómo es el historial de Messi enfrentando a Países Bajos

0

La Selección argentina enfrentará a Países Bajos este viernes en busca del pase a las semifinales del Mundial Qatar 2022 y el capitán Lionel Messi volverá a verse las caras con un rival conocido en instancias decisivas en competencias importantes.

Messi se enfrentó tres veces al equipo neerlandés vistiendo la camiseta nacional, en las que les marcó un gol. Aunque el seleccionado europeo lidera el historial, lo bueno es que Argentina nunca perdió.

Cuáles fueron los partidos en los que Messi enfrentó a Países Bajos

El primer encuentro fue en el Mundial de Alemania 2006. La Selección coincidió en el grupo C con los neerlandeses y cerraron la fase de grupos el 21 de junio, en un encuentro que terminó empatado 0 a 0. Con ese resultado, Argentina se posicionó en el primer lugar, seguida por Países Bajos.

Messi volvió a enfrentarlos en 16 de agosto del 2008 por los cuartos de final de Juegos Olímpicos de Beijing. La Selección nacional se impuso por 2 a 1 con goles de Messi y Ángel Di María. En esa competencia, el plantel dirigido por Sergio Batista se quedaría con la medalla dorada.

Por último, el cruce más recordado es el de las semifinales del Mundial de Brasil 2014, un 9 de julio, en el que el conjunto de Alejandro Sabella terminó igualando sin goles en los 90 minutos y en la prórroga, por lo que la definición fue por penales. Allí, la figura fue el arquero Sergio Romero y Argentina avanzó de fase al imponerse por 4 a 2. En la final cayó frente a Alemania.