sábado, julio 12, 2025
Home Blog

Un “mechero” fue arrestado tras robar en un mayorista de Oberá

0

Sucedió esta tarde, donde un hombre de 55 años fue sorprendido por empleados de un comercio de la zona céntrica de Oberá, luego de haber sustraído mercadería de del establecimiento. Gracias a una rápida intervención policial, el sujeto fue detenido y los elementos robados fueron recuperados.

El hecho ocurrió hoy, en horas del mediodía, cuando empleados de un local comercial mayorista situado sobre la Avenida Beltrame, avistaron a un sujeto escondiendo productos entre sus prendas de vestir, fue así que rápidamente alertaron a los agentes policiales tras un llamado al 911.

Arribados al lugar, los efectivos de la División Comando Radioeléctrico Zona Centro procedieron a la inmediata detención del sospechoso, quien en su poder tenía la mercadería sustraída, la cual fue incautada.

El detenido fue trasladado junto a lo incautado a la Comisaría Segunda, donde quedó a disposición de la Justicia.

Un mechero fue arrestado tras robar en un mayorista de Obera 1 - 1

Amores a Hartfield sobre los programas Ahora: “Tiene un desconocimiento muy grande”

El presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas, Manuel Amores, defendió la vigencia de los programas Ahora y los destacó como una herramienta importante para los comerciantes en Misiones.

En diálogo con Códigos, el titular del CCIP se refirió a las declaraciones de uno de los principales referentes de La Libertad Avanza en Misiones, Diego Hartfield, quien sugirió “revisiones y modificaciones” en los programas “Ahora”.

Durante una entrevista con un medio local, el libertario aseguró que en la implementación de los Ahora “hay letras chicas”, debido a que los comercios hacen una inversión del 5 % y que, en consecuencia, “cuando vos le trasladás el gasto al comerciante, sube su precio y termina pagándolo la gente”.

En contraste, Amores respaldó la vigencia de los programas, como un elemento vital que simplifica los gastos de los misioneros y los valoró como una herramienta “única en el país”.

Respondió a las declaraciones realizadas por Diego Hartfield, invitándolo a que “se acerque un poco más a hablar con los comerciantes y que entienda que esto no es un subsidio”.

El impulso de las ventas mediante los Ahora

En continuidad con su defensa al programa, el presidente de la CCIP aseguró que el 70 % de las ventas de los comerciantes se dan a través de los Ahora, una herramienta vital para el sector, y agregó que no existe un programa similar a nivel nacional.

Contrastando a Hartfield, Manuel Amores ejemplificó que con la implementación del “Ahora Papá”, se obtuvieron ventas de casi el 90 %, lo cual indica un claro interés del consumidor, quien “encuentra un beneficio en el programa”.

Añadió que desde la CCIP y el Gobierno provincial se entiende a los Ahora como “una inversión” y que “el comerciante pone una parte de su costo para poder vender sus productos. No es real que eso se incorpora al precio, porque los precios están bajando. Eso tiene que ver justamente con la caída de ventas”.

Esto último va en respuesta directa a las declaraciones del diputado libertario electo, quien sostuvo que el Ahora “es una transferencia de dinero de los sectores más bajos a los sectores más altos que tienen capacidad financiera”.

“Hay un desconocimiento muy grande”

Manuel Amores cuestionó un “desconocimiento muy grande” acerca de los programas Ahora en los dichos de Hartfield. “No coincide con la realidad que estamos viviendo hoy”, indicó.

“No entiendo por qué sale con estas ideas o políticas. Que se acerque un poco más a hablar con los comerciantes y que entienda que esto no es un subsidio”.

Desde 2016 se pusieron en marcha los programas de Fomento del Consumo denominados “Ahora”. Su objetivo es estimular la demanda de bienes en el territorio de la provincia mediante el otorgamiento de bonificaciones y facilidades de financiamiento en plazos.

Vacaciones de invierno con funciones imperdibles en el IMAX del Conocimiento

Posadas vive semanas de mucho entretenimiento con el IMAX del Conocimiento como uno de los principales protagonistas de las vacaciones de invierno.

La cartelera está encabezada por el estreno de Superman, una producción desarrollada íntegramente para el formato IMAX, que ya tuvo su preestreno y comenzó su recorrido comercial con muy buena respuesta del público.

El IMAX de Posadas es una de las dos salas de este tipo en todo el país –la otra se encuentra en Buenos Aires– y ofrece una experiencia sensorial única. Su tecnología de proyección y sonido permite disfrutar los estrenos con una calidad visual y sonora inigualable. Desde su inauguración en 2016, la sala ubicada dentro del Parque del Conocimiento se consolidó como un espacio referente en la región y una opción central dentro de la oferta cultural misionera.

IMG 20250711 WA0089 - 3

“Estamos atravesando un tramo del año con una serie de estrenos pensados específicamente para el formato IMAX, lo que potencia al máximo sus características técnicas”, explicó el director del IMAX, Emmanuel Monaje, en diálogo con Códigos. Las películas que se exhiben en esta sala están filmadas con cámaras diseñadas especialmente para esta tecnología, lo que permite aprovechar la amplitud de pantalla, el nivel de detalle en imagen y un sonido envolvente único en el mundo del cine.

Entre los títulos que ya pasaron por cartelera se destacan Pecadores, Cómo entrenar a tu dragón, Fórmula 1, y ahora Superman, que se mantendrá durante este fin de semana y el siguiente, coincidiendo con el inicio de las vacaciones de invierno.

IMG 20250711 WA0090 1 - 5

La película, pensada para grandes y chicos, fue desarrollada con los más altos estándares de producción, y su paso por IMAX eleva notablemente la experiencia de los espectadores. “Hubo gente que vino caracterizada como Superman. Se generó un ambiente muy especial desde el preestreno”, contó Monaje.

- 7

Además, se anunció una función distendida para el próximo sábado a las 15 horas, una modalidad que adapta las condiciones técnicas de la proyección (volumen, iluminación, etc.) para que personas con hipersensibilidad sensorial puedan disfrutar de la película. Esta iniciativa se sostiene desde hace tiempo y convierte al IMAX del Conocimiento en pionero a nivel regional en accesibilidad cultural.

IMG 20250711 WA0086 - 9

Vacaciones a puro cine

La sala funcionará durante todo el receso invernal, de jueves a domingo, con funciones a las 18 y 21 horas. El día sábado se suma la proyección distendida y en el último fin de semana de vacaciones llegará Los Cuatro Fantásticos, con un doble preestreno el miércoles (subtitulada y doblada).

Superman llega junto a su perro Krypto a las pantallas del Imax en Posadas

Los valores actuales de las entradas son de $7.000 para el público general y $6.000 para menores y jubilados, con promociones especiales: 2×1 los viernes y 4×2 los domingos.

IMG 20250711 WA0084 - 11

Proyección de películas misioneras

El IMAX no solo proyecta films taquilleros mundiales. También es escenario del Ciclo de Cine Mandioca, un espacio que articula con el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (Diabim) y el Cine Club del Parque para impulsar la producción local.

En este marco se estrenó recientemente Por tu bien, de Axel Monzú, y ya está confirmada la proyección de Vinchuca, el próximo 6 de agosto.

Ecosistema del Parque del Conocimiento

Durante estas semanas, el cine se integra a la agenda completa del Parque del Conocimiento, que también propone actividades en la biblioteca, el teatro y el observatorio, con eventos programados desde la mañana hasta la noche. Toda la programación puede consultarse en parquedelconocimiento.com, mientras que las entradas para el IMAX y el acceso al candy shop están disponibles en imaxdelconocimiento.com o a través de su app para Android e iOS.

“El público viene no solo por la película, sino también por la tecnología del cine. Hay espectadores fieles que no se pierden ninguna función”, remarcó Monaje. Así, el IMAX del Conocimiento continúa consolidándose como una plataforma de entretenimiento, cultura e innovación, única en el país y al alcance de todos los misioneros.

IMG 20250711 WA0088 - 13 IMG 20250711 WA0085 - 15 IMG 20250711 WA0083 - 17 IMG 20250711 WA0082 - 19

El dólar blue superó la barrera de los $1.300

0

El dólar blue se ubica hoy como el más caro de la jornada. Se cotizaba esta tarde en $1.280 para la compra y $1.300 para la venta, con un incremento de 0,39% en el día.

El tipo de cambio oficial se ubica en $1.225 para la compra y $1.275 para la venta en la cotización de Banco Nación.

En el promedio de las entidades bancarias que publica el Banco Central (BCRA), la punta vendedora cerró con un promedio de $1.280,846. La mayor cotización se alcanzó en Banco Macro, a $1.290 tanto en mostrador como electrónico.

En tanto, el dólar mayorista subía 0,4% hasta $1.260. Esta cotización subió 4,7% en lo que va del mes y 22,1% en el año. Es el dólar que más se incrementó de enero a julio, por encima del oficial que avanzó 21,1% en ese período.

Por su parte, en la cotización de los tipos de cambio financieros, el MEP caía 0,1% hasta $1.266,72 y el CCL registraba un descenso de 0,3% hasta los $1.269,98.

Incautaron casi $15 millones en cigarrillos de contrabando en Puerto Rico

0

Anoche, en un operativo llevado a cabo por efectivos de la División Comando Radioeléctrico de Puerto Rico, se incautaron 17 cajas de cigarrillos de origen extranjero, valuadas en más de 14 millones y medio de pesos, que habían sido abandonadas por un grupo de individuos al ser sorprendidos durante un patrullaje preventivo en el barrio Río y Sol.

El procedimiento se realizó cerca de las 22:30 horas de ayer jueves, cuando los agentes recorrían la zona. Durante el operativo, los uniformados visualizaron varias cajas amontonadas en una zona de montes.

De inmediato, se aseguraron los elementos y se solicitó la presencia de personal de la División Drogas Peligrosas para iniciar las actuaciones de rigor. Posteriormente, en horas de la madrugada de hoy, se hizo presente en el lugar personal de la Brigada de Investigaciones y de la División Criminalística, quienes realizaron los trabajos técnicos pertinentes.

Tras el conteo y verificación del contenido, se constató que se trataba de 17 cajas de cigarrillos extranjeros y sin aval aduanero, cuyo aforo total asciende a $14.608.956,98. La mercadería fue trasladada a la sede policial y permanece secuestrada a disposición de la Justicia Federal.

Incautaron casi 15 millones en cigarrillos de contrabando en Puerto Rico 3 - 21 Incautaron casi 15 millones en cigarrillos de contrabando en Puerto Rico 1 - 23

Misiones avanza en la segunda etapa del programa Secundarias Disruptivas

0

Con el respaldo del BID y el CIPPEC, la provincia profundiza una política educativa innovadora, orientada a fortalecer los aprendizajes, garantizar la permanencia estudiantil y vincular la escuela con el mundo del trabajo. El objetivo es alcanzar a más de 400 instituciones antes del cierre de la actual gestión.

Esta mañana, el gobernador Hugo Passalacqua recibió en Casa de Gobierno al ministro de Educación, Ramiro Aranda, junto a representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC), para avanzar en la implementación de la segunda etapa del programa Secundarias Disruptivas, una política que desde 2020 redefine el sentido de la educación media en Misiones.

Con el acompañamiento estratégico de ambas instituciones, el modelo educativo ingresa ahora en una nueva fase, con mayor alcance territorial y proyección nacional.

Tras la reunión, el ministro de Educación, Ramiro Aranda, señaló que esta segunda fase implica extender la propuesta pedagógica disruptiva a todas las secundarias de Misiones, tanto públicas como privadas, incluyendo EFAs, IEA y escuelas comunes.

“Queremos que cada estudiante encuentre sentido en la escuela, que acceda a herramientas para desarrollarse como ciudadano, estudiar, emprender y conectarse con la realidad. Esta transformación busca mejorar la calidad educativa, fortalecer la relación con el mundo del trabajo y garantizar que nuestros jóvenes permanezcan y egresen de la secundaria”, sostuvo.

Aranda destacó que se trata de una experiencia con creciente reconocimiento a nivel nacional e internacional. “Muchas provincias ya se acercan a conocer el modelo y estamos compartiendo la experiencia en congresos fuera del país. Es una transformación real, que nos permite repensar la secundaria desde otro lugar: más cercana a los proyectos de vida y al entorno productivo”, aseguró.

Además, valoró el acompañamiento de Passalacqua, quien participó de un reciente encuentro de trabajo con el equipo educativo: “El gobernador, con su experiencia como exministro de Educación y docente, nos brindó una mirada enriquecedora. Valoró especialmente el trabajo articulado que llevamos adelante junto al BID y CIPPEC, y nos instó a seguir profundizando esta transformación para llegar a todas las escuelas de la provincia”.

Misiones avanza en la segunda etapa del programa Secundarias Disruptivas 2 - 25

Una política pública sostenida y en expansión

Desde el CIPPEC, su director de Educación, Esteban Torre, celebró el trabajo conjunto con la provincia: “Venimos acompañando a Misiones desde el año 2020. Encontramos aquí un socio ideal por el compromiso sostenido con la secundaria y por el impulso a la innovación. Nuestro rol es acompañar políticas públicas, generar espacios de diálogo, brindar asistencia técnica y visibilizar buenas prácticas, como lo es la educación disruptiva en Misiones”.

Torre subrayó que el nivel medio tiene tres funciones centrales: formar para la ciudadanía, preparar para el mundo del trabajo y habilitar trayectorias educativas superiores. En ese marco, Secundarias Disruptivas promueve aprendizajes fundamentales como lengua y matemática, pero también saberes vinculados al arte, la tecnología, el deporte y el entorno productivo. “Es una propuesta integral, que apunta a que los estudiantes puedan construir su proyecto de vida y que quieran hacerlo en Misiones”, afirmó.

Del encuentro participaron también la subsecretaria de Educación, Gabriela Bastarrechea; la coordinadora del programa, Verónica Poenitz; y la consultora en Educación del BID, Victoria Oubiña, quienes integran el equipo técnico que impulsa esta transformación pedagógica junto a las instituciones escolares.

Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados tendrán que devolver $685 mil millones

El cuerpo de peritos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación actualizó en 684.990.350.139,86 millones de pesos el monto sujeto a decomiso en la causa Vialidad y que será reclamado a los condenados, entre ellos la ex presidenta Cristina Kirchner.

El informe se realizó a pedido del Tribunal Oral Federal 2 de la Ciudad de Buenos Aires, que llevó adelante el juicio y condenó a la ex mandataria, al empresario Lázaro Báez, al ex titular de Vialidad Nacional Nelson Periotti y al ex secretario de Obra Pública del kirchnerismo José López, a seis años de prisión por administración fraudulenta, informaron fuentes judiciales.

La cifra actualizada tomó como base 86.085.463.548,25 millones de pesos que el TOF2 fijó como monto a decomisar en 2022 cuando dio a conocer su veredicto, que quedó firme por decisión de la Corte Suprema en junio pasado.

Ante esto se hizo necesario disponer la actualización y ahora que terminó este trámite el Tribunal dará diez días hábiles a los condenados para depositar dinero o entregar bienes en la proporción que les corresponda. Si esto no se cumple se avanzará con ejecución de embargos.

La suma se reclama en base al perjuicio que se considera probado causaron al Estado Nacional los delitos cometidos con la adjudicación direccionada de 51 obras viales nacionales en Santa Cruz a empresas de Lázaro Báez, entre ellas “Austral Construcciones”.

Al dejar firmes las condenas, la Corte Suprema aludió a una “fenomenal maniobra defraudatoria” cometida entre 2003 y 2015, durante el kirchnerismo, con la adjudicación del 80% de la obra vial nacional en Santa Cruz a Báez.

Con más de 100 obras, se inauguró Ruta Arte: “Visibiliza el talento local”, destacó Vaider

Este viernes se realizó el lanzamiento oficial de la primera edición de Ruta Arte -Turismo que inspira, una propuesta cultural y comercial que integra el arte misionero con el diseño, la moda y el circuito urbano de Posadas.

La iniciativa fue impulsada por la diputada provincial Suzel Vaider, en colaboración con la Cámara de Comercio, la Municipalidad y el Concejo Deliberante de Posadas; además del Ministerio de Industria de la provincia. La actividad fue presentada en la sala de prensa de Casa de Gobierno junto a autoridades provinciales, municipales y del sector privado.

Durante la presentación, Vaider destacó que la propuesta nació hace más de un mes con una convocatoria abierta a artistas locales y una programación articulada con múltiples sectores. “Hoy estamos presentando el resultado de un trabajo articulado, que es la parte más importante de esto. Colaboramos desde la Cámara de Representantes, desde la Galería Parlamentaria, pero también la Cámara de Comercio invitó a los comercios, la Municipalidad hizo la georreferencia de cada local y el Concejo Deliberante organiza los circuitos de los ateliers”, explicó.

La legisladora también precisó que esta primera edición reúne obras de 54 artistas de toda la provincia, distribuidas en 42 comercios de Posadas. Aquellas que no pudieron ingresar en vidrieras estarán disponibles para el público en la Casa de Gobierno, como parte de una muestra habilitada durante todo el receso invernal.

ruta arte 2 - 27

El circuito estará activo desde este viernes 11 hasta el 27 de julio, e incluirá experiencias interactivas, talleres abiertos, recorridos por ateliers con música en vivo y encuentros con artistas, quienes compartirán sus procesos creativos con el público. Todo esto se podrá identificar fácilmente: “Los comercios que participan tienen una calcomanía en la vidriera que dice ‘Ruta Arte’, y cada obra tiene un QR para que las personas puedan conocer más sobre el artista o contactarlo si desean adquirir la obra”, indicó Vaider.

Además, resaltó la oportunidad que representa este tipo de iniciativas para fortalecer el consumo cultural local: “Yo siempre digo que los tiempos difíciles son oportunidades. Y este es uno de esos momentos donde podemos ayudar y acompañar. Hay mucho talento misionero, y si estamos pensando en adquirir una obra o decorar un espacio, ¿por qué no pensar en artistas locales?”.

Para participar o conocer más sobre la propuesta, las y los interesados pueden ingresar a www.ccip.com.ar, enviar un WhatsApp al +54 3765 131444 o escribir a [email protected].

ruta arte 1 - 29

Más de $1.000 comercios y cuotas sin interés: presentaron la edición 2025 del Black Friday en Posadas

0

El gobernador de Misiones encabezó el lanzamiento de la 15° edición del Black Friday en Posadas. Del 31 de julio al 3 de agosto, más de mil comercios ofrecerán promociones especiales en compras con tarjetas de créditos y habrá shows en vivo, feria gastronómica y financiamiento en hasta 18 cuotas sin interés con los programas Ahora.

El gobernador Hugo Passalacqua encabezó esta mañana el lanzamiento oficial de la 15° edición del Black Friday Posadas. Como en todas sus ediciones, contará con importantes beneficios económicos en todos los comercios adheridos y una interesante agenda cultural y social para toda la familia.

El evento se llevará a cabo del jueves 31 de julio al domingo 3 de agosto en la capital misionera, con más de mil comercios adheridos que ofrecerán promociones especiales, importantes descuentos y oportunidades de compra en todos los rubros en cuotas sin intereses. A lo largo de los cuatro días, se sumarán espectáculos en vivo, actividades culturales y una amplia propuesta gastronómica, en la plaza San Martín.

Como en cada edición, el Gobierno de Misiones se suma con los programas de financiamiento Ahora Misiones, ofreciendo opciones de hasta 18 cuotas sin interés con tarjetas de crédito del Banco Macro (Visa y Mastercard), según rubro y tope financiable.

Los comercios adheridos a los programas Ahora Misiones, Ahora Bienes Durables, Ahora Neumáticos y Ahora Construcción participan automáticamente de esta edición especial del Black Friday. En tanto, los comercios interesados en participar del Black Friday que aún no están adheridos, tienen tiempo de sumarse hasta el 14 de julio.

black friday 2 - 31

En el lanzamiento el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán señaló: “El Black Friday es una gran oportunidad para ponerle buena energía a este momento complejo que atraviesa la economía nacional. Este evento moviliza a toda la ciudad, involucra a múltiples áreas del Estado y genera movimiento en sectores claves como el turismo, la gastronomía y la cultura. Por eso es una herramienta concreta para cuidar el empleo, movilizar y sostener la actividad económica”.

Y agradeció el respaldo del Banco Macro tanto en este evento como en muchos otros así como diferentes programas provinciales. En esta oportunidad, dio cuenta que el Banco Macro y el Gobierno de la provincia unen esfuerzos y asumen el costo adicional para que los comercios puedan ofrecer compras en hasta 18 cuotas sin interés.

Un esfuerzo conjunto entre el sector público y privado

Durante la presentación, el intendente de Posadas, Leonardo Stelatto, subrayó el valor de la articulación entre los sectores público y privado para generar impacto real en la vida de los ciudadanos. “Este tipo de sinergia es clave para el crecimiento de la ciudad y del comercio. Cada uno hace un aporte significativo, desde los tributos que aporta el ciudadano hasta la administración que llevamos adelante desde el Gobierno provincial, el municipio y el sector privado, y todo ese esfuerzo tiene como destinatario al ciudadano”, aseguró.

“Entendemos que estos eventos redundan en muchos beneficios para toda la gente y deseamos que todos los ciudadanos, tanto de Posadas como del interior de la provincia, se acerquen y disfruten no solo de las ofertas económicas, sino también de las propuestas culturales y de todo este evento que se organiza con mucho esfuerzo y con muchas ganas para que sigamos creciendo juntos”, agregó el jefe comunal.

Cabe aclarar que a través de los programas Ahora, los comercios adheridos ofrecerán cuotas sin interés en todos los rubros, desde 6 hasta 18 cuotas, según la categoría, sin costo adicional para ellos:

– Hasta 6 cuotas sin interés: textiles, calzado, juguetes, librerías, repuestos, hogar, hoteles, restaurantes, entre otros.

– Hasta 12 cuotas sin interés: cámaras y cubiertas para autos, camionetas y motos.

– Hasta 18 cuotas sin interés: electrodomésticos, herramientas, muebles, colchones, materiales de construcción y motos.

black friday 3 - 33

Una política pública para acompañar al consumo, empleo y comercio

El evento es organizado por la Cámara de Comercio e Industria de Posadas (CCIP), con el acompañamiento del Gobierno de Misiones a través de diversos organismos. El Instituto Provincial de Lotería y Casinos (IPLyC) aportará los espectáculos en vivo; el Ministerio de Hacienda coordina los programas de financiamiento; los Ministerios de Cultura y Turismo impulsaran la promoción y organización de actividades; Energía de Misiones se encargará de la infraestructura eléctrica; mientras que la Policía de Misiones y el Ministerio de Salud garantizarán la seguridad y los controles sanitarios durante los cuatro días.

Al respecto, el presidente de la CCIP, Carlos Amores, agradeció al Gobierno de Misiones por el permanente acompañamiento y por “comprender la situación tan difícil que atraviesa el sector comercial”. “Estamos atravesando un momento muy difícil, y por eso valoramos profundamente este tipo de programas que fomentan el consumo y movilizan la economía local. No solo impulsan las ventas, sino que también integran a otros sectores como la cultura y la gastronomía, generando un verdadero movimiento en la ciudad”, señaló Amores.

Asimismo, destacó también el trabajo conjunto entre la Cámara, el Ministerio de Turismo, el Ministerio de Cultura y el Banco Macro: “Este evento es el resultado de una planificación articulada que venimos impulsando desde hace tiempo. Siempre contamos con el apoyo del Gobierno provincial, y el Banco Macro que es un aliado estratégico en muchas de las iniciativas que llevamos adelante para fortalecer el comercio local”.

Finalmente, subrayó que este tipo de propuestas forman parte de una política pública sostenida en Misiones que busca “acompañar al consumo, al empleo y al comercio, el sector que más oportunidades de trabajo genera”, aseguró.

El lanzamiento del Black Friday Posadas 2025 contó también con la presencia del ministro de Turismo, José María Arrúa; el ministro de Cultura, José Martín Shuap; el presidente del IPLyC, Héctor Rojas Decut; la representante del Banco Macro, Tamara Potschka; y el prosecretario de la CCIP, Fernando Velly.

 

Emergencia en discapacidad: “No corresponde que Nación se desentienda”, advierten desde Misiones

El Senado de la Nación aprobó la ley que declara la emergencia en discapacidad en todo el país. La iniciativa se sancionó este jueves, en una sesión especial en la que no participó el bloque oficialista. La norma fue respaldada por legisladores provinciales, entre ellos los misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, del Frente Renovador Neo, que votaron a favor.

La ley busca responder a la crisis generada por el ajuste presupuestario del gobierno nacional, que pone en riesgo la continuidad de prestaciones, el acceso a medicamentos de alto costo, el transporte y las ayudas técnicas esenciales para personas con discapacidad. Para entrar en vigencia, la norma debe ser reglamentada por el Poder Ejecutivo.

Tatiana Antúnez, presidenta del Consejo Provincial de Discapacidad de Misiones, advirtió sobre la gravedad de la situación y remarcó que “se está poniendo en riesgo las prestaciones y servicios vinculados a la salud, la provisión de ayudas técnicas y la entrega de medicación de alto costo”.

tatiana antunez 2 - 35

Antúnez aclaró que los recursos que se reclaman no son beneficios discrecionales, sino fondos públicos que ya pertenecen a las provincias. “Esto no es un regalo de Nación, es el reintegro de lo que los ciudadanos pagan en impuestos nacionales y que debe volver en forma de políticas públicas. Ese presupuesto ya está en manos del gobierno nacional”, subrayó.

Consultada sobre el impacto en Misiones, Antúnez aseguró que el gobierno provincial está absorbiendo los costos que Nación dejó de cubrir. “Misiones está garantizando todo lo que hoy la Nación desatiende, mediante los organismos con competencia en el área. Pero no corresponde que la Nación se desentienda de sus responsabilidades”, afirmó.

El Senado convirtió en ley la declaración de emergencia por discapacidad

También detalló que el retiro de estas coberturas afecta directamente la vida cotidiana de quienes más lo necesitan: “Esta situación deja a muchas personas sin posibilidad de cubrir lo básico: alimentos, alquiler, servicios. Además, no se garantiza que puedan ser auditadas, lo que es clave para acceder a sus derechos”.

Antúnez puso en números el impacto: “El costo mínimo por persona ronda los 290 mil pesos. No es una cifra exorbitante, pero para quienes tienen discapacidad es una suma vital. Es fundamental que puedan acceder a esas prestaciones y a la medicación que requieren”.