domingo, mayo 25, 2025
Home Blog Page 3205

Sábado con probables lluvias y tormentas desde el mediodía

0

Áreas de inestabilidad asociadas a baja presión provocarían lluvias y tormentas en toda la provincia, principalmente desde el mediodía. Estará cálido y húmedo. Los vientos serían variables pero, los del sureste junto a la cobertura nubosa harían que la temperatura no ascienda como los días anteriores.

Los vientos predominarán del sector sur, cambiando de a ratos al norte, entre 2 y 14 km/h, con probabilidad de ráfagas con velocidades de entre 20 y 30 km/h. Calidad del aire: buena.

La máxima en la provincia será de 32 °C para San Vicente, con 38 °C de sensación térmica, y la mínima sería de 18 °C en San Pedro.

Fernández visitará Posadas el 20 de diciembre para la entrega de 597 viviendas en Itaembé Guazú

0

El gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, se reunió con el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de Nación, Santiago Maggiotti, para tratar la situación de la construcción de viviendas en la provincia y se confirmó la visita del presidente Alberto Fernández el próximo 20 de diciembre a un acto de entrega de 597 casas en el barrio Itaembé Guazú, en Posadas.

Se tratan de unidades de 64 metros cuadrados con dos dormitorios que serán entregadas ese mismo día.

Según contó Herrera Ahuad en el encuentro con el funcionario nacional planteó “la agenda habitacional de la provincia. En especial trabajamos en revisar los programas que están en ejecución para tener previsibilidad en la continuidad de las diferentes obras”.

Además, el presidente del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA), Carlos Pereira, “estas obras forman parte de un proyecto que contempla 1.315 viviendas, de las cuales ya están listas esta primera etapa de 597 unidades que darán una respuesta de viviendas digna para las familias”.

Entre Ríos: atraparon a un hombre que violó y obligó a una mujer a cavar su propia tumba en Itacuruaré

0

Un joven de 24 años fue detenido acusado de haber violado, encadenado e intentado sepultar aún con vida a una adolescente de 17 años, el domingo último en la localidad de Itacuruaré.

La detención del sospechoso se concretó esta madrugada en un puesto de camiones en el paraje Brazo Largo, en el sudeste de Entre Ríos, mientras que la víctima sufrió múltiples heridas en su cuerpo y se encuentra en estado reservado.
Fuentes policiales aseguraron que una comisión de la Policía de Misiones se trasladó hoy mismo hacia Entre Ríos para trasladar al detenido, identificado como Agustín Da Rosa (24), para ser indagado por la Justicia.

Según las fuentes, el hecho que se le imputa ocurrió el último domingo en la localidad misionera de Itacaruaré a unos 130 kilómetros de la ciudad de Posadas, sobre los límites con Brasil, en una chacra que “ambos cuidaban”.

La víctima, acompañada por su madre, denunció haber sido amenazada de muerte mientras era violada, encadenada y obligada a cavar su propia tumba para ser enterrada por Da Rosa, dijeron las fuentes.

Según el relato de la adolescente, el domingo último fue atacada golpes por el imputado, drogada con clonazepam, violada, obligada a cavar su propia tumba, encadenada y enterrada viva por el detenido.

En ese marco, además, comento que en un momento dado logró escapar del lugar y pedir ayuda en una institución ubicada en la localidad de San Javier, municipio cercano a Itacaruaré.

Desde ahí se dio aviso a la policía local que inicio inmediatamente la búsqueda del sospechoso, quien para esas horas ya se había dado a la fuga.

Los médicos que atendieron a la víctima informaron que la menor poseía “múltiples lesiones equimóticas longitudinales de 10 a 15 centímetros de longitud por 2 a 3 centímetros de ancho. Además, presenta escoriaciones múltiples 10 a 15 centímetros de longitud por 0.5 de ancho” que cubren ambos miembros inferiores y superiores del cuerpo.

Además, presenta “múltiples lesiones similares” que cubren “completamente la espalda, múltiples lesiones en el rostro y múltiples lesiones en cuello y en la zona vaginal”, señalaron las fuentes consultadas por este medio.

En el caso por la denuncia de abuso sexual, intento de femicidio y violencia de genero interviene el juzgado de instrucción 5 de Leandro N. Alem, a cargo de Selva Raquel Zuetta, precisaron las fuentes.

FUENTE: D26.

Qatar 2022: Argentina buscará este sábado frente a Australia el pase a cuartos de final

El seleccionado argentino, clasificado a octavos de final en el primer puesto del grupo C, enfrentará a Australia en el inicio de la fase eliminatoria del Mundial de Qatar 2022.

El partido se disputará en el estadio Áhmad Bin Ali desde las 16.00 (22.00 de Qatar) con arbitraje polaco encabezado por Szymon Marciniak, quien estará acompañado por sus compatriotas Pawel Sokolnicki (asistente 1), Tomasz Listkiewicz (asistente 2) y Tomasz Kwiatkowski (VAR). La transmisión estará a cargo de la TV Pública, TyC Sports y Directv Sports.

Argentina iniciará la fase del “a todo o nada” en el Mundial de Qatar 2022 luego de terminar primera en el grupo C con 6 puntos, producto de las victorias contra México y Polonia.

En caso de empate en el tiempo reglamentario, el encuentro tendrá una prórroga de dos tiempos de 15 minutos y en caso de persistir la igualdad la clasificación se definirá con tiros desde el punto penal.

El sorpresivo rival del campeón de América será Australia, que terminó en el segundo puesto del grupo D por debajo de Francia con los mismos puntos (6) pero con peor diferencia de gol.

El rival de los cuartos de final saldrá del duelo entre Países Bajos y Estados Unidos, que jugarán mañana desde las 12.00 en el estadio Internacional Khalifa.

En el partido número 1.000 de la carrera de Lionel Messi, el seleccionado argentino tendrá que demostrar su favoritismo para dar un nuevo paso hacia la ansiada tercera Copa del Mundo.

El camino del equipo dirigido por Lionel Scaloni fue de menor a mayor y así esperan que siga en la fase eliminatoria hasta la soñada final del próximo 18 de diciembre en el estadio Lusail.

El mano a mano contra Australia

Será la primera vez que la Argentina enfrente a Australia en una Copa del Mundo pero es inevitable pensar en el antecedente del repechaje de 1993 para clasificar a la cita del año siguiente en Estados Unidos.

Aquel equipo de Alfio Basile y el regreso de Diego Armando Maradona empató en la ida en Sidney y luego ganó por la mínima en el estadio Monumental.

(Fuente: Minuto Uno)

Cayeron postes de alta tensión en Posadas: hay una mujer herida

0

El hecho ocurrió en la tarde de este viernes, en la intersección de la avenida Jauretche y calle 176, de Posadas, en momentos donde habían fuertes lluvias y vientos. Allí se registró la caída de cinco postes del tendido eléctrico y una mujer resultó lesionada.

La Policía no difundió ni la edad ni el nombre de la víctima. Intervinieron efectivos de la Comisaría Novena de la Unidad Regional X.

Estados Unidos y Países Bajos abrirán los octavos de final de Qatar 2022

0

Los seleccionados de Países Bajos, tres veces subcampeón mundial, y Estados Unidos, jugarán este sábado el primer cruce de los octavos de final de la Copa del Mundo de Qatar, cuyo ganador tendrá como rival en cuartos de final al vencedor de la eliminatoria entre Argentina y Australia.

El partido se jugará a partir de las 12 (hora de la Argentina) en el Estadio International Khalifa, en Doha, con el arbitraje del brasileño Wilton Sampaio y televisación de la TV Pública .

Qatar 2022: Camerún hizo historia, derrotó a Brasil, pero no le alcanzó para clasificar a octavos

0

Camerún dio el golpe y le ganó 1-0 a Brasil en el Estadio Lusail en un duelo correspondiente a la tercera y última fecha del Grupo G del Mundial Qatar 2022. Con gol de Vincent Aboubakar, que se fue expulsado por el festejo, los africanos se impusieron al gigante sudamericano, pero igualmente quedaron eliminados en la primera ronda.

Por su parte, los dirigidos por Tite se quedaron con el primer puesto gracias a que Suiza ganó por un gol (3-2) a Serbia y consiguió el segundo lugar.

 

Suiza venció a Serbia y se aseguró el pase a octavos

0

Suiza venció este viernes a Serbia por 3 a 2 y se clasificó a los octavos de final del Mundial Qatar 2022 en la tercera y última fecha del Grupo G.

El partido se jugó en el estadio 974, ubicado en la ciudad de Doha, contó con el arbitraje del argentino Fernando Rapallini y tuvo transmisión de la TV Pública y DirectTV.

Los goles de Suiza los marcaron Xherdan Shaquiri, Breel Embolo y Remo Freuler mientras que Aleksandar Mitrovic y Dusan

Qatar 2022: la bronca de Cavani tras quedar eliminado con Uruguay

0

No sólo los hinchas uruguayos en el estadio Education City expresaron su bronca tras la eliminación en fase de grupos del Mundial de Qatar. El delantero de la celeste, Luis Suárez, expresó su enojo contra la FIFA contra el arbitraje por dos supuestos penales no cobrados durante el encuentro, uno de ellos a su colega Edinson Cavani.

Y fue justamente este último el protagonista de un momento poco grato al salir del campo de juego tras la eliminación, ya que expresó su enojo por la situación: golpeó el monitor del videoarbitraje y tiró el aparato que quedó tendido en el piso.

(Fuente: Télam)

Estudio advierte que la Amazonia perdió 9,7% de su vegetación natural en 37 años

La Amazonía perdió 9,7% de su vegetación natural en 37 años. Los datos más recientes de MapBiomas Amazonia refuerzan la necesidad de una acción internacional integrada para revertir la actual tendencia de destrucción.

Entre 1985 y 2021, los glaciares tropicales se redujeron en 46 % y la minería se expandió en más de un 1.100 % en el pulmón verde del planeta, según datos revelados este viernes.

Hace 37 años, alrededor de 50 millones de hectáreas amazónicas se habían transformado en áreas antrópicas, pero esta cifra escaló hasta alcanzar las 125 millones de hectáreas en 2021, lo que representa el 15 % de todo el territorio amazónico y una pérdida neta de casi el 10 % de vegetación natural.

La magnitud de esta destrucción, sin embargo, varía considerablemente de un país a otro, pues mientras Surinam, Guyana y Guayana Francesa perdieron alrededor del 1,6 % de la cobertura boscosa amazónica, el porcentaje llega al 19 % en el caso de Brasil.

Así lo concluyen los datos recogidos en la Colección 4.0 de MapBiomas Amazonía, una iniciativa de la Red Amazónica de Información Socioambiental Georreferenciada (Raisg) que estudia los cambios en el uso del suelo en el bioma amazónico y las presiones sobre sus bosques y ecosistemas.

Durante la presentación de esta herramienta, el especialista del Instituto Socioambiental Cícero Cardoso precisó que el 99 % de las 75 millones de hectáreas que se transformaron en áreas antrópicas en las últimas casi cuatro décadas correspondió al uso agropecuario y de silvicultura del suelo, mientras que “solamente el 1 % respondió a la minería y a la infraestructura”.

En Perú, detalló, el uso agropecuario aumentó en 50 % en el periodo analizado, mientras que la actividad minera “representa 70,3 % más la de 1985”.

A nivel regional, los glaciares de los Andes amazónicos, que abastecen de agua a millones de personas y alimentan los manantiales de los ríos, perdieron el 46 % de su hielo, mientras que la actividad minera avanzó en 1.107 % tras pasar de ocupar 47.000 hectáreas a más de 570.000.

Esta destrucción es “prácticamente irreversible” y las perspectivas para revertirla son casi nulas, alertan los autores del análisis, quienes destacan el contraste entre la acelerada dinámica de cambio de uso de suelo con la lentitud que caracteriza el ritmo de las negociaciones climáticas.

FUENTE: D26.