domingo, julio 27, 2025
Inicio Blog Página 34

Varios detenidos y vehículos secuestrados tras intervenciones policiales en Misiones

0

El rápido despliegue de las patrullas de seguridad de la Policía de Misiones, permitió la detención de seis acusados por robos, violencia familiar y desobediencia judicial, además del secuestro de una moto adulterada y un auto robado con pedido vigente en Buenos Aires.

En el barrio Ñu Pora de Garupá, efectivos de la División Investigaciones de la Unidad Regional X detuvieron a Patricio R., de 26 años, denunciado de haber agredido a un joven con una botella de vidrio, provocándole cortes en el rostro, dañado su automóvil Fiat Uno y sustraído partes del rodado. El hecho ocurrió el pasado 12 de julio y el acusado se hallaba prófugo.

Mientras que en Puerto Iguazú, la Policía detuvo a Sandro G. de 30 años, quien fue acusado por su madre, de 68 años, de haberla atacado con un machete.

El personal de la Comisaría Segunda intervino en el caso y constató las lesiones de carácter leve que presentaba la víctima. El agresor violó una medida cautelar de prohibición de acercamiento, vigente por orden del Juzgado de Familia y Violencia Familiar N° 2.

Luego, en Jardín América, durante patrullajes preventivos, secuestraron una moto adulterada. Agentes de la División Drogas Peligrosas identificaron a un hombre, el cual se trasladaba en una motocicleta Honda CB190R sin documentación. Tras constatar adulteraciones en la patente y el estado legal del vehículo, se procedió a su secuestro, bajo directivas del Juzgado de Instrucción N° 2.

Por otra parte, en el barrio Santa Teresita de San Javier, el personal de la Comisaría de la Mujer detuvo a Carlos Z., de 53 años, quien tenía una orden de restricción vigente y fue sorprendido en el domicilio de su madre, quien activó el botón antipánico. Se dio intervención al magistrado competente y el implicado quedó alojado en sede policial.

A la vez que en Oberá, recuperaron un auto con pedido de secuestro desde Buenos Aires. La Comisaría Tercera ubicó un vehículo Citroën C4 Lounge, con signos de abandono en inmediaciones al predio del Hospital local. Al verificar el dominio, se constató un pedido de secuestro activo por robo automotor ocurrido en Avellaneda, Provincia de Buenos Aires. El rodado fue secuestrado y puesto a disposición de la Justicia.

También en la ciudad de Oberá, efectivos de la División Motorizada, con apoyo del Comando Norte, detuvieron a Sergio B. de 29 años, en el barrio Krause, tras ser detectado intentando forzar vehículos estacionados. El detenido, conocido como "Porteño" y con antecedentes penales, tenía un pedido de detención vigente por robo. Finalmente, fue puesto a disposición de la Justicia.

Varios detenidos y vehiculos secuestrados tras intervenciones policiales en Misiones 3 - 1 Varios detenidos y vehiculos secuestrados tras intervenciones policiales en Misiones 5 - 3 Varios detenidos y vehiculos secuestrados tras intervenciones policiales en Misiones 6 - 5 Varios detenidos y vehiculos secuestrados tras intervenciones policiales en Misiones 1 - 7

Thiago Almada se convirtió en el nuevo refuerzo del Atlético de Madrid

0

Con 24 años y tras su paso por el Olympique de Lyon, el campeón del mundo llega para aportar creatividad y desequilibrio en el mediocampo rojiblanco.

El mediocampista ofensivo Thiago Almada se convirtió en el nuevo refuerzo estrella del Atlético de Madrid. Tras la confirmación, el elenco español subió una publicación para oficializar su arribo al plantel comandado por el director técnico Diego Simeone.

“Acuerdo con el Botafogo para el traspaso de Thiago Almada. Nuestro club y la entidad brasileña ha alcanzado un acuerdo a falta de confirmación una vez que el jugador supere el pertinente reconocimiento médico y firme el contrato”, manifestó la cuenta oficial del Atlético de Madrid en su posteo de redes sociales.

Atlético de Madrid on Instagram: "Acuerdo con el Botafogo para el traspaso de Thiago Almada. Nuestro club y la entidad brasileña han alcanzado un acuerdo a falta de confirmación una vez que el jugador supere el pertinente reconocimiento médico y firme el contrato".

Con su llegada, la institución volvió a tener seis futbolistas argentinos dentro del plantel y se quedó con la chapa de: el club europeo con mayor cantidad de argentinos. Además, Simeone sumó a su cuarto campeón del Mundial de Qatar 2022.

Por otra parte, Almada potenciará al mediocampo colchonero, el mismo se encuentra integrado por: Pablo Barrios Rivas y Rodrigo De Paul. Quienes poseen un gran nivel deportivo, pero no encuentran una buena conexión en el desarrollo en el despliegue del ataque.

Además, el futbolista de 24 años llega con 21 partidos con la camiseta del Olympique de Lyon, 2 goles y 5 asistencias.

Sin embargo, a pesar de la jerarquía del futbolista oriundo del barrio Ejército de los Andes, el esquema táctico que planteó el “Cholo” Simeone, el 4-4-2, es uno de los puntos más importantes que podrían llevar a dos caminos diferentes.

En el primer lugar, un cambio de posición natural. En donde el volante jugué sobre cualquiera de las dos bandas. Una modificación que parece coherente, porque ya lo ha hecho en el pasado, pero dejaría su posición natal para jugar de manera fija en un puesto alternativo, en el cual se encuentran jugadores con un rodaje importante dentro de la pizarra táctica: Giuliano Simeone y Conor Gallagher.

En segundo lugar, se podría pensar que la llegada de Almada derivará en un rotundo cambio en el esquema táctico de Diego Simeone. Cambiaría su 4-4-2 para adaptar al campeón del mundo a un nuevo sistema en el cual formaría parte de los pilares fundamentales.

Pero, a pesar de la calidad de todas las estrellas futbolísticas que integran el plantel del “Colchonero”, Almada tendrá la posibilidad de afianzarse como una de las piezas más importantes del equipo. Además, se estima que su adaptación al plantel no tardaría mucho tiempo porque se encuentra rodeado de jugadores argentinos que compartieron vestuario en la Selección nacional.

La llegada del campeón del Mundo trae tranquilidad en el mundo del conjunto rojiblanco de Madrid, porque sumarán a un refuerzo de lujo que generará el cambio que necesita Simeone para encontrar un correcto funcionamiento ofensivo.

Liga Posadeña: Guaraní derrotó a Mitre en el clásico posadeño

0

Guaraní Antonio Franco venció 1 a 0 a Bartolomé Mitre en el estadio de Rocamora, por la última fecha de la fase regular del Torneo Apertura de la Liga Posadeña de Fútbol.

El encuentro definió una nueva edición del clásico capitalino y selló la eliminación del Auriazul, que no logró avanzar a la siguiente etapa.

El único gol del partido se produjo a los 24 minutos del primer tiempo, a través de un cabezazo de Mauro Gómez tras un envío desde la banda ejecutado por Matías Maqueda. La jugada fue una de las pocas ocasiones claras en un trámite cerrado y con escasas llegadas a los arcos.

Con este resultado, el equipo dirigido por Juan Eluchans y Manuel Dutto alcanzó los 30 puntos, producto de diez triunfos consecutivos, y cerró la fase inicial como único líder. De esta manera, se garantizó disputar todas las instancias eliminatorias como local en el estadio Clemente Argentino Fernández de Oliveira.

Mitre, en cambio, quedó sin posibilidades de clasificación y finalizó su participación en el certamen. La eliminación se produjo ante su público, en el cierre de una campaña irregular que lo dejó fuera de los puestos de definición.

"Biciescuelas Argentinas", la propuesta que invita a pedalear y jugar en Posadas

Es una actividad que busca fomentar desde la infancia el uso cotidiano de la bicicleta como medio de transporte saludable y respetuoso del ambiente.

En el Parque La Cantera se desarrolló la primera jornada de "Biciescuelas Argentinas" en vacaciones de invierno, una alternativa para que los chicos puedan recrearse en este receso de medio año.

La actividad estuvo destinada a niños de 2 a 11 años, quienes pudieron participar de diversas propuestas lúdicas para aprender a andar en bicicleta, fortalecer el equilibrio y desarrollar habilidades para circular con seguridad por la vía pública.

Las capacitaciones estuvieron a cargo de facilitadores especializados, quienes, a través de juegos y ejercicios prácticos, enseñaron a realizar maniobras sobre cómo doblar, frenar y desplazarse de forma segura en sus bicicletas.

Néstor Aguilar, director del Centro de Emisión de Licencias y Evaluación Vial, comentó que "la actividad se desarrollará durante todas las vacaciones de invierno. Vamos a estar martes y jueves, de 15 a 17 horas. Pueden participar niños y niñas de 2 a 15 años". El funcionario manifestó que "con esto se busca enseñar a andar en bici a los niños, con seguridad y teniendo a la bicicleta como un medio de transporte, seguro y sustentable."

La iniciativa tiene una buena aceptación por parte de los chicos y los padres. Romina, una de las madres que llevó a sus hijos a la Biciescuela, sostuvo que "es la primera vez que los traemos a esta actividad, está buena, algo diferente en vacaciones. Además, aprovechamos para hacer actividades físicas al aire libre e interactúen con otros chicos". Otro de los padres afirmó que "me pareció interesante la biciescuela. Tengo un nene de cinco años, que no sabe andar en bici, y me pareció interesante que aprenda y comparta con otros chicos".

La propuesta de biciescuela estará estas dos semanas de vacaciones de invierno, entre las 15 y 17 horas (se suspende en caso de lluvias). La actividad es gratuita y el único requisito es la presencia de un padre o tutor que acompañe a los niños.

La iniciativa es parte de un programa de movilidad sostenible promovido por el Gobierno Argentino, en colaboración con municipios de todo el país, en el marco del Programa Euroclima, financiado por la Unión Europea e implementado por la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD).

Biciescuelas Argentinas la propuesta que invita a pedalear y jugar en Posadas 1 - 9 Biciescuelas Argentinas la propuesta que invita a pedalear y jugar en Posadas 4 - 11 Biciescuelas Argentinas la propuesta que invita a pedalear y jugar en Posadas 2 - 13

Policías atraparon a ladrón cuando intentaba robar una vivienda en Posadas

0

Sucedió anoche en el barrio Villa Cristen de Obera, donde una mujer sorprendió a un delincuente intentando ingresar a su vivienda. Tras un rápido accionar policial, los agentes detuvieron al sospechoso en el lugar.

El procedimiento tuvo ayer cerca de las 22 horas, donde efectivos de la comisaría local tomaron conocimiento tras una llamada al 911, que en el barrio mencionado, una vecina de 29 años, identificada como Yessica R de 29 años, habría sorprendido a un hombre intentando ingresar a su domicilio, desclavando tablas de su pared.

Rápidamente los efectivos de Comando Radioeléctrico Zona Centro acudieron a las coordenadas brindadas por la mujer y en el lugar constataron la veracidad de los hechos, donde procedieron a la aprehensión de un hombre de 30 años.

Finalmente el detenido fue trasladado a la sede policial quedando a disposición de la Justicia.

Nación dictó la conciliación obligatoria en el conflicto de los pilotos

El Gobierno dictó la Conciliación Obligatoria en el conflicto que involucraba a los pilotos nucleados en la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), que habían determinado un paro por 24 horas para el próximo sábado.

La medida fue dispuesta por la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social del Ministerio de Capital Humano, tras una audiencia celebrada esta mañana entre las partes. De este modo, el inicio de las vacaciones de invierno se desarrollará con normalidad, al desactivarse la posibilidad de contratiempos y perjuicios para los pasajeros que tenían previsto viajar en esa fecha.

La medida había sido dispuesta por APLA y contemplaba un cese de actividades de todos los sectores para el próximo sábado 19 de julio, desde las 00:00 hasta las 23:59 horas en rechazo al Decreto 378/2025, que, según denuncian, “incrementa los tiempos de servicio de vuelo, disminuye los descansos de las tripulaciones y suprime artículos que contribuyen a reducir la fatiga”.

El decreto 378/2025 establece nuevas disposiciones relativas a la forma de trabajo de las tripulaciones aeronáuticas en todas las empresas del sector y aunque esta normativa no entrará en vigencia hasta dentro de 90 días, y su impacto varía según cada compañía, los dirigentes del gremio encabezado por Pablo Biró decidieron llevar adelante la protesta en uno de los fines de semana de mayor movimiento turístico del año, perjudicando de forma directa, y en su mayoría, a los pasajeros de Aerolíneas Argentinas.

Desde la compañía de bandera indicaron que “esta acción vuelve a poner en evidencia el uso de los planes de viaje de los ciudadanos argentinos como herramienta de presión en los reclamos impulsados por la dirigencia de APLA, una actitud que también va en contra del esfuerzo de los trabajadores comprometidos con el futuro y la sustentabilidad económica de la compañía”.

La empresa acotó que la medida gremial, se había planteado en un momento en que, “este año, Aerolíneas Argentinas no requerirá transferencias del Estado para sostener su actividad, y que volverá a reportar ganancias operativas, tal como ocurrió en 2024. Ambos logros son inéditos desde la reestatización de la empresa en 2008”.

El gremio argumentaba que el paro se sustentaba en que “el Gobierno sacó un decreto que aumenta los tiempos de servicio y reduce los tiempos de descanso, algunas medidas que evitaban la fatiga aérea y tienen que ver con la seguridad", explicitó.

La entidad que encabeza Biró había advertido que la implementación del decreto “representa un serio riesgo para la seguridad aérea y hacemos responsables a las autoridades de las consecuencias de su aplicación”.

Los Conjuntos Jesuítico-Guaraníes invitan a descubrir el legado de Misiones en vacaciones de invierno

0

Los sitios patrimoniales de San Ignacio, Santa Ana, Loreto, Santa María y Corpus Christi ofrecen una propuesta única para estas vacaciones. Misioneros acceden con tarifa diferenciada.

Durante el receso invernal, los Conjuntos Jesuítico-Guaraníes de Misiones se presentan como una alternativa turística y cultural imperdible para quienes buscan reconectar con las raíces históricas del territorio.

Con una propuesta que conjuga historia, espiritualidad, naturaleza y tecnología, los sitios patrimoniales abren sus puertas para recibir a visitantes de todas las edades.

Los Conjuntos de San Ignacio, Santa Ana, Loreto y Santa María permanecen abiertos todos los días, de lunes a domingo, de 7:30 a 18:00, con permanencia en el predio hasta las 18:30. El sitio de Corpus Christi, en tanto: viernes, sábados, domingos y feriados de 9:00 a 17:00.

reducciones sanignacio - 15

Una de las propuestas más destacadas para estas vacaciones es el espectáculo de Imagen y Sonido en San Ignacio Miní, una experiencia nocturna que se realiza de martes a domingo, a las 19:30. Se habilita una segunda función a las 20:30, en caso de alcanzar un cupo mínimo de asistentes.

Esta vivencia inmersiva combina proyecciones audiovisuales y la atmósfera única del entorno natural. Además, al tratarse de un recorrido nocturno, se vuelve más sensorial que el paseo por el predio durante el día. El espectáculo puede suspenderse por inclemencias del tiempo, por lo que se recomienda consultar las redes oficiales del Camino de los Jesuitas para confirmar la función.

Tarifas diferenciadas para misioneros:

En cuanto a las tarifas, el Ministerio de Turismo de Misiones recuerda que los misioneros acceden con un valor diferencial. La entrada general tiene un costo de $15.000, mientras que los residentes argentinos abonan $6.000. ¿

Para residentes misioneros, el ingreso es de $2.000. También se contemplan descuentos para jubilados y estudiantes nacionales que asistan en delegación ($4.000), y acceso gratuito para estudiantes misioneros de nivel primario y secundario en delegaciones.

La entrada tiene validez de quince días e incluye el ingreso a los otros conjuntos habilitados.

Para el espectáculo nocturno, se aplica la misma tarifa que el ingreso al Conjunto.

Recorrer estos espacios implica disfrutar de una actividad cargada de historia que transformó el corazón de América del Sur. Cada pueblo jesuita-guaraní tenía una función específica dentro de una compleja organización social y espiritual. Por eso, la experiencia invita a valorar las particularidades de cada sitio y a comprender su relevancia dentro del conjunto general.

Misiones resguarda y pone en valor estos sitios con la responsabilidad de proteger el patrimonio, al tiempo que los convierte en espacios vivos para el turismo cultural.

Estas vacaciones de invierno, la invitación es a explorar ese legado, a través de caminos que hoy vuelven a ser transitados por quienes buscan experiencias con sentido.

Quienes quieran obtener más información, pueden acceder a www.misiones.tur.ar

Passalacqua entregó 200 títulos de propiedad a familias y herramientas a productores

Esta mañana, el gobernador Hugo Passalacqua encabezó en San Javier la entrega de 208 regularizaciones dominiales en el marco del programa “Mi Título”.

Durante el acto, realizado en la costa del río Uruguay, se otorgaron 51 títulos de propiedad, permisos y constancias de ocupación a familias de once municipios. Dicha iniciativa es llevada a cabo por el Gobierno de Misiones, a través de la Subsecretaría de Asuntos Registrales y Tierras. También se procedió con la entrega de herramientas a productores locales.

“Esta entrega de títulos es una forma de distribuir justicia desde el Estado”, expresó Passalacqua al tomar la palabra en el acto. Valoró que “hoy estamos como una familia misionera. No hay beneficiarios, no hay gobernador. Somos todos una familia misionera”, agregó el mandatario.

“Los únicos y verdaderos protagonistas de este evento son los beneficiarios, que están en esa casita, están en esa chacra cuidando con responsabilidad nuestra tierra. Son también quienes producen la riqueza misionera y los que le ponen el músculo. Sobre todo, para que el resto de los misioneros pueda vivir mejor. Por eso, yo en ese sentido quiero agradecerles la paciencia. Muchos esperaron años para poder llegar a este momento”, manifestó

“Quiero que sepan que estoy acá para servirles, soy uno más de ustedes. Piensen en mí como un hermano, dispuesto a ayudar en todo lo que pueda desde el lugar que hoy me toca ocupar, y que mañana será otro. Siempre voy a estar mirando el corazón del pueblo misionero, de cada misionera y misionero que solo conoce una manera de avanzar: hacia adelante”, declaró. No obstante, pidió disculpas en nombre del Estado por las demoras en las regularizaciones.

Por último, instó a los beneficiarios que *disfruten lo que tienen y muchísimas gracias por este momento que me hace inmensamente feliz”.

Proceso de titularización

Por su parte, el subsecretario de Gobierno, Asuntos Registrales y Tierras, Daniel Behler, definió la jornada como “uno de los momentos más placenteros de la gestión de gobierno”. Consideró que “esto permite a la familia misionera, a cada uno de los habitantes, tener un lugar en el mundo. La tierra tiene mucho valor simbólico, tiene un valor económico, es mucha la repercusión. Pero por sobre todas las cosas, esto tiene un profundo sentido de dignificación”.

En tanto, el intendente de San Javier, Matías Vilchez. expresó que “el Estado hoy nos está dando nuestro documento provincial de identidad. Hoy no solamente nos llaman misioneros sino que tenemos nuestro pedacito oficialmente de tierra acá”. “Para nuestra familia, para nuestro futuro, para el desarrollo personal, cada uno de los beneficiarios hoy es dueño de este pedacito de tierra misionera”, agregó el jefe comunal.

Mientras, Ramón Viera Márquez, uno de los adjudicatarios, manifestó su agradecimiento a los funcionarios de la Subsecretaría de Asuntos Registrales y Tierras por el acompañamiento recibido durante el proceso, y valoró especialmente el respaldo del gobernador en la entrega de los documentos.

IMG 20250715 WA0110 - 17

Herramientas productivas

Durante la jornada también se concretó la entrega de herramientas a beneficiarios del programa “San Javier Emprende”. Entre ellos, César Miranda recibió una soldadora y Fabián Márquez Gerónimo una sierra circular. Además, se entregaron bandejas de hierro diseñadas por estudiantes de secundaria, como parte de un proyecto de feria de ciencias destinado al desarrollo de pasturas y otras actividades productivas.

También participaron del acto el intendente de Itacaruaré, José Alvez; el intendente de Concepción de la Sierra, Hugo Humeniuk; el intendente de Leandro N. Alem, Matías Sebely; el intendente de Gobernador López, Rubén Golot; el intendente de Caá Yarí, Gabriel Friedrich; entre otras autoridades provinciales y municipales, así como representantes de municipios vecinos.

Al finalizar el acto, el gobernador y el intendente Vilches se trasladaron al barrio Stella Maris para visitar a Ana Dutra, vecina con discapacidad motriz que desarrolla un emprendimiento de tejidos en crochet. En el lugar, se le otorgó un microcrédito, también en el marco del programa “San Javier Emprende”, para la compra de hilos y telas, con el objetivo de fortalecer su actividad. La emprendedora comentó que encontró en su proyecto productivo una herramienta para continuar adelante.

Asimismo, la beneficiaria expresó que fue la primera vez que recibió un crédito de este tipo y destacó el valor de poder producir desde su casa, ya que tiene dificultades para movilizarse. “Para mí es una tremenda emoción saber que vino el gobernador acá y que me ayudó con este crédito”, señaló.

IMG 20250715 WA0115 - 19 IMG 20250715 WA0113 - 21 IMG 20250715 WA0111 - 23 IMG 20250715 WA0109 - 25

En mayo, la industria mejoró el uso de capacidad instalada por segundo mes consecutivo

0

El sector funcionó al 58,6% de su potencial máximo, superando así al 58,3% de abril como y al 56,8% de mayo de 2024.

La utilización de capacidad instalada de la industria manufacturera mejoró por segundo mes consecutivo en mayo, tanto en términos mensuales como anuales. Sin embargo, acumuló seis registros por debajo del 60%.

Según informó el INDEC este martes, la industria funcionó al 58,6% de su potencial máximo. La cifra superó tanto al 58,3% de abril como al 56,8% de mayo de 2024.

El incremento anual fue explicado fundamentalmente por las industrias metálicas básicas y el sector automotriz. En el primer caso la cifra trepó desde el 61,3% al 67,4%, impulsada por la mayor producción de acero crudo. Por su parte, en la industria automotriz el porcentaje se elevó desde el muy bajo 45,5% al 56,8%, a raíz de la mayor cantidad de unidades fabricadas por las terminales, de acuerdo a lo detallado por el INDEC.

Los bloques sectoriales que presentaron mejores niveles de utilización de la capacidad instalada fueron refinación del petróleo (73,3%), papel y cartón (69,3%) e industrias metálicas básicas. En el otro extremo, los que tuvieron mayor capacidad ociosa fueron metalmecánica (46,0%), productos de caucho y plástico (44,5%) y productos del tabaco (41,5%).

Gallardo habría llamado a "Maravilla" Martínez, pero Racing se anticipó y subió su cláusula

0

Tras llevarse a Maxi Salas, River ahora quiere a Maravilla Martínez. Gallardo lo llamó, pero el delantero de Racing prefiere quedarse y renovar su contrato.

La tensión entre River y Racing sigue creciendo, pero ahora Maximiliano Salas no es el protagonista, sino Adrián “Maravilla” Martínez, ya que el entrenador Marcelo Gallardo se mostró interesado en él.

Al parecer, el técnico del “Millonario” tuvo una charla telefónica con el delantero donde le aseguró que quería sumarlo a su equipo y poder contar con él para lo que resta de la Copa Libertadores.

Aun así, todo parece indicar que “Maravilla” seguiría en la “Academia”, ya que, junto al presidente Diego Milito, avanzan en las negociaciones para renovar su contrato hasta diciembre del 2028, según informó Doble Amarilla, y ya contarían con un acuerdo de palabra.

Actualmente, su contrato es hasta finales del año próximo y cuenta con una cláusula de salida de USD 8 millones de dólares, aunque según habría trascendido, con la última renovación contractual, su cláusula sería de más de 100 millones de euros.

Martínez se siente “a gusto” en Racing y no desea irse a otro club, por lo que, al ser una de las piezas principales del equipo, la idea primordial de la institución es poder mejorar su contrato -siendo así el mejor pago del plantel- y aumentar su cláusula de rescisión.

Además, el deseo del jugador sería retirarse en la “Academia”.

Por otro lado, River no es el único interesado, ya que Flamengo también desea sumar a “Maravilla” entre sus delanteros, pensando en los octavos de final de la Copa Libertadores.

¿Cuáles son los números de Martínez y Salas jugando juntos en Racing?

“Maravilla” jugó 71 partidos con la “Academia”, convirtió 46 goles y realizó 13 asistencias. Por el lado de Salas, vistió 76 veces la camiseta del equipo de Avellaneda, marcó 13 tantos y aportó 9 asistencias.