martes, septiembre 16, 2025
Inicio Blog Página 3432

Un barco cerealero chocó contra el puente Zárate - Brazo Largo e hizo temblar la estructura

Un barco cerealero que tenía como destino la ciudad de San Nicolás chocó este sábado contra la defensa de uno de los pilotes del puente Zárate - Brazo Largo que comunica el sur de la provincia de Entre Ríos y el norte de la de Buenos Aires, lo que, según testigos del hecho, "hizo temblar" toda la estructura.

https://www.facebook.com/watch/?v=889267215544340&ref=sharing

El siniestro se produjo este 31 de diciembre, en el kilómetro 171 del río Paraná Guazú, cuando el buque cerealero Zina, de 181 metros de eslora, 30 metros de manga y 8,50 metros de calado, impactó contra una de las bases del puente.

Testigos del incidente que circulaban por el lugar aseguraron que tras el choque “el puente tembló” y se temió una catástrofe.

“Acá estamos, el buque se chocó el puente, lo hizo temblar. En la proa tiene un tajo de como 10 metros, Prefectura ni apareció todavía así que bueno, nos salvamos de que no se haya caído el puente”, expresó un vecino al sitio Impacto Local.

Especialistas de la Liga Naval Argentina, sin embargo, aseguraron que el puente nunca estuvo en peligro .“Justamente esas defensas están por si se producen situaciones como estas. No fue una colisión sino un rozamiento por una falta de reacción del barco ante una maniobra que quiso hacer el práctico”, explicaron.

En las últimas horas, voceros portuarios indicaron que se iniciaron investigaciones para averiguar los motivos del siniestro y confirmaron que el barco quedó deteriorado como consecuencia del impacto en la proa, por lo que tendrá que ser reparado antes de seguir con su trabajo.

El Zina es un barco granelero construido en 2012 que navega bajo la bandera de Malta y tiene una capacidad de carga de 33.862 toneladas de peso muerto, denominada DWT. En el momento del impacto se dirigía a San Nicolás a cargar granos con destino a algún puerto fuera del país.

Puente Zárate - Brazo Largo

El Complejo Ferrovial Zárate- Brazo Largo, principal vía de comunicación entre el sur de la provincia de Entre Ríos y el norte de la de Buenos Aires, fue habilitado al tránsito el 14 de diciembre de 1977.

En 1995 su nombre oficial pasó a ser el de “Complejo Unión Nacional”. Sin embargo, popularmente se lo sigue llamando con su antiguo nombre, dado que conecta la ciudad de Zárate, en la provincia de Buenos Aires, con el paraje Brazo Largo, en Entre Ríos.

La mayor parte de este complejo, una de las arterias principales del Mercosur, está construido en el partido de Zárate, en el tramo carretero que va desde el Paraná de las Palmas hasta el arroyo Águila Negra, casi llegando al Paraná Guazú.

"La Justicia en Argentina no es independiente ni imparcial"

El ministro de Justicia de la Nación, Martín Soria, habló sobre el Poder Judicial y la "relación promiscua" entre la Corte Suprema y el Gobierno porteño. Al mismo tiempo, aseguró que "la Justicia en nuestro país no es ni independiente ni imparcial".

El funcionario nacional sostuvo que "la connivencia entre Juntos por el Cambio (JxC), la Corte Suprema, sectores de la Justicia federal y grandes medios de comunicación lamentablemente no es ninguna novedad".

A su vez, agregó que "la reciente filtración de chats y conversaciones que comprueban la relación promiscua entre la Corte y el Gobierno de la Ciudad es el corolario de un proceso de degradación del Poder Judicial nunca antes visto en nuestra historia democrática".

En ese sentido, Soria aseguró que el proceso empezó cuando el entonces presidente Mauricio Macri "firmó los decretos para designar a Rosatti y Rosenkrantz hace siete años" al frente del tribunal, pero "fue agravándose hasta llegar a la situación actual: una Corte Suprema que viola la Constitución e interviene en los otros poderes del Estado solo para garantizar los intereses políticos de Juntos por el Cambio".

De esa manera, añadió: "Sin ir más lejos, yo mismo he denunciado las reuniones clandestinas que Macri y jueces mantenía en la Casa Rosada y Olivos para armar causas y encarcelar dirigentes políticos, trabajadores y sindicalistas".

Finalmente, Soria sostuvo: "La Corte y el principal partido de la oposición manipula e interviene en otros poderes del Estado para garantizar los intereses políticos de Macri y Rodríguez Larreta, y los beneficios económicos de determinados grupos económicos a costa de los bolsillos de los trabajadores".

Casi 20 mil personas disfrutaron de las playas posadeñas el primer día del año

El Brete y Costa Sur fueron los lugares más elegidos para pasar el 1° de enero y estuvieron repletos de familias. Luego de las fiestas, muchas personas decidieron pasar el día en los balnearios que se encuentran habilitados en Posadas.

En “El Brete” asistieron más de 7 mil personas y en “Costa Sur” aproximadamente 12 mil personas disfrutaron durante todo el día, luego del Año Nuevo.

El intenso calor que azotaba la tarde del primer día del año fueron los factores claves para que cientos de familias posadeñas buscaran asistir a los balnearios habilitados en la ciudad, en un 1 de enero que tuvo una sensación térmica que superó los 40°.

El tereré en mano, las sombrillas y conservadoras fueron una de las postales más repetidas frente al río Paraná. En cuanto a los quinchos que fueron reacondicionados previo al inicio de la temporada, se encontraban todos ocupados.

“Costa Sur” y “El Brete” fueron los lugares más concurridos por los posadeños para pasar Año Nuevo, y disfrutar de las actividades deportivas que se pueden realizar en las orillas del Río Paraná. El vóley en la playa y el canotaje fueron algunas de las más destacadas.

Ambos balnearios cuentan con opciones gastronómicas que hacen que el lugar pueda ser disfrutado tanto de día como de noche.

Casi 20 mil personas disfrutaron 1 - 1

Lautaro Martínez: "Llegué al Mundial con el tobillo hecho pedazos"

0

Tras consagrarse campeón del mundo en Qatar 2022, el atacante argentino, Lautaro Martínez, regresó a Italia para terminar la temporada en Inter y confesó que no tuvo el rendimiento que esperaba en la Copa del Mundo.

"No hice el Mundial que quería. No llegué como esperaba, jugaba con el tobillo inyectado con analgésicos. Después entró un compañero que lo hizo mejor que yo y estoy muy contento", reveló Lautaro en referencia a la explosión de Julián Álvarez dentro del equipo.

"Lo di todo, incluso desde afuera. Es lindo cuando tenés un compañero en ataque que hace las cosas tan bien", agregó en una declaración que demuestra su importancia dentro del equipo dirigido por Lionel Scaloni.

En este sentido, continuó: "Fue verdaderamente único el momento en que Montiel convirtió el penal. No pensé que pudiera ser tan hermoso. Es indescriptible, un sueño hecho realidad. Siempre fue el objetivo ganar el título", y añadió: "La fuerza del grupo es findamental".

"Seguiré trabajando y con el amor que le tengo a este deporte. Quiero ganar todos los partidos, incluso en los entrenamientos. El Mundial es lo mejor, pero tenemos que clasificarnos para el siguiente y ganarlo", concluyó.

PAS Posadas: el primer operativo integral del año se realizó en el barrio A-4

La Escuela Provincial N° 827 del barrio A-4, en la capital misionera , fue sede del primer operativo integral del Programa de Asistencia Solidaria (PAS) Posadas, con una numerosa participación de los vecinos, organizado por la Vicegobernación de la provincia y con la participación de diversas instituciones públicas, este lunes 2 de enero.

Con el acompañamiento del vicegobernador Carlos Arce, y la subsecretaria del PAS Mirta Amarilla, se entregaron cunas con colchones, sillitas y bolsos para bebés a las madres beneficiarias.

El programa solidario es parte de la política inclusiva que tiene el objetivo de brindar el acceso gratuito a distintos servicios a los vecinos de los barrios posadeños, atención primaria de la salud y clínica general, calendario anual de vacunación, oftalmología, odontología, prótesis dentales, óptica, documentación y peluquería.

La actividad desplegó todos sus servicios, prestaciones y atenciones a la nutrida cantidad de vecinos que se acercaron a la escuela desde muy temprano, totalizando cientos atenciones gratuitas.

También los vecinos accedieron a una gran variedad de productos que integran la canasta familiar a precios accesibles subsidiados por el Gobierno provincial.

pas posadas - 3 pas posadas 1 - 5 pas posadas 2 - 7 pas posadas 3 - 9 pas posadas 4 - 11

Choque entre helicópteros en Australia dejó cuatro muertos y tres heridos graves

Cuatro personas murieron y otras tres resultaron gravemente heridas este lunes al chocar dos helicópteros en el aire en la turística Costa Dorada de Australia, informaron las autoridades locales.

Uno de los helicópteros quedó volcado sobre la arena a pocos metros de la orilla y sus rotores se encuentran a poca distancia, según imágenes de la cadena pública ABC.

El otro helicóptero parecía estar en gran parte intacto en la escena del accidente, que está cerca del popular parque temático marino Sea World, según reportó la agencia de noticias AFP.

"Cuando colisionaron, se estrellaron y quedaron en el banco de arena situado en las afueras del complejo Sea World", dijo el inspector interino del servicio de policía de Queensland, Gary Worrell, en una conferencia de prensa.

"Como resultado de eso, cuatro personas perdieron la vida. Otros tres se encuentran en estado crítico en el hospital", agregó.

La oficina de seguridad del transporte de Australia inició una investigación sobre las causas del accidente.

(Fuente: Télam)

Herrera supervisó en Ruiz de Montoya avances de infraestructura y políticas productivas

El Parque Industrial Logístico y Tecnológico de Ruiz de Montoya acelera su posicionamiento como polo industrial de la zona centro con los proyectos de radicación de nuevas empresas. En ese marco, el gobernador Oscar Herrera Ahuad, recorrió esta mañana el predio para supervisar el avance en su infraestructura y servicios. Junto a autoridades municipales, también visitó la Cooperativa Agrícola Ltda ubicada en la comuna.

El mandatario destacó que el Parque Industrial ha generado el nexo eléctrico necesario para que comience a operar permitiendo la instalación de la primera industria. Además, confirmó que el proceso de urbanización del predio inició su segunda etapa con asistencia del Gobierno provincial. Por otra parte, destacó que la cooperativa visitada es un referente en materia agropecuaria en la zona centro de Misiones por su trabajo con cientos de pequeños productores.

En este sentido se expresó a favor de asistir a la cooperativa para modernizar su proceso de industrialización, para favorecer el aumento de su capacidad productiva y de la mano de obra como valor agregado. Resaltó también que desde la provincia se está acompañando a diferentes molinos yerbateros, aserraderos y todo lo que es la pequeña y mediana empresa, y que se “está avanzado en la implementación de líneas de crédito a tasa cero para cooperativas de la región”, aseguró.

En tanto, el vicepresidente primero de la Cámara de Representantes, Hugo Passalacqua, reiteró el apoyo provincial a los pequeños y medianos productores de yerba mate, y destacó el avance en líneas de créditos en favor de las cooperativas porque benefician al aumento de la producción. En su diálogo con la prensa, recalcó que Misiones es la séptima potencia provincial gracias al trabajo de nuestro pueblo “con una política muy clara de sostenimiento a quien produce”.

Entre los asistentes de la jornada estuvieron el intendente local, Víctor Vogel, junto a funcionarios locales y directivos de cooperativas de la zona.

Polo productivo en la tierra colorada

 Actualmente, el Parque Industrial de Ruíz de Montoya alberga una fábrica de fariña de mandioca, mientras se avanza con las obras de instalación de una empresa metalúrgica y un galpón de acopio de materiales. Se prevé también la llegada de un aserradero, una olería y una fábrica de pastas.

El Parque inició actividades con la gestión del actual intendente, Víctor Vogel y está destinado a la actividad primaria que constituye el fuerte del municipio. Tiene 35 lotes de los cuales el 80% ya están reservados. Además, cuenta con una ubicación estratégica en el centro de la región, entre Puerto Rico, Aristóbulo y Jardín, cerca de rutas y de la estación transformadora de Puerto Mineral.

En cuanto, la Cooperativa Agrícola Ltda. de Ruiz de Montoya, visitada hoy por el Gobernador, es una empresa fundada el 27 de septiembre de 1953 y nuclea a más de 500 asociados. Su actividad agrícola, industrial y de consumo abarca un amplio radio de acción, ya que abarca también zonas aledañas.

A favor del trabajado del productor yerbatero

Herrera Ahuad dio cuenta que desde el Gobierno provincial se continúa trabajando “en las diferentes normativas que se van requiriendo, año tras año, según exigencias que llegan del mercado de la yerba mate y té”. Señaló que está en contra de la desregulación del precio oficial de la materia prima de la yerba mate, “los misioneros conocemos muy bien lo que es el esquema desregulatorio”, afirmó. “Una desregulación de mercado sería absolutamente negativa para la actividad productiva por la que tanto hemos luchado junto a nuestros colonos. Así que en honor a ellos vamos a acompañar en todas estas cuestiones”.

Además, manifestó que “una gran conquista de la actividad yerbatera fue cuando se llamó a instalar el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) para ocuparse de las problemáticas de nuestros productores. Si bien ahora faltan discusiones internas como que el precio de la yerba mate se lo pueda definir en la provincia”.

El dólar blue arrancó la semana estable y cerró en $ 346

0

El dólar blue operó estable y cerró a $346 en la punta vendedora, mientras que las cotizaciones financieras operaron en alzas, en la primera rueda hábil del año.

La divisa marginal se recuperó después de bajar hasta los $342 pesos y volvió a su precio de cierre del viernes pasado. El Banco Central (BCRA) terminó la primera rueda del año con saldo neutro en su intervención en el mercado.

Según los operadores del mercado, la baja de los últimos días estuvo originada en la liquidación de divisas por parte del sector agroexportador que registró una suba mensual del 112% respecto de noviembre y un aumento interanual del 34% interanual, hasta alcanzar los US$ 3.707 millones en diciembre.

No obstante, los operadores señalaron también que el descenso resultaría sólo transitorio por su atraso frente a la inflación y el stock de pesos circulante, que lo harían rebotar a niveles mayores.

El monto liquidado desde el 2 de enero de 2022 ascendió a US$ 40.438 millones, con lo que el 2022 se convirtió en el mejor año desde que se llevan registros y creció 22% con relación al mismo período del año previo.Los dólares financieros operaron en alza y el Contado con Liquidación creció hasta los $346,25 y la brecha con el tipo de cambio oficial mayorista llega al 94,4%.

El MEP o dólar bolsa trepó a $ 329,22, que dejó un spread con el oficial del 84,8%.

El dólar Qatar subió 74 centavos y supera los $ 370, mientras que el turista o tarjeta avanzó hasta los $ 323,77 y el ahorro o solidario con los impuestos aumentó hasta los $ 305,27.

El dólar mayorista, que regula BCRA, avanza 78 centavos a $178,16 y el promedió en los bancos privados del dólar sin impuestos llegó a $ 185,50 y en el Banco Nación a $ 184, 75.

Se viene la décima edición de la Fiesta del Chamamé en Posadas

El festival popular se realizará el sábado 21 de enero en el club Alemán de Posadas. Se presentan: Moni Encina y su Energía Chamamecera, La Cambacita y los hijos de los Barrios, entre otros.

Los amantes del chamamé ya tienen su primera cita para este año. El próximo sábado 21 de enero a partir de las 21:00 horas se estará realizando en el Club Alemán (Av. Corrientes 3300) la décima edición de la “Fiesta del chamamé - fiesta del verano”. El encuentro contará con importantes conjuntos misioneros y de la región, que tendrá como broche de oro, la actuación del conjunto correntino Los hijos de los Barrios. Habrá servicio de cantina.

Las entradas se pueden conseguir en los siguientes puntos de venta: Radio Sapukay, Orlando novedades (Itaembe Mini), Distribuidora Sí, Lo de Facu (Itaembe Guazú), a través de la plataforma de compras misiones o al número 3764678741.

Grilla de artistas

Actuarán los siguientes conjuntos: La Cambacita y sus cunumies, Las Chicas W, Los príncipes de Misiones, Los Nuevos Bohemios, Moni Encina y su Energía Chamamecera, Damián Ayala (ex participante de la Voz Argentina), Los ángeles románticos y Los Hijos de los Barrios.

H2 - 13

Homicidio en Puerto Esperanza: arrestaron a otros dos hombres y ya son cuatro los detenidos

0

Este lunes en la mañana, capturaron en el barrio Piedras Preciosas de la localidad de Puerto Esperanza a David S. de 34 años y a Hugo S. de 21, quienes eran buscados por el homicidio de Timoteo V. de 47, ocurrido el domingo en el barrio Villa Nueva.

El hecho sucedió alrededor de las 6:30 horas de ayer, cuando según testimonios una mujer de 27 junto a tres hombres de entre 21 a 34 años agredieron a la víctima con distintos objetos contundentes, provocándole la muerte y luego se dieron a la fuga.

Luego de un amplio operativo por la zona, ayer arrestaron a una pareja sobre la Ruta Nacional 12 a la altura del arroyo Tupicuá, quienes fueron alojados en la sede policial a disposición de la Justicia.

En tanto, las investigaciones y rastrillajes continuaron, dando como resultado la detención de dos hombres. Los mismos fueron interceptados por los efectivos en una zona de monte en inmediaciones a la Ruta Nacional 12 al Kilómetro 1.594, más precisamente en el barrio Piedras Preciosas.

Finalmente, los cuatro detenidos permanecerán alojados en la Comisaría de Wanda, a disposición del Juzgado de Instrucción Nro. 3 de la ciudad de Puerto Iguazú.