lunes, septiembre 15, 2025
Inicio Blog Página 3448

Pasión futbolera: se despertó de la anestesia cantando "Muchachos"

0

Franco Capria es músico y debió someterse a una cirugía tras la cual protagonizó un divertido momento que se volvió rápidamente viral en las redes sociales.

Los ecos de los festejos luego de que la Argentina se consagrara campeón del Mundo en Qatar 2022 siguen. Y pueden encontrarse todavía en algunos de los lugares más insólitos.

En las últimas horas se volvió viral en las redes sociales el video de un joven que, todavía bajo los efectos de una anestesia general a la que había sido sometido para una cirugía comenzó a cantar lo que todos venimos cantando desde hace semanas: "Muchaaaachos... ahora nos volvimos a ilusionar....".

 

Este viernes pagarán haberes a jubilados y activos de la Administración Pública provincial

0

El gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad anunció este miércoles por la mañana que el viernes pagarán haberes a jubilados, pensionados y activos de la administración pública provincial.

"Anuncio que el viernes 30 de diciembre estarán acreditados los haberes de los jubilados, pensionados y retirados provinciales y los de los empleados activos del Estado provincial", escribió el titular del Poder Ejecutivo misionero en su cuenta oficial de Twitter.

Se fortalece la animación en Misiones

0

Cinco proyectos de animación de la provincia fueron incubados durante tres meses en el Laboratorio de Desarrollo de Proyectos de Animación a cargo de Burbuja Abián y Maco Pacheco, organizado por el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones, en el marco de IAAviM Lab 2022, programa de profesionalización que cuenta con el apoyo técnico-financiero del Consejo Federal de Inversiones.

El viernes pasado se realizó el cierre del laboratorio con la presencia del ministro de Cultura Joselo Schuap, el titular del IAAviM Mario Giménez, la gerenta de Capacitación e Investigación Mariana Lombardini, el animador y tutor misionero Pacheco, e integrantes de los proyectos.

“Es muy emocionante, muy gratificante, y nos produce mucha alegría ver los resultados que se están logrando. Este es un trabajo que viene ya hace 4 años, empezó como un seminario, después como un desarrollo de laboratorio de espacio experimental, donde las personas fueron reconociendo sus potencialidades, sus capacidades, encontrándose en el campo de la animación, porque dibujaban, y fueron teniendo en este espacio la posibilidad de conocerse y desarrollarse”, expresó Lombardini.

En ese sentido, Giménez resaltó “la verdad que nos hace muy felices sostener este espacio. Realmente creemos que es la gran apuesta a futuro… No sé si ustedes son conscientes, pero el crecimiento que se viene dando es realmente muy considerable”. Mencionó, además, que sin tener la visibilidad que detentan los rodajes o estrenos, los laboratorios del IAAviM Lab son una línea estratégica y fundamental en la construcción de un polo de animación en los próximos años.

Fueron parte del laboratorio “Mitaí Amadeo” de Fernando Cardozo (Dirección y Producción), que cuenta sobre un niño que, mientras juega en la selva descubre un incendio, y para poder apagarlo enfrenta sus miedos y pide ayuda a un ser mitológico. Son parte del equipo Viviana Lemes (fondista), Sol Monferran (Producción y Animación) y Emiliano Lorenzo (Música y Sonido). “Encuentro”, de Mariana Gómez, que relata el periplo de un gato ninja y chatarrero por un universo ya descubierto y habitado, que busca “algo” que le muestre su verdad. Durante uno de sus viajes decide bajar a uno de los tristes planetas de una pequeña galaxia que usan como basurero los planetas gigantes. Allí quizás encuentre aquella respuesta existencial. “Panthera sativa” de Facundo Edgardo Tejeda Cajas (Dirección, Dirección de Arte y Guion) y Julián Augusto García (resolución visual). En un contexto pospandémico, un grupo antivacunas libera un gas en un laboratorio perdido en la selva que provoca que las especies de plantas y animales se puedan mezclar. A partir de ello surge un híbrido entre el yaguareté y el cannabis en el jardín de una abuelita en la selva, planta que tendrá un efecto potenciador. “Los lagartos de básquet”, de Ariel Almada, es la historia de un misterioso balón de básquet cae en el lagartorio del Zoo Bal Park de Montecarlo y transforma a tres lagartos y un yacaré en jugadores de básquet. Ellos buscarán al quinto integrante del equipo para el juego decisivo en alguna otra dimensión. Y el quinto proyecto es “Diagnóstico de Pez” de Sol Monferran (Seres Azules), que se centra en la historia de tres mujeres que se dan cuenta que su gato ha desaparecido, y desesperadas por encontrarlo descubren en la casa del vecino, algo más que su destino. Fernando Gross (Dirección de Arte y Fondos) y Joaquín Benitez (Diseño de personajes) completan el grupo de trabajo.

Durante el cierre, los participantes presentaron sus proyectos, describieron los avances y realizaron una devolución acerca de lo aprendido y cómo esto los ayudó para que crezcan sus historias. “...Aprovechamos muchísimo el laboratorio para que el proyecto nazca básicamente, porque era algo que tenía muy en mi casa, en mi computadora y que pude armar equipo gracias al impulso del laboratorio, de sumarnos al IAAviM; y que gracias también al impulso pudimos mandar la carpeta al APA LAB, tener esa experiencia en Córdoba.”, comentó Monferran.

Los tutores Abian y Pacheco destacaron, entre otras cosas, el valor de que puedan descubrir en la animación una posibilidad de realización y construcción de futuro, lo importante del espacio de intercambio y el trabajo colectivo que se generó en el laboratorio durante este tiempo. “...Vinieron chicos con proyectos solos y se reorganizaron en distintos grupos, empezó a haber un ambiente de colaboración entre grupos que para mí es buenísimo, porque ahí se van a ir formando las futuras productoras, los futuros centros de producción… hay que empezar a formar también animadores para que pueda ser algo hecho 100% acá en Misiones” señaló Pacheco.

También, durante estos tres meses, se invitaron a destacados especialistas del campo de la animación para que hicieran sus aportes a los proyectos en distintas áreas: Carlos Escudero (Animatic), Romina Savary (Producción), Gabriel Fermanelli (Diseño de personaje) y Luz Marquez (Guion). Lombardini destacó los resultados que durante estos cuatro años se lograron, y cómo las y los participantes fueron reconociendo sus capacidades y potencialidades. “Estamos muy satisfechos porque el campo de la animación de esa forma toma fuerza en nuestra provincia, crece y cada vez estamos más cerca de poder ir disfrutando en nuestras pantallas animaciones hechas por animadores misioneros”, finalizó la gerenta de Capacitación e Investigación.

Garupá: incautaron cargamento de marihuana valuado en $200 millones en un presunto aguantadero de motos

0

La Policía tras un allanamiento en el barrio Santa Clara II de Garupá secuestró más de 730 ladrillos y 151 cogollos de marihuana, acopiados en un domicilio sobre la calle Posadas.

Los efectivos de la Dirección Investigaciones Complejas junto a la Guardia de Infantería, con la presencia del Juez de Instrucción Nro. 2 de Posadas el Dr. Juan Manuel Montes, irrumpieron en la vivienda luego de un trabajo de investigación por el robo de una motocicleta, lugar que sería utilizado como aguantadero y desarmadero.

En el lugar, hallaron 38 bultos de una sustancia amarronada presumiblemente de marihuana y una balanza de precisión, por lo que rapidamente rápidamente se dio intervención a la Dirección Drogas Peligrosas que realizó el narco test que arrojó positivo para cannabis sativa.

Seguidamente, tras consulta con la Fiscalía Federal, la droga fue secuestrada junto a la balanza y trasladada a la Comisaría. El estupefaciente decomisado estaba distribuido en 38 bultos, con 732 panes, 145 paquetes y 6 bolsas grandes de cogollos de marihuana, pesando de 639,85 kilogramos y con un aforo superior a los 200 millones de pesos.

Cabe mencionar, que por estas horas continúan con las investigaciones para constatar la procedencia de la sustancia incautada y la aprehensión de los involucrados. Además, de esclarecer el hecho que originara el allanamiento llevado a cabo.

Herrera anunció la prórroga de la moratoria previsional, ventana jubilatoria y retiro extraordinario

0

El gobernador de la provincia, Oscar Herrera Ahuad, anunció este miércoles la prórroga de la moratoria previsional, ventana jubilatoria y el retiro extraordinario hasta del 1º de enero al 30 de junio del 2023.

La ventana jubilatoria permite que los trabajadores que cumplan los requisitos de edad y años de servicio pueden jubilarse con el 75% de los haberes en actividad, más los aumentos que se otorguen al momento de la jubilación”.

La iniciativa está pensada para aquellos trabajadores que tengan cumplido 60 años en el caso de las mujeres y 65 en hombres. Además, deben acreditar 20 años de servicios con aportes al Instituto de Previsión Social de Misiones.

En el caso de la ventana, el IPS le presentará al interesado los haberes calculados por el régimen de la ventana o normal para que elija según su conveniencia.

En los dos regímenes queda fuera el personal de seguridad, ya que tiene su propio régimen de retiro.

Carne: precios aumentan por debajo de la inflación, pero hay preocupación para los próximos meses

0

El precio de la carne vacuna acumula al menos seis meses con aumentos por debajo de la inflación general. Este escenario se da, sobre todo, por dos factores: una caída en la demanda y un aumento en la oferta. Sin embargo, alertan que en los próximos meses este panorama podría modificarse e impactar al alza en los valores que pagan los consumidores.

Durante noviembre, de acuerdo al Índice de Precios al Consumidor (IPC) que mide el INDEC, el rubro “carnes y derivados” subió 0,9% en el Gran Buenos Aires, para acumular un alza del 57,6% en los primeros once meses del año. Muy por debajo de los datos que tuvo la inflación general en la misma región del país: 5% mensual y 85,3% acumulada en el año.

De acuerdo a relevamientos privados, esta tendencia se mantuvo en lo que va de diciembre. Según la consultora LCG, en la tercera semana de diciembre, previo a Navidad, las carnes acumularon un alza en las últimas cuatro semanas del 0,9%, mientras que el promedio general de la suba en la canasta que releva la firma fue del 3,2%.

El menor incremento en la carne vacuna contuvo, de alguna manera, la inflación del mes pasado. Es que, tal como remarcaron desde Ecolatina, “su peso es de casi 5% en el IPC y representa el 15% dentro de Alimentos y bebidas, por lo que el impacto de las variaciones de su precio sobre el gasto de las familias no es menor”.

En ese escenario, en el último semestre se registró un marcado abaratamiento del valor de la carne, contrario a lo que ocurrió en 2020 y 2021. “De acuerdo al relevamiento del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), en noviembre el precio minorista promedio de la carne vacuna en el AMBA volvió a caer en términos reales por sexto mes consecutivo, resultando 25% más barata que en mayo y 20% más económica que un año atrás”, analizaron desde Ecolatina.

Son, a grandes rasgos, dos factores lo que explican este escenario. Por un lado, se debe a una caída en la demanda.

“Son dos los motivos que hacen que la carne se mantenga en los valores que está. El primero de ellos es la pérdida del poder adquisitivo de los salarios, producto de la enorme emisión monetaria”, explicó a Ámbito Miguel Schiariti, presidente de la Cámara la Industria y el Comercio de la Carne (CICCRA).

“Por otro lado, la sequía está generando que los productores no puedan quedarse con los animales en el campo y entonces, a pesar de que pierden plata, los terminan rápidamente en un corral y los mandan al mercado. Esto genera, para la demanda que hay hoy, una oferta muy abultada, que impide que los precios se acomoden a los valores reales”, remarcó Schiariti.

(Fuente: Ámbito)

Francisco pidió rezar por Benedicto XVI: "Está muy enfermo"

0

El papa Francisco pidió este miércoles una "oración especial" por el pontífice emérito Benedicto XVI, quien se encuentra "muy enfermo" a sus 95 años.

"Me gustaría pedir a todos ustedes una oración especial por el papa emérito Benedicto, que en el silencio está sosteniendo a la Iglesia", convocó Francisco durante la Audiencia General que encabezó este miércoles en el Aula Pablo VI del Vaticano.

"Recordémoslo: está muy enfermo. Pidámosle al Señor que lo consuele y lo sostenga en este testimonio de amor hasta el final", agregó Jorge Bergoglio sobre el alemán Joseph Ratzinger.

Ratzinger, nacido en la ciudad bávara de Marktl en 1927, había sido elegido el pontífice número 265 de la Iglesia en 2005, y renunció el 28 de febrero de 2013, dando lugar al cónclave que eligió a Bergoglio como el primer papa latinoamericano, el 13 de marzo de ese año.

Recluido desde que renunció en el monasterio Mater Ecclesiae, en los jardines vaticanos, Ratzinger se mantiene acompañado por su secretario personal, Georg Gaenswein.

Recluido desde que renunció en el monasterio Mater Ecclesiae, en los jardines vaticanos, Ratzinger se mantiene acompañado por su secretario personal, Georg Gaenswein.

 

Prestadores de servicios de salud avalaron la vuelta al sistema tradicional de recetas

0

El Ministerio de Salud, la Superintendencia de Servicios de Salud, el Consejo de Obras y Servicios Sociales Provinciales de la República Argentina, la Confederación Farmacéutica Argentina, la Asociación de Propietarios de Farmacias Argentinas, la Federación Argentina de Cámaras de Farmacias y la Federación Farmacéutica emitieron un comunicado conjunto acompañando la Resolución Ministerial 3622/22 que retoma el sistema de recetas previo al Aislamiento Social Preventivo Obligatorio (ASPO).

Así, estos organismos de salud establecen que de modo excepcional, se había autorizado, mientras durara el ASPO, la utilización de fotos de recetas enviadas por canales digitales (Whatsapp y correo electrónico) para tratamientos crónicos con una validez de siete días, mecanismo sólo "aceptable en tiempos de emergencia".

"Esta resolución dejó de estar vigente, y de hecho en la gran mayoría del territorio nacional y en los distintos subsectores del sistema de salud (obras sociales provinciales, sistema público de salud y algunas obras sociales nacionales y prepagas) ya no se utiliza", detallaron en el comunicado.

En tanto, las recetas digitales o electrónicas continúan siendo válidas en todo el territorio nacional, de acuerdo a lo establecido por la Ley 27.553.

En este sentido, "todas las recetas digitales/electrónicas de PAMI, obras sociales, sector público o empresas de medicina prepaga que se venían utilizando siguen vigentes, exactamente como hasta ahora", señalaron.

Por ende, lo único que queda sin efecto "es la posibilidad de presentar una foto de receta médica en las farmacias, excepto para aquellos pacientes con condiciones crónicas y tratamientos prolongados que venían utilizando este mecanismo, en cuyo caso se tomarán como válidas hasta el 28 de febrero de 2023", según lo acordado por los firmantes del comunicado.

Horacio Martínez: “Tenemos el desafío de convertirnos en una ciudad cada vez más competitiva”

El presidente del Concejo Deliberante de Posadas, Horacio Martínez, destacó que “todos los años, la prioridad de concejales del cuerpo no apunta solamente el tratamiento de una mayor cantidad de proyectos, sino que la productividad parlamentaria responda a soluciones de fondo para mejorar la calidad de vida en nuestra ciudad, y éste es el desafío de cara al 2023”.

En un balance anual de la gestión legislativa de la ciudad de Posadas, el reelecto presidente del Honorable Concejo Deliberante, definió como “satisfactorio” el trabajo legislativo desarrollado durante el año por los concejales y concejalas de la ciudad.

En el periodo 2022 -que se extendió de marzo a noviembre- se sancionaron 125 nuevas ordenanzas vinculadas a obras, transporte y tránsito, ambiente, salud, cultura y educación, lo que representa un %30 más que en el año 2021. De ellas, muchas tienen como protagonistas a vecinos que elevaron sus propuestas de manera particular o a través de los diversos parlamentos que se realizaron, poniendo en valor la participación ciudadana y haciendo parte a los vecinos de las nuevas políticas públicas impulsadas.

Con 11 comisiones en funcionamiento, se trabajaron 1300 proyectos -de ordenanza, resolución, comunicación e interés- generando un espacio de debate no sólo entre los concejales, sino con los vecinos, funcionarios del ejecutivo, especialistas, asociaciones, entidades y colegios profesionales.

En ese sentido, Horacio Martínez aseguró que “la experiencia adquirida durante el 2022 fue muy positiva y el balance así lo indica por la cantidad y calidad de la producción legislativa que hemos tenido como fruto del trabajo de todos los concejales del cuerpo ”.

El pasado 10 de diciembre, en la tercera sesión especial del año por la elección de autoridades del cuerpo, Martínez fue reelecto presidente, por el voto unánime de sus pares.

En ese sentido, resaltó que “la nueva designación, que se dio por unanimidad, significa que debemos profundizar en los ejes que nos planteamos como gestión cuando asumimos. Esto es, garantizar gobernabilidad al ejecutivo municipal, que cada ciudadano tenga acceso a la información, donde se sepa en que está trabajando cada concejal, aumentar la presencia en territorio y acercar soluciones permanentemente. El vecino suele acercarse a presentar proyectos y reunirse con los concejales por diferentes iniciativas, pero siempre buscamos distribuir el trabajo para que el Concejo este presente en la mayor cantidad de barrios y chacras de Posadas, y acompañar a los vecinos en todo lo que requieran”.

A estos ejes mencionados, se le suman los espacios de capacitación que se desarrollaron a lo largo del año, orientado a profesionalizar el empleo público local. Todos los viernes, en las instalaciones del Concejo se desarrollaron espacios de intercambio y formación, como la aplicación de la Ley Micaela, talleres de cuidados ambientales, formación en idiomas y en turismo.

“Tomamos la decisión política de revalorizar y resignificar los recursos humanos de este Concejo Deliberante. Esto apunta no sólo a la situación salarial -de la cual también nos hemos ocupado- sino de dar mayores herramientas para que puedan fortalecer su trabajo. Nos interesa que nuestro personal también entienda su importante rol, para que los ciudadanos se sientan orgullosos y satisfechos del HCD como institución”, indicó Martínez.

En cuanto al rol político de la institución, señaló que “desde el mandato partidario tenemos una mirada de un gobierno que incluye, que demuestra ser amplia y, sobre todo, que respeta y cuida mucho al ciudadano. Atravesamos una pandemia mundial, que fue una gran prueba, donde se puso en valor la gestión de la salud pública. Por eso, el misionero en general y el posadeño en particular, valoró mucho la gestión del Frente Renovador en la defensa de lo propio”.

Finalmente, de cara a las proyecciones del 2023 sostuvo que “nuestro compromiso es seguir sosteniendo y garantizando el funcionamiento de las instituciones, somos garantes de los derechos de los ciudadanos. El año próximo cumplimos 40 años de democracia y, con tantas variables económicas, tenemos todos los días el desafío de cuidar la democracia. Por eso, nosotros trabajamos en un Concejo Deliberante abierto, que recibe al ciudadano, que respeta las distintas miradas y, sobre todo, gestiona sus requerimientos”.

Riquelme: "Vamos a estar en el club por muchos años más"

0

Juan Román Riquelme estuvo acompañado del presidente Jorge Ameal y los componentes del Consejo de Fútbol, Raúl Cascini y Marcelo Delgado, en un acto celebrado en la noche de este martes en el playón de estacionamiento de la Bombonera que contó con 10.000 asistentes que despidieron el año en un acto en el que se presumía que el actual vicepresidente segundo de Boca iba a presentar a su propia agrupación, denominada "Soy bostero".

Esas 10.000 personas que se congregaron en el playón de estacionamiento situado detrás de la Popular Norte, que tiene ingresos por las calles Del Valle Iberlucea y Espora, escucharon remarcar a Riquelme que van a "estar mucho tiempo más en Boca".

Esto fue organizado por el presidente de peñas, Carlos Colombo, y el titular de filiales, Sebastián Gianiorio.

La expectativa estaba dada por la posibilidad de que Riquelme presentara su nueva agrupación, denominada "Soy bostero", pero Román no hizo mención a ello, aunque en las inmediaciones del estadio había mesas en las que los socios sumaban firmas que le permitan alcanzar el carácter de tal. Para ello son necesarias no menos de 8.000 adhesiones.

Inclusive se esperaba la presencia de Ricardo Rosica, secretario general de Boca y el dirigente más cercano a Riquelme, con el que podría conformar fórmula para las elecciones de diciembre del año próximo. Román volvería a ir como vicepresidente si esto sucediera.

"Lamentablemente hay cierto periodismo que quiere hacer ver en Boca que hay divisiones cuando estas no existen. Y acá me ven con Riquelme", puntualizó Ameal.

"Ahora somos un club de fútbol y no una sociedad anónima como otros querían. De siete campeonatos jugados bajo nuestra gestión se ganaron cinco. Ahí donde está la Bombonera querían hacer una cancha de tenis, pero ese es el lugar donde se gana y se festeja más. Y ahora no vendemos jugadores por vender, sino que apostamos a las inferiores", apuntó Ameal.

Y entonces le pasó el micrófono a Riquelme, quien dijo que está de vuelta en Boca por "culpa" de su "hijo Agustín. Y vamos a estar mucho tiempo más en este club".

"Antes decía que para las elecciones pasadas teníamos que ser 40.000 votantes y ahora, para las de diciembre del año que viene tenemos que ser 50.000", apuntó.

"En cuanto al plantel, está muy bien. Hay que agradecerles a los hinchas y a los muchachos que están detrás del arco y se vienen portando muy bien", destacó.

Y en la despedida del acto volvió a pedirle el micrófono a Ameal para solicitarle a los hinchas que entonaran la "canción que más gusta", y todos cantaron el clásico "Olé, olé, olé, soy bostero, es un sentimiento...".

El grupo musical de cumbia "Los Juárez", un desprendimiento del reconocido "Tambó, Tambó", fue el que le abrió el camino a la charla de Riquelme y Ameal con la gente, musicalizando también 12 logros de la institución a través de un video.

El acto iba a comenzar a las 19 pero se retrasó hasta las 20.30, y solamente presidente y vice segundo fueron los oradores de este acto que, en la formalidad, fue para despedir el año, aunque la, política del club inevitablemente lo sobrevoló.

(Fuente: Télam)