domingo, septiembre 14, 2025
Inicio Blog Página 3457

Joven terminó preso tras intentar robar objetos de una vivienda en Posadas

0

Un hombre de 30 años a bordo de una motocicleta fue detenido tras ingresar a una vivienda a lo “barretero”, e intentar escaparse con varios artefactos y dinero que robó de un domicilio en inmediaciones a la calle Misiones de Posadas.

Un llamado al 911 alertó a los uniformados, que dos individuos habían ingresado a un inmueble y estarían sustrayendo objetos de valor. Entonces, los policías se digirieron a las coordenadas en mención, y al llegar a la intersección de la avenida Cabred con la calle San Marcos visualizaron a uno de ellos que hacía de “campana” a bordo de una Honda Titán, y luego a su cómplice que se subió a la moto con una mochila.

Al darse cuenta que los policías los había descubierto, los delincuentes se dieron a la fuga a gran velocidad, pero a pesar de ello, uno de los malvivientes fue interceptado sobre la calle Luis Pasteur con el motociclo y dos barretas, además de la mochila que contenía una notebook, un router, un reloj pulsera y 9.720 pesos.

No obstante, el cómplice que huyó ya habría sido identificado por la Policía bajo el alias de “Piki Ríos”, y por estas horas se llevan adelante operativos para su captura.

Por otro lado, el detenido fue alojado en la sede policial y el Juzgado de Instrucción Nro. 7 de Posadas ordenó que se le notifique la causa.

Rosario: nena fue herida por una bala perdida en medio de los festejos navideños y tiene muerte cerebral

0

Una nena de 5 años está internada en grave estado a raíz de las heridas sufridas por una bala perdida, en un barrio de la zona suroeste de Rosario.

Todo ocurrió en medio de los festejos por Navidad, en una vivienda de la calla Iriondo al 3900, del barrio Alvear, cuando salieron a celebrar pasada la medianoche.

La víctima, cuyos datos de identidad fueron preservados, sufrió la herida de un arma de fuego cuando recibió un proyectil de un disparo hecho al aire.

La bala le impactó cerca del cráneo. Aunque la trasladaron de inmediato al Sanatorio de la Mujer para asistirla, pocas horas después le diagnosticaron muerte cerebral.

(Fuente: TN)

Misiones no registró heridos por pirotecnia en esta Navidad

0

El Ministerio de Salud Pública informó que no se registraron heridos con quemaduras por el mal uso de pirotecnia, en tanto que si hubo personas que tuvieron alguna intoxicación.

Según detallaron entre las 22:00 del 24 de diciembre y las 07:000 de este 25, en los centros de salud de toda la provincia no hubo registros de algún paciente con quemaduras producidas por pirotecnias.

En Pozo Azul, en el CAPS, atendieron a un paciente por quemaduras producidas por el caño de escape de una moto.

Por otro lado, según destallaron desde el Ministerio, fueron 18 las atenciones por asistencias por intoxicación, la mayoría por intoxicación alimentaria.

Las ventas navideñas disminuyeron respecto del 2021 en Argentina, según CAME

0

Las ventas navideñas en los comercios minoristas pymes bajaron 1,8%  frente al año pasado, a precios constantes, según informó hoy la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

El ticket promedio se ubicó en $9.410 con el monto más elevado en Audio, video, celulares y accesorios ($10.985) y el más bajo en Librerías ($5.222), precisó la entidad.

"Más allá de las restricciones en el presupuesto familiar que viene desalentando las ventas minoristas, esta Navidad tuvo una menor cantidad de días hábiles para realizar compras con respecto a la del año pasado, situación que explica parte de este resultado", consideró la CAME.

En ese sentido, explicó que el feriado del martes 20 por el título de la Selección Argentina en el Mundial de Qatar 2022 y la final del domingo 18 de diciembre, quitaron jornadas de consumo.

"No alcanzó el tiempo para comprar", fueron algunas frases repetidas y quedó reflejado en que el mismo sábado 24 fue inédita la cantidad de gente comprando desde muy temprano y hasta entrada la tarde.

De los seis grandes rubros relevados, crecieron Cosmética y Perfumería (+2,1%), Equipos de audio, video, celulares y accesorios (+4,2%) y Jugueterías (+3,4%) y cayeron Calzados (-5,1%), Indumentaria (-14,4%) y Librerías (-7,5%).

En esta Navidad, al 76,8% de los comercios medidos les fue igual o mejor de lo esperado, 3,6 puntos porcentuales por encima del año pasado (73,2%), aunque incidió que las expectativas en estas fiestas eran moderadas.

Por los márgenes más ajustados y cierta incertidumbre sobre los costos de reposición de la mercadería post-fiestas, hubo escasez de promociones.

Solo la mitad de los negocios de la muestra realizó alguna, cuando en 2021 casi el 70 por ciento de estos ofrecieron algo.

En ocasión de esta encuesta navideña, también los comercios minoristas fueron consultados acerca del efecto del mundial de futbol de Qatar 2022 sobre las ventas.

Allí, el 44% comentó que fue regular, el 25% de los mismos informaron consecuencias negativas o malas, el 21% registró efectos buenos, el 6% muy malo y, por último, el 5% restante muy bueno.

Estos efectos, se explicaron en un 29% por la cantidad de gente en la calle y un 20% por los festejos de la obtención de la Copa del Mundo, que incluyó un feriado que limitó la presencia de consumidores y trabajadores en los negocios minoristas.

Un 18% comentó acerca del efecto del limitado poder de compra del salario, un 16% asignó su respuesta a los cortes de calle y problemas para la circulación y el 17% restante determinó otros efectos no consignados entre las opciones.

Los datos surgen de un relevamiento realizado por CAME entre el viernes 23 y el sábado 24 de diciembre en 232 comercios pymes del país por un equipo de 30 encuestadores.

Principales comentarios realizados por los comercios consultados:

-Indumentaria, Lencerías y accesorios: el rubro se retrajo 14,4% a precios constantes frente a la misma fecha 2021 y una de las quejas más mencionadas en las grandes ciudades, fue el fuerte aumento de la venta ilegal.

-Electrodomésticos y artículos electrónicos: el sector tuvo un aumento del 4,2% a precios constantes frente a la misma fecha 2021

-Calzado y Marroquinería: las ventas bajaron 5,1% a precios constantes y el 79% de los empresarios consultados se mostró perjudicado por el Mundial.

-Cosmética y Perfumería: el aumento fue de 2,1% a precios constantes frente a la misma fecha 2021 y el 89,2% de las tiendas dijo haber vendido igual o más de lo esperado

-Jugueterías: se vendió 3,4% más que en 2021, a precios constantes, y solo 57% de los negocios hizo alguna promoción en un rubro que suele ser activo en ofertas para fechas especiales.

-Librerías: las ventas bajaron 7,5% a precios constantes, siempre frente a la misma fecha 2021, aunque al 73% de las tiendas les fue igual o mejor de lo esperado. Solo el 38% de los comercios de este rubro hizo promociones y se destacó generalizadamente la venta sobre hora y como última opción.

(Fuente: Noticias Argentinas)

Así funcionará hoy el servicio de colectivos interplayas en Posadas

La primera salida será a las 14:14 horas y las posteriores con una frecuencia de 30 minutos. En tanto, la última salida desde Costa Sur a la Terminal UNaM los viernes será a las 22:19. Sábados, Domingos y Feriados 21:19.

Recorrido: avenida Tulo Llamosas hasta Las Palmeras, seguido por Soldado Argentino hasta calle 10 de junio, continúa por calle Cabo Primero Cuenca hasta Domingo Perón, y desde allí a Costanera Sur.

El Brete-Costa Sur: La primera salida está prevista para las 14 hs, con frecuencias de 60 minutos. Asimismo, el último retorno desde Costa Sur será a las 22 hs.

Recorrido por avenida Costanera, Roca, calle Hernández, calle Roque González, Roque Pérez, calle Rivadavia, Mitre, Horacio Quiroga, Marconi, Costanera hasta llegar al balneario Costa Sur. En tanto, a la vuelta regresa por Costanera Sur, puente Domingo Perón y Acceso Sur hasta Mitre, calle Buenos Aires, Roque Pérez, calle Alberdi, calle Sgto Cabral y Costanera hasta El Brete.

🚌 Terminal Quaranta-Costa Sur: La primera salida tiene el horario de las 13:55 hs, con una frecuencia de 30 minutos. Desde Costa Sur, el último retorno los viernes será a las 22:27 hs; sábados, domingos y feriados 21.27 hs.

Fernández viajará a Brasil para la asunción de Lula el 1 de enero

0

La participación del presidente Alberto Fernández en la asunción de Luiz Inácio Lula da Silva a la presidencia del Brasil, el 1 de enero próximo, constituye uno de los puntos centrales de la agenda internacional del Gobierno nacional para 2023, no sólo por el impacto que la llegada por tercera vez del líder del Partido de los Trabajadores (PT) al Palacio del Planalto tendrá en la estratégica relación bilateral sino también por su gravitación en el futuro de la integración regional.

Si bien en un primer momento se especuló la posibilidad que Fernández viajara a Brasilia el 31 de diciembre, donde recibiría el año nuevo con su familia, cambios en el cronograma de la ceremonia de toma de mando de Lula, modificó los planes del presidente argentino, que finalmente partirá junto a su comitiva a la capital brasileña el 1 de enero, para retornar el mismo día a Buenos Aires.

Aunque los integrantes de la delegación todavía están en definición, fuentes oficiales adelantaron a Télam, que el Presidente podría estará acompañado por el canciller Santiago Cafiero, mientras no se descarta que también viaje la primera dama Fabiola Yáñez.

El Jefe de Estado y la comitiva que lo acompañe serán recibidos en Brasilia por el embajador Daniel Scioli, quien pondrá la sede de la embajada argentina a disposición de la delegación presidencial.

Según se indicó, existe la posibilidad de que junto a Fernández también viaje el exmandatario de Uruguay, José Pepe Mujica, quien por invitación del presidente argentino podría subirse al avión que lo trasladará a Brasilia.

(Fuente: Télam)

Disfrutá la Navidad en El Brete y Costa Sur de Posadas: playa, deportes y naturaleza

Si estás pensando en combatir el calor con alguna propuesta al aire libre, te invitamos a visitar las playas de El Brete y Costa Sur, que cuentan con toda la infraestructura para compartir este domingo de Navidad en familia. Comodidad y belleza natural para vivir un verano activo y seguro junto al río Paraná.

Para disfrutar con la familia y los amigos de sus grandes atractivos naturales y urbanos, se recuerda que el horario para el ingreso al río va desde las 08:00 hasta las 19:00 hs. Además hay locales “food trucks” que promueven los emprendedores locales con variada oferta gastronómica, invitando a disfrutar de los sabores del portal de la selva.

Como también se puede disfrutar del aire libre practicando distintas actividades deportivas. Para la comodidad de los usuarios, no se debe realizar ninguna inscripción previa y todas las ofertas son completamente libres y gratuitas.

Para tener en cuenta: Se recuerda que a las playas no está permitido el ingreso con botellas de vidrio ni latas. Tampoco se puede concurrir al sector de playa con animales. Asimismo, para fomentar hábitos amigables con el medio ambiente los residuos se deben depositar en los cestos y la pesca no está habilitada en zona de playa.

Para llegar a las playas: Los colectivos Interplayas, que conectan a toda la ciudad, tanto con el Brete como con Costa Sur, funcionan los días viernes de 14:00 a 23:00 hs y los sábados, domingos y feriados, de 14:00 a 22:00 hs, durante toda la temporada estival. Para ello, funcionarán tres unidades totalmente identificadas, con una capacidad de más de 40 personas sentadas. De esta manera, tanto los posadeños como los turistas, tienen esta opción para recorrer la capital misionera.

Desde febrero saldrá más caro viajar en avión por la Argentina

0

El Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos dispuso un nuevo aumento en la tasa de uso aeroportuaria. Esto va a impactar directamente en el costo de los vuelos de cabotaje.

Mediante la resolución 98, publicada en el Boletín Oficial, resolvieron aumentar los valores para la Tasa de Uso de Aeroestación de cabotaje (TUA), aplicable en todos los aeropuertos que integran el SNA (Sistema Nacional de Aeropuertos).

El aumento se traduce en un 79% más respecto a la tarifa anterior. Es decir, la tasa se incrementará de $614 a $1100 por pasajero embarcado, según se indicó en el anexo que acompaña la resolución.

Por ejemplo: un pasaje a Mar del Plata que se compre hoy para volar el 2 de febrero se consigue hoy a $11.924. De ese importe, 1331 pesos corresponden al nuevo valor de la tasa de uso, es decir, alrededor de 10% del importe total que se abona. Al regreso de ese viaje, el pasajero habrá pagado $2662 como contribución a mantener el sistema.

¿A partir de cuando se aplica?

El aumento se aplicará a partir de febrero. La medida excede a los siguientes aeropuertos: “Almirante Zar” de Trelew (Chubut), “Comandante Espora” de Bahía Blanca (Provincia de Buenos Aires), “El Calafate” (Santa Cruz) “Malvinas Argentinas” de Ushuaia (Tierra del Fuego) y “Presidente Perón” (Neuquén).

La tasa de uso de aeropuerto o tasa aeroportuaria, es aquella que se paga en prácticamente todos los aeropuertos del mundo a la hora de comprar un pasaje aéreo y la misma está incluida en el precio de los boletos y varía dependiendo la terminal. El aumento se determina en base a una revisión anual.

(Fuente: Diario 26)

Francisco pidió el fin inmediato de la "insensata" guerra en Ucrania

El papa Francisco pidió este domingo que se termine "inmediatamente" la "insensata" guerra en Ucrania, alertó de la escasez de alimentos derivada del conflicto y llamó también a la paz en "otros escenarios de esta tercera guerra mundial", como Medio Oriente.

"Que nuestra mirada se llene de los rostros de los hermanos y hermanas ucranianos, que viven esta Navidad en la oscuridad, a la intemperie o lejos de sus hogares, a causa de la destrucción ocasionada por diez meses de guerra", convocó el Papa al dar la bendición "Urbi et Orbi" (A Roma y el Mundo) desde el balcón central de la Basílica de San Pedro.

En su tradicional mensaje navideño, el pontífice animó a sus fieles a tener "gestos concretos de solidaridad para ayudar a quienes están sufriendo" y pidió que se iluminen "las mentes de quienes tienen el poder de acallar las armas y poner fin inmediatamente a esta guerra insensata".

"Lamentablemente, se prefiere escuchar otras razones, dictadas por las lógicas del mundo", criticó, luego de que el sábado se cumplieran diez meses del inicio de la invasión rusa a Ucrania, el 24 de febrero.

De todos modos, Francisco apuntó su preocupación también a otros conflictos y lamentó que "nuestro tiempo está viviendo una grave carestía de paz también en otras regiones, en otros escenarios de esta tercera guerra mundial".

"Pensemos en Siria, todavía martirizada por un conflicto que pasó a segundo plano pero que no ha acabado; pensemos también en Tierra Santa, donde durante los meses pasados aumentaron la violencia y los conflictos, con muertos y heridos", sostuvo Jorge Bergoglio frente a miles de fieles que lo siguieron desde la Plaza San Pedro.

Recordando la tradición católica que ubica en Belén, Palestina, el nacimiento de Jesús, el Papa convocó a sus fieles a pedir que "allí, en la tierra que lo vio nacer, se retome el diálogo y la búsqueda de confianza recíproca entre israelíes y palestinos".

Durante el mensaje, Francisco pidió también por "las comunidades cristianas que viven en todo Medio Oriente, para que en cada uno de esos países se pueda vivir la belleza de la convivencia fraterna entre personas pertenecientes a diversos credos".

(Fuente: Télam)

Códigos les desea una feliz Navidad a todos sus lectores

El equipo de Códigos desea una muy feliz Navidad a todos sus lectores. Una fiesta que une a las personas en torno a un mensaje de paz, amor, trabajo y salud.