viernes, octubre 3, 2025
Inicio Blog Página 3469

Cristiano Ronaldo no podrá debutar hasta que Al Nassr venda a otro extranjero

0

El delantero portugués Cristiano Ronaldo quedó al margen del partido de este viernes contra Al Ta-ee porque su nuevo equipo, Al Nassr, supera el número de futbolistas extranjeros permitidos en su plantel. En consecuencia, pese a la presentación oficial, todavía no pudo inscribirlo en su lista de buena fe para participar del torneo saudí.

Dos días después de la presentación de Cristiano Ronaldo como nuevo jugador del Al Nassr, equipo al que el astro luso de 37 años se incorporó tras rescindir de mutuo acuerdo el contrato con Manchester United antes del inicio del Mundial de Qatar 2022, se confirmó que su debut todavía está algo lejano. Cada equipo en el fútbol saudita puede contar con un máximo de ocho jugadores extranjeros en el campeonato local, y el plantel del Al Nassr que dirige el DT francés Rudi García suma ahora nueve plazas con la llegada de Cristiano.

El plantel ya tiene al arquero colombiano David Ospina, los brasileños Luiz Gustavo y Talisca y el delantero camerunés Vincent Aboubakar, considerados "intransferibles" por el club, que deberá desprenderse al menos de un extranjero para poder inscribir a Cristiano Ronaldo. Según trascendió, el favorito a dejar el club es el mediocampista uzbeko Jalaluddin Masharipov que, curiosamente, también es quien hasta ahora vestía la camiseta con el número 7 que usará CR7 en el Al Nassr. "Hay negociaciones en curso para la venta de uno de nuestros extranjeros, pero aún no están en la fase final", aclaró una fuente de Al-Nassr, donde también juega el argentino Gonzalo "Pity" Martínez.

Más allá de esa traba, Cristiano Ronaldo igualmente tendría que esperar al menos otra semana para saltar a la cancha, ya que todavía deberá cumplir las dos fechas de sanción que recibió de la Asociación de Fútbol inglesa de (FA) antes de abandonar la Premier League. El castigo fue impuesto por el episodio en el que el portugués dejó caer el teléfono móvil de un aficionado, con un manotazo, cuando abandonaba el terreno de juego tras la derrota del Manchester United ante Everton. La FA había precisado entonces, tras el adiós de Cristiano Ronaldo al Manchester United, que la sanción era válida a nivel mundial y por lo tanto había que aplicarla también en cualquier campeonato en el que participara el astro luso.

Guaraní sufre una baja sensible a días del choque ante Sol de América por el Regional

0

El defensor central correntino Ariel Morales dejó Guaraní Antonio Franco tras recibir una oferta del Club Defensores Unidos de Zárate, equipo de Buenos Aires que jugará esta temporada en la Primera Nacional, la segunda categoría del fútbol argentino.

La salida del zaguero del combinado del barrio Villa Sarita de Posadas se dio a días del trascendental choque que deberá afrontar la “Franja” ante Sol de América de Formosa por la ida de las semifinales del Torneo Regional Federal Amateur (TRFA) de fútbol.

El conjunto capitalino dirigido por Franco Sosa se enfrentará justamente el domingo contra su par formoseño desde las 19:00, en el estadio “Clemente Argentino Fernández de Oliveira". La revancha se disputará una semana después y de allí saldrá el finalista del certamen que continuará peleando por el ascenso al Federal A.

Esta era la segunda etapa de Morales en Guaraní con quien ya había jugado la edición pasada del certamen en el que el equipo misionero perdió la finalísima por subir al Federal frente a Juventud Antoniana de Salta en el choque que se había jugado en Santiago del Estero. El jugador, que también vistió los colores de Boca Unidos de Corrientes, era un pilar fundamental en el conjunto franjeado.

Advierten sobre los peligros de comprar anteojos de sol truchos

0

Los fabricantes de anteojos advirtieron sobre los efectos nocivos para la salud de los productos sin certificación oficial.

La Cámara Argentina de Industrias Ópticas y Afines (CADIOA) alertaron sobre la comercialización de millones de anteojos de sol. Advirtieron que estos no cumplen con la norma ISO y que, por lo tanto, no garantizan la protección ocular de las personas.

En este sentido, según los datos relevados por CADIOA, cada verano se comercializan más de 2 millones de anteojos truchos en la Costa argentina . “Cuando una persona compra un anteojo trucho está comprando un vidrio pintado, no está comprando un lente con calidad óptica adecuada para tener una protección en los ojos”, aseguró Norberto Fermani, presidente de la entidad.

Asimismo, el empresario óptico explicó que "cuando alguien utiliza anteojos con vidrios coloreados, el color no significa que esté filtrando los rayos UV, lo que hace es engañar a los ojos y uno abre la pupila permitiendo que entren rayos nocivos que producen degeneración celular".

Algunos precauciones que se pueden tomar a la hora de comprar anteojos

Por este motivo, Fermani hizo hincapié en la importancia de que los consumidores de anteojos “verifiquen que dentro del grabado y el etiquetado incluya a la familia del producto, un número de CUIT de quién es el responsable, la categoría de la lente y una certificación del fabricante, que se puede solicitar directamente en el punto de venta”. Además explicó que "el usuario tiene la potestad para solicitar la declaración jurada que autoriza su comercialización y la calidad del producto”.

Según información relevada por CADIOA, más de la mitad de los anteojos de sol que se comercializan en la Argentina no cumplen con las normas de seguridad que obliga la Secretaría de Comercio. “Se comercializan alrededor de 8 millones de anteojos de sol por año en la Argentina y aproximadamente 4 millones por lo menos no cumplen con la normativa de seguridad”, remarcó Fermani, al tiempo que indicó que “la Secretaría de Comercio está al tanto del tema y estarían tomando medidas para revertir la situación actual”.

 

El Servicio Meteorológico Nacional advierte que comienza un período con temperaturas extremas

0

Los primeros días de 2023 llegaron con temperaturas elevadas y en varios puntos superarán los 40º C. Las lluvias serán escasas y sólo se restringirán a zonas cordilleranas del país. Cuándo llegará el alivio.

Los primeros días del 2023 llegaron con temperaturas elevadas en gran parte del país y el Servicio Metereológico Nacional (SMN) alerta que en varios puntos se superarán los 40º C. Dada la persistencia por varios días consecutivos de valores térmicos elevados, es probable que se alcancen los umbrales de una ola de calor.

En la tarde de ayer, en la Patagonia se superaron los 30 °C -en las provincias de Chubut, Río Negro y Neuquén-, y las temperaturas elevadas continuarán al menos hasta el final de esta semana, con valores entre 15 °C y 27°C por la mañana y entre 32 °C y 39 °C por la tarde; valores, en promedio, entre 3 °C y 4 °C más elevados de lo que es normal en esta región.

El calor extremo también tendrá lugar en el centro y norte del país a partir de hoy y hasta el martes 10 de enero, donde las temperaturas máximas pueden estar entre los 33 °C y 42 °C, con los valores más elevados en La Pampa, oeste de Buenos Aires, Córdoba, sectores del Litoral y el NOA. Durante las noches y madrugadas permanecerá cálido, con mínimas entre los 19 °C y 28 °C en el norte y centro del país.

En el este y sudeste de Buenos Aires, en tanto, el viento del sector este ayudará a que las temperaturas se moderen. Y el viento proveniente desde el Río de la Plata podría provocar diferencias de temperatura entre las localidades más cercanas y las más alejadas de las zonas costeras en el AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires).

Por otro lado, las lluvias serán muy escasas y sólo se restringirán a zonas cordilleranas en forma de chaparrones o tormentas aisladas. Entre el martes 10 y miércoles 11, con el avance de aire más templado habrá un descenso en las temperaturas a lo largo de la Argentina.

El calor y los riesgos para la salud: impactos y medidas de prevención
Las altas temperaturas ponen en riesgo la salud de las personas, especialmente de los mayores de 60 años y de los bebés y niños, ya que pueden provocar un golpe de calor, caracterizado por fuerte dolor de cabeza, pérdida de la conciencia, aumento extremo de la temperatura corporal, mareo y sequedad en la piel.

Por eso, es muy importante seguir las siguientes recomendaciones:

-Aumentar el consumo de líquidos para mantener una hidratación adecuada

-No exponerse al sol en exceso ni en horas centrales del día

-Evitar las bebidas alcohólicas o muy azucaradas

-Evitar comidas muy abundantes

-Ingerir verduras y frutas en vez de comidas abundantes

-Reducir la actividad física

-Usar ropa ligera, holgada y de colores claros

-Permanecer en espacios ventilados o acondicionados

-Ante sed intensa y sequedad en la boca, temperatura mayor a 39 ºC, sudoración excesiva, sensación de calor sofocante, piel seca, agotamiento, mareos o desmayo, dolores de estómago, falta de apetito, náuseas o vómitos, dolores de cabeza, entre otros, se deberá actuar de la siguiente manera:

-Solicitar de inmediato asistencia médica

-Trasladar a la persona afectada a la sombra, a un lugar fresco y tranquilo

-Intentar refrescarla, mojarle la ropa y darle de beber agua fresca

P12.

Posadas: desde este jueves hasta el sábado se realizará un paseo en bicicleta abierto a toda la población

Este jueves, viernes y sábado, a partir de las 18:00 se realizará el paseo en bici por diferentes sectores de la ciudad. Contará también con actividades lúdicas, deportivas y shows infantiles para disfrutar con la familia y amigos.

La capital de Misiones apuesta fuerte a las actividades recreativas para estas vacaciones de Verano. Es por eso que la Comuna pone a disposición de turistas y locales las diferentes opciones para recorrer la ciudad guiadas por profesionales de manera libre y gratuita.

Esta propuesta iniciará hoy en el barrio en el playón deportivo del Barrio San Onofre ubicado en las calles 170 y 171. Continuará el viernes con salida desde el punto de Ecobicis del cuarto tramo de la costanera y culminará el día sábado con un paseo imperdible por la naturaleza del Jardín Botánico Alberto Roth.

No solamente se busca que quienes opten por las Eco bicis puedan recorrer la ciudad sino también se promueve la actividad física y la movilidad sustentable. Asimismo, a los participantes se recomienda asistir con ropa cómoda y botella de agua.

Jueves

18:00 B° San Onofre Playón Deportivo

Viernes

18:00 Cuarto Tramo de la Costanera

Sábado

8:00: Jardín Botánico Alberto Roth

Nación prorrogó la emergencia por los incendios

Los incendios forestales se mantuvieron como una constante en distintas provincias a lo largo del 2022 y por eso el Gobierno Nacional decidió prorrogar por un año más estado de Emergencia Ígnea, una categoría legal que habilita recursos y recrea las condiciones para que el Estado disponga de más herramientas para intervenir ante el daño que esto genera.

La medida fue dispuesta a través del Decreto Nº2/2023, publicado este jueves 5 de enero en el Boletín Oficial.

A principio del año 2022 los incendios forestales ya representaban una gran preocupación debido a su magnitud y dificultad para ser sofocados. Por tal motivo, en aquel entonces el gobierno nacional decretó la emergencia ígnea en todo el país. Dado que la situación no se modificó y el avance del fuego arrasó miles de hectáreas y bosques, se decidió prorrogar la medida.

La sequía y las condiciones climáticas son dos de los factores claves en la propagación del fuego. Para la temporada de verano se espera un mayor número de focos y frente a ello, el gobierno busca garantizar medidas.

En el artículo 1 del decreto se estableció la prórroga de la Emergencia Ígnea hasta el 13 de enero de 2024 en todo el territorio de la República Argentina. En el artículo 2 se aclaró que la medida entrará en vigencia el día siguiente a su publicación, es decir, a partir de este viernes.

De acuerdo a lo indicado en el decreto, la medida fue tomada dado que “continúa el riesgo de superación de la capacidad de respuesta de los medios empeñados en el combate del fuego”. Además, “la criticidad de la situación y el peligro inminente de una catástrofe ambiental, deviene necesario, imperioso y conveniente prorrogar la declaración de Emergencia Ígnea en todo el territorio nacional”.

Así, se espera dar continuidad a la adopción de “medidas urgentes y convocar con suma premura a los organismos involucrados y a las autoridades provinciales con el objetivo principal de frenar los incendios y comenzar inmediatamente con la restauración de las zonas afectadas”, detallaron.

Al dictarse la Emergencia Ígnea se permite simplificar el trabajo entre los organismos nacionales, provinciales y locales para que puedan hacer frente al combate de incendios, restauración de las zonas quemadas y prevención de nuevos focos.

En tal sentido, la norma sostiene que “la creciente cantidad de focos de incendios forestales, rurales, de pastizales y de interface en nuestro país constituye un preocupante fenómeno multicausal que demanda la adopción de medidas inmediatas, a través de la máxima coordinación y cooperación entre los organismos a quienes esta temática resulta transversal”.

La decisión de prorrogar la emergencia fue basada en los incendios masivos y reiterados que se registraron durante el año que pasó. Al generarse en zonas críticas, el gobierno consideró que el avance del fuego generó una situación alarmante que representa una “grave amenaza tanto para el ambiente y sus ecosistemas como para el patrimonio, la salud y la vida de las personas”.

Además, se advirtió que las consecuencias se ven agravadas por el cambio climático, y cuyo daño recae sobre bosques nativos e implantados, áreas naturales protegidas, zonas agrícolas, praderas, pastizales, matorrales y humedales.

Frente a los incendios surgidos, se advirtió que las condiciones meteorológicas adversas resultaron desalentadoras para combatir los incendios, de modo que “ha implicado un incremento de los pasivos ambientales generados y de los bienes y las personas damnificadas”, detallaron en el decreto. Por eso, se remarcó que la grave situación se los focos ígneos “impone la responsabilidad de arbitrar todas las medidas necesarias para prevenir consecuencias que requieren de generaciones enteras para recuperarse”.

Qué hacer si las dosis de vacunas Covid-19 no aparecen en la app “Mi Argentina”

Desde el inicio del plan de vacunación contra el Covid-19 en la Argentina, se han aplicado 112.843.053 dosis. Esa cifra incluye tanto a las dosis que forman parte del esquema primario como las que se han dado como refuerzos o boosters.

Cada persona que se registre en la aplicación (app) "Mi Argentina" puede acceder a visualizar el registro de las dosis que se aplicó y descargar una credencial internacional de vacunación.

En los últimos meses, algunas personas han detectado que les faltaba el registro de sus últimas dosis dentro de esa app, en especial en casos de segundo o tercer refuerzo.

Si se verifica ese problema, se puede hacer el reclamo en la misma aplicación para que los datos se actualicen.

Fuentes de la Secretaría de Innovación Pública de la Jefatura de Gabinete de Ministros, que desarrolló la app Mi Argentina, explicaron cómo se actualizan los datos en la aplicación que funciona a través del teléfono móvil.

Reconocieron que el pico de reclamos ocurrió a fines de 2021 y principios de 2022, en coincidencia con el aumento de las aplicaciones de dosis, en el contexto de la gran ola de casos provocada por la variante del coronavirus Ómicron.

“Las vacunas que aparecen en el perfil de Mi Argentina son las que están cargadas en Registro Federal de Vacunación Nominalizado, conocido como NOMIVAC y que está a cargo del Ministerio de Salud de la Nación. Cada jurisdicción carga los registros de vacunación al NOMIVAC que luego se replican en Mi Argentina. Puede suceder que las jurisdicciones carguen los datos en su propio registro, pero no en el NOMIVAC”, señalaron.

En el caso de que no aparezcan en las vacunas recibidas por una persona, “recomendamos realizar el reclamo a través de la mesa de ayuda dentro de la app Mi Argentina para que luego se le solicite a la jurisdicción correspondiente que cargue o rectifique información en el NOMIVAC. Ese reclamo por lo general no demora más de 48 horas”, aseguraron.

Desde el 6 de septiembre de 2021 la credencia digital que se obtiene a través de la app es el documento oficial de viaje que acredita la vacunación contra el COVID-19 en la Argentina. Sirve para presentar cuando se viaja al exterior.

El carnet digital está disponible tanto en español como en inglés y puede ser presentado en el exterior por aquellas personas que deban desplazarse entre países. La app está disponible para los sistema Android e iOS.

¿Cómo afecta al corazón entrenar con mucho calor?

0

Llegó el momento del año con temperaturas máximas, y realizar ejercicio físico de manera segura con exposición consciente al calor es la clave para no sufrir consecuencias. Es que el ejercicio físico, el calor extremo y el corazón, no son un buen equipo si de salud cardiovascular se trata.

"El clima invita a entrenar y mucha gente toma sus vacaciones como un punto de partida. Pero la exposición en los días de mucho calor puede jugar una mala pasada. Muchas veces nos exponemos de manera inconsciente y no reconocemos nuestras propias alarmas", comenta el Dr. Mario Boskis, cardiólogo y miembro Titular de la Sociedad Argentina de Cardiología

"Hacer ejercicio sin los debidos cuidados frente a un día agobiante, temperaturas extremas, alta humedad y sin protección puede resultar un combo explosivo aún en una persona joven sin antecedentes cardíacos, puede hacerlo colapsar. Es una de las primeras causas de muerte en atletas jóvenes y su incidencia está en aumento, probablemente debido a que el cambio climático está generando que las olas de calor sean más largas, más extremas y más frecuentes", explica.

Sólo en los Estados Unidos se reporta un promedio de 10.000 fallecimientos al año en jóvenes practicando deporte en el secundario durante las olas de calor. Pero hay que tener en cuenta que también puede suceder en personal militar durante su entrenamiento o hasta en trabajadores expuestos a la intemperie. Este cuadro se ve más frecuentemente en personas que no se han aclimatado suficientemente al calor, utilizaron alcohol previo a la actividad o consumieron sustancias estimulantes, cocktail que lamentablemente se ve con mayor asiduidad.

El mecanismo último que desencadena este cuadro, es que el organismo, debido al alto calor ambiental asociado a la propia generación de calor que genera el ejercicio, es incapaz de disipar el calor del cuerpo que aumenta en forma importante su temperatura interna, pudiendo llegar hasta los 41 grados centígrados.

Los mecanismos de adaptación, como la vasodilatación de las arterias para incrementar el sudor y perder calor por la piel, llevan a una desproporcionada caída de la presión arterial. Si a esto se le asocia un daño térmico directo sobre la fibra cardiaca, más la pérdida aguda de sales y la deshidratación asociada, dan como resultado la posible aparición de arritmias, infarto de miocardio y hasta muerte súbita.

"De no ser tratado rápidamente el cuadro tiene una elevada mortalidad. Es importante saber reconocer síntomas tempranos como una excesiva 'taquicardia' para el esfuerzo realizado, sensación de debilidad, mareos, transpiración muy profusa, cefalea intensa y hasta náuseas vómitos y calambres. Acá, sin duda es donde hay que detenerse", finaliza el Dr. Boskis.

Algunos “tips” para prevenir estos cuadros:

• Beber abundante líquido, aunque no tenga sed. Tener en cuenta que con la edad sentimos menos necesidad de hidratarnos, pero nuestro organismo lo sigue necesitando.
• No hacer actividad física en horarios de mucho calor.
• Vestirse con ropa liviana y clara, preferentemente de algodón. Usar sombrero y anteojos de sol.
• Tratar de estar en ambientes con buena ventilación o aire acondicionado, no exponerse de forma directa al sol, especialmente entre las 10:00 y las 16:00 o si hay temperatura muy elevada.
• En caso de amamantar, hacerlo con más frecuencia.

F.N

Enero será el último período de La Niña y desde febrero se normalizarían las lluvias en Misiones

0

Un informe elaborado y emitido este jueves por Pronóstico Misiones detalla que enero será el último mes del fenómeno La Niña y a partir de febrero “se normalizarán “las lluvias”.

En esa misma línea informaron que para julio se estima que regrese el fenómeno de El Niño que demandará más lluvia de lo normal.

“Para mitad de año se espera que ese fenómeno meteorológico arrastre consigo más lluvias de lo estimado”, señalaron.

Fernández: "Vivimos en un país en el que los únicos privilegiados son los jueces"

El presidente Alberto Fernández apuntó contra el Poder Judicial durante un acto en Mar del Plata.

El presidente Alberto Fernández pidió este jueves perseguir la "utopía de la igualdad social", sostuvo que hoy Argentina es un país "en el que los únicos privilegiados son los jueces” y afirmó que, siguiendo el ejemplo de Eva Perón, su gobierno trabaja para hacer un país "donde los niños y las niñas sean tratados como sujetos de derecho".

Junto al ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; a la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz y a la titular de Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), Fernanda Raverta, el jefe de Estado anunció hoy la puesta en marcha de la Asignación Universal por Hijo (AUH) para niños y niñas sin cuidados parentales y la recuperación edilicia del Instituto Saturnino Unzué de Mar del Plata.

"Evita vivió en un país en el que los únicos privilegiados eran los niños, hoy estamos en un país en el que los únicos privilegiados son los jueces. Pero vamos a ser un país donde los privilegiados sean los niños y las niñas para que sean sujetos de derecho", advirtió Fernández.