viernes, septiembre 12, 2025
Inicio Blog Página 3473

Así quedó el ranking de los países con más mundiales

0

Tras una de las finales con mayor dramatismo en la historia de los mundiales –donde empató 3 a 3 con Francia y luego triunfó en los penales–, Argentina ganó su tercera Copa del Mundo este domingo en Qatar. Así, se convirtió en el cuarto país con mayor cantidad de títulos en la máxima competición del fútbol.

La historia es conocida: el primero llegó en 1978, de la mano de César Menotti como director técnico y el “matador” Mario Kempes, como figura de la Selección. En esa edición, Argentina fue local y ganó su primera Copa.

La segunda se produjo ocho años después, en 1986. Con Diego Armando Maradona como estrella y Carlos Bilardo como DT, la Albiceleste se consagró en el Estadio Azteca de México. Ahora, en Qatar, Lionel Messi alzó la tercera junto al equipo dirigido por Lionel Scaloni.

El ranking de los países con más mundiales

  1. Brasil (5): la Verdeamarela ganó en Suecia 1958, Chile 1962, México 1970, Estados Unidos 1994 y Corea-Japón 2002.
  2. Italia (4): la Azzurra levantó la Copa en Italia 1934, Francia 1938, España 1982 y Alemania 2006.
  3. Alemania (4): los germanos se consagraron en Suiza 1954, Alemania 1974, Italia 1990 y Brasil 2014. En estas últimas dos, le ganó la final a Argentina.
  4. Argentina (3): la Albiceleste ganó en Argentina 1978, México 1968 y Qatar 2022.
  5. Francia (2): Les Bles fueron campeones en Francia 1998 y Rusia 2018. En la última final cayeron ante la Scaloneta.
  6. Uruguay (2): los charrúas ganaron el primer mundial de la historia, Uruguay 1930. Después, lo volvieron a hacer en Brasil 1950, en el recordado “Maracanazo”.
  7. Inglaterra (1): los británicos solo consiguieron la de Inglaterra 1966, donde fueron locales.
  8. España (1): la Roja se metió entre los ocho países con Copas del Mundo hace relativamente poco, con su título en Sudáfrica 2010.

Qué pasa con la Copa cuando una selección la gana 3 veces

Al consagrarse campeones, todos los países conservaron una réplica durante sus cuatro años de reinado. El reglamento de la FIFA establecía que, al ganarla tres veces, la nación tricampeona se la llevaría a casa y el trofeo sería reemplazado por uno nuevo. Eso pasó en 1970, con Brasil. Pero a partir de entonces, esa tradición fue eliminada del reglamento.

Hasta 1970, la Copa no era la reconocida e histórica dorada y redondeada. La denominada “Jules Rimet” tenía otro diseño: era más delgada y aplanada y representaba a Niké, la diosa griega de la victoria, con sus alas estilizadas. Medía unos 30 centímetros de altura y pesaba 4 kg, de plata esterlina enchapada en oro.

Ese trofeo se entregó desde el primer Mundial de 1930 –en Uruguay– a cada campeón. Pero en 1970, Brasil lo ganó por tercera vez en su historia y, de acuerdo al reglamento vigente, se la quedó de forma definitiva.

En tanto, en 1974 –cuando el certamen se realizó en Alemania–, la FIFA entregó por primera vez la nueva edición de la Copa, que es la misma que se entregó este domingo en Qatar.

Al cambiarla, la máxima entidad del fútbol mundial le puso fin a esa tradición e incorporó en el reglamento: “Ningún país podrá conservar definitivamente el trofeo actual de la Copa Mundial de la FIFA, ya que las normas establecen que permanecerá en posesión de la FIFA”.

De todas formas, los jugadores de la Scaloneta podrán disfrutar de la original durante algunos pocos días y, después, la FIFA entregará una réplica que la AFA podrá conservar hasta que se realice el sorteo del próximo Mundial.

(Fuente: Página 12)

Salud Pública en Misiones: los servicios funcionan con normalidad en el feriado

0

El Ministerio de Salud Pública de Misiones comunicó que hoy martes 20 de diciembre, feriado nacional dispuesto por el Gobierno nacional, todos los servicios en la provincia funcionan con normalidad.

La decisión del feriado fue dispuesto por el presidente de la Nación este lunes, con el fin de acompañar en los festejos al seleccionado de fútbol tras la consagración en el Mundial de Qatar 2022.

Dibu Martínez confirmó que desea seguir atajando en Aston Villa

0

Emiliano ‘Dibu’ Martínez, arquero campeón del mundo en Qatar 2022 con el seleccionado argentino de fútbol, le otorgó tranquilidad a la dirigencia e hinchas de su club, Aston Villa, al reflejar que pretende “seguir” en la entidad de Birmingham con la que firmó contrato hasta enero de 2027.

“Aston Villa es la institución que me ayudó a ser el portero número 1. Juego todos los partidos de la Liga (Premier League). Me encanta todo de la entidad, especialmente sus fanáticos”, sostuvo el guardavallas marplatense, de 30 años.

‘Dibu’ Martínez milita en el club de Birmingham desde 2020 y suscribió antes de la realización de la Copa del Mundo un nuevo convenio por cinco años de extensión.

“Cuando fiché por Aston Villa, obviamente tenía grandes ambiciones de estar en Europa y ser la mejor versión de mí mismo. El club me abrió una muy buena puerta” confesó el arquero titular del equipo del DT Lionel Scaloni, que atajó un penal en la definición en la final ante Francia, luego del 3-3 en los 120 minutos de partido en el estadio Lusail.

“Quiero agradecerle al club por desarrollarme como un buen arquero. Creo que en realidad puedo mejorar mucho más acá y quiero comprometer mi futuro. Me siento como en casa” indicó Martínez, en entrevista concedida a Sky Sports.

El guardavallas, surgido de las divisiones formativas de Independiente, adujo mantener “una deuda” con la afición “que me apoya siempre”.

“Veo niños con mi camiseta en la multitud, escucho gente que corea mi nombre. Me dan ganas de quedarme en Aston Villa y lucharé por clasificar a algún torneo de Europa” dijo ‘Dibu’ en referencia a un eventual pasaje del club de Birmingham a Europa UEFA League o Conference League.

Arrancó la caravana: los campeones reciben la ovación de una multitud de hinchas

0

La selección nacional campeona del mundo modificó el recorrido que realizará la caravana de festejo popular con los hinchas en la ciudad de Buenos Aires, y está previsto que el recorrido durará aproximadamente entre 7 y 8 horas.

El micro partió desde el predio de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) en Ezeiza una hora antes de lo previsto a raíz de la marea de gente que salió a las calles para festejar la obtención de la tercera Copa del Mundo.

La Selección argentina, con el capitán Lionel Messi a la cabeza, comenzó la caravana para celebrar el título en el Mundial de Qatar 2022 junto a una multitud y en medio de una revolución popular.

El micro descapotable partió desde el predio de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) en Ezeiza alrededor de una hora antes de lo previsto a raíz de la marea de gente que salió a las calles para festejar la obtención de la tercera Copa del Mundo.

Miles de personas se congregaron en diferentes puntos del recorrido desde Ezeiza hasta el centro porteño, por lo que se desplegó un megaoperativo de seguridad para evitar posibles incidentes a lo largo de toda la histórica jornada.

Minutos antes de salir, el presidente de la AFA, Claudio "Chiqui" Tapia anticipó que el plantel se trasladará por "el circuito dispuesto por los organismos de seguridad de Nación, Ciudad y Provincia Buenos Aires".

gente2 - 1 gente - 3

Tensión: Estados Unidos envía cientos de militares a la frontera con México

La Guardia Nacional de estado de Texas, en Estados Unidos, desplegó en las últimas horas unos 400 militares en la ciudad de El Paso, que tiene frontera con México.

Eso ocurrió tras la decisión de la Corte Suprema de Justicia del país de mantener el bloqueo al ingreso de migrantes indocumentados instituido por el Gobierno de Donald Trump.

Esta medida fue tomada el lunes por la noche y le sacó vigencia a un fallo anterior impulsado por el presidente Joe Biden. A pocas horas de que expirara el llamado Título 42, una ley sanitaria activada con la pandemia de Covid-19 por Trump y que autoriza la expulsión inmediata de todo migrante irregular detenido en las fronteras terrestres, el tribunal estadounidense ordenó extender su vigencia, en lo que constituyó una derrota para Biden y para activistas proinmigración.

Migrantes esperan en la frontera de México para entrar a Estados Unidos_ReutersLos migrantes esperan en la frontera para cruzar. Foto: Reuters.

Desde la semana pasada, centenares de migrantes de diversas nacionalidades esperan su turno en la frontera entre México y Estados Unidos para pedir asilo a las autoridades estadounidenses."Unos 400 soldados de la Guardia Nacional de Texas aterrizaron en El Paso para facilitar la migración masiva anticipada que se debe a la expiración del Título 42", señala el comunicado de la Guardia Nacional de Texas en su cuenta de Twitter.

Se subraya que "los soldados ayudarán a disuadir a los migrantes ilegales que cruzan desde (las ciudades de) Juárez, Chihuahua, (México), hacia Estados Unidos". El sábado, el alcalde del El Paso, Oscar Leeser, declaró el estado de emergencia ante los problemas para lidiar con la enorme ola de migrantes que siguen llegando a la ciudad.

Este fallo data de 1893, y tuvo el objetivo de proteger el país ante las recurrentes epidemias de cólera y fiebre amarilla, sin embargo, rara vez fue invocado. El expresidente Donald Trump lo activó el 20 de marzo de 2020 para poder deportar sin demora a los migrantes indocumentados detenidos en las fronteras terrestres, lo cual afectó sobre todo a los solicitantes de asilo.

Existe una orden judicial en Washington que prohíbe el uso del Título 42 para expulsar a familias que enfrentarían persecución o tortura, como pasa con muchos de los solicitantes de asilo que llegan a la frontera sur.

Amber Heard llegó a un acuerdo con Johnny Depp y le puso fin a la disputa legal por difamación

0

Amber Heard anunció que llegó a un acuerdo el juicio que la enfrentaba con su exesposo Johnny Depp y no avanzará más en la millonaria disputa que mantenía con su exesposo por un caso de difamación en Estados Unidos.

La actriz se manifestó a través de sus redes sociales y evitó dar detalles del trato, el cual se conoce después de que un jurado del estado de Virginia le ordenara pagar 10 millones de dólares a Depp.

A pesar del hermetismo al respecto, según lo que informó Variety, el monto que habrían acordado para ponerle fin al conflicto es 1 millón de dólares -una suma muy inferior a lo que ordenó el tribunal y que la defensa del actor ya adelantó que donará-.

De esta manera, quedó en claro que Heard cambió de opinión y abandonará su apelación de la indemnización que se le había ordenado pagar a Depp. El motivo de esta decisión es que “simplemente” no se siente capaz de pasar por otro juicio.

“Tomo esta decisión después de perder la fe en el sistema legal estadounidense, donde mi testimonio público sirvió como entretenimiento y motivo de comentarios en las redes sociales”, sostuvo.

Heard aseguró que este inesperado cambio en su estrategia tiene un solo objetivo: dejar atrás un conflicto que se extendió por más de seis años y que tuvo repercusión en todo el mundo.

Este jueves y viernes "Avatar 2" en el Imax del Conocimiento de Posadas

El mega éxito de James Cameron sigue en la pantalla del IMAX, pero con calendario reducido por los festejos navideños. Este jueves 22 y viernes 23 la segunda parte de la exitosa saga sigue en la mejor pantalla del país. Entradas a la venta en parquedelconocimiento.com

Este jueves 22 y viernes 23, el IMAX del Conocimiento continuará proyectando en 3D «Avatar: el camino del agua». El filme ya se convirtió en el mejor estreno desde el 2019 en cuanto a recaudación y es sólo el comienzo. La obra maestra de James Cameron está protagonizada por Zoe Saldaña (Neytiri), Kate Winslet, Sam Worthington (Jake Sully), Sigourney Weaver y Vin Diesel.

Tal como adelanta su título ("El camino del agua"/The way of water), la película de Avatar esta vez mostrará la importancia del agua como recurso vital para la existencia de cualquier ser viviente. Esto desarrollará un nuevo conflicto en la golpeada Pandora. Pero si se recuerda la primera parte, allí ya se alertaba sobre la importancia del aire como así también la conexión de los habitantes con la tierra y los animales. De esta manera, Cameron parece mostrar el camino en un mundo posible cuáles son las posibilidades de supervivencia en el nuestro.

La trama de esta segunda entrega retoma la vida de Jake Sully una década después de los acontecimientos narrados en la primera, ahora vive con su familia que ha formado en el planeta Pandora. Una vez más, la amenaza militar de una empresa regresa para terminar lo que se inició anteriormente. Jake debe trabajar con Neytiri y el ejército de la raza Na’vi para proteger su planeta, según se lee en la sinopsis oficial de la película.

James Cameron: el más taquillero

La cifra exacta de lo recaudado durante la primera semana de estreno es impresionante: 434,5 millones de dólares a nivel global, de los cuales 134 millones son de Estados Unidos, esto convierte a la película de Cameron en el mejor estreno desde 2019, es decir, desde antes de la pandemia. El productor, guionista y director canadiense ha estado detrás de los filmes más taquilleros de la industria, como Terminator, Alien, Titanic y la misma Avatar de 2009.

Cartelera del IMAX del Conocimiento del jueves 22 al viernes 23 de diciembre (2D)

 Jueves

17.00 Avatar: el camino del agua (3D Castellano)

21.00 Avatar: el camino del agua (3D Subtitulada)

Viernes

17.00 Avatar: el camino del agua (3D Castellano)

21.00 Avatar: el camino del agua (3D Subtitulada)

Sábado

Cerrado

Domingo

Cerrado

Tarifas

Entrada general $1.100. Jubilados y menores de 12 años $900. Tickets disponibles en la web imaxdelconocimiento.com o en la App del IMAX.

Chile reinstauró el voto obligatorio, luego de una década siendo optativo

0

El Congreso de Chile aprobó reponer el voto obligatorio para las elecciones y plebiscitos populares. Se trata de algo que el país había dejado atrás en 2012 y que ahora se quiso reinstaurar en una decisión de los parlamentarios.

Con 124 votos a favor, 6 en contra y 3 abstenciones, la Cámara de Diputadas y Diputados (así es su nombre oficial en Chile), restableció la obligatoriedad del voto en todas las elecciones con excepción de las primarias y deja a cargo de una ley las sanciones y multas por el incumplimiento de este deber.

“Intentamos el experimento del voto voluntario y fuimos bajando la participación elección tras elección. Creo que los tiempos que vive Chile son para todo lo contrario”, manifestó el diputado Jorge Alessandri, de la conservadora Unión Demócrata Independiente (UDI).

Por su parte, la diputada Joanna Pérez, ex militante de la Democracia Cristiana (DC), destacó la importancia de reinstaurar la norma “para que todas las elecciones en adelante sean con una amplia participación y nadie después se desdiga de lo que la mayoría de Chile decide”.

Los detalles de la decisión

Luego de 10 años del voto voluntario, Chile recupera la obligatoriedad de sufragio, pero con una diferencia. Hasta 2012, para concretar la obligación de ir a votar, el ciudadano debía previamente registrarse al padrón electoral.

A partir de ahora, el voto será obligatorio sin necesidad de inscripción previa porque el padrón electoral incluirá a los electores a partir de los 18 años.La idea de recuperar el voto obligatorio surgió tras el plebiscito constitucional del 4 de septiembre, cuando por primera vez el voto fue obligatorio sin necesidad de inscribirse y la participación escaló hasta el 86 %.

Antes de esta elección y con el voto voluntario, la participación más alta llegó al 55,6 % para la segunda vuelta presidencial entre el actual presidente Gabriel Boric y el ultraderechista José Antonio Kast, justo hace un año.

Exitosa participación de judokas misioneras en los entrenamientos con la Selección Argentina

0

Aylén González, Darla Benítez y Constanza Núñez, las tres judokas misioneras que participaron del campo de entrenamiento de la Selección Argentina realizado en Santa Rosa, La Pampa, según informaron desde la Federación provincial de Judo, encabezada por el presidente Javier Galeano.

La actividad que se desarrolló del viernes hasta este lunes contó con la presencia de la campeona olímpica Paula Pareto.

"Agradecemos el acompañamiento para realizar este viaje al Gobierno de Misiones y al Ministerio de Deportes", expresa el mensaje emitido desde la entidad madre de ese deporte en la tierra colorada.

 

Región: monitorean tres incendios en el Iberá

0

Guardaparques y Bomberos Voluntarios monitorean tres focos ígneos en el Parque Iberá. Autoridades destacaron el trabajo de vigilancia y confirmaron que hay al menos nueve departamentos en Peligro Extremo por posibles incendios.

“Tenemos tres focos activos. Uno en Laguna Medina, Ñupy -cerca del Iberá- y el tercero cerca de San Miguel”, indicó, Roberto Rojas, director de Recursos Forestales de Corrientes.

Rojas contó que en la zona del Parque Iberá los guardaparques son los encargados de la protección del espacio, ya que es de difícil acceso. En tanto, en San Miguel, el equipo de Bomberos Voluntarios trabaja contra las llamas.

El funcionario además indicó que se registraron otros incendios de menor riesgo en el interior correntino.

La Dirección de Recursos Forestales informó además que hay al menos nueve departamentos correntinos en Peligro Extremo por posibles incendios. Entre ellos están Paso de los Libres, Corrientes, Monte Caseros, Mercedes, Bella Vista, Virasoro, Esquina, Chavarría y La Cruz. En tanto, San Miguel está en “Peligro Muy Alto”.

Cabe destacar que el incendio en la zona de Ñupy está encendido desde el viernes pasado y, aunque está controlado, no logró consumirse del todo. En el Iberá se incendiaron este fin de semana al menos 600 hectáreas según confirmó la Policía de Corrientes a medios provinciales.

E.L.