jueves, septiembre 11, 2025
Inicio Blog Página 3485

ANMAT prohibió la venta de una marca de chocolates en forma de cogollos de marihuana

0

La ANMAT los prohibió "por carecer de registros sanitarios, resultando ser un producto ilegal, y por contener la leyenda 'sin THC sin CBD' en su rótulo", lo que "puede suscitar engaño o confusión en las y los consumidores", según se explica en la disposición 9906/2022, publicada este jueves en el Boletín Oficial.

Las actuaciones se iniciaron "a raíz de una notificación del Juzgado Nacional N° 3 de la provincia de Mendoza en referencia a chocolates comercializados bajo la marca 'Chocogollos', que no cumpliría con la normativa alimentaria vigente".

En ese marco, "el Departamento de Vigilancia Sanitaria y Nutricional de los Alimentos, del Instituto Nacional de Alimentos (INAL), realizó una búsqueda entre posibles lugares de venta y solicitó la colaboración del Departamento de Inspección Sanitaria del INAL para realizar una toma de muestras".

Si bien "en la auditoría no se encontraron chocolates de la marca Chocogollos", señala la disposición, "se verificó la comercialización en góndola de un producto de similares características rotulado como: “Chocolates sin THC sin CBD “Choco Cryp” - Sabor Kaliboom 170 g.”, cuyo rótulo no indicaría lote, vencimiento, procedencia ni ningún otro dato obligatorio".

Las autoridades requirieron al titular del comercio auditado la factura de compra del producto intervenido y "éste entregó un remito con datos correspondientes de la empresa comercializadora ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires".

En ese marco, "se solicitó a la Dirección General de Higiene y Seguridad Alimentaria del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que intervenga en la investigación del incidente, en el ámbito de sus competencias, a fin de identificar su procedencia".

Como el producto "no puede ser identificado en forma fehaciente y clara como producido, elaborado y/o fraccionado en un establecimiento determinado, no podrá ser elaborado en ninguna parte del país, comercializado ni expendido en el territorio de la República", determinó finalmente la Anmat.

Sudor en las manos: una puerta de entrada para infecciones

0

La transpiración en las manos puede propiciar el desarrollo de hongos en las uñas. Existen diversas formas de cuidado personal para tratar y aliviar estas molestas afecciones.

La transpiración en las manos puede darse por motivos perfectamente naturales, como una reacción emocional ante el enojo, el nerviosismo, la vergüenza o el miedo, o bien como resultado de ejercitarse o realizar alguna práctica deportiva.

Aunque también puede ser originada en alguna patología: en esos casos, puede ser una señal de consulta al médico. En cualquier caso, más allá de las causas de la hiperhidrosis en las manos, lo cierto es que este fenómeno también puede acarrear consecuencias. Por ejemplo, para la salud de nuestras uñas.

La aparición de hongos en las uñas, también llamada onicomicosis, es un tipo de infección bastante frecuente.

Síntomas de hongos en las uñas

La onicomicosis comienza como una mancha blanca o amarilla amarronada debajo de la punta de una uña, que puede presentarse tanto en dedos de las manos como en dedos de los pies.

A medida que la infección micótica se hace más profunda, la uña puede decolorarse, virar al blanco o al amarillo, engrosarse, deteriorarse en sus bordes, descamarse, o bien resquebrajarse, volverse frágiles o tener mal olor. Y puede extenderse a las demás uñas. Si el hongo infecta también los dedos de los pies y los espacios entre ellos, se le llama pie de atleta, o tiña pedis.

Cuando la enfermedad es leve y no ocasiona molestias, a menudo no necesita tratamientos. Pero si la afección causa dolor y provoca engrosamiento en las uñas, hay distintas medidas de cuidado personal y tratamientos, como Unesia, que pueden ayudar.

Onicomicosis: qué es y a quiénes afecta

La onicomicosis se trata de una infección micótica que cualquier persona puede contraer, aunque los hombres tienen más probabilidades de sufrirla que las mujeres. Y son especialmente comunes en personas que padecen diabetes o problemas circulatorios.

También pueden contagiarse al compartir toallas, cortaúñas, alicates o limas. Los hongos se desarrollan bien en entornos templados y húmedos, como piletas, duchas o vestuarios. El calzado muy cerrado, que lleva a tener los pies tibios y sudorosos, también puede contribuir al crecimiento de hongos en las uñas de los pies.

En el caso de las manos, la sudoración excesiva facilita la aparición de estas infecciones micóticas.

En qué consiste el tratamiento

El tratamiento de la onicomicosis requiere, primero, lavar y secar bien las uñas. Luego limar su superficie y aplicar una vez por día una fina capa de Unesia, efectuando un ligero masaje, preferentemente antes de acostarse.

Para evitar transmitir la infección, es importante lavarse las manos inmediatamente después de haber aplicado el medicamento. De cualquier forma, siempre es recomendable consultar con tu médico.

P12.

Turistas rusos pensaban que iban a Madrid y terminaron en la frontera con Siria

0

Un grupo de turistas rusos pensaba que se había embarcado hacia Madrid tras una escala en Estambul, pero dos horas más tarde, los estupefactos viajeros aterrizaron en Mardin, una pequeña localidad del sudeste de Turquía con vistas a la frontera con Siria.

Los turistas, que viajaban con una agencia de viajes rusa, fueron víctimas de un error al teclear el nombre de la ciudad, según la cadena de televisión Habertürk.

El grupo tuvo suerte ya que finalmente pudo embarcarse hacia Madrid al día siguiente y el error los llevó a conocer Mardin una localidad construida sobre una colina y coronada por una fortaleza que atrae cada año a millones de turistas turcos y extranjeros.

Inauguraron las nuevas obras del aeropuerto de Posadas

0

Con la presencia del ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, el gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad encabezó la inauguración oficial de las obras de refacción integral del aeropuerto internacional de Posadas, Libertador General José de San Martín. Anteriormente, el funcionario provincial acompañó al ministro nacional en una recorrida por el Puerto “Teniente de Navío Eliana María Krawczyk”. Allí pudieron conocer, de primera mano, el estado de situación de las obras y el funcionamiento operativo actual. Además, estuvieron en la Terminal de Transferencia Quaranta. 

El mandatario provincial aseguró que las obras se resumen en tres ejes: "previsibilidad, inversión y obra pública". Agradeció la visita del Ministro de la Nación y destacó el acompañamiento y el entendimiento con los sectores turístico, comercial, industrial y productivo que fueron afectados por el cierre temporal del aeropuerto. "Cuando se confía en la gestión y en el trabajo se logran los objetivos, como este. Primero, una pista segura, y segundo generar un valor agregado al destino, la ciudad de Posadas, el sur de Misiones y la provincia", señaló. 

Además, comentó que la capital misionera "se ha convertido en uno de los destinos turísticos más importantes de la Argentina" y que cuenta con "una infraestructura que ha permitido albergar eventos deportivos, sociales y culturales muy grandes". Expresó que el aeropuerto de Posadas, ahora cuenta con una infraestructura en condiciones con posibilidades de triplicar los vuelos, que tiene un destino receptivo para el turismo, el comercio, la industria y la producción. 

Igualmente, el Gobernador dio cuenta del papel de Aerolíneas Argentinas que, como línea de bandera, tiene está en condiciones de ayudar y acompañar el desarrollo de una provincia a más de 1000 km de la Capital Federal, lo que sin dudas suma valor agregado y  la posibilidad de crecimiento día tras día. Comentó que se propuso un plan de vuelos más ambicioso y que la ciudad de Posadas se ha transformado también en un eje muy importante de desarrollo para toda la región. 

Con el mismo énfasis, mencionó la Zona Aduanera Especial y celebró que "recuperamos el tren, recuperamos el aeropuerto como un punto competitivo para la región y recuperamos nuestro río Paraná que le va a dar un valor agregado y va, por sobre todas las cosas, a disminuir la enorme asimetría que tiene Misiones con el resto de las provincias argentinas y al resto de los países". Comentó que ante la problemática energética y de transporte, desde la provincia "vamos cosiendo con la misma aguja y el mismo hilo para lograr un resultado muy positivo, que es el desarrollo de una provincia que es la octava economía de la Argentina y una de las menos beneficiadas con la coparticipación federal”. 

A pesar del panorama de desigualdades, el mandatario apuntó que desde el Gobierno "somos muy responsables con la administración de los recursos y muy insistentes en pedir que nos acompañen y nos ayuden con las obras que permitan que el área productiva de Misiones siga creciendo". Reconoció que faltan obras complementarias para la estación aérea, pero aseguró su ejecución a futuro. Con relación al puerto, explicó que la provincia “va a tener la oportunidad de comenzar a operar con embarcaciones de algunas otras banderas por un permiso especial, hasta que la Marina Argentina se recupere y tenga la posibilidad de interesarse para llegar hasta el puerto de Posadas”. 

Una de las grandes propuestas

En tanto, el ministro Giuliano declaró que "este aeropuerto no es solamente el aeropuerto de Posadas, es una de las grandes puertas del norte argentino, en un lugar estratégico fundamental en nuestro presente y en nuestro futuro". Manifestó su orgullo de que en tres meses se completó su renovación completamente como una obra emblemática. Remarcó el papel de Herrera Ahuad que acompaña a la gestión nacional en el sentido de proyectar, trabajar, construir permanentemente para un país federal. 

Conjuntamente, señaló que la terminal aérea refaccionada se complementa con el puerto y el tren, que pueden apuntalar el desarrollo de las economías regionales y la integración nacional. Sobre el puerto, indicó que “estamos trabajando desde el Ministerio de Transporte para habilitar una posibilidad de mayor navegación, contacto por vía de barcazas y también de barcos. Es el objetivo que ahora estamos llevando adelante con la provincia”. 

Mientras, la gerente general de Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) Gabriela Logatto, valoró el desarrollo del plan de modernización del aeropuerto y el papel de la provincia en su puesta en marcha. Mientras, el gerente general de la Unidad de Negocios Noroeste de Aeropuertos Argentina 2000, Estanislao Alemán, dio detalles de la renovación que otorga una funcionalidad a la altura de la demanda internacional y las perspectivas de crecimiento. “Es la primera obra que se inició y terminó”, aclaró y pronosticó un buen crecimiento en el flujo de pasajeros.  

Entre los asistentes al evento estuvieron el vicegobernador, Carlos Arce; el presidente de ORSNA, Carlos Lugones; el intendente de Posadas, Leonardo Stelatto; el ministro Coordinador de Gabinete, Ricardo Wellbach; el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán; el ministro de Turismo, José María Arrúa; el ministro de Gobierno, Marcelo Pérez; el ministro de Industria, Nicolás Trevisán; la ministra de Acción Cooperativa, Liliana Rodríguez; el presidente de la Dirección Provincial de Vialidad, Sebastián Macías; los diputado provinciales Lucas Romero Spinelli, Karen Fiege, Martin Cesino y Adriana Bezus. 

Mayor capacidad operativa

Hoy se inauguró oficialmente la refacción integral de la torre de control del aeropuerto de Posadas y el nuevo edificio operativo al pie. Con estas obras se completa la modernización del Aeropuerto Internacional Libertador General José de San Martín, que en el pasado 5 de octubre retomó las operaciones al finalizar la construcción de una nueva pista, nuevas calles de rodaje y plataforma.Según estimaciones, cada mes transitan aproximadamente 27 mil pasajeros por este aeropuerto, que ahora cuentan con una estructura más moderna, segura y con mayor capacidad operativa. 

Dos clubes de Europa siguen de cerca a Alexis Mac Allister

0

El mediocampista del seleccionado argentino Alexis Mc Allister, revelación y figura del equipo de Lionel Scaloni en este Mundial de Qatar 2022, es seguido de cerca por grandes clubes de la élite europea como el Tottenham Hottspurs de la Premier League inglesa y el Inter de Milán de la Serie A de Italia.

El jugador del Brighton está teniendo actuaciones de gran nivel en lo que va de la Copa del Mundo ganándose su lugar en el once titular de Lionel Scaloni desde el partido donde Argentina venció 2-0 a México por la segunda fecha del Grupo C.

Por ello, según medios ingleses, el ex Argentinos Juniors y Boca está en la mira del Tottenham y el Inter que intentaran adquirir sus servicios en el inicio del mercado de pases que se dará en enero.

El argentino -que lleva catorce partidos y cinco goles en la Premier League- tiene contrato con el conjunto inglés hasta junio de 2025 y un valor de 32 millones de euros aunque podría aumentar después del Mundial de Qatar 2022 que finaliza el domingo con el pampeano como protagonista en la final junto a la Selección argentina.

Argentina goleó 3 a 0 a Croacia, de la mano de Lionel Messi y un Julián Álvarez intratable, y jugará la final del Mundial de Qatar 2022.

El capitán de penal, a los 33 minutos del primer tiempo, y el delantero del Manchester City con un doblete, a los 39 de la primera etapa y 24 del complemento, le dieron el triunfo al conjunto albiceleste.

No descartan que Alberto Fernández viaje a la final del Mundial

0

La Selección Argentina está en la final del Mundial y la portavoz de la presidencia Gabriela Cerruti no negó un posible viaje del presidente Alberto Fernández a Qatar para decir presente el domingo en el Estadio Lusail: "No hay ninguna decisión tomada".

En la conferencia semanal de todos los jueves, la secretaria de Comunicación y Prensa también se refirió a la chance de que el mandatario reciba al plantel dirigido por el técnico Lionel Scaloni y liderado por Lionel Messi, más allá del resultado del partido del próximo domingo en el Estadio de Lusail.

"Estamos con buena parte de nuestro corazón en lo que suceda el domingo. Con agradecimiento enorme al equipo técnico y los jugadores. Fútbol y política no se mezclan. El Gobierno no se mete en lo que están llevando adelante los jugadores", manifestó Cerruti.

Las declaraciones de la portavoz se contraponen a lo dicho anteriormente por fuentes oficiales, en donde se aseguraba que el Presidente no planea viajar para ver la final.

Así lo indicaron fuentes oficiales a NA días atrás, las cuales aclararon que "nunca estuvo en análisis" que el jefe de Estado pudiera viajar a presenciar algún partido de la Copa del Mundo.

Si bien la FIFA suele invitar a los presidentes de los países que se enfrentan en la final del Mundial, desde la Casa Rosada consideran que "no es el momento indicado" para que Alberto Fernández viaje Qatar.

En tanto, está previsto que el ex jefe de Estado Mauricio Macri quien se encuentra en Qatar como presidente ejecutivo de la Fundación FIFA, arribe el próximo domingo al estadio Lusail para presenciar la final del Mundial 2022 entre la Argentina y el ganador de la otra semifinal, que este miércoles disputarán Francia y Marruecos.

Después de la victoria de Francia por 2 a 0 frente a Marruecos, Alberto Fernández se comunicó con su par francés. Fuentes cercanas a al jefe de Estado le aclararon a NA que "siempre hablan, tiene una muy buena relación", pero que desde el entorno presidencial tienen decidido no viajar.

El intercambio de mensajes entre Macron y Fernández es una muestra más de la estrecha relación que tienen ambos jefes de Estado, quienes ya se reunieron en siete oportunidades en el trascurso de los tres años años de gestión del mandatario argentino.

FUENTE: ÁMBITO.

 

Crimen de "Keko" Sotelo: detuvieron a un tercer sospechoso en medio de un tiroteo

0

El ahora detenido por el crimen de "Keko" Sotelo, al verse rodeado intentó darse a la fuga disparando con un arma contra los investigadores, sin lograr herirlos

El prófugo Luis R. de 40 años fue arrestado el miércoles a la noche por la Dirección Homicidios, quien era buscado a raíz del fatídico enfrentamiento ocurrido en el mes de enero en una plazoleta de la capital provincial.

El mismo se encontraba ese día junto a Héctor "Keko" Sotelo, cuando estos se enfrentaron a tiros con Yoel P., siendo este último detenido por balear a Keko en esa oportunidad y provocar su deceso días después en el hospital.

El pasado 27 de enero, Luis se encontraba con Keko y un hermano de este último, quienes en la plazoleta ubicada frente a la iglesia Sagrada Familia de Posadas, abrieron fuego contra Yoel, quien repelió el ataque, provocándole 3 impactos de bala a Keko.

Cabe mencionar que días después del hecho, mediante una serie de allanamientos se logró arrestar al hermano de Keko, quien fue partícipe del violento hecho.

Luego de meses de trabajos encubiertos llevados a cabo por la Dirección Homicidios, el segundo acompañante del fallecido, fue ubicado y detenido en la intersección de las calles 186 A y 81 A del barrio San Isidro.

Cerca de las 22:30 horas de ayer, el prófugo Luis Alberto R. fue rodeado por personal policial encubierto e intento huir, realizando disparos con una pistola, sin lograr lesionar a los efectivos, y al momento de su detención arrojó el arma sobre el techo de una vivienda, la cual fue secuestrada por la División de Científica de la Unidad Regional X.

Por su parte, el Juez que interviene en la causa ordenó el alojamiento del aprehendido en sede policial hasta tanto comparezca a esos estrados.

Crimen de Keko Sotelo 2 - 1

Alerta en Francia: otro jugador tiene síntomas del virus del Camello

0

El delantero Kingsley Coman se contagió en las últimas horas del denominado "virus del Camello", una especie de gripe que también afectó al defensor Dayot Upamecano y el mediocampista Adrien Rabiot, y encendió preocupación en la selección de Francia a tres días de la final del Mundial de Qatar 2022.

Previo al contagio de Coman, los dos jugadores que se habían visto afectados por este virus -de la familia del coronavirus- fueron Upamecano y Rabiot, que no pudieron estar disponibles en la semifinal de ayer ante Marruecos.

De hecho, el mediocampista debió permanecer en el hotel "aislado", según publicó el periódico deportivo español AS. En las últimas horas se confirmó que el delantero Coman sufre "el virus del Camello" como se conoce en Qatar a este cuadro.

El entrenador de Francia, Didier Deschamps, reveló que Coman "tuvo fiebre por la mañana" y aseguró que están procurando tener "todos los cuidados cuidados posibles para que el virus no se propague al resto del plantel".

La permanente exposición al aire acondicionado y el cambio de temperaturas que se producen en los ambientes en Qatar, además del cambio de clima de los últimos días, provocaron contagios de esta variante de gripe, que presenta síntomas tales como fiebre, tos, diarrea y vómitos.

 

Desarrollo Social entregó insumos del Banco de Herramientas a beneficiarias de Posadas

0

El ministro de Desarrollo Social de la provincia, Fernando Meza, participó este jueves de la entrega de insumos a beneficiarias del programa “Banco de Herramientas”, en el barrio El Progreso de Posadas. En el lugar, ponderó la sinergia de trabajo con Nación, provincia y los municipios. Adelantó que los ejes de la cartera provincial -para el 2023- se centrarán en potenciar la labor con la juventud, los adultos mayores y emprendedores.

Posadas 3 1 - 3

“Estas iniciativas apuntan fuertemente a fortalecer la economía social. Entendemos que cuando acompañamos estos emprendimientos es para seguir impulsando su crecimiento. Es el único camino que conduce a una solución social”, dijo Meza en la entrega de herramientas.

Meza volvió a resaltar el trabajo en conjunto con Nación, provincia y municipios. “Es algo que lo debemos sostener y valorizar mucho. Somos un organismo que está en la urgencia, pero también planificamos para el futuro, fortaleciendo el espíritu emprendedor”, recalcó.

“En 2023 vamos a potenciar el trabajo con la juventud, los adultos mayores y emprendedores”

“El objetivo es seguir acompañando a quienes quieran salir adelante para que puedan mejorar su calidad de vida, proyectarse hacia futuro y desarrollarse”, indicó.

Teniendo en cuenta que quedan dos semanas para despedir el año y recibir al 2023, sostuvo que el área de Desarrollo Social cierra un 2022 “sumamente positivo, porque cumplieron con los objetivos plasmados en medio de una economía compleja que atraviesa el país”.

“Somos un ministerio muy amplio, que va desde la niñez hasta el adulto mayor, pasando por el área de la juventud, mujer, acción y economía social. Y la mirada debe esta puesta en ello. Hacia allí se apuntará”, expresó.

Nueva Zelanda prohibirá comprar cigarrillos a las generaciones futuras

0

Nueva Zelanda introducirá gradualmente la prohibición de fumar a partir del 2023. La nueva ley se aprobó en el Parlamento y esto implica que cualquier persona nacida después del 2008 no podrá comprar cigarrillos o productos de tabaco en el país.

De esta forma, se empieza con los que ahora tienen 14 años o menos, y estos jóvenes jamás podrán comprar tabaco de manera legal en Nueva Zelanda. Al poner en marcha esta normativa, el país se convertirá el segundo en prohibirlo, en primer lugar está Bután.
A partir de esto, el año que viene, cualquier persona nacida a partir del 1 de enero de 2009 que compre cigarrillostendrá que pagar una multa de hasta 150.000 dólares neozelandeses (141.744 dólares).

Se dice que la prohibición va a ser gradual, ya que, la edad mínima para comprar tabaco va a ir subiendo. Es decir, se espera que en 50 años una persona que quiera comprar cigarrillos va a tener que tener 63 años.

Sin embargo, las autoridades esperan que el consumo desaparezca mucho antes. Su objetivo declarado es hacer de Nueva Zelanda libre de tabaco para 2025. “No hay ningún buen motivo para permitir la venta de un producto que mata a la mitad de la gente que lo consume”, confirmó a los legisladores en el Parlamento la ministra asociada de Salud, la doctora Ayesha Verrall.

Se espera que con esta medida el sistema de salud ahorre miles de millones de dólares. La razón, es que estiman que ya no se deberá tratar enfermedades provocadas por el tabaquismo, como cáncer, ataques de corazón, apoplejías y amputaciones. Confirman con certeza que la ley creará un cambio generacional y dejará un legado de mejor salud para los jóvenes, añadió.

Hay que aclarar que el vape seguirá utilizándose. Las nuevas leyes no restringirán la venta, ya que, los datos indican que muchos individuos cambiaron su hábito de nicotina de cigarrillos a vapores.

La tasa de tabaquismo de Nueva Zelanda ya se encuentra en mínimos históricos. Según datos oficiales publicados por el gobierno, solo el 8% de los adultos fuma diariamente. Esto implica una reducción del 9,4% con respecto al año pasado.

La disminución del consumo se relaciona con el aumento del precio del mismo, en los últimos 10 años, Nueva Zelanda aumentó los impuestos al tabaco hasta en un 165%.

El proyecto de ley también limita la cantidad de comercios que pueden vender productos de tabaco, los habilitados se reducirán de 6.000 comercios a 600 en todo el país.

También, se modificará la composición de los mismos, para que el impacto en los que sí consumen sea el menor posible. De esta forma, se disminuirán los niveles de nicotina para hacerlos menos adictivos.

“Esto significa que la nicotina se reducirá a niveles no adictivos y las comunidades estarán libres de la proliferación de minoristas que apuntan a la venta de productos de tabaco en áreas específicas”, afirman las autoridades.

Hay quienes que oponen a esta medida, el partido libertario ACT cree que esta es una pésima decisión. Aseguran que esto perjudicará la economía de cientos de ciudadanos, desde fabricantes hasta pequeños comercios que los revenden.

Además, afirman que la prohibición no es una medida, ya que, lo que hará es que se forme un mercado paralelo ilegal. Critican al estado intervencionista y confirman que el mercado negro será grande, "la prohibición nunca ha funcionado y siempre ha acabado con consecuencias involuntarias", afirmaron.

FUENTE: D26.