sábado, agosto 23, 2025
Inicio Blog Página 3528

Brindaron asesoramiento sobre trámites y se entregaron soluciones de tierras en varios municipios 

0

En las localidades de Libertad, Iguazú y San Antonio, la subsecretaria de Tierras y Colonización del ministerio de Gobierno, realizó un gran operativo, donde se brindó asesoramiento, evacuó inquietudes y entregó soluciones de tierras.

La titular de tierras Sonia Mello, junto al equipo propuesto para el operativo, trabajó acompañado de los intendentes Claudio Filippa de Iguazú, Fernando Ferreira de Libertad y Fausto Rojas de San Antonio.

Cabe destacar, que estos operativos no serían posibles sin el acompañamiento del gobierno local; los municipios son eslabones fundamentales para lograr los objetivos trazados, ya que los reclamos en primera instancia recaen en las intendencias.

Las familias de distintos puntos de estas localidades, recibieron información detallada sobre la situación de sus trámites, como además se confeccionaron nuevas solicitudes y formalizaron contratos de adjudicación.

En el transcurso del 2022, la provincia a través del programa Mi Título regularizó la situación dominial de sus ocupantes sobre tierras fiscales en distintos puntos del territorio tanto en zonas urbanas como rurales, con más de 1500 (mil quinientos) trámites en la última instancia de escrituración. En este escenario ampliamos los derechos y servicios a cada familia misionera.

El operativo finalizó con más de 250 (doscientos cincuenta) soluciones de tierras entre permisos de ocupación, constancias y títulos de propiedad, además se formalizaron 100 (cien) contratos de adjudicación, que permite a los beneficiarios comenzar a pagar la tierra, y emprender el proceso de regularización.

regularizacion de tierras 1 - 1 regularizacion de tierras 2 - 3 regularizacion de tierras 3 - 5 regularizacion de tierras 4 - 7 regularizacion de tierras 5 - 9

 

La ESMu celebra el Día de la Música con un concierto para alquilar balcones

0

Se llevará a cabo este martes a las 19:00 horas, en el auditorio de la Escuela Superior de Música de Misiones. El ingreso será libre y gratuito.

Hoy martes 22 de noviembre a las 19:00 horas, la Escuela Superior de Música de la Provincia de Misiones (ESMu) celebrará el Día de la Música en el auditorio de la institución (Colón y Roque Pérez), con un concierto en el que profesores y estudiantes avanzados ofrecerán un repertorio de obras y compositores diversos, para una prometedora celebración. El encuentro musical es abierto y gratuito.

Cada 22 de noviembre se festeja el Día de la Música, en honor a Santa Cecilia, patrona de la música y de todos los músicos, canonizada por el Papa Gregorio XIII en el año 1594 "...por haber demostrado una atracción irresistible hacia los acordes melodiosos de los instrumentos. Su espíritu sensible y apasionado por este arte convirtió así su nombre en símbolo de la música..."

Los conciertos de la Escuela Superior de Música, se han instituido como acciones de apertura a la comunidad, dando a conocer la actividad artística musical que desarrollan tanto docentes, como estudiantes de las distintas carreras. En esta oportunidad, participarán Facundo Juanjo Ledesma Melnechuk, Pablo Assaf, Karen Domínguez, Gabriela Juez, Franco Weber, Gonzalo Bobadilla, Fernando Solís, Marcos Duarte, el Ensamble de Flautas a cargo del Prof. Pablo Martínez Castro, el Coro de Niños de la ESMu (Directoras: Gabriela Juez y Sally Romero Báez), el Coro Estable de la ESMu (Director: Néstor Rodríguez), y la Orquesta Juvenil Crescendo (Directora: Mariana Coronel).

ESMU Dos - 11

Córdoba: en medio de una feroz pelea, una mujer mordió a su novio en los genitales

0

Según trascendió, en medio de una feroz pelea de pareja, una mujer mordió a su pareja en los testículos y el hombre debió ser trasladado a un centro hospitalario de urgencia. La víctima, ya tenía un botón antipánico y en el caso, interviene una fiscalía de violencia familiar.

Según precisó una fuente cercana a la causa, el hombre, denunció que su pareja lo mordió en los testículos en medio de una discusión.

Tras el hecho, la víctima llamó a la policía y un patrullero lo trasladó hasta el Hospital Córdoba, ubicado en el barrio Altos de General Paz, donde fue atendido por los médicos de guardia.

El caso está siendo investigado y el hombre se encuentra fuera de peligro.

Se aceleró la pérdida de reservas del Banco Central

0

El Banco Central se desprendió de US$ 5.000 millones en octubre y en lo que va de noviembre US$ 1.500 millones.

La economía argentina va de sobresalto en sobresalto y no se encuentran los caminos que tranquilicen a la gente, los del crecimiento y la estabilidad. Pero claro que nada de eso puede lograrse si las bóvedas del Banco Central de la República Argentina (BCRA) sufren una auténtica sangría de reservas. Y eso es justamente lo que sucede.

Fueron varias las medidas adoptadas por el Gobierno, especialmente por el Ministerio de Economía, a modo de paliativo para esa dura coyuntura, sin embargo todo parece ser un mero espejismo que no soluciona las cosas. Luego del alivio generado por el "dólar soja", ahora, de vuelta a la realidad, las alarmas volvieron a encenderse en el equipo económico porque en noviembre se aceleró la salida de reservas.

Tras comprar US$ 5.000 millones en septiembre por el dólar soja, el Banco Central se desprendió en octubre y lo que va de noviembre de US$ 1.500 millones, cerca de un 30% de las compras por el incentivo a los sojeros. Esta semana, el BCRA debió vender casi US$ 200 millones en sus operaciones en el mercado cambiario.

El registro se encontró debajo de los US$ 530 millones de la semana pasada, pero en noviembre se acumulan ventas netas por casi US$ 1.000 millones. Ese nivel supera los US$ 730 millones del mismo lapso de 2021. Las mayores dificultades para acumular divisas coinciden con un giro en el plan de estabilización puesto en marcha por Sergio Massa.

Varios tipos de dólar

Economía pasó de negociar beneficios sectoriales con tipos de cambio diferenciales (un dólar a $ 200 para las cerealeras) a restringir en los últimos meses las importaciones y encarecer el acceso al dólar con el lanzamiento del dólar Qatar, mientras se demora la oficialización del dólar tecno.

La implementación de un dólar a $ 338 para los gastos con tarjeta desde los US$ 300 provocó una reducción de los consumos previo al inicio del Mundial.

Al décimo día hábil de noviembre (último dato), el stock de préstamos al sector privado en dólares asociado a tarjetas fue de US$ 171 millones, por detrás de los US$ 238 millones del mismo lapso de octubre o los US$ 212 millones de septiembre, según una estimación de Ecolatina.

Las ventas netas del Central durante cuatro semanas consecutivas se combinaron además con las dificultades para extender vencimientos de deuda en pesos y la disparada de los dólares financieros.

El contado con liqui (CCL), que cerró el viernes a $ 332 y se ubicó en el mayor nivel desde junio, dio una señal del desarme de aquellos que habían apostado a las tasas y títulos en pesos, tras casi dos meses en el que los paralelos estuvieron congelados.

La OMS investiga virus y bacterias que pueden provocar nuevas pandemias

0

La Organización Mundial de la Salud (OMS) trabaja en la elaboración de una nueva lista de patógenos prioritarios que pueden provocar nuevas pandemia o brotes, y convocó a más de 300 científicos para estudiar más de 25 familias de virus y bacterias.

Según anunció este lunes ese organismo dependiente de la ONU, se busca actualizar una lista que se utiliza para la investigación y el desarrollo (I+D) de vacunas, tests y tratamientos, para lo que se reunió a los científicos para que observen más de 25 familias de virus y bacterias.

"Centrarse en patógenos prioritarios y familias de virus para la investigación y el desarrollo de las contramedidas es esencial para tener una respuesta epidémica y pandémica efectiva y rápida", afirmó el director de emergencias de la OMS, Michael Ryan.

"Sin inversiones significativas en I+D antes de la pandemia de covid-19, hubiera sido imposible tener unas vacunas seguras y efectivas desarrolladas en un tiempo récord" agregó.

La lista de virus y bacterias que pueden provocar nuevas pandemias

Esta lista, que se publicó por primera vez en 2017, actualmente incluye los virus del Covid-19, del Ébola y de Marburgo; la fiebre de Lassa, el Síndrome Respiratorio de Oriente Medio (MERS) y el Síndrome Respiratorio Agudo Grave (SARS), el virus Nipah, el Zika y la Enfermedad X, un patógeno desconocido que podría causar una epidemia internacional grave.

Para cada patógeno identificado como prioritario, los expertos precisarán las lagunas de conocimiento y las investigaciones prioritarias, por lo que se espera que la lista sea publicada antes de abril de 2023.

Cuidaba de un abuelo y le habría robado los ahorros de toda la vida

0

Un anciano de 67 años de la localidad de Eldorado, días atrás, sufrió el robo de la totalidad de sus ahorros, apuntando por el hecho a una mujer de 28 que se encargaba de cuidarlo. En la investigación, la Policía recuperó 27.280 mil dólares y 2.610.500 millones de pesos, además investiga la participación de otros cómplices.

La hija de la víctima fue quien descubrió el robo e informó a los investigadores que personas desconocidas habían ingresado a una de las habitaciones del inmueble, forzaron el cajón de un placard y sustrajeron el dinero ahorrado, cuyas sospechas recaerían en la cuidadora de su padre, como en otros trabajadores del domicilio.

A través de la recepción de testimonios, efectivos de la Unidad Regional III de Eldorado, establecieron que no sería ajena al hecho la joven que se encargaba del cuidado personal del dueño de casa y conocía todos los movimientos del lugar.

Es por ello que, tras identificar el domicilio de la sospechosa, ubicado en el kilómetro 9 de esa ciudad, esta mañana el Juez de Instrucción Nro. 1 ordenó el allanamiento del inmueble. Una vez en el lugar, los policías requisaron el sitio, hallaron parte del botín y detuvieron a la acusada.

La mujer fue alojada en sede policial y en las próximas horas será indagada. Asimismo, las tareas investigativas continúan para determinar la existencia de más personas involucradas, ya que habría nuevas intervenciones en la causa.

ahorro recuperado 1 - 13 ahorro recuperado 2 - 15 ahorro recuperado 3 - 17

Sorpresa en Qatar: en un abrir y cerrar de ojos, Arabia Saudita empató y se puso en ventaja

0

Por la primera fecha del Grupo C, la Albiceleste pierde 2-1 en su estreno en la Copa del Mundo. Goles de Messi, de penal, y de Al-Shehri y Aldawsari para los árabes.

Argentina afronta desde las 7 este martes ante Arabia Saudita su primer partido en el Mundial de Qatar, al que arribó como uno de los favoritos por su condición de campeón de América y la vigencia del invicto más extenso de su historia.

El estadio de Lusail, sede de la final del próximo 18 de diciembre, recibe 80.000 personas para el estreno del equipo capitaneado por Lionel Messi en el Grupo C, que se producirá desde las 7 (13 hora local) con el arbitraje del esloveno Slavko Vincic y transmisión de la TV Pública, TyC Sports y DSports.

Messi, de 35 años, quedará consagrado como el primer futbolista argentino en disputar cinco Mundiales luego de dar su presencia de forma consecutiva en Alemania 2006, Sudáfrica 2010, Brasil 2014 y Rusia 2018.

Martes con lluvias y lloviznas en Misiones: fresco hacia la noche

0

Continúan las lluvias y lloviznas debido al desplazamiento de un frente frío por la región, con ocasionales tormentas en el norte provincial como lo más significativo para la jornada; se iría produciendo la mejora del tiempo de sur a norte a partir del mediodía. Se sentirá fresco a la noche.

Los vientos predominarán del suroeste, entre 6 y 12 km/h, con probabilidad de ráfagas de entre 20 y 30 km/h. Calidad del aire: buena.

La máxima en la provincia será de 26 °C para Posadas y la mínima sería de 17 °C a la noche en Oberá.

Nación aumentó un 40% el monto de la Tarjeta Alimentar

0

El Gobierno nacional aumentó el monto de la Tarjeta Alimentar, programa que depende del Ministerio de Desarrollo Social y que es compatible con prestaciones de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES).

La ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, confirmó esta tarde desde sus redes sociales que se reunió con su par de Economía, Sergio Massa, por "indicación" del presidente Alberto Fernández.

"Hoy nos reunimos con el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, para avanzar en un aumento del 40% en la prestación Alimentar, también conocida como Tarjeta Alimentar", anunció Tolosa Paz en sus redes sociales.

"Aumentamos el monto de la prestación alimentaria que pasa de $27.616 millones a $38.519 millones, lo que significa un incremento de casi $11.000 millones en el presupuesto destinado directamente a las infancias", puntualizó la titular de la cartera.

El Programa Alimentar está destinado a titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) de hasta 14 años, mujeres embarazadas a partir del tercer mes de gestación (AUE), personas con discapacidad y madres de siete hijos o más que posean una Pensión No Contributiva (PNC).

Hoy en la Argentina, según informó la ministra de Desarrollo Social, hay 2.413.316 familias titulares del Programa Alimentar, de las cuales un 55.9% tiene un hijo, 27.7%, dos, y 16.4% tres o más.

(Fuente: El Cronista

Corrientes: estudiantes drogaron a una docente "porque es muy exigente"

0

Estudiantes de 13 y 14 años le colocaron ansiolíticos en el termo de agua a una docente y le quisieron dar veneno para ratas, según ellos  porque es "muy exigente". El hecho ocurrió el jueves pasado en el colegio secundario Antonio Bale de Colonia Liebig, provincia de Corrientes.

Según los investigadores, una alumna de segundo año le agregó tres pastillas de ansiolíticos molidas al termo de agua de Andrea Correa, de 37 años, que es profesora de física.

La mujer se descompensó y tuvo que ser trasladada a un centro médico. Frente a esta situación, su familia denunció que no recibieron apoyo del colegio, que ni siquiera dio aviso a la ART.

La docente comenzó a sentirse mal y llamó a su padre para que la retirara de la escuela.

Después se supo que una estudiante del colegio escuchó a compañeros de otro curso hablar sobre el hecho, por lo que dio aviso a las autoridades y señaló a la alumna que le habría suministrado las drogas a la docente.

“Sé que en la sede policial la madre de la menor acusada confirmó el hecho, pero aclaró que la idea fue de otro alumno. Su hija le dijo que la idea del compañero era ponerle veneno de rata. Para mí es un atentado, un intento de homicidio”, dijo el padre de la profesora a los medios.

“La chica le dijo que hicieron eso porque es una profesora muy exigente”, agregó.

La docente se encuentra de licencia, ya que debe realizarse estudios para descartar otros problemas de salud como consecuencia de lo sucedido.

El colegio emitió un comunicado donde aseguró que “la institución está realizando las acciones pertinentes” y solicitó a la comunidad “que no se haga eco de los trascendidos de las redes sociales, ámbito donde no se resolverá el problema, sino que solo agrava y menoscaba los derechos de menores.

FUENTE: CONTEXTO.