miércoles, agosto 27, 2025
Inicio Blog Página 3658

Descubrieron placas por el 150° aniversario del Concejo Deliberante de Posadas

0

El vicegobernador de Misiones, Carlos Arce; el intendente de Posadas, Leonardo Stelatto y el presidente del Concejo Deliberante capitalino, Horacio Martínez, encabezaron este lunes el descubrimiento de placas y acompañaron actividades artísticas por el 150° aniversario que cumplió el Cuerpo dedicado al trabajo legislativo el pasado 18 de octubre.

El foco principal estuvo puesto en la presentación del libro “150 Años HCD. La casa del pueblo de Posadas”, una obra que recorre las historias de la ciudad y la primera institución de gobierno municipal, cuyo vínculo indisoluble ayudó a delinear las características urbanas de la capital misionera.

Fue escrito por el historiador Pablo Camogli y editado bajo el sello de la Editorial de las Misiones, con gran colaboración del Parque del Conocimiento y el Archivo Histórico Municipal, contará con cinco capítulos: el primero describirá la historia de la ciudad y su conformación, la segunda parte abordará la fundación de la misma y la creación del primer Consejo Municipal.

Una tercera parte será dedicada a la sede del HCD, seguida por una cuarta etapa donde se abordará el desarrollo de la institución desde la Democracia hasta el presente. Finalmente, en una última etapa, se podrá apreciar el presente del legislativo municipal, desde su funcionamiento hasta el personal que trabaja cotidianamente.

“Es importante reconocer la actividad que realizamos permanentemente entre todos, siempre con la mirada puesta en trabajar en pos del beneficio de los posadeños”, dijo en diálogo con Códigos el presidente del Concejo Deliberante, Horacio Martínez.

Prefectura secuestró un cargamento de más de 5.700 kilos de soja en El Soberbio

0

Efectivos de la Prefectura Naval Argentina decomisaron un cargamento de más de 5.700 kilos de soja, que pretendían ser exportados ilegalmente, desde la costa de la localidad de El Soberbio.

El procedimiento se inició cuando el personal de la Fuerza, que se encontraba realizando un patrullaje terrestre a la altura del kilómetro 1.148 del río Uruguay, observó a varias personas que estaban descargando bultos desde un vehículo hacia una embarcación que estaba en la costa.

Debido a ello, Prefectura se aproximó al lugar y logró identificar a un hombre que estaba manipulando 115 bolsas de soja, de 50 kilogramos cada una, sin su correspondiente documentación respaldatoria.

En el hecho interviene la Dirección de General de Aduanas de Oberá.

prefe - 21

Demichelis sobre la chance de dirigir River: "Estoy orgulloso de ser uno de los candidatos"

0

Está confirmado que Marcelo Gallardo no continuará a cargo de River Plate en la próxima temporada tras más de ocho años como entrenador del 'Millonario'. Frente a esta situación, la dirigencia de Núñez busca a su sucesor y, entre los primeros nombres, apareció un antiguo conocido de la casa: Martín Demichelis.

En diálogo con el medio alemán Abendzeitung, el actual entrenador de la reserva del Bayern de Múnich, expresó respecto a los rumores que lo vinculan con 'La Banda': "Todo el mundo sabe que River es mi club favorito junto con el Bayern. Estoy orgulloso de que mi nombre se baraje como uno de los candidatos a entrenador. Ahora se tratará de tener paciencia, mañana tenemos entrenamiento".

Algunos meses atrás, Demichelis afirmó que su sueño era volver al 'Millonario' como técnico: "Algún día sueño con entrenar a River y también a los clubes en los que jugué". Sin embargo, en ese entonces Gallardo estaba a cargo del club de Núñez.

"Son los tres o cuatro que ustedes (por los periodistas) están manejando. Enzo (Francescoli) es quien va a trabajar en la sucesión, tal como lo hizo en su momento con la salida de Ramón Díaz. Por supuesto que el presidente y los que lo acompañamos vamos a estar muy encima", manifestó el vicepresidente Matías Patanian, acerca de los nombres que maneja la dirigencia.

Por otro lado, Javier Gandolfi, ayudante de campo de Demichelis y, actualmente, a cargo interinamente de Talleres de Córdoba, se refirió a la posibilidad de que su excompañero sea el próximo técnico del 'Millonario', tras el triunfo ante Gimnasia y Esgrima La Plata.

"Con Martín tengo muy buena relación, somos amigos de la infancia y hablamos seguido, pero quiero dejar en claro que solo estoy pensando en la semana más importante que tiene Talleres (juega semifinales de Copa Argentina). Lo vengo diciendo y hoy lo reafirmo. Para mí el partido más importante es el que viene y no pienso más que eso", declaró con contundencia Gandolfi.

De momento, lo único cierto es que Jorge Brito, presidente de River, junto al mánager Enzo Francescoli tendrán la compleja tarea de reemplazar al entrenador más ganador de la historia de 'La Banda'. Y en el horizonte más cercano, Martín Demichelis parece ser el elegido por su amplia experiencia en Europa.

Registraron casi 50 casos de alcoholemia positiva este fin de semana en Misiones

0

Este fin de semana en Misiones, se llevó a cabo el Control de Alcoholemia Federal, donde la Policía, en conjunto con la Agencia Nacional de Seguridad Vial, realizó operativos en distintos puntos estratégicos de la provincia y efectuó más de 600 test, detectando a 48 conductores en estado de ebriedad.

Además, por diferentes infracciones a la Ley Nacional de Tránsito se labraron más de 480 actas, se retuvieron 186 licencias de conducir, se secuestraron 16 automóviles y 25 motocicletas.

Estos controles son desplegados de manera simultánea en todo el país, y en Misiones la Policía junto al personal municipal lo efectúa diariamente y lo duplica los fin de semanas.

Macri presenta su segundo libro "Para qué"

0

El expresidente Mauricio Macri reunirá esta tarde a los principales referentes de Juntos por el Cambio para la presentación de su segundo libro, titulado "Para qué".

Los dirigentes de la coalición opositora se darán cita desde las 17:30 en uno de los salones de La Rural de Palermo para acompañar el lanzamiento de la obra del fundador del PRO, el cual se puso a la venta el pasado 18 de octubre.

Fuentes del entorno del exmandatario afirmaron que asistirán los principales dirigentes de Juntos por el Cambio, descartando que los cortocircuitos de la interna opositora puedan interferir en la actividad.

Según supo NA, no estarán presentes en La Rural el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, ni el senador nacional de Juntos por el Cambio Alfredo Cornejo, dado que ambos se encontrarán con agenda en el exterior del país.

"Para qué", que fue publicado por editorial Planeta y consta de 4500 páginas, aborda las medidas que pretende aplicar en un eventual segundo gobierno.

Si bien Macri sigue jugando al misterio sobre su futuro político, a pesar de que en las últimas semanas levantó notablemente su perfil público y salió de recorrida por el interior del país, el lanzamiento de su nuevo libro enciende las luces de alarma dentro de su propio espacio político.

Neymar: "Bolsonaro va a ser reelecto y Brasil será campeón del Mundial”

0

El presidente Jair Bolsonaro conversó con Neymar, estrella de la Selección Brasileña y del PSG que pronosticó que el jefe del Estado será reelecto y que Brasil ganará el Mundial de Qatar 2022, que comienza en noviembre.

"Sería maravilloso tener a Bolsonaro reelecto y Brasil campeón. Te voy a llevar la copa a la casa de gobierno", dijo Neymar, quien agradeció al jefe del Estado el apoyo dado cuando en 2019 el futbolista fue denunciado por una violación en un hotel de París que no fue comprobada por la justicia.

Bolsonaro, por su parte, dijo que los niños buscan imitarlo al igual que a Neymar. "Somos ejemplos para los niños, tanto Neymar como yo. Los niños quieren ser como Neymar y en menor medida, claro, como Bolsonaro, me lo hacen saber", aseguró el mandatario de ultraderecha, famoso por defender la tortura ejercida por la dictadura militar y rechazar la vacunación pediátrica contra la Covid-19.

Bolsonaro, que ha dominado desde 2018 las redes sociales, tuvo más de 1 millón de espectadores durante la charla con Neymar en un programa que durará 22 horas, en razón del número de su lista electoral, del Partido Liberal, con el cual busca la reelección ante Luiz Inácio Lula da Silva.

Posadas será sede del Foro Pedagógico Internacional 2022

Bajo el eslogan “Pensar en el quehacer educativo”, la capital provincial será sede de un evento académico de suma importancia que convocará a profesionales de reconocida trayectoria nacional e internacional, donde se debatirán y afrontarán los desafíos pedagógicos actuales y futuros con criterios de equidad, participación, democracia y justicia social. Se trata del Foro Pedagógico Internacional tendrá lugar el 28 de octubre, en el Salón de las Dos Constituciones, de la Cámara de Representantes de la Provincia.

“Los desafíos están ligados a la globalización y la digitalización, los cuales han conectado y hecho aumentar enormemente el potencial individual y colectivo. Pero de la misma forma, el mundo se ha vuelto inestable, incierto y complejo. La educación debe construir esperanza ante el sufrimiento de nuestros jóvenes y adolescentes, reestructurar el tejido social, ser un espacio real para reconstruir los lazos sociales y resignificar las prácticas escolares compartidas”, manifestó el coordinador de Agencia Universitaria, Carlos Vigo.

El objetivo de este encuentro será poder explorar, analizar y debatir el contexto educativo actual y proponer lineamientos que contribuyan a la resignificación de las políticas públicas vigentes.

Las acreditaciones serán este viernes, a las 08:30 hs, mientras que el inicio de la jornada estará pactado para las 09:00 hs.

El Foro Pedagógico se podrá seguir en vivo a través de la plataforma Zoom:
https://tinyurl.com/4ss24x3z. Además, será transmitido a través del canal de YouTube de la Cámara de Representantes: https://youtu.be/b53xUvMzDsM.

Los temas que se trabajarán serán:

- Analizar los escenarios pedagógicos y didácticos de innovación educativa.
- Revalorizar la formación educativa permanente y de calidad como motor fundamental de la transformación pedagógica.
- Identificar los lineamientos de educación disruptiva para la formación integral de un ciudadano global.
- Explorar los factores, competencias y habilidades del siglo XXI para la formación docente.

Entre los exponentes se encuentran: Emilio Tenti Fanfani, Doctor en Educación, licenciado en Ciencias Políticas y Sociales por la Universidad Nacional de Cuyo. Obtuvo el Diplôme Supérieur d'Etudes et Recherches Politiques (Tercer Ciclo de la Fondation Nationale des Sciences Politiques de Paris, 1968-1971). Es investigador independiente del CONICET, y en la actualidad, profesor e investigador en la Universidad Pedagógica Nacional de la Argentina, donde dicta seminarios y conferencias en diversas ciudades de la Argentina y otros países de América Latina.

Carina Kaplan, Doctora en Educación por la Universidad de Buenos Aires y Magíster en Ciencias Sociales con mención en Educación por la FLACSO. Realizó estudios de posdoctorado en la Universidad Estadual de Rio de Janeiro. Es Investigadora Independiente del CONICET. Profesora a cargo de las cátedras de Sociología de la Educación en la FFyL UBA y en la FAHCE UNLP. Dirige el Programa de Investigación sobre Transformaciones, Subjetividad y Procesos Educativos en el IICE, FFyL UBA.

Horacio Ferreyra, Doctor en Educación, profesor, investigador y escritor, reconocido por sus intervenciones e investigaciones en educación pública. Está vinculado profesionalmente con la Universidad Católica de Córdoba (UCC) y la Universidad Nacional de Villa María (UNVM). Participa como docente invitado, consultor, evaluador, disertante, integrante de tribunales de concursos, defensa de tesis, en distintas instituciones nacionales y extranjeras. Actualmente es Secretario de Educación de la Municipalidad de la Ciudad de Córdoba.

Este encuentro es organizado por la Agencia Universitaria de la Municipalidad de Posadas, con la colaboración y apoyo de Vialidad Provincial, del Concejo Deliberante de la Ciudad de Posadas y la Cámara de Representantes de la Provincia de Misiones.

Foro Pedagogico Internacional 2022 1 - 23 Foro Pedagogico Internacional 2022 2 - 25

Leve descenso del dólar blue en el inicio de la semana

0

El dólar blue se vendió este lunes 24 de octubre de 2022 en las cuevas del mercado paralelo a $291, un peso por debajo de lo que había cerrado la semana pasada.

La semana pasada hubo fuertes subas diarias y ahora esa tendencia se mantiene luego de que el Gobierno oficializara los nuevos tipos de cambio.

La divisa estadounidense cerró en septiembre su segundo mes consecutivo en retroceso: acumuló una merma de $2 (-0,7%), después de bajar $6 (-2%) en agosto.

Estiman que una cura para el cáncer será posible "antes del 2030"

0

Ozlem Tureci y Ugur Sahin, el matrimonio detrás de la startup farmacéutica BioNTech que proporcionó el ARNm para las vacunas contra el coronavirus de Pfizer, dijeron recientemente en una entrevista de la BBC que creen que habrá una cura para el cáncer antes de que finalice la década.

La compañía de ambos está desarrollando actualmente una vacuna contra el cáncer que creen que será un cambio radical en el tratamiento de la enfermedad y ya presentó algunos datos prometedores durante el reciente Congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica celebrado en París.

Según Tureci, la investigación se centra en los cánceres tumorales como el melanoma y el cáncer de intestino; y el ARN mensajero en las vacunas en desarrollo de BioNTech apuntará a las células cancerosas, pudiéndolas distinguir de las células normales para luego matarlas.

Respecto a si "todavía existe la posibilidad" de que las vacunas no funcionen —algo que preguntó el presentador a la pareja—, Tureci se mantuvo tan ambiciosa como optimista: "Todo lo que hemos aprendido sobre el sistema inmunológico y sobre lo que logramos con una vacuna contra el cáncer muestra, en principio, la actividad clara: podemos inducir esas células T asesinas, podemos dirigirlas".

"Como científicos, siempre dudamos en decir que tendremos una cura para el cáncer", continuó, y agregó que, sin embargo, tienen "una serie de avances" en los trabajos que continuarán. "Creemos que una cura para el cáncer, o cambiar la vida de los pacientes con cáncer, está a nuestro alcance", finalizó.

FUENTE: FILO NEWS.

Exigen que las obras sociales y prepagas cumplan con la cobertura de leches especiales

0

Una asociación integrada por padres y madres de niños y niñas que padecen algún tipo de alergia a alimentos o trastornos digestivos expresaron su preocupación ante las trabas que muchas obras sociales y prepagas ponen para la entrega de las leches medicamentosas, cuya cobertura está garantizada al 100% por una ley nacional del año 2016.

Bajo el hashtag #lechesespecialesya, RedInmunos impulsa una campaña en redes sociales mediante la cual buscan visibilizar las dificultades para el acceso a las leches medicamentosas, prescritas por pediatras para el tratamiento de niños y niñas con condiciones médicas, como prematurez, alergias, trastornos digestivos o desórdenes metabólicos.

La campaña, acompañada por una petición creada en la plataforma de Change para reunir firmas (www.change.org/LechesEspecialesYA), plantea que el acceso a ese tipo de alimento es un derecho garantizado por ley desde 2016, e insisten para que las obras sociales y las prepagas cumplan con la normativa.

"Somos miles de familias que reclamamos que las obras sociales y prepagas garanticen el acceso a las leches especiales. Hoy, la ley no se cumple y miles de personas reciben trabas a la hora de recibir un producto esencial para sus hijos", advierten a través de las redes sociales.

Según indicaron, las leches especiales son necesarias para cerca del 2% de niños y niñas menores de 3 años.

La Ley 27.305, sancionada en 2016, exige a las obras sociales y prepagas y, en el caso de que la familia no cuente con seguridad social, al Estado a cubrir al 100% el tratamiento de dichas leches.

"Todos los días en nuestra asociación recibimos reclamos de padres y madres que encuentran dificultades para el acceso de estas leches medicamentosas que sus niños y niñas necesitan sí o sí para garantizar una adecuada nutrición que les permite alcanzar un crecimiento saludable", expresó Verónica Pernas, presidenta de RedInmunos.

Al respecto, añadió que, aparentemente, "no es suficiente presentar la prescripción médica indicando incluso el diagnóstico del pediatra; igualmente muchas obras sociales tienen sus propias reglas o interpretaciones de la ley, que es muy clara, y niegan, retacean o ponen trabas para la entrega de estas leches medicamentosas".

En el texto emitido por la organización, indican que solamente en lo que se refiere a las alergias alimentarias, la alergia a la proteína de la leche de vaca, la más frecuente durante la infancia, se presenta en aproximadamente 15 mil recién nacidos cada año en nuestro país.

"Según nuestras estimaciones en más del 40% de los casos nos encontramos con que la obra social o la prepaga nos limitan el acceso y nos ponen trabas", insistió Pernas.

Por su parte, Sandra Del Hoyo, presidenta honoraria y fundadora de la asociación, explicó a Télam que algunas provincias que no han adherido a la ley, "se agarran de eso para no cubrir ya que la ley es nacional e invita a las provincias a adherir", por lo que instó a los distritos a que se alinean a la normativa nacional.

"Estamos hablando de la nutrición de niños en una edad más que indispensable, no de un lujo", manifestó y concluyó: "Las prepagas son empresas y las obras sociales no hacen mérito a su nombre, se han transformado en empresas también".

FUENTE: TÉLAM.