jueves, septiembre 11, 2025
Inicio Blog Página 3691

Apartaron a la docente posadeña que intimidó a sus alumnos con un fósforo encendido

Este jueves se conoció una denuncia pública hecha por la mamá de una estudiante primaria de la Escuela Normal Mixta de Posadas, afirmando que la maestra de su hija acercó a la cara de dos compañeros un fósforo encendido para que contaran la verdad sobre una falta de conducta que habría cometido uno de ellos.

Ante esta situación, el Consejo General de Educación (CGE) determinó apartar del aula a la regente del establecimiento -que momentáneamente era la maestra del primer grado y cometió el acto de intimidación con los alumnos-.

Además, iniciaron una investigación sumaria para conocer si hubo otros episodios donde la docente haya actuado de forma inadecuada, y para averiguar la causa por el cual la institución hizo caso omiso al pedido de los padres de poner otra maestra.

Según contaron los niños, el accionar de la maestra inició cuando un compañerito tiró al cesto de basura la evaluación de uno de sus pares. Como ninguno de los dos quiso confesar quién fue el que tiró la prueba, la docente los llevó frente al pizarrón y frente a todos les puso un fósforo prendido muy cerca de sus rostros como modo de instigarlos a que confiesen la verdad.

Cayó un hombre con 26 tarjetas de débito robadas en Garupá

0

El sospechoso fue interceptado a bordo de una motocicleta robada. La Policía lo sorprendió con 26 tarjetas de debito.

Emanuel C. de 28 años, tenía 26 tarjetas de débito de diferentes entidades bancarias con nombre de distintas personas, fue detenido el jueves alrededor de las 17 horas sobre la avenida De Las Misiones y la calle G. Furlong del barrio Fátima de Garupá.

Una patrulla de motorizados que recorría el vecindario, advirtió irregularidades en la patente de la moto que circulaba por la intersección antes mencionada, los efectivos lo identificaron realizándole un cacheo de seguridad, notando la cantidad de tarjetas que el hombre cargaba en una mochila.

Por otro lado, al indagar sobre la numeración de chasis y motor de la moto, los uniformados obtuvieron información de que el rodado fue robado a mediados de enero del 2021 en jurisdicción de la Comisaría 4ª de Posadas.

Seguidamente, los investigadores de cibercrimen de la Policía buscaron a los propietarios de los plásticos a fines de determinar si poseen denuncias, de igual modo establecer si el implicado se dedicaría a la ilegalidad de préstamos a través de extorsiones.

Por orden de la Justicia, el implicado permanecerá detenido en la seccional 14ª de la Unidad Regional 10.

Capacitaron a docentes misioneros en el diseño de materiales didácticos con herramientas digitales

0

Con el desafío de pensar maneras de comunicar y acompañar el aprendizaje, orientar, y diseñar mejores andamiajes y guías, más de 500 docentes de los niveles primario y secundario participaron de un Taller de Materiales Didácticos, coordinado por la Dirección de TIC del Ministerio de Educación.

Esta propuesta formativa apunta a fortalecer la formación docente continua en los saberes y competencias necesarios que requiere el actual contexto educativo donde predomina la modalidad mixta (o blended learning). Es decir, los docentes exploran la diversidad de materiales y recursos didácticos disponibles en la web y desarrollan competencias digitales en el manejo de herramientas propias de los entornos virtuales.

“Una cosa es que te digan los links y te pasen muchos recursos, pero otra es que te muestren paso a paso como ir desde el recurso virtual a su implementación en el aula” comparte una docente del nivel secundario que participó de la capacitación. “Ahora sé manejar Google drive, transformar pdfs, compartir por correo, por WhatsApp, videollamadas, Google Meet, netiqueta, Platzi; un montón de cosas, la verdad que es un antes y un después este taller para mí” nos comparte Mónica, docente del nivel primario.

“Los materiales y recursos didácticos siempre fueron los principales aliados del docente” comparte Alejandra Pacheco, directora de TIC del Ministerio, “y nuestra idea es que puedan tener cada vez más aliados de la mano de los entornos virtuales y de herramientas digitales que multiplican las potencialidades del aula, la abre y permite nuevos andamiajes para las trayectorias educativas”.

La capacitación se organizó en tres módulos, a lo largo de tres jornadas de 3 horas cada una, y tuvo un fuerte componente práctico, ya que todos los trabajos y actividades fueron presentados usando las herramientas digitales que eran abordadas durante la cursada.

Prorrogaron las sentencias de desalojo de inmueble destinados a vivienda única hasta diciembre de 2023

0

La Cámara de Representantes prorrogó hasta el 31 de diciembre de 2023 las ejecuciones de sentencias que tienen por objetivo el desalojo o remate de inmuebles destinados a vivienda única y familiar, y a vivienda y producción agropecuaria única y familiar, en casos en que se verifique una ocupación superior a ocho años, sobre predios urbanos y rurales, sean fiscales o privados.  La decisión surgió a partir de diferentes proyectos presentados por los diputados Martín Sereno y Carlos Rovira.

En los fundamentos, Sereno consideró “imperioso que estos casos tengan el amparo de la ley para al menos no enfrentarse a la durísima realidad del desahucio de una familia, cuando la misma puede demostrar su ocupación pacífica e ininterrumpida por ocho años o más, como lo prevé la ley originalmente”.

Aseguró que la ley que evita los desalojos "ha sido una herramienta medianamente eficaz para evitar el desahucio de familias y brindar plazos para que el Estado, con sus diferentes actores, busquen soluciones y mediar en conflictos”.

Por su parte, Rovira afirmó que la extensión del plazo de la ley es fundamental “para proteger el derecho a la vivienda adecuada en toda la provincia y seguir invirtiendo en soluciones habitacionales para los misioneros”.

La diputada Anazul Centeno, como miembro informante dijo en el recinto de sesiones que el propósito de la presente medida es brindar mejores garantías y herramientas a las familias que, apremiadas por situaciones como la pérdida de su hogar, de su única vivienda, verían menoscabado un derecho constitucional.

Además, destacó que, "esta ley no es un instrumento aislado, incluye acciones de regularización de tierras, las cuales se continúan realizando en toda la provincia".

La Legislatura misionera instituyó el lema del año para el 2023

El Parlamento misionero instituyó el 2023 como “Año de la juventud para liderar el desarrollo sostenible y la economía del conocimiento; de la resiliencia ante el cambio climático y de la agricultura familiar como sistema productivo que garantiza la soberanía alimentaria”.

Se trata de una ley que unifica las propuestas presentadas por los legisladores Laura Duarte, Suzel Vaider, Carlos Rovira y Héctor Pereyra Pigerl, quienes expresaron sus razones en los fundamentos de los proyectos.

En relación con la agricultura familiar, Duarte dijo que se pretende “traer nuevo protagonismo en la agenda pública de la sociedad misionera, exponer su importancia en la agenda política del gobierno provincial y acentuar las acciones para su promoción, fomento y contribución en los cambios hacia los nuevos modelos productivos”.

En cuanto a los jóvenes, Rovira consideró que su participación “resulta importante para la organización crítica en la vida social” y que es necesario resaltar sus capacidades “al ser actores de su propia vida; actores que pueden elegir, juzgar y ser capaces de llevar a cabo ellos mismos proyectos que les permitan desarrollar relaciones sociales, ya sean relaciones de cooperación o conflictivas”.

En tanto, Pereyra Pigerl se expresó sobre las cuestiones climáticas: “El derecho humano a un ambiente limpio, saludable y sostenible protege los demás derechos humanos, como el de la salud, la alimentación, el agua”, sostuvo.

Por su parte, Vaider, manifestó en la sesión que, “la concordia refiere a un pacto o un acuerdo entre dos o más individuos o entidades” y que “la resiliencia refiere a la capacidad para adaptarse a las situaciones adversas con resultados positivos; de estos dos conceptos surge la necesidad de trabajar conscientemente en las implicancias del cambio climático en nuestras vidas, conociendo que podemos hacer y acordar porque es un problema de toda la sociedad”.

Y Duarte agregó que “es un lema integral y transversal” y destacó que, “la provincia impulsa políticas públicas provinciales destinadas a fortalecer la agricultura familiar sustentable, como modelo de desarrollo productivo y con el fin de garantizar la seguridad y la soberanía alimentaria para lograr un buen vivir de los agricultores familiares”.

Centros gastronómicos deberán incorporar pictogramas a las cartas de comidas

0

La Legislatura modificó la Ley XIX - 49 estableciendo que los establecimientos gastronómicos, además de sistema Braille, deberán incorporar pictogramas a las cartas de las comidas que ofrecen. La iniciativa surgió a partir de sendos proyectos presentados por los diputados Ariel Pianesi y Roxana Velázquez Larraburu.

En los fundamentos, Pianesi explicó que el objetivo es “generar espacios de inclusión para garantizar lo mínimo para el desarrollo pleno de todos los ciudadanos en pos de la igualdad y así incrementar significativamente la definitiva integración social de todos, a través de una comunicación explícita, un trato cordial y amable con los clientes”.

Velázquez Larraburu informó que los pictogramas son utilizados para “organizar la vida de las personas con autismo y representar una acción o escenario, son tangibles y sensorialmente son productivas para las personas con bajo nivel cognitivo”.

En el recinto, la diputada Silvia Rojas, como miembro informante señaló que, “el objetivo es poner a disposición de todos los consumidores que así lo necesiten, un menú con pictogramas, que viene a sumar lo que la ley ya contemplaba: el sistema Braille; y es una accesibilidad para las personas con autismo, a través de imágenes”.

“Nos parece una buena manera de continuar con la inclusión, integración y hacer más democrático el acceso a todos los lugares a los consumidores”, manifestó Rojas.

Con impronta femenina, este sábado llega el final del Mate Rock

0

Ronda, Micol y Alejandra Melgarejo son las tres artistas invitadas a la instancia final del Mate Rock, mañana sábado desde las 17 horas, en el Anfiteatro Natural "El Brete" de la ciudad de Posadas. Antes de que ellas suban al escenario las ocho finalistas pugnarán por el premio final del concurso organizado por el Ministerio de Cultura y el INYM.

La instancia final del Mate Rock se iniciará el sábado 29 desde las 17 horas, en el escenario del Anfiteatro El Brete. En performances de 20 minutos por banda, por allí pasarán Lente, de Puerto Esperanza (Región Norte), Flotando en el Jardín, de Candelaria (Región Sur), Araucaria, de Capioví (Región Río Paraná), DeadGone, de Oberá y Manukas, de Alem (Región Río Uruguay) y D' la Nada, Mostro e Iris, de Posadas (Región Capital).

Pasadas las 22 -y mientras el jurado delibera-, será el turno de Alejandra Melgarejo, con la banda "Aurazul", Ronda y Los Nenecos, y el cierre con Micol Ortas, quien arrancó su carrera solista justamente en la apertura de este certamen, el año pasado con la visita del señor David Lebon.

La realización del Mate Rock, llevada adelante por el Ministerio de Cultura junto con el Instituto Nacional de la Yerba Mate -INYM-, cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de la Música -INAMU-, Radio Nacional Iguazú, la empresa Crucero del Norte -encargada de los traslados de la producción y artistas, y la Municipalidad de Posadas a través de sus secretarías de Turismo y Cultura y de Movilidad Urbana, sin cuya colaboración sería imposible realizar un evento de esta magnitud.

Alejandra Melgarejo y un reencuentro con el público misionero

A Alejandra Melgarejo la recordarán muy bien quienes hayan transitado la escena del rock local de mediados hasta finales de los 90 hasta, cuando le ponía su voz a la banda "La Ruta", y más difícil aún de olvidar era su perfomance en ese delirio cósmico de "El gran baile en el cielo", de Pink Floyd, sin restarle un ápice al desafío vocal de este clásico.

Hoy vuelve a escena en el marco del proyecto "Aurazul", una banda de música popular y rock, creada junto al guitarrista, arreglador y productor musical Juan Manuel Palma, nacido en Buenos Aires. Ellos son dos músicos con trayectoria, que se encontraron en la gran ciudad y emprendieron un viaje a través de los ritmos populares, dándole forma al sonido de su primer disco "La salida es hacia dentro", que cuenta con canciones de su autoría y versiones de canciones de otros compositores. "Al inicio éramos un dúo electroacústico, y a veces contratábamos sesionistas". Una vez que se asentaron en Posadas, terminaron de conformar su banda con Darío Fleitas en percusión, Ricardo Prieto en batería, y Polak Fernández en bajo.

En estos más de 20 años, Alejandra no se quedó quieta: grabó su proyecto solista "Urbana", participó en Rock del País, del canal Volver, viajó, cantó por aquí y por allá, hasta encontrarse con Juan Manuel, formar pareja y además crear "Aurazul" con él. El año 2021 los tuvo conformando "Cantoras.ar", disco federal declarado de interés cultural nacional, en el que representaron a la provincia de Misiones. Juntos editaron el álbum "La salida es hacia adentro" y están preparando el nuevo disco "Causa y efecto".

Con respecto a la ley de cupo, la artista confiesa: "nunca tuve que exigir mi lugar, mi vivencia es que en el arte no hay géneros. Sin embargo, los tiempos cambian y las nuevas generaciones tienen otras necesidades". Cuenta que con su pareja tienen su propia productora -Indigo Audiovisual-, "y desde allí trabajamos. A los dos nos gusta mucho la producción, estamos preparando un show que se llamará 'Cuando ellas dicen', con Patricia Silvero y Ceci Simonetti".

Además de cantar, Alejandra desarrolló un método terapéutico en el cual trabaja la herramienta de la voz para deshacer bloqueos corporales, fundada en sus conocimientos de yoga y de coach vocal. En los talleres y sesiones personalizadas que brinda, disfruta de trabajar desde la perspectiva natural que ella misma práctica. "Creo que por eso no me dañé la voz. Es que en cualquier área, irse del registro que cada uno tiene...tiene su costo", asegura.

En noviembre se cumple un año de instalarse en Posadas. "Vivíamos en Buenos Aires, pero cuando surgió la posibilidad de tener algo propio, no lo dudamos. Igual, viajamos un montón, presentamos el disco en la Patagonia, hicimos algunas presentaciones por acá". En ese contexto, "estar en el cierre del Mate Rock se agradece muchísimo. Es un placer actuar en un escenario así y, además, compartirlo con estas otras artistas, a las que aún no conozco personalmente, pero sí a través de su obra. Todo un disfrute".

Ronda y la música como un espacio de juego

Mariana Méndez Caldeira es una cantautora e intérprete vocal que se caracteriza por su impronta espontánea, sagaz y hasta divertida. Desde el 2012 "Ronda" recorre la escena musical de la provincia con composiciones que describen paisajes y costumbres de Misiones, con pulso picante y risueño, contando historias de la vida real, ancladas en la tierra roja. Bossa nova, funk, rockabilly, foxtrot, reggae, boleros, cumbia y canciones de raíz latinoamericana, son los géneros que incluye y fusiona en su repertorio
.
"En el momento uno, cuando compuse mi primera canción -hace como 20 años atrás- sentí que ese lugar era para mí", cuenta Ronda. Eran tiempos de escuchar rock alternativo, pero también bossa nova y música del mundo. "Me fui probando... y me salió! Es que la música siempre me sorprende y me lleva a lugares de mucha felicidad... donde explota la pasión que tengo", cuenta esta misionera que también estuvo radicada en Buenos Aires y Brasil. "Soy autodidacta. Pero gente del camino me fue enseñando. Hoy en día tengo una banda muy power. Ellos son Los Nenekos (Diego Bergara en bajo, Inti Velázquez en guitarra y Darío Vega batería). Y puedo decir que vivo de la música", celebra, aunque ese sea un árbol de muchas ramas.

Aparte de la banda, canta a dúo con otra gran artista y amiga, que es Cecilia Moya. "Descubrí que me gusta mucho trabajar con niños. Hace cinco años que trabajo en el Parque del Conocimiento como asistente de dirección en el coro de niños, porque una vez me convocaron para cantar en portugués, y se generó un clima muy lindo. Además tengo alumnos particulares en talleres de iniciación a la guitarra, al canto, talleres de canciones, todo muy lúdico, además de un taller que se llama Música y Movimiento, donde con India Pernigotti fusionamos la danza con el canto y el movimiento".

Sobre el Mate Rock, opina que es "un concurso copado... y es una pena que no se hayan anotado más mujeres". Como presidenta de MUM -Músicas Unidas de Misiones-, Mariana está muy al tanto de las dificultades que una artista mujer debe sortear. "Cuesta un montón que las pibas se suban a un escenario, por temas que vienen de larga data. Por eso celebro la puesta en vigencia de esta ley que vino a abrir un camino nuevo. Aunque aún cuesta un montón que se respete en los ámbitos de festivales".

"Yo siento mucho el apoyo de la gente. Hay público para mí y para lo que hago. Pero igual, la música es un trabajo y a la ley de cupo todos tenemos que conocerla y cumplirla. Principalmente los productores", sonríe.

Micol y el regreso al escenario donde se lanzó como solista

"La voz que cree, la voz que impulsa. La voz que empodera y revoluciona". Así se presenta esta cantante, que empezó a pisar fuerte en la escena local hace pocos años, aunque la música y el canto se hicieron presentes desde muy joven.

"Debuté como solista en este mismo escenario, el año pasado, teloneando a David Lebon. Y fue hermoso, yo lo escuchaba de niña. Así que volver a estar allí y de algún modo ser ahora quien de la mano y acompañe a los nuevos artistas, me llena de orgullo", cuenta Micol Ortas, que viene además de ser jurado de los Juegos Culturales Evita. La cantante siguió de cerca la competencia del Mate Rock. "Vi que han ido surgiendo muy buenos talentos en este año; tengo incluso, mis favoritos. Aunque yo hago pop, también fui rockera y me gusta mucho", confesó.

En efecto, Micol tiene un recorrido interesante. Desde adolescente se destacó en programas de televisión como "El Anfitrión" o "Abrecaminos", de Canal 12. En Posadas, integró las bandas "Fora da lei", "Sinsabora", "Wonderfunk" y otras, ganándose el respeto de sus pares y conquistando al público. Sin embargo, fue en los últimos años que se empezó a hablar de ella como solista.

En plena cuarentena se puso a explorar el mundo de la composición en programas digitales y fue armando su propio estudio de grabación, tomando confianza en su vuelo artístico y desplegando sus talentos como compositora. Así se contactó con Marcelo Salina, productor y guitarrista, quien hoy es su compañero en el sueño de llevar su palabra y su voz a distintas plataformas.

"Para mí, mi música fue un descubrimiento personal, interno, como individuo. Lo fui llevando a un nivel profesional, pero somos seres integrales, atravesados por todo. Así que cuando me propuse lanzar mi proyecto solista decidí cargarlo de toda mi energía y mi personalidad. Y me encanta sentir que me convocan y que se valora todo eso". En ese proyecto la acompañan Martín Darío Peralta y Juan Antonio Snihur en guitarras, Diego Matías Segovia en bajo, Juan Pablo Martinez Luque en teclado y Mateo Ernesto Castillo en batería. Anclada en el pop, ningún ritmo se le resiste. Su compromiso es contarle al mundo, a través de la música "que venimos a ser genuinos y cada vez mejores seres humanos".

Con respecto a la ley de cupo, está muy atenta al tema desde el día uno. "Las mujeres artistas y disidencias estamos en contacto con el equipo del INAMU, Y si bien falta mucho por recorrer, claramente es una ley justa, que nos ha permitido lograr grandes cosas", asegura. Sin embargo, Micol llama a la reflexión sobre desde qué lugar se cumple. "Lamento cuando desde las organizaciones se convoca a mujeres solo enunciando el aspecto legal. No sentí eso conmigo, pero lo he visto con otras compañeras, y el trato que luego reciben en escena no es el mismo que cuando se llama a artistas por sentir afinidad con ellos".

Aunque reconoce que "de todos modos, la ley nos abre puertas y caminos. Pero me gustaría que revisemos ese aspecto", apuntó.

mate rock 2 - 1 mate rock 1 - 3 mate rock 3 - 5

Detuvieron a un mechero que robó en un comercio de Alem

0

Este jueves por la mañana, los investigadores de la Unidad Regional VI detuvieron a Renato G. de 61 años, mechero que fue captado por las cámaras de seguridad de un local ubicado en la avenida Belgrano de Alem, cuando se robaba objetos, escondiéndolos entre sus prendas.

El hecho ocurrió en horas de la mañana, momentos que la damnificada constató el faltante de los elementos, por ello alertó a los agentes, quienes tras observar las filmaciones de seguridad, determinaron la identidad del ladrón y por donde podrían ubicarlo.

Debido a ello, los encubiertos llevaron adelante un operativo de vigilancia sobre la avenida De Los Suecos, atrapando al sujeto, quien fue trasladado a la Comisaría 1ª a disposición del Juzgado Nº 5 de Alem.

Cabe mencionar, que la investigación continua con el fin de recuperar lo robado, como así también determinar su participación en otros hechos de similares características en esa localidad.

Declararon monumento natural y de interés público a distintas especies de mariposas

La Cámara de Representantes declaró monumento natural y de interés público las especies de mariposas “Heraclides androgeus”, conocida popularmente como “Mariposa Androgeo”; “Diaethria clymena janeira” también conocida como “Mariposa 88”; “Danaus erippus” o “Mariposa Monarca”; “Morpho anaxibia” o “Mariposa Seda Azul” y “Morpho helenor” o “Mariposa Panambí”.

La finalidad es lograr su preservación, conservación y reproducción, para lo cual se prohíbe en toda la provincia cualquier acción u omisión que pueda afectar los objetivos de esta norma.

El autor del proyecto, legislador Carlos Rovira, en los fundamentos recordó que Misiones viene realizando diversas acciones para la conservación de su fauna y flora, “a través de políticas públicas y la sanción de leyes”.

También mencionó que “en Misiones es común ver mariposas posadas en lugares húmedos absorbiendo las sales minerales del suelo” y que “esto se debe a que las mariposas necesitan este alimento para su supervivencia, pero es un recurso escaso en la selva”.

Por eso consideró “imprescindible fortalecer los sistemas de protección y concientización del ambiente”.

En la sesión, como miembro informante, el diputado Rafael Pereyra Pigerl señaló que, "Misiones tiene la fauna de mariposas más diversa del país, que se halla en la selva misionera o paranaense, hogar de, aproximadamente, 900 especies”, por ello “es necesario cuidar el hábitat para conservar la biodiversidad de Misiones”.

"Misiones será la primera provincia del país en tener una ley de protección a las mariposas, y se fortalecerán los sistemas de protección del medio ambiente de la provincia, para evitar la caza y comercialización de las especies", aseveró el legislador.

Posadas: por medio de un tótem de seguridad, asistieron a un niño que recibió un golpe en la cabeza

0

La madre del menor, se comunicó con la Policía, accionando el botón de emergencia del Tótem de seguridad que está ubicado en la parada sustentable.

Este jueves, los integrantes del Grupo de Acción Preventiva (G.A.P), asistieron a un niño que tenía un corte en la cabeza, producto de un golpe que sufrió al chocar contra un cartel, en la parada de colectivos posicionada sobre las calles Junín y La Rioja, de Posadas.

Los operadores del 911, fueron alertados por la mamá del chico, quien les manifestó que su hijo se lastimó la cabeza y estaba ensangrentado. Ante esto, inmediatamente comisionaron a una ambulancia para que se dirija al lugar, y a los agentes que se encontraban más próximos.

En el sitio, los efectivos del G.A.P, asistieron al menor y le realizaron los primeros auxilios, hasta el arribo de la ambulancia que lo trasladó, junto a su madre, al Sanatorio Borati, donde se le efectuó el correspondiente examen médico.

Cabe aclarar que el jovencito solo sufrió una herida superficial, la cual ya fue curada por los médicos que intervinieron.