sábado, septiembre 13, 2025
Inicio Blog Página 3701

Reviví el programa y mirá la galería de imágenes de una nueva edición de Códigos en la Tele

0

Diego Paredes, secretario de Planificación Estratégica de Posadas; Patricia López, secretaria legislativa del Centro de Conocimiento Parlamentario y Gino Tubaro, el inventor y creador de prótesis 3D pasaron anoche por Códigos en la Tele.

Paredes habló sobre el Presupuesto Participativo y las obras que se vienen en la ciudad.

López, por su parte, se refirió al proceso de modernización de la Cámara de Diputados de Misiones.

Además, el inventor y creador de prótesis 3D, Gino Tubaro, estuvo en Posadas para la Expo Emprendendor Internacional del Incade y Códigos tuvo un mano a mano con él.

Gran Hermano: la participante misionera volvió a eludir la nominación

0

Los participantes de Gran Hermano 2022 realizaron este miércoles la votación para definir quién será el próximo eliminado y ya se saben los nombres de los cuatro nominados de la segunda semana, tras la salida de Tomás Holder. La misionera Mora Jabornisky nuevamente logró quedar afuera de los candidatos a dejar el programa.

De acuerdo a la elección de los participantes, la placa quedó conformada por Nacho (con 13 votos en contra), Juan (12), Martina (11) y Walter (Alfa) (4). De todos ellos, Maxi deberá optar por sacar a uno de ellos. A su vez el domingo se darán a conocer los resultados del voto del público, que determinará quién se va del reality.

Antes de revelar quiénes eran las personas que iban a la placa del domingo, el conductor del programa, Santiago del Moro, sorprendió a los participantes y aseguró que habían sospechas del Gran Hermano por complot a la hora de votar.

FUENTE: D26.

El IAAVIM y el SAGAI trabajan en fortalecer el sector audiovisual federal

El presidente del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM), Mario Giménez, recibió esta mañana a las y los integrantes de la Sociedad Argentina de Gestión de Actores Intérpretes (SAGAI). La comitiva estuvo encabezada por Jorge Marrale, presidente de la entidad junto a las también autoridades de la Comisión Directiva, los actores Pablo Echarri, María Fiorentino, Doris del Valle y Daniel Valenzuela. También estuvo presente Osvaldo Santoro, actual vicepresidente de Radio y Televisión Sociedad del Estado.

“El motivo de que el SAGAI y sus representantes estén hoy en Misiones es precisamente por lo que hace Misiones en el audiovisual, esencialmente por el IAAviM y lo que está haciendo en el tiempo”, afirmó Jorge Marrale, actor argentino de teatro, cine y televisión de larga trayectoria, y que en agosto pasado asumió la conducción de la asociación civil que gestiona los derechos de propiedad intelectual de actores, actrices, intérpretes de voz, bailarines y bailarinas.

La visita a las oficinas del IAAviM fue el puntapié inicial de una agenda de trabajo que se irá consolidando en los próximos meses a partir de la firma de un convenio de colaboración entre ambas entidades.

“Para mi, particularmente, es un orgullo que la Comisión Directiva del SAGAI haya elegido como el primer viaje Misiones para poder nacionalizar y federalizar lo que es la propiedad intelectual. Realmente es un encuentro sumamente importante para lo que viene”, señaló Daniel Valenzuela, actor nacido en Posadas y que cuenta con una extensa carrera en el cine y la televisión nacional.

Durante el encuentro se abordaron distintos temas de interés en común, como es la formación y capacitación en derechos de propiedad intelectual vinculado a la producción audiovisual; el nivel de producción que viene sosteniendo la provincia y las oportunidades de trabajo artístico. Asimismo, la situación actual de las políticas culturales nacionales también fue eje de la conversación.

“Creo que la cultura no está fuera de la realidad económica del país. El país quedó sumergido en una deuda realmente compleja de difícil solución y los recortes aparecen en todos lados. Nos cuesta a nosotros como trabajadores y gestores de la cultura hacer entender y concientizar a la población que la cultura es algo vital”, apuntó Echarri. El actor protagonista de “El silencio del cazador”, filmada en Misiones en 2019, también se refirió a la necesidad de que el arco político en general comprenda que la cultura no puede ser una moneda de cambio. “La política cultural en general, pero la audiovisual en particular, es una herramienta necesaria para el desarrollo no solamente intelectual y cultural, sino también económico”, afirmó.

El presidente del SAGAI expresó el deseo de que el IAAviM se sume a la Multisectorial por el Trabajo, la Ficción y la Industria Nacional Audiovisual, espacio de representación de las principales instituciones del sector del trabajo, la producción y la emisión de la industria audiovisual argentina, creada en 2015. “Nuestro propósito es llegar a encontrarnos para poder hacer primero intercambios, ponernos a disposición desde el SAGAI y, además, formalizar algún tipo de acuerdo con la Multisectorial para que, integrados dentro de ese núcleo podamos tener una fuerza distinta, y recorrer el país con esa sinergía que tratamos de conseguir, para que el trabajo del audiovisual argentino se distribuya, se genere, haya consciencia de lo que hay que poder hacer, más allá de las plataformas, nosotros como televisión, cine, INCAA, todo lo que corresponde a la construcción audiovisual en la argentina se pueda hacer”, detalló Jorge Marrale.

En el mismo sentido, María Fiorentino, gran actriz de la escena nacional y secretaria de SAGAI manifestó: “Lo que nosotros queremos es armar una red de cultura que es lo que nos va a salvar a todos: a los espectadores, a los actores, a los técnicos pero no solamente por la propiedad intelectual, por el trabajo o el dinero, nos va a salvar porque es la única manera de mantener nuestra identidad, nuestras necesidades y realidad”.

El presidente del IAAviM, Mario Giménez, valoró el encuentro con cada uno de los miembros del SAGAI y RTA y destacó las coincidencias en cuanto al trabajo colectivo por hacer en pos de defender tanto las asignaciones específicas que financian el trabajo y la producción de las industrias culturales, como así también la necesidad de actualizar la ley de cine y su fomento con el gravamen a las plataformas. En este camino, destacó el apoyo del Gobierno de la Provincia y la apuesta sostenida por el desarrollo de la actividad audiovisual y el fortalecimiento de la industria cinematográfica misionera.

También fueron parte de la reunión Pablo Santangelo, gerente de Comunicación y Desarrollo Estratégico de SAGAI; Erika Schmocker, coordinadora de presidencia de Multimedios SAPEM y actual directora del Directorio RTA S.E.; Mariana Fried, gerenta de Exhibición, Distribución y Comercialización del IAAviM; Mariana Lombardini, gerenta de Capacitación e Investigación; Noel Galián, directora de Administración, Magali Martín, directora de Comunicación del IAAviM y Verónica Fulquet, jefa del Departamento de Producción Comunitaria.

Se cumplen 12 años de la muerte de Néstor Kirchner

0

El ex presidente Néstor Kirchner falleció el 27 de octubre de 2010 en su residencia de El Calafate, provincia de Santa Cruz, por un paro cardiorespiratorio.

Abogado y político argentino, Néstor Kichner ocupó la presidencia de la Nación entre el 25 de mayo de 2003 y el 10 de diciembre de 2007; la gobernación de la provincia de Santa Cruz en dos oportunidades, entre el 10 de diciembre de 1991 y el 24 de mayo de 2003 y fue diputado por la provincia de Buenos Aires desde 2009 hasta su muerte.

Realizó sus estudios de abogacía en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata, donde en 1974 conoció a la actual vicepresidenta Cristina Fernández, con quien se casó en 1975 y se trasladaron a vivir a Río Gallegos, donde abrió junto a su esposa un estudio jurídico propio.

En 1981, fundó junto a ella y su hermana Alicia, el Ateneo Juan Domingo Perón, y al año siguiente la unidad básica Los Muchachos Peronistas, que le sirvieron de estructura para aspirar a la intendencia de su ciudad en las elecciones de 1983.

En 1987, ganó los comicios locales encabezando la lista del Frente para la Victoria Santacruceño, lo que le otorgó suficiente apoyo para ser electo en 1991 gobernador de la provincia por el 61% de los votos.

En las elecciones presidenciales de 2003, Kirchner encabezó la lista del Frente para la Victoria y obtuvo el segundo lugar con el 22,24% de los votos, accediendo a la presidencia luego de que Carlos Menem renunciara a la segunda vuelta electoral.

Al asumir la presidencia, encaró una etapa de reconstrucción política, económica, social y cultural, luego de la profunda crisis argentina de 2001.

Además de ser elegido diputado nacional en 2009, en mayo de 2010 fue designado Secretario General de UNASUR (Unión de Naciones del Sur), cargo que ejerció hasta su muerte.

Qatar confirmó que no pedirá pruebas de covid-19 para ingresar al Mundial

0

El ministerio de Salud qatarí anunció que finalmente no exigirá un resultado negativo en las pruebas de covid-19 para ingresar al país durante el Mundial de Qatar 2022 que comenzará el 20 de noviembre.

A partir del 1 de noviembre, los turistas no deberán someterse a una prueba PCR o de antígenos antes de viajar a Qatar. El cartera sanitaria anunció estas medidas ya que el número de casos de coronavirus sigue en baja, según el comunicado publicado en la página oficial.

Sin embargo, las autoridades sanitarias enfatizaron en la necesidad de que se mantengan las medidas de precaución para "reducir el riesgo de infección". Hasta hoy, el estado de Qatar exigía un resultado negativo en los mencionados test de Covid realizado 48 o 24 horas antes de iniciado el viaje.

Además, tampoco será necesario utilizar la aplicación de salud EHTERAZ durante la estadía, salvo si se necesita ingresar a un establecimiento de salud.

FUENTE: MINUTO UNO.

Ricardo Lorenzetti: "No pueden quedar en manos arbitrarias los sueldos de los jueces"

0

El vicepresidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, defendió los motivos por los cuales el Poder Judicial no debe pagar Ganancias. "No aceptamos ninguna presión, el Poder Judicial tiene que ser independiente", señaló en declaraciones a la prensa.

Habló el juez de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, justo el día después del rechazo en Diputados al artículo que preveía el pago del impuesto a las Ganancias a los jueces. En sus declaraciones, el magistrado destacó que “nadie se niega a dialogar ni defendemos privilegios”, al mismo tiempo que advirtió que desde el Poder Judicial "ya se está pagando" ese tributo.

Lorenzetti se refirió así a la discusión sobre si los jueces deben pagar ganancias. En una entrevista de este miércoles, el integrante de la Corte Suprema aseguró que no se trata de un beneficio, al mismo tiempo que dejó un mensaje para el Poder Ejecutivo, ya que no se puede “cambiar las leyes cada dos años”, señaló, dado que es central la “seguridad jurídica y la estabilidad”.

En sus dichos, el vicepresidente de la Corte dejó en claro que no es cierto que el Poder Judicial no paga Ganancias: “La gran mayoría de los fiscales, defensores funcionarios y empleados ya están pagando, no es que se niegan, hay mucha confusión”, expresó.

“Se está pagando, se ha regularizado, el Consejo de la Magistratura hizo una reglamentación, no hay una negativa a pagar el impuesto”, remarcó Lorenzetti.

Sin embargo, Lorenzetti puso un paño frío a la discusión, tras el rechazo al artículo en el Presupuesto 2023, en el que se anticipaba el pago de Ganancias a los jueces. Marcó distancia de la polémica el magistrado, puesto que las declaraciones sobre voces a favor y en contra del proyecto generaron “interpretaciones enojosas”.

“Se lo ve como una avanzada del Poder Judicial, hay que bajar un poco el tono. Nosotros no aceptamos ninguna presión, el Poder Judicial tiene que ser independiente”, remarcó el juez de la Corte Suprema.

“Desde hace muchos años ocurrieron muchos temas, conflictos, y siempre hemos tratado de mantener una línea de principios independientes. No es que con una medida como esta van a presionar porque nosotros no aceptamos presiones”, advirtió Lorenzetti.

“Si tenemos una ley y se cambia a cada rato, no hay seguridad. Imagínense si a los empleados que tienen créditos le cambiaran los montos, hay que ser cuidadosos”, dijo.

Viruela del mono en Argentina: confirman el primer caso infantil y un internado en terapia intensiva

0

Alerta por viruela del mono en Argentina. El Ministerio de Salud confirmó el primer caso infantil y la primera internación en terapia intensiva de un paciente con esa enfermedad. En total ya hay 627 de casos confirmados, lo que representa un aumento de casi el 20% con respecto al último reporte epidemiológico (524) difundido hace una semana.

"Al cierre del presente informe, se confirmó un caso en un niño de 10 años", residente de la Ciudad de Buenos Aires (CABA), "que presentó fiebre mayor a 38 grados" y exantemas (erupciones cutáneas localizadas o generalizadas) "en miembros superiores", indicó el Boletín Epidemiológico Nacional (BEN) que confirmó casos en 15 jurisdicciones y sospechosos en 19.

Se trata de un contacto estrecho de un caso confirmado, y el ámbito de contagio sería el intrafamiliar, indicó el reporte y agregó que "el paciente evoluciona de manera favorable".

El primer caso que requirió internación en Unidad de Terapia Intensiva (UTI) es de un paciente inmunocomprometido (VIH sin tratamiento) que actualmente se encuentra estable, en Asistencia Respiratoria Mecánica (ARM).

De los 627 casos confirmados hasta el momento 62 refieren antecedentes de viaje previo al inicio de los síntomas.

De los casos restantes, se cuenta con información disponible para 378 casos confirmados, para los que existe una distribución de antecedentes de contacto físico con casos sospechoso/confirmado/sintomático, contacto físico con viajero, relaciones múltiples/ocasionales.

El aumento intersemanal promedio registrado para las últimas 4 semanas fue del 14% (SE38 a 41) con un aumento paulatino y sostenido hasta la SE39, una disminución en la SE40 y un nuevo ascenso en la SE41 en la que se registran hasta el momento 85 casos confirmados y 20 casos que aún permanecen como sospechosos (el mayor número de casos confirmados hasta el momento, superando a la SE39 en la que se habían registrado 83 casos).

La mediana de edad de los casos es de 35 años con un mínimo de 10 años y un máximo de 61 años.

El 67% de los casos confirmados se registraron en residentes de CABA que, junto con las provincias de Buenos Aires y Córdoba, concentran el 94,7% de los casos.

De los 627 casos fueron confirmados 420 en CABA, 161 son habitantes de distintos distritos bonaerenses, 13 de Córdoba, 9 de Santa Fe, 8 de Tierra del Fuego, 3 en Neuquén, 3 de Río Negro, 2 en Mendoza, 2 en Santa Cruz, 1 en Chubut, 1 en Corrientes, 1 en Formosa, 1 en Salta, 1 en San Juan, y 1 en Tucumán.

De acuerdo al Boletín, el 99% de los casos corresponden a personas de sexo legal masculino (seis corresponden a sexo legal femenino, tres de género trans y tres de género cis).

No obstante, la cartera sanitaria recordó que "la viruela símica puede afectar a cualquier persona que entre en contacto con una persona enferma de viruela símica, principalmente si tiene contacto físico directo -como el contacto sexual, o con materiales contaminados.

Los casos confirmados hasta ahora en el país se caracterizaron principalmente por la presencia de exantemas vesiculares en diferentes localizaciones incluyendo genitales, perianales, manos, torso y cara, fiebre y linfoadenopatías.

FUENTE: D26.

Investigación confirma un mayor riesgo de trombosis con la vacuna AstraZeneca

0

Los casos de trombosis son más frecuentes después de recibir la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus del laboratorio AstraZeneca que con la de Pfizer/BioNTech, aunque los casos son muy raros, según un estudio publicado este lunes.

"Después de una primera dosis (de vacuna de AstraZeneca) se observa un 30% más de riesgo de trombocitopenia comparado con una primera dosis (de vacuna de Pfizer/BioNTech)", señala el estudio a gran escala publicado por el British Medical Journal (BMJ), según la agencia de noticias AFP.

La trombocitopenia es una forma de trombosis, es decir, la formación de un coágulo de sangre con consecuencias potencialmente mortales.

Tras el lanzamiento de campañas de vacunación contra el coronavirus desde 2021, rápidamente se sospechó de un vínculo entre las vacunas de vectores viales -AstraZeneca y Johnson & Johnson- y la aparición de estos trastornos sanguíneos.

El estudio, realizado a partir de datos sanitarios de millones de pacientes en varios países de Europa y Estados Unidos, confirma que estas trombosis son más frecuentes tras la vacuna de AstraZeneca, aunque son muy raros: 862 casos por más de un millón de vacunados.

El riesgo parece aumentar después de la primera dosis. Luego de la segunda, no hay diferencia entre las vacunas de AstraZeneca y Pfizer/BioNTech, agrega AFP.

En cuanto a la vacuna de Johnson & Johnson, los datos apuntan a un mayor riesgo, pero no de una manera suficientemente clara como para que los investigadores pudieran sacar una conclusión, según el estudio.

El estudio viene sobre todo a confirmar "que todas las vacunas (anticovid) son seguras y eficaces", dijo a AFP la microbióloga Sarah Pitt, al destacar la frecuencia "extremadamente rara" de casos de trombocitopenia.

FUENTE: TÉLAM.

Un soldado murió durante un entrenamiento en Córdoba

0

Un soldado del Ejército murió en el Lago San Roque durante un entrenamiento.

Un suboficial del Ejército Argentino que participaba de ejercicios militares en el Lago San Roque, en el Valle de Punilla en Córdoba, fue hallado muerto este miércoles luego de un rastrillaje en el lugar donde había desaparecido horas antes.

El efectivo había sido visto por última vez en una zona cercana al predio del cuartel Santa Leocadia de la Compañía de Ingenieros Paracaidista 4.

La información fue confirmada al Canal 12 de Córdoba por el coronel Juan Baralle, según quien el militar fallecido formaba parte de un grupo de 16 soldados pertenecientes a la Regional Salto Aéreo Campo de Mayo de Buenos Aires, quienes realizaban tareas de capacitación.

El comunicado del Ejército 

Por su parte, el Ejército Argentino difundió un comunicado oficial en el que identificó al efectivo muerto como el "cabo primero Jesús Ariel Cruz, perteneciente al Regimiento de Asalto Aéreo 601, ubicado en Campo de Mayo - provincia de Buenos Aires".

"En el día de la fecha, en el marco de una actividad de Adiestramiento Operacional que se estaba realizando en el Lago San Roque, provincia de Córdoba, el cabo primero Cruz se encontraba desarrollando una instrucción en técnicas anfibias, como parte del curso de guías paracaidistas, cuando, como consecuencia de un accidente que está siendo investigado, se produjo su deceso", agregó el comunicado.

"Intervienen la Fiscalía Nro 3 de Villa Carlos Paz y el Departamento de Alto Riesgo de la provincia de Córdoba. Asimismo, en el ámbito interno de la Fuerza, se están efectuando las actuaciones administrativas tendientes a determinar las circunstancias del hecho", precisó.

"En este difícil momento, el Ejército Argentino expresa sus condolencias, acompaña en su pesar a los familiares y amigos de Jesús Ariel Cruz, y reza por su eterno descanso", concluye.

En la búsqueda participaron más de 40 rescatistas, tanto por tierra y por agua, pertenecientes a la Policía provincial, bomberos y la Dirección de Unidades de Alto Riesgo (DUAR).

El sábado cobra la Administración Pública provincial

0

Así lo anunció el gobernador Oscar Herrera Ahuad, este jueves en la mañana. Los haberes de la Administración Pública provincial estarán depositados en cajeros automáticos habituales.

“Anuncio que el sábado 29 de octubre estarán acreditados los haberes de los jubilados pensionados, retirados provinciales y de los empleados públicos activos del Estado Provincial”, informó el mandatario.

Herrera Ahuad, como ya es habitual, utilizó su red social de Twitter para comunicar el pago.