lunes, agosto 11, 2025
Inicio Blog Página 3919

Un motociclista falleció tras chocar con una camioneta en Jardín América

0

El siniestro ocurrió el lunes a las 21:35 horas sobre la ruta provincial 7, a la altura de Colonia Aurora, donde por razones que se investiga falleció un hombre identificado como Alfredo Ramos de 44 años al mando de una Honda 125cc, luego de colisionar con una Ford Ranger conducido por una persona de 42.

Según los datos preliminares, los peritos establecieron que el rodado menor circulaba en sentido norte-sur, mientras que la camioneta en sentido contrario. En cuanto, al cuerpo fue examinado por el médico policial, quien dictaminó que el motivo del deceso fue por paro un cardio respiratorio traumático.

Asimismo, el Juzgado de Instrucción Nº 2 de Jardín América ordenó que los vehículos involucrados sean incautados con el fin de continuar con las tareas periciales. En tanto al cuerpo del fallecido fue entregado a sus familiares.

En el lugar trabajaron; la Comisaría local, el bioquímico, el médico policial y la Policía Científica, quienes realizaron los análisis criminalísticos.

Entregaron títulos de propiedad a casi 40 familias de San Vicente

Entregaron títulos de propiedad a casi 40 familias de San Vicente Dentro del Programa Mi Titulo. Se tratan de 39 familias de ese municipio que recibieron el documento en un emotivo encuentro con la presencia del vicegobernador Carlos Arce, el intendente Fabián Rodríguez y la subsecretaria de Tierras y Colonización Sonia Melo.

El vicegobernador Carlos Arce remarcó la posibilidad de acompañar a más misioneros y misioneras en este sueño, "nuestra política no es subir a un escenario y hablar lindo, es accionar por el bienestar de los vecinos". Arce se mostró contento por las familias que recibieron su título de propiedad y destacó la gestión a través de la Subsecretaría de Tierras y Colonización.

"Es una gran satisfacción y cuando uno regresa a casa esto realmente nos pone contentos" resaltó el vicegobernador refiriéndose también a la entrega previa de créditos e esta localidad, "hoy no es sólo un título, es una propiedad para sus familias, para seguir proyectando futuro".

“Con la premisa que enorgullece de un “estado presente”, comprometidos con la gestión y cada una familia misionera, no solo llevando soluciones concretas, si no permitiendo la ampliación de derechos, mejorando así el bienestar de cada uno de los misioneros”; destacó Sonia Mello.

Desde el Programa Mi Titulo se viene trabajando fuertemente en la regularización dominial de los ocupantes y solicitantes de tierras fiscales en Misiones, con el acompañamiento y la articulación de todos los municipios.

Estás acciones apuntan a optimizar el uso de la tierra, como tenencia segura e igualar oportunidades para las familias.

Por otra parte, se entregaron créditos a productores, del Programa Municipal Fondo Municipal para Desarrollo Agroindustrial.

Buscan a una adolescente obereña que no regresó a su casa

0

Se trata de María Estefani Gómez de 16 años, quién según denunció su madre en la Comisaría de la Mujer, este lunes salió de su domicilio ubicado en la calle Portugal, sin regresar hasta el momento.

María es de contextura física delgada, de 1,70 de estatura, es de tez trigueña, tiene los ojos negros, los cabellos negro largos lacios con las puntas teñida de rojo y posee un piercing en la nariz.

Al momento ausentarse, vestía una chomba azul, con el logo del Colegio Normal de esta ciudad, campera tipo buzo con cierre, un jeans negro, un par de zapatillas negras y consigo llevaba una mochila beige.

Cualquier información sobre su paradero, comunicarse con las líneas gratuitas de emergencias 911/101 o acérquese a la dependencia policial más cercana.

Maduro pidió apoyo a movimientos argentinos para recuperar el avión retenido

0

El presidente venezolano aseguró que la aeronave retenida en Buenos Aires es un bien de su país. “¿En la Argentina mandan los tribunales de Estados Unidos?”, se preguntó.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, cuestionó este lunes a la Justicia de la República Argentina por retener al avión venezolano-iraní en el Aeropuerto Nacional de Ezeiza desde hace dos meses. Además, apuntó contra Estados Unidos por el pedido de incautación del mismo.

"Ahora se nos quiere embargar un avión en la Argentina por una decisión de un tribunal de La Florida. O sea que a partir de ahora un tribunal de La Florida o Nueva York decide quitarle un barco, un avión o cualquier propiedad a Venezuela o a cualquier país y puede hacerlo", dijo Maduro con claros signos de malestar.

"¿No hay dominio soberano? ¿No hay respeto a la soberanía? ¿No hay respeto a la ley internacional o es que en Argentina mandan los tribunales de Estados Unidos?", preguntó a través de VTV.

El avión Boeing 747 de Emtrasur fue retenido en Buenos Aires el 8 de junio pasado. Llegaba desde México con una carga de autopartes y a bordo viajaba una tripulación compuesta de 14 venezolanos y cinco iraníes.

“La aeronave es un bien venezolano. Tengo los papeles de propiedad”, aseguró el presidente de Venezuela.

"Es un avión que iba por el mundo prestando servicio. Cuánto ha hecho falta este avión de Emtrasur en la crisis que está viviendo Cuba ahora con la explosión de los tanqueros del patio (…) cuánto tardamos en ayudar a Cuba, perdimos 18 horas para que llegara la ayuda para apagar los incendios", puntualizó.

Imparable: proyectan una inflación cercana al 7% en julio

0

La inflación de julio fue del 6,9% pero los aumentos de los precios de alimentos fueron superiores, según estimó una consultora. Esa proyección se suma a la de otras consultoras, que vaticinaron que el Índice de Precios al Consumidor del mes pasado trepó entre 6,8% y 8,4%, los porcentajes más altos en lo que a del año.

Para Focus Market, en Alimentos y Bebidas la suba de precios minoristas llegó en julio al 7%, pero los alimentos de canasta crecieron por encima de ese número y superaron el 8 %.

En ese mes se han registrado aumentos por encima del promedio en recreación y cultura, hoteles y restaurantes y esparcimiento, en el contexto de vacaciones de invierno, puntualizó la consultora. Y añadió que la variación de precios en bienes durables como informática, electrónica y electrodomésticos, así como insumos como plástico, papel y adhesivos, fue la mayor del año. 

"Los precios en el mercado interno comienzan a posicionarse mirando la brecha que el tipo de cambio oficial, sobre todo en aquellos insumos que pueden llegar a tener inconvenientes para reponer sotcks. Por eso, es fundamental ir hacia una tranquilidad en el mercado cambiario", evaluó el director de Focus Market, Damián Di Pace.

El directivo también consideró fundamental fortalecer las reservas del Banco Central y generar incentivos para obtener divisas de los sectores exportadores.

Los analistas coinciden en que la inflación de julio será la más elevada del año, por encima del 6,8% de marzo. Por caso, el Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET) de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo la ubicó en 7,3%; la Fundación FIEL, 8,4%; Libertad y Progreso, 8%; C&T, 76% y Eco Go, 6,8%.

Las consultoras privadas que participaron del último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que elabora el Banco Central habían calculado una inflación para julio del orden de 7,5%.

El dato oficial lo dará a conocer el INDEC el jueves a las 16, pero el lunes se conoció el índice de la Ciudad de Buenos Aires: fue del 7,7%. De esta forma, en siete meses la suba de precios acumulada en la capital argentina fue de 44,1% y la interanual trepó a 69,2%, según la Dirección General de Estadística y Censo porteña.

NA.

Impuesto a la Riqueza: declaran su inconstitucionalidad por considerarlo “confiscatorio”

0

En un fallo que dará mucho que hablar, la Justicia Federal de Corrientes declaró que el Impuesto a la Riqueza impulsado por el Frente de Todos al comienzo de su gestión es “inconstitucional”, argumentando que se trata de una medida impositiva “confiscatoria”.

Dicho tributo impulsado por el bloque del oficialismo y sancionado con fuerza de ley a fines de 2020, fue criticado por el juez Gustavo del Corazón Fresneda por violar las “garantías y principios constitucionales”. Así, el magistrado hizo lugar a la acción promovida por Manuel Ulises Intra contra la Agencia Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y precisó que la mencionada ley es “violatoria” del derecho de propiedad; principio de no confiscatoriedad; principio de razonabilidad y de capacidad contributiva.

Entre sus fundamentos, Fresneda indicó que el Impuesto a la Riqueza se implementó como un tributo, no como un aporte. Por eso analizó que la “alícuota efectiva” sobre la renta del perjudicado “sería de 118.658,78%”. Basándonos en una prueba pericial contable, Intra demostró que el pago del “aporte solidario” superaba de forma holgada la rentas que hubiera tenido que pagar el contribuyente en todo el año.

El gravamen provocaría una “manifiesta inadmisible absorción de la renta y el patrimonio, ya gravados por Ganancias y Bienes Personales, excediendo los límites razonables de imposición y resultado confiscatoria y violatoria del derecho a la propiedad a la luz de la doctrina emanada de la Corte Suprema de Justicia de la Nación”, señaló en el fallo.

“El examen minucioso de las constancias de la causa me conduce a la convicción cierta de que su aplicación conculca la garantía constitucional de inviolabilidad de la propiedad privada y afecta de manera inadmisible el principio de no confiscatoriedad, dado que quedó probado con la pericia y la documentación contable respaldatoria de modo concreto y categórico lo desmesurada que resulta la carga impuesta, y la misma restringiría de manera inadmisible su patrimonio y desnaturalizaría totalmente el derecho de propiedad del actor”, agregó el juez.

Con esta medida, el Gobierno estimaba recaudar alrededor de 400 mil millones de pesos, sin embargo, un año mas tarde -en diciembre de 2021-, la AFIP informó que el fisco recolectó $237.300 millones, poco menos del 60% de lo esperado, abonado por más de 10.000 personas. Tras su implementación se desató una ola de acciones judiciales para evitar su cobro.

Capacitan a penitenciarios en intervenciones de mediana y baja complejidad

Capacitan a penitenciarios en intervenciones de mediana y baja complejidad. El curso comenzó con la presencia de 22 postulantes de los Servicios Penitenciarios de Misiones, Jujuy, Salta y Corrientes, quienes rindieron el examen de aptitud física en el Círculo de Oficiales del Servicio Penitenciario Provincial (SPP).

La capacitación se desarrollará en el Centro de Entrenamientos del Complejo Penitenciario I de Loreto, tendrá una duración de 18 días con modalidad internado, y será dictada por instructores del Grupo de Intervención Especial Penitenciario (GIEP).

La apertura del curso contó con la presencia del director general del SPP, Manuel Dutto, quien felicitó a los cursantes “por su espíritu de sacrificio para buscar adquirir y renovar herramientas que le permitan una eficaz intervención en cumplimiento de sus funciones” y a los instructores el GIEP “por su voluntad, profesionalismo, y entrega en bien del servicio”.

En el transcurso de la especialización se abordarán temáticas relacionadas al manejo de armas de fuego cortas y largas; adiestramiento físico y defensa personal; intervenciones penitenciarias; custodia; canes de seguridad; medicina táctica; manejo de escudo, y tonfa; brecha en ambiente penitenciario, reducción en espacios confinados; aspectos legales; medicina táctica; y control de incendios.

La formación incluirá ejercicios en diferentes escenarios, donde los participantes deberán volcar todos los conocimientos adquiridos.

El INT abrió convocatorias para acceder a becas de investigación y de perfeccionamiento

El Instituto Nacional del Teatro (INT), organismo del Ministerio de Cultura, lanzó dos convocatorias para toda la comunidad teatral y de artes escénicas. Están previstas 48 becas -dos por provincia- y las inscripciones están abiertas hasta el 31 de agosto.

El Instituto Nacional del Teatro (INT), organismo del Ministerio de Cultura, lanzó dos convocatorias para toda la comunidad teatral y de artes escénicas. Una de ellas es para acceder a becas de investigación -interesados pertenecientes a la comunidad teatral de todo el país podrán presentar sus proyectos de investigación-; y la otra, para becas de estudio y/o perfeccionamiento, que promueve la formación en el campo de las artes escénicas. Serán dos becas por provincia y las inscripciones están abiertas hasta el 31 de agosto.

Esta instancia prevé el otorgamiento de 48 becas, las cuales podrán ser individuales o grupales, solicitadas únicamente por personas humanas, y deberán tener un/a tutor/a de trabajo de investigación.

El otorgamiento de las becas será de dos por provincia, de acuerdo al orden de mérito, según lo determine el Jurado Nacional de Calificación de Proyectos.

Quienes se inscriban, deberán contar con dos años de residencia continua en la provincia por la cual presentan la solicitud, independientemente de lo consignado en el domicilio del DNI.

Los trabajos deberán referirse a experiencias escénicas acontecidas en la región por la cual se postula.

Deberán comenzar durante el primer semestre del año 2023, finalizando, como máximo, a los dos años de haber sido iniciados.

El Jurado Nacional de Calificación de Proyectos evalúa la solicitud de beca y el trabajo final presentado por el/la/los investigador/as/es.

Plan de Investigación: se tendrá en cuenta el objeto de investigación propuesto y el grado de aporte para las artes escénicas, los antecedentes, el marco conceptual, los interrogantes y problemas a los que pretende responder la investigación, los objetivos planteados, la justificación en la elección del objeto de estudio y relevancia de la investigación para la comunidad teatral, la metodología a utilizar, el cronograma de actividades planificado y la bibliografía.

Antecedentes individuales y/o grupales: se tendrá en cuenta la experiencia que cada uno de los integrantes tiene para afrontar el proyecto. Tendrá un valor adicional la experiencia en común que tenga el equipo de investigación.

Los antecedentes, la pertinencia y los motivos que justifican al tutor del trabajo de investigación: se tendrá en cuenta la experiencia, y conocimientos que tenga en el tema de investigación

Evaluación del trabajo final: se tendrán en cuenta la calidad de los contenidos y la claridad en la presentación, los resultados del trabajo y su aplicabilidad (se sugiere consignar toda la información necesaria para que pueda ser entendido claramente y no sea necesario hacer supuestos durante su valoración). No se aceptarán trabajos incompletos y/o mal presentados (el material deberá encontrarse ordenado de manera homóloga, legible y prolija). El Jurado Nacional de Calificación de Proyectos podrá aprobar, o no, el trabajo final presentado; asimismo, podrá solicitar a las personas a cargo de la Investigación que reformule/n el trabajo como máximo hasta en tres oportunidades, y en caso de no aprobarlo en esa última instancia, se suspenderán los aportes dejando sin efecto el pago del monto restante.

Para más información consultar el Reglamento de las becas.

La inscripción está abierta mediante el sitio web de convocatorias del INT en www.inteatro.ar/convocatorias hasta el día 31 de agosto de 2022 inclusive.

Aguas Misioneras S.E inicia una nueva etapa en busca de mejorar su posicionamiento a nivel país

0

Liderando el cuidado de los recursos hídricos en Misiones, Aguas Misioneras S.E inicia una nueva etapa y busca de mejores resultados en el menor tiempo posible.

Con dos unidades de negocio, la entidad del estado provincial desarrolla sus actividades mediante el área comercial, más conocida a nivel local y nacional como el agua mineral natural “Agua de las misiones”; y la que se alinea con una política de defensa de la autonomía provincial sobre los recursos hídricos, la Unidad Ejecutora de Uso de Agua, que preserva las aguas superficiales y subterráneas de la provincia.

Cambio de autoridades y avance de proyectos

A nivel institucional, el nuevo directorio asumió en el mes de junio del corriente año.  Así, mediante el Decreto Nº 883/2022 de instrucción del Ejecutivo Provincial, el Cr. Ángel Ismael Vallejos Larrea fue designado como presidente de la compañía. El Directorio se completa Vanesa Elizabet Cabrera en el cargo de Vicepresidente y María Verónica Benítez, quien ejerce el cargo de Directora titular.

Las nuevas autoridades se encuentran trabajando en darle continuidad a los proyectos que la empresa venía llevando adelante, desarrollando las actividades previstas en los convenios vigentes y aportando también una nueva impronta con nuevos proyectos.

A nivel industrial, en esta nueva etapa la empresa se encuentra en el desarrollo  intensivo para que la marca “Agua de las misiones”vuelva a ocupar el lugar que supo tener en las distintas plazas comerciales y  puntos de venta en todo el país. Para ello, se encuentra trabajando codo a codo con todos los equipos técnicos, para lograr los mejores resultados en el menor tiempo posible.

Producto bien misionero

“Agua de las misiones” es un producto genuino, bien misionero, que está hecho por misioneros y envasado en origen. Su calidad ha sido probada por la elección de los consumidores en todo el país, y también por las certificaciones internacionales que ha recibido a lo largo de los años.

El objetivo es producir toda la familia de productos pet (plástico) y recuperar mercado. Actualmente la planta industrial de San Javier se encuentra produciendo las presentaciones de 500ml, 1,500ml y el botellón de 6,5 ml. 

Ya superada la pandemia, las aguas envasadas están recuperando mercado y espacio en las ventas; y allí tiene su lugar “Agua de las misiones”, con un fuerte énfasis en Misiones como plaza comercial. 

De la selva a la mesa de los misioneros. En esta nueva etapa, “Agua de las misiones” va a ser más misionera que nunca.

Oberá: murió un adolescente que habría intentado quitarse la vida en un comisaría de Campo Grande

Oberá: murió un adolescente que habría intentado quitarse la vida en un comisaría de Campo Grande. Se trata de Gabriel P. de 17 años, quien perdió la vida a raíz de un paro cardiorespiratorio secundario a insuficiencia respiratoria por neumonía grave, según el parte médico. El paciente se encontraba internado en el Hospital Samic de Oberá desde el pasado 25 de junio luego de ser trasladado desde la comisaría de Campo Grande, donde habría intentado quitarse la vida.

El joven cumplía 20 días de arresto, dispuesto por el juzgado de Paz de esa localidad. En ese contexto y en los primeros minutos de ese 25 de junio, el joven habría intentado ahorcarse con un acolchado atado al cuello. En ese momento fue auxiliado por otros detenidos y el personal de guardia.

En forma urgente, fue trasladado al Hospital donde quedó internado con un cuadro delicado.

Por su parte, el juzgado de Instrucción Nro. 1 de Oberá ordenó la autopsia por la denuncia realizada por los familiares, ante la Fiscalía, por supuesta
mala praxis.

No obstante, la Jefatura de Policía continúa con la investigación interna iniciada en la oportunidad. Cabe recordar, que por esta situación, se tomó declaraciones a trece detenidos presentes en el momento del hecho.

Todas las actuaciones fueron elevadas al Juzgado que entiende en la causa.