jueves, agosto 7, 2025
Inicio Blog Página 3921

Estados Unidos prepara nuevo paquete de ayuda en armas para Ucrania

0

El próximo paquete de ayuda a Ucrania del Gobierno de Estados Unidos sería de unos 1.000 millones de dólares, uno de los mayores hasta ahora, e incluiría municiones para armas de largo alcance y vehículos de transporte médico blindados, dijeron a la agencia Reuters tres fuentes.

El paquete se sumaría a los cerca de 8.800 millones de dólares de ayuda que Estados Unidos ya ha dado a Ucrania desde el inicio de la invasión rusa, el 24 de febrero.

Los funcionarios, que hablaron bajo condición de anonimato, dijeron que el presidente Joe Biden aún no había firmado el próximo paquete de armas, por lo que puede cambiar en valor y contenido antes de la promulgación.

Sin embargo, si se firma en su forma actual, estaría valorado en 1.000 millones de dólares e incluiría municiones para las lanzadores de misiles HIMARS, municiones para el sistema de misiles tierra-aire NASAMS y hasta 50 transportes médicos blindados M113.

El nuevo paquete se suma a la reciente decisión del Pentágono de permitir que ucranianos reciban tratamiento médico en un hospital militar estadounidense, en Alemania, cerca de la base aérea de Ramstein.

Más medidas

El lunes pasado, el Pentágono había anunciado otro paquete de ayuda de seguridad para Ucrania por valor de hasta 550 millones de dólares, que incluyó munición adicional para los sistemas de cohetes de artillería de alta movilidad (HIMARS). La Casa Blanca no quiso hacer comentarios sobre el paquete.

Hasta ahora, Estados Unidos ha enviado 16 HIMARS a Ucrania y el 1 de julio se comprometió a enviar dos sistemas avanzados de misiles tierra-aire (NASAMS).

Canosa renunció a A24 por “diferencias en la noción de libertad de expresión”

0

Viviana Canosa renunció a su programa Viviana con vos que se emitía de lunes a viernes por la señal A24.

La periodista lo anunció en su cuenta de Twitter, donde explicó los motivos de su decisión: “Hemos tenido diferencias con el canal en cuanto a la noción de libertad de expresión. Creemos que defender la libertad es también defender una institución básica. Creemos también que defender instituciones y personas, son asuntos distintos”, comenzó diciendo la popular conductora, que de esta manera puso fin al ciclo que había iniciado en marzo de 2021.

Y agregó en su hilo de Twitter: “También tenemos con el canal una diferencia respecto de la noción de violencia. A nuestro criterio, lo que genera la violencia es la pobreza, la indigencia, la desocupación, la inflación y todos los desastres que nos ahorraremos mencionar. No somos ingenuos. Sabemos que la comunicación amplifica e influye. Pero no confundimos el problema con el síntoma. No son lo mismo”, afirmó.

“Nuestro compromiso es con los hechos y con la verdad. Nuestras opiniones y línea editorial son meramente nuestras, y siempre hemos estado dispuestos a asumir los costos de defenderlas”, señaló Canosa. Y continuó con unas palabras para las autoridades y empleados del canal: “Agradecemos a A24 por darnos pantalla durante un año y medio. Y a todos los trabajadores del canal por la calidad de su trabajo y su cariño”.

En el sexto y último mensaje en la red social, concluyó: “Podemos estar acertados o equivocados. Pero siempre libres y dignos. Gracias a ustedes por acompañarnos cada noche”, cerró, y firmó sumando a sus compañeros Juan Manuel Dragani, Ezequiel Spillman, Jorge Giacobbe y Andrés Bombillar.

En tanto, las 21, hora en que Viviana Canosa debería haber comenzado con su programa, en el aire de A24 todavía estaba Marcela Pagano. La conductora está a cargo de Para que sepas, el ciclo que lo antecede en la grilla y que normalmente finaliza a las 9 de la noche. Pero este viernes cruzó la franja horaria sin hacer mención a la renuncia de la conductora de Viviana con vos y presentó distintas noticias que marcaban la agenda: un accidente trágico en el río Luján; un rayo que provocó la muerte de tres turistas cerca de la Casa Blanca, en Estados Unidos; los vaivenes del dólar…

Detuvieron a un hombre en Montecarlo y recuperaron distintos elementos robados

0

Este viernes, efectivos de la División Comando Azahares, detuvieron a un hombre de 29 años en el barrio 17 de Octubre de Montecarlo y recuperaron un equipo de música que fue robado de la vivienda de un vecino de 34. En otros procedimientos, la Policía secuestró una escalera y varios bancos de madera

El hecho se conoció tras la denuncia de la víctima, quien manifestó ante las autoridades que ingresaron a su vivienda y se llevaron un equipo de música, una plancha y un cargador de celular, entre otros elementos.

Inmediatamente, los investigadores iniciaron las pesquisas del caso y en ese contexto concluyeron que el ahora detenido, podría estar involucrado. Seguidamente, cerca de las 17:30 horas de ayer, los agentes se dirigieron al citado vecindario, dónde vieron al señalado quien al notarlos intentó huir, pero terminó apresado.

En ese momento se acercó otro hombre y les comentó que días antes el sindicado le vendió un equipo de música a bajo costo. Fue asi, que entregó el elemento a los efectivos, quienes incautaron el artefacto y lo llevaron junto al detenido a la dependencia policial.

Por otra parte, en Posadas los uniformados recuperaron una escalera extensible que pertenecía a un técnico de una empresa de comunicación. Asimismo, en la localidad de Nueve de Julio, los efectivos secuestraron 4 bancos de madera robados de un salón de usos múltiples.

Capturaron a un hombre por cuatro hechos delictivos

0

Se trata de un hombre de 35 años, de frondoso prontuario delictivo, que fue detenido este viernes en un domicilio del barrio A 3-2 de Posadas tras un allanamiento. En su morada, la Policía incautó infinidad de elementos relacionados con cuatro robos denunciados en mayo y julio ante la Comisaría 10.ª

La Policía inició una serie de investigaciones basándose en las denuncias de las víctimas de los barrios A 3-2, Miguel Lanús y Santa Cecilia, quienes manifestaron que robaron de sus moradas y locales comerciales, objetos electrónicos, herramientas, maquinarias, alhajas entre otros artefactos. Otro de ellos, relató que dos sujetos que se movilizaban en una motocicleta le apuntaron con un arma de fuego y se llevaron pertenencias de la casa lindante.

Tras arduas pesquisas y recopilación de datos, la Policía estableció que el sindicado residiría en una vivienda situada en la Manzana 20 del citado barrio.

Fue así que, por disposición del Juzgado de Instrucción 2 de Posadas, diferentes dependencias de la Unidad Regional 10 registraron el inmueble del señalado y allí lo detuvieron.

En el sitio secuestraron herramientas varias, un maletín con gran cantidad de bijouterie, dos relojes, cuchillos de distintas clases, un televisor smart 43 pulgadas, un equipo de música tipo parlante, una bicicleta, una réplica de arma de fuego, 25 proyectiles calibre 22 y dos motocicletas de distintas cilindradas, todos estos objetos relacionados con las causas.

Finalmente, el apresado fue alojado en la Seccional 20ª en tanto los secuestros se depositaron en sede policial para reconocimiento y devolución a los damnificados.

Más de 200 personas comenzaron el curso Lengua de Señas en Posadas

Con el objetivo de garantizar la inclusión comunicacional, esta semana la Secretaría de Salud y Desarrollo Humano de Posadas inició la capacitación en Lenguas de Señas Argentina (LSA). Fueron más de 200 los inscriptos, quienes bajo diferentes comisiones asistieron al SUM de la Municipalidad.

En el marco de las políticas de inclusión, la convocatoria tuvo amplia demanda. En esta oportunidad, el curso de LSA nivel básico también se encuentra dirigido para empleados públicos. Las actividades se desarrollaron, los miércoles de 14:00 a 16:00 hs y los viernes, de 08:00 a 10:00 hs. Mientras que las clases para los niveles Intermedio y Conversación, tuvieron lugar el miércoles de 16:00 a 18:00 hs.

“La lengua de señas forma parte de la identidad de la comunidad sorda, en nuestra sociedad vemos con entusiasmo como cada vez más se extiende la idea de aprenderla para facilitar la inclusión de las personas sordas, generando igualdad de oportunidades en el acceso al derecho de educación, recreación, información, salud, entre otras”, sostuvo la Directora de Discapacidad, la Lic Natalia Falcone.

“Y al hablar de las personas con discapacidad auditiva, la lengua de señas constituye un pilar necesario para la interacción diaria y para el acceso a la información”, añadió. “Esto forma parte de las políticas inclusivas del Gobierno, garantizando una mayor inclusión”, dijo.

La capacitación es gratuita y se extenderá por cuatro meses. Los asistentes conocerán sobre los principios básicos de la comunicación, asimilar el vocabulario y comprender las reglas léxicas de la lengua de señas para mejorar la comunicación entre oyentes y personas con discapacidad auditiva. Aquellos que culminen recibirán sus respectivas certificaciones.

Para consultas deberán comunicarse al correo electrónico [email protected] o llamar a los teléfonos: 4426958 o al 4444602, de lunes a viernes en el horario de 07:30 a 12:30.

Subieron las expectativas de inflación

0

Los movimientos en el Ministerio de Economía desde el 3 de julio que renunció Martín Guzmán, el fugaz paso de Silvina Batakis y la reciente asunción de Sergio Massa dispararon las expectativas de inflación a más de 90% para 2022.

Este resultado es 14,2 puntos superior a la medición anterior y refleja la escalada de precios que se produjo durante un mes dominado por la incertidumbre acerca de la conducción económica.

El Gobierno nacional ya se anticipó a las cifras oficiales que el INDEC dará a conocer la próxima semana y advirtió que “julio y agosto” serán meses de alta inflación.

La proyección de 90,2% corresponde al resultado de Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que elabora todos los meses el Banco Central.

En esta oportunidad la muestra se compuso de 39 participantes, entre quienes se cuentan 26 consultoras y centros de investigación locales e internacionales y 13 entidades financieras de Argentina.

Los datos fueron recogidos entre el 27 y 29 de julio cuando ya circulaba el rumor sobre la dimisión de Batakis y el nombramiento de Sergio Massa.

Si bien para el conjunto de los agentes económicos intervinientes la inflación de 2022 será de 90,2%, existe un dato más preocupante: las 10 consultoras que presentan los mejores resultados apuntaron que llegará a 94,7%.

Con vistas a 2023, los cálculos sobre la base de lo que sucede este año ya la ubican en 76,6%, 12,2 puntos más que la evaluación del mes pasado.

Como contener la inflación y su impacto en el programa vigente con el FMI, será uno de los temas que Sergio Massa tratará durante el viaje que proyecta para la tercera semana de agosto.

Al abrir la muestra se observa que los analistas estimaron que la suba de precios de julio fue de 7,5%, y calculan que la de agosto estará en 6%. Para el último cuatrimestre se moverá levemente por encima del 5%.

En tanto, para la inflación núcleo (se elimina la volatilidad de bienes y servicios del comportamiento estacional y regulados) se proyecta un alza de 90,5%.

Respecto del tipo de cambio, el mercado cree que la devaluación acumulada del mes será del orden de 5,5% al pasar de $ 128,45 a $ 135,49.

Con relación a las proyecciones de crecimiento del PIB los analistas aguardan una expansión de 3.4%, con un leve avance de 0,2 puntos con relación a la medición anterior.

Jardín América: apostador se llevó más de $3 millones con la Mini Poceada

0

Fue en el Sorteo N° 0605, de este viernes 5 de agosto. El afortunado hizo su apuesta en la Agencia N°333 (vendedor 103), de Jardín América, y se llevó 3.003.243 pesos.

El segundo premio, de 66.955 pesos, quedó vacante.  El tercero, de 3.800 pesos, se repartió entre 19 apostadores, y el cuarto, de 10.880 pesos, entre 272 jugadores.

El pozo estimado para el sorteo del sábado 6 es de 830 mil pesos.

Presentaron el programa “Hay equipo”, destinado a clubes y entidades deportivas

0

A través de una tarea conjunta, los ministerios de Turismo y Deportes de la Nación y de Deportes de Misiones, presentaron a clubes y entidades deportivas de la provincia las características del programa Hay Equipo.

El alcance y los detalles del esquema fueron brindados en dos encuentros concretados en las ciudades de Eldorado y Posadas durante la jornada de este viernes, encabezados por el ministro de Deportes de la provincia, Javier Corti, y el Director Nacional de Inclusión Social en el Deporte, Ignacio Mazzola.

El programa busca garantizar el acceso de chicas y chicos, de entre 5 y 17 años, a instituciones deportivas, consideradas espacios de pertenencia, recreación y desarrollo. El Estado Nacional ofrece un pase a niñas, niños y adolescentes cuya madre, padre o tutor/a perciba la Asignación Universal por Hijo/a (AUH), cubriendo el costo de diversas prácticas deportivas en todo el país. El aporte se realizará a las instituciones que se inscriban en el programa.

“En Misiones hacemos un trabajo articulado con el ministerio de Deportes, tenemos una excelente relación con el equipo de trabajo, que a su vez tiene un vínculo excelente con los clubes, los visitan asiduamente y conocen a los dirigentes. En estas reuniones conocí a muchos de ellos, a quienes explicamos el detalle del programa para que puedan evacuar dudas, que entiendan bien cómo se realiza el proceso de inscripción, para luego pasar a la segunda fase que va a suponer la inscripción de las personas y después la implementación con las chicas y chicos adentro del club haciendo la actividad de su elección”, expresó Mazzola.

“Hay Equipo es un programa muy importante que nos permite seguir afianzando el vínculo con los clubes de la provincia y el trabajo articulado que ya venimos teniendo con la Nación a través de una serie de programas y acciones. Con la presencia de Ignacio en la provincia también podemos brindar información precisa y directa a los clubes y entidades deportivas para que tengan un panorama claro de cómo acceder”, indicó Corti.

Para registrarse y acceder al programa, los clubes y entidades deportivas deberán ingresar al sitio www.argentina.gob.ar/hayequipo. El plazo para la inscripción está vigente hasta el 14 de agosto.

AFIP retomó las ejecuciones fiscales a deudores impositivos

Tras la feria judicial de invierno, la Administración Federal de Ingresos Públicos retomó las ejecuciones fiscales con los procedimientos habituales para deudores incluidos en las categorías de riesgo grande y mediano.

La AFIP recalcó que antes de llegar a la instancia de ejecución, los contribuyentes fueron intimados y notificados “en reiteradas oportunidades”.

Antes de avanzar con el proceso formal de las ejecuciones, el trámite administrativo determina que primero los contribuyentes reciben una intimación, luego una boleta de pago con la deuda para que puedan cancelarla y por último el embargo.

Es importante destacar que la AFIP no realiza embargos ni intimaciones de deuda en función del sector o actividad económica, sino que los realiza en función de procesos asociados directamente a CUITs con deudas líquidas y exigibles.

La  plataforma utilizada por este organismo para la instrumentación de este tipo de diligencias se denomina "Sistema de Oficios Judiciales" (SOJ), es por esa razón que dicha sigla puede verse mencionada en el trámite.

“Escuelas Preventivas”: 40 instituciones educativas presentaron sus experiencias en el cierre de la capacitación

0

En el cierre de la Capacitación de Prevención de Consumos Problemáticos y Adicciones participaron 40 instituciones, cuyos representantes de los Equipos de Apoyo y Orientación (EDAyO) y los Equipos de Conducción encargados del abordaje preventivo presentaron el Relato de Experiencias de “Escuelas Preventivas” del Programa que se brindó desde el Ministerio de Prevención de Adicciones y Control de Drogas, en articulación con el Servicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones (SPEPM).

La presentación de las experiencias se realizó en el marco de la capacitación, actividades, e intervenciones que los equipos llevaron adelante en sus respectivos establecimientos educativos de los distintos niveles, a partir de las consignas propuestas por el equipo interdisciplinario de la Subsecretaría de Prevención de Adicciones y Monitoreo Territorial.

Temas como el excesivo uso de las pantallas, el impacto en el lenguaje, la comunicación, la falta de tolerancia, diagnóstico de las situaciones que atraviesan con testimonios de los alumnos, los consumos problemáticos tanto de sustancias, como de objetos, los factores de riesgo que se evidencian y de los cuales muchos se potenciaron después del aislamiento por la pandemia fueron algunos de los aspectos que se presentaron en la jornada que se concretó en Instituto Cristiano Emanuel.

El Ministro de Prevención de Adicciones y Control de Drogas, Esteban Samuel López, el  Director Ejecutivo del SPEPM, Luis Bogado, los subsecretarios de Prevención de Adicciones y Monitoreo Territorial, Roberto Padilla, de Abordaje de las Adicciones, Gustavo Marín, de Coordinación Administrativa y Financiera, Paula Devoto, la secretaria del Centro de Capacitación y Gestión Judicial, Alejandra Barrionuevo, el presidente del Concejo Deliberante de Posadas, Horacio Martínez, el representante legal del Instituto Emanuel, Rafael Rodríguez y el Director del establecimiento, Luis Gómez, participaron de las exposiciones y también recorrieron los stands, de los establecimientos con la presentación de acciones en el marco de la tarea preventiva que llevan adelante.

Los objetivos del programa de capacitación en consumos problemáticos y adicciones fueron brindar herramientas teórico-prácticas para abordar la prevención de los consumos problemáticos y adicciones; reflexionar acerca de los consumos problemáticos y adicciones y su impacto en la vida personal, escolar y familiar; además de analizar la cultura institucional de cuidado de la comunidad educativa a fin de evaluar qué dimensiones están en clave preventiva y cuáles podrían fortalecerse. Además de propiciar el trabajo en equipo y reconocer las posibilidades preventivas desde su rol y diseñar y ejecutar proyectos preventivos institucionales.

Los profesionales, integrantes de los equipos, en muchos casos señalaron que la propuesta fue el puntapié para proyectos a largo plazo, así como la detección de problemáticas para abordar la prevención en y desde distintos aspectos, trabajar las emociones, la empatía, la prevención del bullying entre otros.

El buen uso del tiempo libre, la comunicación y puesta en palabras de lo que siente cada uno, la expresión a través de las áreas de artística, así como el deporte y las actividades recreativas se remarcaron como ejes a potenciar y fortalecer en algunas instituciones.

El equipo a cargo del programa de capacitación estuvo integrado por la Directora General del Observatorio Provincial de Drogas, Ing. Liliana Pedrazzini, la Jefa del Departamento de Capacitación, Prof. Especializada Roxana Cáceres, la Directora de Prevención de Adicciones, Psicopedagoga Laura Sánchez Valtier, la responsable del área de comunidades de fe, Lic. Patricia Acuña, abogada Jordana Duarte Martinelli y el coordinador de actividades deportivas, Norberto López, que también estuvo a cargo de la “pausa activa” en la jornada de presentación de experiencias.

El Ministro destacó el compromiso y las acciones presentadas en la oportunidad, por lo cual anunció que se plasmará en un Documento con el Relato de las Experiencias de “Escuelas Preventivas”. En el mismo sentido, destacó el compromiso y la producción con el acompañamiento del SPEPM, la constancia y al gran equipo de trabajo que construye de manera conjunta.

El Subsecretario Padilla también agradeció el apoyo del equipo del SPEPM “que siempre nos acompaña y está disponible y la interacción fue marcada por algo distinto”, también destacó poder escuchar el trabajo de cada institución y poner en relieve la tarea preventiva.

El titular del SPEPM subrayó “poder visualizar las problemáticas que se presentan de manera permanente y sobre todo poder entender a partir de la empatía, con el aporte de cada uno con su granito de arena, del trabajo en red”.

En el cierre hubo entrega de certificados y de materiales lúdicos para los equipos de cada una de las escuelas que participaron y alumnos del Instituto Emanuel entonaron la canción emblema del Ministerio “La Prevención un Compromiso de Todos”.