sábado, agosto 2, 2025
Inicio Blog Página 3940

Misiones registró heladas débiles en varias localidades

0

Este viernes por la mañana se registraron heladas débiles en algunas localidades de Misiones. El cambio de masa se aire fue muy rápido provocó una brusca caída de las temperaturas, incluso formando pequeños cristales de hielo en zonas bajas durante el amanecer de la jornada. 

El aire frío al ser más denso, desciende y se acumula en zonas bajas, según el sitio especializado en meteorología Pronóstico Misiones. 

Reportaron heladas en Campo Grande, mientras que Jardín América la temperatura mínima marco -0.7°C en el higrómetro instalado en el área suburbana.

Algunas de las temperaturas más bajas registradas en la provincia:

0.7°C /Jardín América (área suburbana)
3.5°C /Paraje Salto Misterioso (Dos de Mayo)
5.0°C /Oberá
5.5°C /San Vicente
5.6°C /Bernardo de Irigoyen

Será más caro financiar la tarjeta de crédito

0

Financiar el pago de las tarjetas de crédito será desde ahora más caro, tanto para los consumos en pesos como en dólares. Así lo dispuso ayer el Banco Central en medio del reacomodamiento del gabinete económico.

Si el resumen de tarjeta de crédito incluye gastos superiores a los u$s200, la financiación del saldo será más cara, a menos que el total no exceda los $200.000.

El BCRA dispuso que si se realizaron gastos por más de US$ 200 y no se paga la totalidad del resumen, el saldo se financiará aplicando la tasa regulada por la ley de tarjetas de crédito emitidas por entidades financieras. Actualmente esa tasa oscila entre 62 y 85%.

En tanto, los financiamientos de resúmenes hasta $200.000 mensuales mantendrán la tasa máxima fijada por el BCRA, de 62%. Se trata de un incremento dado que hasta ahora la tasa era de 51%.

La tasa máxima para financiación de tarjetas de crédito está regulada por el BCRA para evitar abusos por parte de los bancos.

La nueva medida deja a las entidades financieras en libertad de cobrar la tasa que regula la ley de tarjetas de crédito.

La autoridad monetaria señaló que "las entidades financieras deberán notificar a los tarjetahabientes antes de aplicar esta medida".

Esta nueva medida se suma a las ya adoptadas por el gobierno en busca de acotar las posibilidades financieras de sectores de alto poder adquisitivo.

AFA va por la renovación de Scaloni mientras negocia un amistoso antes del mundial

0

Una reunión entre el actual entrenador campeón de América, Leonel Saloni y el presidente de la Asociación del Fútbol Argentino, Claudio Tapia, fue la llave para la posible renovación del contrato. Egipto o Emiratos Árabes el posible rival pre mundialista. 

La AFA avanzó por estas horas en la renovación del contrato del entrenador del seleccionado argentino más allá del Mundial de Qatar, con el objetivo de fortalecer el proyecto de renovación de los representativos nacionales a partir del mayor, que para el año próximo podría dejar de contar con el capitán Lionel Messi y Ángel Di María.

Scaloni estuvo desde hace dos semanas en Argentina (está radicado en la ciudad española de Mallorca) y tras visitar su Pujato natal y la ciudad de Rosario, en Santa Fe, donde presenció el partido entre su exequipo, Newell's Old Boys, ante Racing Club, y se reencontró con uno de sus antecesores en la selección nacional, Gerardo Martino, viajó a Buenos Aires para reunirse con el presidente de AFA, Claudio Tapia.

En ese lapso el entrenador de 44 años presenció en el estadio Monumental otro partido, el que disputaron River Plate con Gimnasia y Esgrima La Plata, y después se encontró con Tapia en el predio de AFA, en Ezeiza, donde desde ambas partes consensuaron un avance en las tratativas de renovación a partir de 2023.

Si bien el acuerdo todavía no es concreto y Scaloni no ofreció notas durante su estadía en el país, a él le entusiasma darle continuidad a este proyecto integral que viene de las categorías juveniles y antes de ellas también, donde trabaja gente muy cercana o que directamente forma parte de su cuerpo técnico, como Pablo Aimar, en este caso junto a Diego Placente.

Mientras que en la selección Sub-20 está un referente del seleccionado nacional como Javier Mascherano, que seguramente para el día de mañana también aspirará a ocupar el mismo cargo en la selección mayor.

Tapia y el "Proyecto Scaloni"

Pero por lo pronto la idea de Tapia pasa por darle continuidad a este exitoso proyecto de Scaloni, que lleva 33 partidos sin derrotas y llega con las mejores expectativas al Mundial de Qatar.

Y justamente para alcanzar en las mejores condiciones futbolísticas esa competencia es que AFA está terminando de negociar por estas horas un amistoso frente a Egipto o Emiratos Árabes para el 16 de noviembre, cuando la delegación esté concentrada en Abu Dhabi, en la previa a su viaje a Doha.

La alternativa previa de efectuar un partido de despedida, como suele ser habitual antes de cada Mundial, a realizarse en Argentina, hoy está en veremos por las dificultades en encontrar un rival acorde para ese tiempo, que tendría que ser en los primeros días de noviembre.

¿Qué pasará con el partido ante Brasil?

Y por ahora sigue pendiente, aunque la fecha cada vez está más cerca, el partido pendiente con Brasil por las pasadas Eliminatorias Sudamericanas, que la FIFA ordenó jugar el 22 de septiembre próximo, pero la AFA apeló esa decisión.

Si finalmente el seleccionado argentino debe jugar ese encuentro entonces Scaloni recurriría a un equipo alternativo al habitual titular, ya que una eventual sanción debería cumplirse en la Copa del Mundo.

Passarella negó problemas de salud: "Hay Daniel para rato"

0

Luego de que su familia tuviera que aclarar su estado de salud, Daniel Passarella brindó una entrevista donde dejó en claro que no padece ninguna enfermedad neurodegenerativa. En diálogo con La Gazzetta dello Sport habló de su actualidad y negó los rumores sobre su problema de salud.

“Puedo asegurarles a todos, incluso a los muchos amigos italianos, que estoy bien y que por suerte no tengo ninguna de esas enfermedades de las que ni siquiera sé el nombre. Solo tenía un poco de depresión, sí, porque todos hemos pasado por un mal momento, pero nada más. A cualquiera le puede pasar estar triste y quien sabe cuantos millones de personas en el mundo se han sentido tan deprimidas como yo, pero de aquí es necesario ir más allá”, comenzó.

“Recibí un mensaje de Gianca, porque él también estaba preocupado. Y le respondí ‘no te preocupes, no pasa nada, porque Daniel sigue para muchos años”, manifestó.

Durante la entrevista Daniel también se refirió al desembarco de Paulo Dybala a la Roma y toda la expectativa que generó entre los hinchas. “Calma. Batistuta fue único como goleador. Dybala es un gran jugador pero no marca tanto como Gabriel, así que hay que ver cómo será la Roma que está preparando Mourinho. No entiendo por qué la Juventus lo dejó escapar, pero eso será una motivación extra para que quiera demostrar que es un campeón, porque el Dybala que recuerdo es definitivamente un campeón”, concluyó.

En un mensaje que fue distribuido por su abogado, Marcelo Vázquez Aguiar, "la esposa e hijo de Daniel Alberto Passarella, ante la proliferación de diversas noticias de la salud de Daniel, en las que se mencionan que tiene diversas enfermedades como Parkinson, Alzheimer o ELA, viene a desmentir las mismas y a manifestar que Daniel está atravesando sólo un estado de tristeza con signos de depresión a raíz de la situación vivida por la pandemia", aseguró la familia del campeón del mundo en 1978 y 1986, y técnico del seleccionado argentino en el Mundial de Francia 98.

"Las circunstancias de haber estado alejado de sus amigos y de su actividad habitual, aunado a un problema de sordera que contribuyó a aislarlo mucho más, perjudicaron su estado de ánimo de manera esporádica", continúa el comunicado.

Y concluyeron que Passarella "tiene el apoyo incondicional de su familia para su pronta recuperación. Pedimos a los medios que no perjudiquen más, con noticias no corroboradas, a Daniel y a nuestra familia".

El ex defensor vivió su mayor tragedia en noviembre de 1995, cuando su hijo Sebastián (de 18 años) fue atropellado por un tren al intentar cruzar con su camioneta las vías del Ferrocarril Mitre.

Passarella, de 69 años, dirigió por última vez en 2007 a River. El 'Kaiser' inició después su carrera como dirigente y fue electo presidente del club "Millonario" en diciembre de 2009. El descenso del club a la B le provocó una condena social de los hinchas de River que lo hizo alejarse de la actividad (y del estadio Monumental) una vez que terminó su gestión en 2013.

FUENTE: D26.

Suben las tasas de plazos fijos tras disposición del Banco Central

0

El Banco Central dispuso este jueves elevar la tasa de interés nominal anual de las Letras de Liquidez (Leliq) a 28 días, pasando de 52% a 60%, lo que representa una Tasa Efectiva Anual (TEA) de 79,8%.

Al mismo tiempo, el BCRA elevó los límites mínimos de las tasas de interés sobre los plazos fijos de personas humanas, estableciendo el nuevo piso en 61% anual para las imposiciones a 30 días hasta 10 millones de pesos 800 puntos más que el nivel previo (53%), lo que representa un rendimiento de 81,3% en términos efectivos anuales.

Para el resto de los depósitos a plazo fijo del sector privado la tasa mínima garantizada se establece en 54%, lo que representa una TEA de 69,6%.

La economía enfrenta un incremento en la volatilidad de precios en un contexto de fluctuación financiera no correlacionada con los fundamentos macroeconómicos del país.

En línea con los Objetivos y Planes 2022, la autoridad monetaria considera necesario acelerar el proceso de normalización de la tasa de política y del resto de la estructura de tasas de interés de la economía para llevarlas a un terreno positivo en términos reales, de forma de contribuir a preservar la estabilidad financiera y cambiaria. El BCRA espera que estas acciones contribuyan a un descenso consistente de la inflación.

En las últimas semanas se han profundizado los esfuerzos de coordinación con el Ministerio de Economía de la Nación a los efectos de establecer una estrategia financiera que posibilite ir disminuyendo de manera progresiva el financiamiento monetario al Tesoro.

Dentro de esta coordinación se destaca el establecimiento de una estructura de tasas de interés o «corredor» con spreads razonables entre los instrumentos del BCRA (Leliq y pases) y las letras del Tesoro (LEDES).

Los resultados positivos de las últimas licitaciones de instrumentos de deuda en pesos en términos de financiamiento neto robustecen la perspectiva de un stock decreciente de pasivos remunerados del BCRA en términos del PIB.

El BCRA continuará calibrando la tasa de interés de política en el marco del proceso de normalización de la política monetaria en marcha, prestando especial atención a la evolución pasada y prospectiva del nivel general de precios y la dinámica del mercado de cambios.

FUENTE: ÁMBITO.

Massa anunciará los nombres de los funcionarios que lo acompañarán en su gestión

Sergio Massa, el designado ministro de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura, tiene previsto anunciar a partir del próximo lunes los nombres de quienes lo acompañarán durante su gestión, al tiempo que se conoció la designación de la actual titular del Palacio de Hacienda, Silvina Batakis, como presidenta del Banco Nación, el regreso de Daniel Scioli al frente de la Embajada argentina en Brasil y la renuncia de Julián Domínguez como ministro de Agricultura, entre otros cambios.

La creación de un Ministerio unificado de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura, Ganadería y Pesca, que tendrá también a su cargo las relaciones con los organismos internacionales, bilaterales y multilaterales de crédito, fue decidida este jueves por el presidente Alberto Fernández, en el marco de una reorganización de su gabinete.

Massa, durante un breve contacto que mantuvo en la tarde de este jueves con los periodistas acreditados en el Parlamento, casi a la par con el momento en que en Casa de Gobierno se oficializaba su designación, dijo que a partir del lunes va a dar a conocer los nombres de los distintos funcionarios que lo acompañarán en las principales áreas del ministerio ampliado.

Massa también anticipó que convocará a una sesión especial para el próximo martes para tratar su renuncia y elegir al nuevo titular del cuerpo legislativo que completará su mandato, que vence a fines de diciembre, paso previo necesario para jurar como ministro.

Batakis

En lo que respecta a los cambios, Batakis -que en un principio fue mencionada como secretaria de Hacienda de la nueva cartera- asumirá la conducción del Banco Nación, en reemplazo de Eduardo Hecker.

"El Presidente reconoce y agradece el compromiso que demostró al sumarse al Gabinete", señaló Presidencia al hacer referencia a la tarea llevada adelante por Batakis desde el lunes 4 de julio pasado hasta la fecha, en reemplazo de Martín Guzmán.

Batakis mantuvo en la mañana de este jueves una reunión con el presidente Alberto Fernández en Casa de Gobierno que se extendió por espacio de más de una hora, tras regresar de Washington donde desarrolló una intensa agenda de actividades que incluyó encuentros con la titular del FMI, Kristalina Georgieva, con funcionarios del Tesoro de EEUU, del Banco Mundial, inversores y directivos de empresas internacionales.

Scioli

Scioli, por su parte, volverá a la Embajada argentina en Brasil, el cargo que dejó a principios de junio pasado para jurar como ministro de Desarrollo Productivo, tras la salida de Matías Kulfas.

"El Presidente le agradece profundamente haber estado presente en el gabinete cuando fue convocado", sostiene el texto del comunicado dado a conocer por la vocería al informar el retorno de Scioli al frente de la embajada en Brasilia.

Domínguez

En tanto, Julián Domínguez, hasta este jueves titular de la tercera pata fuerte que sumará el nuevo ministerio que conducirá Massa, Agricultura, Ganadería y Pesca, decidió renunciar al cargo y por el momento no se conoce si tendrá un nuevo destino.

"El Presidente agradece el trabajo realizado durante su gestión", indicó otro comunicado al dar cuenta la decisión de Alberto Fernández de aceptar la renuncia presentada por el hasta este jueves ministro de Agricultura.

Domínguez llegó al Gobierno el 20 de septiembre de 2021, en reemplazo de Luis Basterra.

Otros movimientos

Otros cambios que fueron dados a conocer este jueves en el área económica fue la de Carlos Castagneto como nuevo titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), en reemplazo de Mercedes Marcó del Pont.

Actualmente, Castagneto se desempeñaba como director general de Recursos de la Seguridad Social de la AFIP.

En tanto, Marcó del Pont fue designada al frente de la Secretaría de Asuntos Estratégicos, en reemplazo de Gustavo Beliz que esta tarde presentó su renuncia al cargo.

Productores misioneros recibieron 160 mil plantines de yerba

0

Se trata del plan de recuperación productiva que lleva adelante la Provincia acompañando a los diferentes sectores que atravesaron la última sequía. Los productores misioneros que recibieron los plantines en esta ocasión fueron 128. La entrega se realizó en Aristóbulo del Valle.

El Ministerio del Agro y la Producción ejecutó una nueva etapa del programa de Recuperación Productiva de la Yerba Mate con la entrega de 160 mil plantines y kits de fertilizantes orgánicos.
Fueron 128 los productores beneficiados en esta instancia. La actividad se realizó en Aristóbulo del Valle en la cooperativa CAFICLA.

En este encuentro, el ministro del Agro Facundo López Sartori destacó: "el esfuerzo que hace el Estado junto a los trabajadores misioneros. Tenemos el foco puesto en el pequeño y mediano productor, y no es solo un plantín de yerba sino también, oportunidades".

A su vez, Estela Werbes productora del municipio de Aristóbulo del Valle expresó su agradecimiento a la provincia “que hizo posible la entrega de los plantines ya que la mayoría de lo que plantamos el año pasado perdimos. Esto es una gran ayuda para todos los productores".

Por su parte, Luis Crezack presidente de la CAFICLA resaltó: "es muy importante para nosotros recibir estos plantines luego del momento tan crítico que vivimos y por eso estamos muy agradecidos por el acompañamiento del gobierno provincial".

Fueron beneficiados productores de la cooperativa CAFICLA, y de los municipios de Aristóbulo del Valle, Ruiz de Montoya, El Alcázar, y Salto Encantado.

Estuvieron presentes además, el diputado provincial Hugo Passalacqua; el jefe de Gabinete, Rubén Edelman, la subsecretaria de Desarrollo y Producción Vegetal Luciana Imbrogno; el subsecretario de Tabaco Carlos Pereira; el subsecretario de Planificación y Financiamiento Rural Martín Ibarguren; el subsecretario de Desarrollo Forestal Juan Gauto; el técnico del agro Leonardo Amarilla; el intendente de Aristóbulo del Valle, Eldor Hut; el intendente de Ruiz de Montoya Víctor Vogel; el intendente de El Alcázar Luis Ferreira y el interventor de Salto Encantado Andrés Podkowa.

Sergio Romero no irá a Boca: el arquero pretende seguir jugando en Europa

0

El ex arquero del seleccionado argentino Sergio "Chiquito" Romero negó este jueves contactos con Boca Juniors, club al que no irá y adelantó su deseo de continuar su carrera en el fútbol europeo luego de cumplir con la rehabilitación de una lesión sufrida en marzo pasado.

"De Boca no me llamaron en estos momentos, creo que tienen un gran arquero como (Agustín) Rossi. Cuando me han llamado, en la época de Guillermo (Barros Schelotto), era difícil venir porque en ese momento estaba en el (Manchester) United con posibilidades de jugar", comentó en diálogo con los canales ESPN y TyC Sports.

Romero, de 35 años, se entrena en el predio Tita Mattiussi de Racing Club, su cuna futbolística, a la espera de obtener el alta médica, algo que espera durante la próxima semana. "Ya estoy en la última etapa de la recuperación después del suceso que me tocó vivir en Venecia cuando choqué con un compañero, se me desprendió un pedazo de cartílago de una rodilla y tuvieron que hacerme una limpieza", contó.

Ante las tensiones por la renovación del contrato de Rossi en Boca, "Chiquito" fue mencionado como un posible objetivo del "Xeneize" pero el propio futbolista expresó la voluntad familiar de volver a Europa: "Esa es la idea, tengo muchas ofertas del exterior. La semana pasada descarté tres de Arabia".

A futuro, sí admitió la posibilidad de jugar en su país: "Uno nunca descarta ninguna propuesta, si es que llega. Estaría dispuesto a volver a Racing si algún día me necesitan. Hoy el club tiene tres muy buenos arqueros, dos muy jóvenes como 'Chila' (Gastón Gómez) y (Matías) Tagliamonte y sería una pena muy grande venir a taparles el lugar".

"Sé que tengo las puertas abiertas de Racing porque es parte de mi vida, como lo es la Selección también", abundó.

A propósito, Romero auguró que el equipo nacional hará "un gran Mundial" en Qatar luego de haber ganado la Copa América el año pasado. "El equipo está muy bien y el hecho de haber ganado un título reforzó la unión del grupo. Se necesitaba para descomprimir", consideró.

El arquero afirmó que actualmente "se está viendo la mejor versión de Leo (Messi)" en el seleccionado "simplemente porque está más grande y piensa mucho mejor las cosas". También destacó el trabajo del DT Lionel Scaloni, al relativizar su falta de experiencia al momento de asumir el cargo: "Cuando un entrenador convence al jugador, no importa la edad ni la trayectoria".

"Chiquito" Romero, subcampeón mundial en Brasil 2014, es el arquero de mayor presencia histórica en el seleccionado argentino con 96 partidos y en la actualidad permanece sin club tras desvincularse del Venecia, donde jugó su último partido ante Sassuolo (1-4), el 6 de marzo de este año.

FUENTE: TÉLAM.

“Jueces en la Escuela” llegó a San Vicente junto a los otros dos poderes del Estado

0

Estudiantes de San Vicente participaron en el Programa “Jueces en la Escuela”. En la ocasión, el Gobernador valoró el encuentro entre estudiantes y funcionarios públicos en favor del buen desarrollo de la vida institucional del pueblo misionero. Durante el evento participaron más de 200 jóvenes de escuelas secundarias de la zona.

Durante este jueves, se realizó la presentación de la edición 2022 del programa “Jueces en la Escuela” en la Capital de la Madera y convocó a más de 200 estudiantes de establecimientos secundarias de la zona. En la presentación, realizada en el Centro Cultural, el gobernador Oscar Herrera Ahuad destacó la impronta del programa como receptor de las inquietudes y problemáticas de los jóvenes, valoró la importancia del encuentro como herramienta para “permitirles entender cuáles son los canales que tiene la vida institucional de un lugar, de un pueblo, de una provincia”.

“Para que una comunidad, una sociedad organizada, pueda crecer, desarrollarse, es necesario que haya certezas. En especial, que uno sepa hacia dónde va y que también haya sinergia entre los poderes del Estado para que no sean compartimientos estancos”, agregó. Puso como ejemplo los mecanismos institucionales y la colaboración entre los tres poderes del Estado, dando cuenta del valor del reciente proyecto de Presupuesto Provincial enviado a la Cámara de Representantes como un documento vital para la calidad de vida de los ciudadanos y el aparato estatal.

Dirigiéndose de los estudiantes, celebró que tengan la posibilidad de compartir con los jueces algunas cuestiones que hacen a la vida diaria, pero también a las problemáticas que se dan en una comunidad, “porque hay que ver y entender al joven cuando plantea su problemática”, aseguró. “Este es un ámbito para eso, para que ustedes se puedan sacar las dudas, preguntar y exponer también las problemáticas que muchas veces tienen cada uno en sus lugares. Y también es un ámbito para que los miembros del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial entendamos y veamos lo que está pasando”, subrayó.,

Hacia al final, Herrera Ahuad deseó a los jóvenes una charla provechos para que resuelvan todas sus dudas. Después, la presidenta del Superior Tribunal de Justicia, Rosanna Pía Venchiarutti, comentó a los jóvenes que el objetivo del encuentro es “demostrar y mostrar que el Poder Judicial, el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo están muy cerca de la gente”. Por su parte, el vicepresidente de la Cámara de Representantes, diputado Hugo Passalacqua, resaltó la oportunidad para que los alumnos puedan conocer directamente a sus representantes y el funcionamiento de los poderes del Estado.

Entre los asistentes al evento estuvieron también el intendente de San Vicente, Fabián Rodríguez; el diputado provincial Ceferino Rodríguez; el ministro de Salud, Oscar Alarcón; el ministro de Prevención de Adicciones y Control de Drogas, Samuel López; magistrados y funcionarios judiciales junto a docentes y alumnos de la EFA de San Vicente, el BOP N.º 113, el BOP N.º 97 y el Comercio N.º 15

El Programa “Jueces en la Escuela”

El programa fue declarado de Interés Provincial por la Cámara y recorre establecimientos educativos de toa la provincia. Hoy se concretó en San Vicente y se desarrollaron los temas de violencia y abuso sexual. En cuanto al proyecto, involucra a jueces y juezas, funcionarios y agentes del Poder Judicial misionero que visitan escuelas de nivel medio para realizar charlas sobre temas como: acceso a la Justicia; Derechos Humanos; violencia; medios alternativos de resolución de conflictos; acoso sexual; y toda dinámica que sirva en la prevención de violencia y que permita, además, conocer el funcionamiento del servicio de Justicia.

En lo que va del año ya se concretaron más de 30 visitas en distintas localidades. El programa surge mediante un convenio de colaboración y cooperación institucional con el Ministerio de Educación y tuvo continuidad inclusive durante la pandemia. La actividad se desarrolla desde el año 2018 en el marco del Convenio de Colaboración y Asistencia celebrado entre Superior Tribunal de Justicia y el Consejo de Educación de la provincia de Misiones.

 

Viruela del mono en Argentina: hay 24 casos confirmados

0

El Ministerio de Salud confirmó este jueves que ya son 24 los casos positivos de viruela del mono en Argentina. "La mayoría (de los casos son) con antecedente de viaje", explicó la titular de la cartera sanitaria, Carla Vizzotti.

Según un comunicado difundido por el Ministerio de Salud, todos los casos se registraron en personas "de sexo masculino, con un promedio de edad de 36 años, habiendo casos con un máximo de 47 y un mínimo de 24 años".

Asimismo, confirmó el documento que "al 27 de julio se reportó un total de 24 casos, de los cuales 13 se notificaron en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 6 en la provincia de Buenos Aires, 3 en Córdoba, 1 en Mendoza, y 1 en Santa Fe".

Esta jueves, la ministra Vizzotti aseguró que esta viruela "es una emergencia sanitaria de impacto mundial, pero no es una pandemia" y resaltó que tiene una "forma de transmisión menor que el Covid".

Durante el miércoles, la ministra había sostenido una reunión con especialistas para analizar la situación nacional e internacional de esta enfermedad. "Hay que trabajar con la ANLIS-Malbrán y las distintas jurisdicciones para realizar capacitaciones y entrenamientos en todo lo que se refiere a diagnóstico y laboratorio, con el objetivo de descentralizar en forma gradual y oportuna estas tareas", analizó.

Por su parte, los expertos presentes en el encuentro evaluaron la decisión de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de declarar a la viruela símica como una emergencia de salud pública de importancia internacional y lo diferenciaron del impacto que tuvo la pandemia provocada por el coronavirus.

Los especialistas "coincidieron en el rol acotado que presenta actualmente la vacuna contra esta enfermedad, advirtieron que no está indicada para la población en general y que hasta el momento no es una herramienta efectiva para el control de la situación", apuntó el comunicado.

En ese sentido, informaron que continuarán monitoreando la información y la evidencia científica que se produzca relacionada con la vacuna y los posibles tratamientos.

FUENTE: D26.