domingo, julio 27, 2025
Inicio Blog Página 3953

Los Frankenstein llegan a las Vacaciones en el Parque

0

El clásico de Mary Shelly, reinterpretado en formato de opereta y bajo producción integral del Parque del Conocimiento, tendrá su estreno mañana sábado y el domingo, a las 17 horas en el Teatro Lírico. Ingreso -gratuito- por orden de llegada. Además, este sábado hay Función Distendida en el IMAX y gran bicicleteada en todo el predio. 

El último fin de semana de las Vacaciones en el Parque se viene recargado. Al torbellino de juegos y talleres, este sábado a las 15 Hs. se suma la Función Distendida del Cine IMAX, que presenta a “Minions: Nace un villano”, en formato especial destinada a personas con TEA (Trastorno del Espectro Autista), dificultades sensoriales o hipersensibilidad auditiva (Capacidad de sala reducida al 70%, iluminación de sala al 30% y pasillos iluminados, volumen reducido para evitar estridencias, posibilidad de hablar y desplazarse durante la función). El ingreso para estas personas será gratuito (siempre que concurran con el C.U.D. -Certificado Único de Discapacidad-) al igual que para un acompañante (si el certificado así lo expresa) y hasta agotar la capacidad de sala (reducida al 70%).

IMPORTANTE: Los tickets para esta función sólo se expedirán de manera presencial en boletería el día de la función. La boletería estará habilitada a las 14 Hs. y la función dará inicio a las 15 Hs.

PEDALEÁ EN EL PARQUE:

Con un clima que se prevé ideal para estar al aire libre, las Vacaciones en el Parque te invitan a traer tu bici y participar de la gran bicleteada a lo largo de un circuito especialmente acondicionado en el predio del Parque. La actividad está destinada a niños y niñas de 5 a 15 años y es gratuita. Se admiten bicis, con y sin rueditas, y monopatines. La acción comenzará a las 15 Hs. en el Pabellón III y se necesita usar casco.

UNA FAMILIA MUY NORMAL

Los Frankenstein, en formato de opereta breve en dos actos, es una historia original inspirada en el libro de Mary Shelley, y producida íntegramente por el Parque del Conocimiento a través del área de Educación y Extensión Artística.

La creación del Doctor Víctor Frankenstein trasciende los tiempos. Los monstruos Frankenstein, Adán y Eva, tienen muchos hijos y se esconden a las afueras de la ciudad de Ingolstadt para no ser atrapados. María, la hija mayor, se escapa de su casa para descubrir la ciudad y allí comienza una nueva aventura para esta familia de engendros.

Estreno: sábado 23, 17hs. Teatro Lírico

2da función: domingo 24, 17hs. Teatro Lírico

Ingreso gratuito y por orden de llegada hasta agotar la capacidad de sala

Producción integral:

Área de Educación y Extensión Artística del Parque del Conocimiento

Para conocer la programación completa de Vacaciones en el Parque dale click a

https://www.parquedelconocimiento.com/index.php/component/content/article/99-veep-2022/3486-vacaciones-en-el-parque-2022?Itemid=437

“A pesar del panorama nacional complicado Misiones bate récords con el turismo”

0

Desde el comienzo del 2022 la provincia vive un auge en materia turística que todavía no tocó su techo. La tendencia se volvió a demostrar en la primera quincena de julio con un impacto económico de más de 680 millones y una ocupación hotelera promedio del 85%, con picos del 100 por ciento en Posadas gracias a la llegada del Turismo Carretera.

En el segundo semestre Misiones tiene prevista la realización de varios eventos para atraer a turistas de la región. Hay optimismo y se espera que la cifra de visitantes llegue a los números de la prepandemia.

Así lo marcaba el ministro de Turismo, José María Arrúa en su paso por el programa Códigos en la Tele. En el primer tramo de la entrevista, se refirió al boom turístico que produjo la llegada del TC en la capital provincial.

El funcionario estimó que más de 40 mil personas visitaron el Autódromo Rosamonte de Posadas. Llegaron fanáticos de la categoría desde Brasil, Paraguay y de toda Argentina, con un derrame de alrededor de 70 millones de pesos solo en Posadas.

“EL TC tuvo un gran impacto en lo que fue hotelería, con una ocupación de alojamientos del 100%. También se vieron beneficiados sectores como los de la gastronomía, supermercados, estaciones de servicio, verdulerías, carnicerías, entre otros. Se generó un gran movimiento en general”, añadió.

A su vez, recordó Arrúa que en el 2021 -por la pandemia- el aforo para el TC fue de solo 3 mil personas y este año más de 40 mil lo pudieron presenciar. “Es bueno que la provincia esté recuperando la normalidad en lo que respecta al turismo. Pronto tendremos el TC 2000 en Oberá, luego vendrá la carrera del Yabotí que tendrá más de 2.500 participantes. Somos muy optimistas en lo que respecta a esta segunda quincena de julio y lo que vendrá después”, subrayó.

En lo que respecta los números generales de la provincia durante la primera quincena de julio, el gasto promedio fue de 680 millones de pesos, con ocupación hotelera de 85%.

Turismo interno

Arrúa remarcó que el turismo interno mantiene buenos números en la pandemia, con un porcentaje del 40%. Si bien durante la pandemia ese número llegaba al 80%, antes de la llegada del Covid-19 al mundo, apenas se alcanzaba un 15 por ciento de misioneros viajando dentro de la provincia.

Sobre los alojamientos complementarios explicó que se habilitan cuando se llega al 100 por ciento de la ocupación. “Pasó en Posadas, suele suceder en Iguazú, se fiscaliza los espacios y se habilitan solo por ese tiempo”, aclaró.

Por otra parte, el ministro comentó que “nosotros desde el turismo lo que intentamos es traccionar dólares. Los precios dentro de las plataformas digitales están mayormente en esta moneda. En este segundo semestre vamos a recuperar el turismo internacional en el mismo volumen que había en 2019”.

Por ello, “pedimos a las agencias que las cinco noches que arman en el paquete para el turista de afuera sean en Misiones y no dos acá y las otras en Brasil y Paraguay”.

Luego, expuso que “hay un tambaleo económico nacional y nosotros estamos en el medio, esperemos que esto sea temporal. Lo bueno es que el turista nacional elige viajar por Argentina en vez de irse afuera”, aseveró.

Avances en las obras del aeropuerto de Posadas

Arrúa acentuó que las obras de remodelaciones en la terminal aérea de la capital provincial “avanzan a buen ritmo”. Esperan que todo se desarrolle en tiempo y forma para que el 15 de septiembre esté lista la pista y otros detalles nuevos.

“El aeropuerto estará habilitado para vuelos internacionales. Sube un target de la categoría que estaba antes, eso será bueno para la ciudad”, puntualizó.

Realidad política nacional y financiamientos

“La política nacional está brava y difícil, con varios actores disputándose el poder con la gente en el medio. En Misiones hay un Gobierno que busca cuidar el bolsillo de los misioneros, con por ejemplo el Ahora Canasta. Nos estamos ocupando de las cosas importantes, pero también de las pequeñas”, sostuvo Arrúa.

El funcionario también se refirió al convenio entre el Gobierno provincial y el Ministerio de Turismo de Nación, con el que Misiones avanza en el desarrollo de nuevas obras para remodelación y puesta en valor de más atractivos turísticos, con una inversión cercana a los $ 600 millones.

El acuerdo tiene por objeto iniciar un proceso de colaboración, a fin de llevar a cabo proyectos de obras en el Parque Provincial Urugua-í (Andresito); Parque Provincial Teyú Cuaré (San Ignacio); Parque Provincial Araucaria (San Pedro); Parque Municipal Gruta India (Garuhapé); y el Centro de Informes en Balneario Costa sur (Posadas), explicó el titular de la cartera de Turismo.

Panorama político en Misiones

Por último, el funcionario respondió a la consulta sobre la realidad política de la provincia. En ese sentido, elogió al diputado provincial y ex gobernador Hugo Passalacqua, quien según una encuesta es el político con más intención de voto de cara a las elecciones del próximo año.

“Hugo es un referente, todo este tiempo estuvo acompañando al gobernador Oscar Herrera Ahuad durante su gestión, aportando su experiencia. Más allá de los nombres de los candidatos la Renovación busca seguir con su norte claro y su manera de pensar la política”, ponderó.

Además, Arrúa negó que le hayan ofrecido una candidatura para competir en los comicios del 2023. “Mi objetivo es fortalecer el turismo en la provincia, no estoy pensando en otra cosa”, aclaró.

Hallaron muerto a un joven en Oberá e investigan las causas

La víctima es un joven de 22 años, identificado como Gonzalo Fermín Silveira, quien fue hallado sin vida sobre la intersección de las calles Serrano y San Juan de la ciudad de Oberá. Junto a su cuerpo, se secuestraron dos carteras y un machete.

Al llegar, los oficiales constataron que el joven presentaba una abundante pérdida de sangre en el cuero cabelludo, además de otras lesiones en sus extremidades. Las primeras investigaciones señalan, de que la víctima habría recibido una lesión de gravedad en la cabeza.

Los agentes fueron alertados del hecho por la red de emergencias 107. Una vez allí, conversaron con una joven de 20 años, quien manifestó ser la pareja de Silveira, y que momentos antes había decidió ingresar a una vivienda con fines delictivos. Luego de unos minutos escuchó disparos y visualizó a su pareja tendida en la calle.

En ese contexto, como primera medida, preservaron el lugar y solicitaron la presencia de la Policía Científica. El médico policial examinó el cuerpo y diagnosticó una hemorragia en el cráneo y escoriaciones en sus extremidades, pero no pudo determinar la causa de muerte.

Por ello, el Juzgado de Instrucción N. º 1 de Oberá ordenó el trasladado del cuerpo a la morgue judicial de Posadas para que realicen la correspondiente autopsia médico-legal y se aguardan los resultados.

Es preciso mencionar, que por estas horas se lleva adelante una exhaustiva investigación en la zona a cargo de la Unidad Regional II para determinar lo sucedido.

Promocionan la yerba mate en La Rural y en Tecnópolis, grandes vidrieras nacionales

Degustaciones, información sobre las propiedades del producto natural y del sector, es la propuesta del Inym en ambos eventos. 

"El mate es mucho más que una infusión, es tradición argentina que hace bien, no importa el lugar y el momento, siempre hace bien”, dijo Jonas Petterson, director por la Producción en el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), tras inaugurarse la Exposición Rural 22, en el predio homónimo, en la ciudad de Buenos Aires, donde la Yerba Mate Argentina está presente.

“La yerba mate es un producto agrario de excelencia, por sus componentes históricos, sociales, ambientales, económicos, y por tratarse de un alimento natural, sano, versátil y con propiedades benéficas para la salud, y nosotros, los argentinos, somos los mayores productores del mundo”, enfatizó el Director, explicando la presencia en la Exposición Rural 22, vidriera de la producción nacional.

En esta oportunidad, el INYM promociona el producto en cuatro espacios bien definidos: con un stand dentro del predio de La Rural, con un Patio Matero en el espacio que ocupa el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación en el mismo evento, a través del tráiler en Tecnopólis y por las redes sociales de Yerba Mate Argentina.

María Marta Oria, subgerente de Promoción y Desarrollo del INYM, señaló que “además del tradicional mate, ofrecemos degustación de mate cocido y es notable el interés de los visitantes por esta modalidad de consumo, les encanta”.

La jornada yerbatera en contacto con el público en la Exposición se completa con la difusión de información sobre cómo se produce yerba mate, las propiedades del alimento, distintas formas de consumo y las líneas de trabajo del INYM.

“Julio es el mes aniversario del INYM, cumplimos 20 años y para nosotros es un verdadero orgullo ser parte de la Institución, que trabaja para el desarrollo y crecimiento sustentable de todos los eslabones de la cadena, y hoy aquí, en esta feria, visibilizando la excelencia del producto, para seguir sumando consumidores”, concluyó Petterson.

Incorporan 120 productos lácteos a la canasta de Precios Cuidados

0

La ministra de Economía, Silvina Batakis, firmó este jueves un acuerdo con empresas productoras de lácteos y supermercados para la incorporación de 120 productos de ese rubro a la canasta de Precios Cuidados.

En el marco del acuerdo con el sector lácteo, la ministra Batakis destacó el “diálogo con el sector para llevar certidumbre a los consumidores y a los productores”, al tiempo que remarco la importancia de “la ampliación, no sólo en el volumen total, sino en la diversidad de productos y la cantidad de pymes y marcas adheridas” al programa Precios Cuidados.

El acuerdo para incorporar 120 productos lácteos a Precios Cuidados fue rubricado, además de Batakis, por el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Matías Lestani; el director nacional de Lechería, Arturo Videla; el presidente de Apymel, Pablo Villano; el presidente de Centro de la Industria Lechera (CIL); Ercole Felippa; y el representante de JPL, Octavio Bermejo Hilger.

En el encuentro también participaron representantes de empresas lácteas y supermercados.

En un comunicado, el secretario de Comercio Interior, Martín Pollera, dijo que “éste es un acuerdo con un buen equilibrio entre las partes que nos permite ordenar y planificar”.

También subrayó que el convenio "prevé triplicar de 1,8 millones de litros de leche fresca a 5,5 millones”.

Los empresarios del sector lácteo también ponderaron el entendimiento alcanzado con el Gobierno nacional, al que consideraron “inédito”, y llamaron a “continuar con el trabajo en conjunto con todos los actores del sector”.

A partir de este acuerdo voluntario, que regirá hasta el 7 de octubre próximo, se aumentarán los volúmenes mensuales de la leche refrigerada y larga vida, de la manteca, la crema de leche y todas las variedades de queso.

El total de leche cruda equivalente asciende de esta forma de 27 millones de litros a 32 millones de litros en relación al acuerdo 2021.

Desde el Palacio de Hacienda aseguraron que "se trata de una canasta de mejor calidad y más representativa del consumo familiar que incorpora 40 nuevos productos, entre los cuales se encuentran distintas variedades de leche, queso cremoso, manteca, dulce de leche, yogures, queso untable y muzzarella".

Este entendimiento refuerza, además, el aporte de las pymes y suma 19 nuevas marcas.

Así, del total de 34 empresas proveedoras, 20 son pequeñas y medianas empresas. Asimismo, los supermercados se comprometieron voluntariamente a adquirir a las empresas lácteas los volúmenes establecidos.

Al sumar los productos lácteos se completa nuevamente la canasta de Precios Cuidados, ya que la renovación del programa anunciada el 7 de julio pasado incluyó productos de los rubros almacén, limpieza, perfumería, cuidado e higiene personal, artículos para bebés, productos frescos (fiambres, pastas frescas, tapas de empanadas y de tartas), congelados y bebidas; junto con una canasta de frutas y verduras.

De esta forma, la cantidad total que contempla la canasta asciende a alrededor de 1.070 productos.

Para esta etapa que se extiende hasta el 7 de octubre, se acordó con las distintas cámaras una pauta de aumento promedio trimestral de 9,3%, que se dividirá de la siguiente manera: 3,3% en julio; 3,2% en agosto y 2,5% en septiembre en el caso de los productos de almacén.

En tanto en productos lácteos será del 4,9% en julio; 3,3% en agosto y 2,8% en septiembre, con lo que el total promedio será de 9,1% para el trimestre.

Vialidad Provincial realiza tareas de señalización en la ruta provincial N°19

0

La Dirección Provincial de Vialidad (DPV) avanza en una agenda de trabajo constante en el mantenimiento de rutas provinciales. En ese contexto, se trabajó en la ruta provincial N° 19, asfaltada, entre la zona de la intersección con la ruta nacional N° 12 en Wanda y el puente sobre el arroyo Tirica.

En el tramo mencionado, de 25,6 kilómetros de extensión, se avanza con la demarcación con pintura termoplástica entre la rotonda de la localidad de Wanda y el puente sobre el arroyo Tirica.

Los trabajos brindarán condiciones más seguras de circulación a partir del trazado de las líneas del eje de calzada, límites laterales, señalización de curvas y cruces peatonales, entre otros avisos incorporados a la señalización horizontal.

En la ruta provincial N° 19 se viene trabajando, desde la DPV, en mejoras integrales que incluyen bacheo superficial y profundo como así también repavimentación, además de pavimentación de banquinas y limpieza de alcantarillas. Todas son acciones tendientes a dotar de mayor seguridad a la ruta para su correcto uso por parte de los vecinos.

Otras mejoras

Por otra parte, en la misma ruta se completó, en septiembre de 2021, la construcción de un puente totalmente nuevo sobre el arroyo Tirica.

El mismo tiene una longitud total de 17 metros y un ancho de 11,36 metros y es fundamental en el trazado de la Ruta Provincial Nº 19 que une las localidades de Wanda y el puente Andresito – Capanema (Brasil) en la localidad de Comandante Andresito.

La traza de la ruta atraviesa el Parque Provincial Urugua-Í por lo que es sumamente necesario que la circulación sea segura por la misma, garantizando así la adecuada preservación del ambiente.

El Gobierno de Misiones, a través de Vialidad Provincial, trabaja con el compromiso de garantizar caminos en condiciones óptimas para fortalecer el acceso de todos a la salud, la educación, la seguridad y la justicia. 

Alrededor de cuatro mil personas por día disfrutan de las Vacaciones en el Parque

0

Con una amplia grilla de actividades compuesta por obras teatrales, talleres de aprendizaje de diversa índole y juegos, entre otras, se puso en marcha este jueves la segunda semana de diversión para toda la familia en el Parque del Conocimiento de Posadas.

Con entrada libre y gratuita de 15:00 a 19:00 horas, la población en general puede disfrutar hasta el domingo de las variadas propuestas que exhibe el complejo ubicado a las afueras de la capital provincial.

Ante la masiva concurrencia de público, los encargados de la organización recomiendan llegar con anticipación a cada una de las ofertas porque -más allá de ser con acceso sin costo alguno- las butacas son limitadas.

La presidenta del Parque del Conocimiento, Claudia Gauto dialogó al respecto con Códigos y se mostró muy satisfecha con los resultados que “se vienen alcanzando hasta el momento”. Afirmó que durante la primera semana “sorprendió la concurrencia de familias”, por lo que decidieron incorporar nuevas actividades para este segundo período.

En referencia a ello, indicó que en el Centro de Convenciones y Eventos asentado dentro del mismo predio sumaron para los niños el dictado de talleres de introducción a la música originaria, teatro, hip hop, títeres chinos, entre otros.

Cuatro mil personas por día

Para Gauto el balance de espectadores alcanzado hasta el momento en el Parque del Conocimiento “es muy positivo” porque el número ronda “alrededor de cuatro mil personas por día”. Además, valoró la producción propia con la que se lleva adelante cada una de las actividades. “Es fundamental destacar todo el esfuerzo que se realiza desde adentro para el interés de las familias. Sabemos que nuestro rol es generar propuestas para la diversión”, subrayó.

Las obras de teatro, una de las actividades más demandadas

Iris Gómez, la directora de la Biblioteca Pública de las Misiones también charló con este medio y sostuvo que las obras de teatro son las que van ganando terreno por sobre las demás y -al menos por ahora- se posicionan como las más demandadas.

“Es fundamental destacar que cada oferta que sacamos a la luz tiene su público, pero a la vez entendemos que existen temáticas a las cuales se las presta más atención. Esto a la vez representa un papel fundamental porque nos da la pauta de saber que actividad es la que cuenta con mayor concurrencia”, señaló.

Así continúa la grilla

Viernes

15:00

  • “Oxipis”. Teatro de Prosa
  • “Juguemos a cantar y tocar nuestra música originaria”. De 8 a 15 años. Duración: 1 hora. Sala Ramón Ayala – Convenciones y Eventos.
  • Muestras del Centro de Arte (hasta las 19:00): “HQ Cuentos de esta Selva” (Sala “Joaquín Salvador Lavado Tejón (Quino)” -Planta Baja- y Sala del 1º Piso), “ADN. Arte y Diseño Nuestro” (Sala 2), Muestra fotográfica “Encuentro de Raíces”, de Mauricio Holc (Sala 3).
  • “Escribe tu personaje en Braille”. Hasta las 19:00. Sala Ciegos (2º Piso) - Biblioteca
  • “Juegos Guaraníes”. Hasta las 19:30. Salón de usos múltiples (4º Piso) - Biblioteca
  • “Bichitos de Misiones”. Hasta las 19:30. Salón de usos múltiples (4º Piso) - Biblioteca
  • “Creatividad para niños” (de 9 a 12 años). Hasta las 19:30. Hall del 3º Piso – Biblioteca
  • Taller “Cerámica Creativa” Desde 3 años. Duración: 1 hora. Sala Clotilde González de Fernández – Convenciones y Eventos

15:30

  • Taller “Game Jam - Desarrollo de videojuegos”. De 9 a 18 años. Conectar Lab Posadas - Pabellón 2 (celeste).
  • Taller “Laboratorio de ciencias”. De 9 a 18 años. Conectar Lab Posadas - Pabellón 2 (celeste).
  • Taller “Joystick”. De 9 a 18 años. Conectar Lab Posadas - Pabellón 2 (celeste).

16:00

  • Taller “Cerámica Creativa” Desde 3 años. Duración: 1 hora. Sala Clotilde González de Fernández – Convenciones y Eventos

16:30

  • “Apepú”. Teatro Lírico
  • “Juguemos a cantar y tocar nuestra música originaria”. De 8 a 15 años. Duración: 1 hora. Sala Ramón Ayala – Convenciones y Eventos.

17:00

  • Taller “Game Jam - Desarrollo de videojuegos”. De 9 a 18 años. Conectar Lab Posadas - Pabellón 2 (celeste).
  • Taller “Laboratorio de ciencias”. De 9 a 18 años. Conectar Lab Posadas - Pabellón 2 (celeste).
  • Taller “Joystick”. De 9 a 18 años. Conectar Lab Posadas - Pabellón 2 (celeste).
  • “Te invito un Braille”. Duración: 1 hora. Sala Ciegos (2º Piso) – Biblioteca
  • Taller “Cerámica Creativa” Desde 3 años. Duración: 1 hora. Sala Clotilde González de Fernández – Convenciones y Eventos

18:00

  • “Apepú”. Teatro Lírico
  • Ciclo “Mandioca, cine hecho acá”: Cortometraje animado “Cetrero Nocturno”. Entrada incluida abonando la función comercial de IMAX del Conocimiento.
  • Función Comercial IMAX

18:30

  • “De la Tierra al Universo”. Taller de Astronomía. De 9 a 12 años. Duración: 2 horas. Observatorio

21:00

  • Función comercial IMAX

Sábado

15:00

  • “El Barrilete del Organito”. Teatro de Prosa
  • Taller “Danzas Urbanas”. De 8 a 15 años. Duración: 1 hora. Sala Eva Perón - Convenciones y Eventos.
  • Taller “Cerámica Creativa” Desde 3 años. Duración: 1 hora. Sala Clotilde González de Fernández – Convenciones y Eventos.
  • Muestras del Centro de Arte (hasta las 19:00): “HQ Cuentos de esta Selva” (Sala “Joaquín Salvador Lavado Tejón (Quino)” -Planta Baja- y Sala del 1º Piso), “ADN. Arte y Diseño Nuestro” (Sala 2), Muestra fotográfica “Encuentro de Raíces”, de Mauricio Holc (Sala 3).
  • Función distendida IMAX
  • “Escribe tu personaje en Braille”. Hasta las 19:00. Sala Ciegos (2º Piso) - Biblioteca
  • “Juegos Guaraníes”. Hasta las 19:30. Salón de usos múltiples (4º Piso) - Biblioteca
  • “Bichitos de Misiones”. Hasta las 19:30. Salón de usos múltiples (4º Piso) - Biblioteca
  • “Creatividad para niños” (de 9 a 12 años). Hasta las 19:30. Hall del 3º Piso – Biblioteca
  • “Pedaleá en el Parque”. Dirigido a niños y niñas de todas las edades. Llevá tu bicicleta. Actividad sin inscripción previa. Predio ferial.

15:30

  • Taller “Game Jam - Desarrollo de videojuegos”. De 9 a 18 años. Conectar Lab Posadas - Pabellón 2 (celeste).
  • Taller “Laboratorio de ciencias”. De 9 a 18 años. Conectar Lab Posadas - Pabellón 2 (celeste).
  • Taller “Joystick”. De 9 a 18 años. Conectar Lab Posadas - Pabellón 2 (celeste).

16:00

  • Taller “Danzas Urbanas”. De 8 a 15 años. Duración: 1 hora. Sala Eva Perón - Convenciones y Eventos.
  • Taller “Cerámica Creativa” Desde 3 años. Duración: 1 hora. Sala Clotilde González de Fernández – Convenciones y Eventos

17:00

  • “Los Frankenstein”. Teatro Lírico.
  • Taller “Game Jam - Desarrollo de videojuegos”. De 9 a 18 años. Conectar Lab Posadas - Pabellón 2 (celeste).
  • Taller “Laboratorio de ciencias”. De 9 a 18 años. Conectar Lab Posadas - Pabellón 2 (celeste).
  • Taller “Joystick”. De 9 a 18 años. Conectar Lab Posadas - Pabellón 2 (celeste).
  • “Te invito un Braille”. Duración: 1 hora. Sala Ciegos (2º Piso) - Biblioteca
  • Taller “Cerámica Creativa” Desde 3 años. Duración: 1 hora. Sala Clotilde González de Fernández – Convenciones y Eventos

18:00

  • Ciclo “Mandioca, cine hecho acá”: Cortometraje animado “Cetrero Nocturno”. Entrada incluida abonando la función comercial de IMAX del Conocimiento.
  • Función comercial IMAX

18:30

  • “De la Tierra al Universo”. Taller de Astronomía. De 9 a 12 años. Duración: 2 horas. Observatorio

21:00

  • Función comercial IMAX

Domingo

15:00

  • “El Barrilete del Organito”. Teatro de Prosa
  • Taller “Cerámica Creativa” Desde 3 años. Duración: 1 hora. Sala Clotilde González de Fernández – Convenciones y Eventos
  • Taller “Encuentro de actuación. Juegos teatrales para niños y niñas”. De 6 a 9 años. Duración: 1 hora. Sala Eva Perón – Convenciones y Eventos.
  • Muestras del Centro de Arte (hasta las 19:00): “HQ Cuentos de esta Selva” (Sala “Joaquín Salvador Lavado Tejón (Quino)” -Planta Baja- y Sala del 1º Piso), “ADN. Arte y Diseño Nuestro” (Sala 2), Muestra fotográfica “Encuentro de Raíces”, de Mauricio Holc (Sala 3).
  • “Escribe tu personaje en Braille”. Hasta las 19:00. Sala Ciegos (2º Piso) – Biblioteca
  • “Juegos Guaraníes”. Hasta las 19:30. Salón de usos múltiples (4º Piso) - Biblioteca
  • “Bichitos de Misiones”. Hasta las 19:30. Salón de usos múltiples (4º Piso) - Biblioteca
  • “Creatividad para niños” (de 9 a 12 años). Hasta las 19:30. Hall del 3º Piso – Biblioteca

15:30

  • Taller “Game Jam - Desarrollo de videojuegos”. De 9 a 18 años. Conectar Lab Posadas - Pabellón 2 (celeste).
  • Taller “Laboratorio de ciencias”. De 9 a 18 años. Conectar Lab Posadas - Pabellón 2 (celeste).
  • Taller “Joystick”. De 9 a 18 años. Conectar Lab Posadas - Pabellón 2 (celeste).
  • “Observación Solar”. Duración: 1 hora. Actividad sujeta a las condiciones climáticas. Plaza Seca

16:00

  • Taller “Cerámica Creativa” Desde 3 años. Duración: 1 hora. Sala Clotilde González de Fernández – Convenciones y Eventos

16:30

  • Taller “Encuentro de actuación. Juegos teatrales para niños y niñas”. De 6 a 9 años. Duración: 1 hora. Sala Eva Perón – Convenciones y Eventos.

17:00

  • “Los Frankenstein”. Teatro Lírico.
  • Ciclo “Mandioca, cine hecho acá”: Cortometraje animado “Cetrero Nocturno”. Entrada incluida abonando la función comercial de IMAX del Conocimiento.
  • Función comercial IMAX
  • Taller “Game Jam - Desarrollo de videojuegos”. De 9 a 18 años. Conectar Lab Posadas - Pabellón 2 (celeste).
  • Taller “Laboratorio de ciencias”. De 9 a 18 años. Conectar Lab Posadas - Pabellón 2 (celeste).
  • Taller “Joystick”. De 9 a 18 años. Conectar Lab Posadas - Pabellón 2 (celeste).
  • “Te invito un Braille”. Duración: 1 hora. Sala Ciegos (2º Piso) – Biblioteca
  • Taller “Cerámica Creativa” Desde 3 años. Duración: 1 hora. Sala Clotilde González de Fernández – Convenciones y Eventos

20:00

  • Función comercial IMAX

Programación sujeta a modificaciones

https://www.parquedelconocimiento.com/index.php/component/content/article/99-veep-2022/3486-vacaciones-en-el-parque-2022?Itemid=437

Con el premio de Desafío Confort hará un regalo para su hija

0

Sonia Malveira (36), de San Javier, es ganadora N° 79 del Programa IPLyC Desafío Confort.

Se anotó hace unos cinco años, después de ver que una señora conocida había sido beneficiada. El día del sorteo, una amiga y su cuñado “me mandaron mensajes diciendo que me había ganado un premio, y no lo podía creer. Después de corroborarlo, me puse muy contenta porque el premio me llegó en un momento ideal”, dijo.

“Como no pude festejar los quince de mi hija, que ahora tiene 17, tampoco pagar su viaje de egresados, le había prometido que le iba a comprar las cosas básicas de una casa cuando terminara quinto año”, manifestó la mujer, que se dedica a la venta particular de productos y es ama de casa.

Manifestó su agradecimiento al IPLyC SE porque “ayuda a cumplir los sueños de quienes estamos al frente de un hogar, y porque esta vez me tocó a mí. Los felicito por estar siempre cerca de la gente. Esto es realmente de gran ayuda, viene muy bien para toda la familia”. Al referirse a los premios, indicó que a la batidora “la tenía que cambiar porque ya tiene muchos años de uso; tengo un secador de pelo pequeño, pero lo comparto con mis dos hijos, y tostadora, nunca tuve. Así que todos me vienen más que bien”.

Posadas disfrutó de una noche folklórica en el ciclo de festivales de invierno

0

Como parte de la agenda de actividades para estas vacaciones de invierno en la capital misionera, este jueves tuvo lugar la “Noche Folklórica”, en el Parque La Cantera de la Costanera. Un gran marco de público se sumó con alegría, emoción y entusiasmo, a la expresión de la identidad argentina en el escenario montado con la imponente “Cascada” de fondo.

La velada se llenó de música y canciones para permitir a los niños, jóvenes y adultos bailar animadamente, recordando los clásicos del cancionero folklórico. Las cálidas temperaturas completaron la jornada a puro chamamé, chacarera, zamba, danzas y humor.

El Ballet Folklórico Municipal abrió el telón, proponiendo el reencuentro a través de la danza y música, esa esencia argentina que cuando se baila, emociona. Luego fue turno de la Orquesta Folklórica Municipal que ofreció un repertorio compuesto por la rapsodia posadeña. La cálida noche ofreció, también, un sentimiento festivalero a partir de las clásicas canciones con raigambre local.

Conforme avanzaba la noche, el humor y el talento se apoderaron del escenario Susana y Anahí, más conocidas como el dúo Lirá Vera, acentuando en el público el clima de fiesta y baile que se dio en la explanada del Parque La Cantera. El revoleo de pañuelos y el zapateo se movieron con ganas al compás de Sonido Ancestral, tanto los posadeños como turistas les siguieron el paso.

Paralelamente, la feria de artesanos y los patios cerveceros y gastronómicos pusieron color al lugar elegido por las familias para disfrutar de una jornada distendida y alegre.

Para Gabriela Lara, Directora General de Cultura el balance de esta primera jornada fue "muy positiva y exitosa". El público acompañó el evento desde el inicio hasta el cierre. Además de las mesas y sillas que dispuso el Municipio, las familias se acercaron con sus sillones, equipos de mate y tere, para disfrutar de la propuesta recreativa.

Los vecinos se mostraron contentos por este ciclo de festivales: “Está bueno no perder este tipo de espectáculos porque es la identidad que tenemos los posadeños", dijo Juana del barrio Villa Urquiza. "Es algo que se puede compartir con la familia y pasarla bien", añadió Luis de Buenos Aires. "Que el Municipio promueva todo esto acentúa nuestras tradiciones”, expresó Alejandro del barrio Rocamora.

Posadas de festivales

Los festivales continuarán el viernes con la “Noche Caribeña”, el sábado con la “Noche del Rock” y el domingo con la “Noche Latina”. Todos ellos tendrán lugar en el Parque La Cantera, a partir de las 17:00 hs y habrá patio cervecero, gastronómico y feria de artesanos, en el marco de los diferentes festivales que impulsa el Municipio en la segunda semana del receso invernal en conjunto con el IPLYC y el Ministerio de Turismo de Misiones.

Topa se refirió a la mala influencia de videos de cantantes como Tini para los niños

0

El músico explicó que los más pequeños suelen copiar actitudes de personas más grandes y terminan siendo sexualizados. “No está bueno y lo noto”, aseguró.

Diego Topa es uno de los artistas más queridos por los chicos. Desde que era una de las figuras de Disney, el animador sembró miles de seguidores y hasta el día de hoy continúa llenando teatros.

Invitado a Mañanísima, el ciclo que Carmen Barbieri conduce en Ciudad Magazine, Topa fue consultado sobre la crianza de su hija. En ese sentido, contó que está muy atento al contenido que ella consume en Internet.

“Para mí es un tema que está bueno hablarlo, porque el bullying está a flor de piel, y los más chiquititos sobre todo no saben que están haciendo bullying”, comentó al respecto.

La figura infantil explicó que muchas veces copian cosas que ven en la televisión o en las plataformas digitales sin saber que lo que hacen está mal: “A veces tienen reacciones que uno dice ‘pero eso no lo ves en casa’… Y lo ven desde YouTube, o no sé. Hay que tener mucho cuidado”.

Al ejemplificar sobre este hecho, Topa terminó mencionando a Tini Stoessel como “una mala influencia” para nenes y nenas: “Hay videos donde están bailando chicas o chicos, ponele canciones de Tini, ¡que son espectaculares!, pero los más chicos se empiezan a vestir de una manera que no sé si está buena, muy sexualizados. No está bueno y lo noto”.

Para que esto no ocurra, el conductor propuso firmemente que exista un algoritmo que gestione el contenido que pueda ser consumido por nenes de dos a cuatro años. Entre otras cuestiones, Topa reflexionó sobre el uso que le dan los más chicos a las plataformas digitales y el efecto que esto tiene en su desarrollo.

Topa presentó a su familia inclusiva: “No hablé antes para no perder el trabajo”

Diego Topa siempre resguardó la intimidad de su familia por sobre todas las cosas. Sin romper ese código que impuso, cada vez se anima a compartir más de su vida cotidiana con sus seres queridos. En diálogo con Agarrate Catalina (La Once Diez), el animador infantil explicó por qué, al principio, no contaba que está en pareja con un hombre y que ambos son padres de Mitai.

“No es que no me atrevía a decirlo, uno viene de la generación de no poder contarlo, de mantener todo eso en la privacidad, del miedo a perder el trabajo… También trabajaba en Disney y no podía decirlo. Pero hoy las cosas cambiaron tanto que para mí es un orgullo ahora mostrar mi familia y Mitai es muy feliz con sus dos papás”, dijo sin vueltas.

TN.