lunes, julio 28, 2025
Inicio Blog Página 40

Causa YPF: rechazaron la apelación de Argentina y se mantiene la orden sobre las acciones

La jueza Loretta Preska rechazó el pedido de Argentina para suspender la sentencia. Sigue vigente la orden para que el país entregue el 51% de YPF.

La jueza Loretta Preska rechazó el pedido de suspensión de la sentencia de transferencias de acciones de YPF a los beneficiarios de su fallo en la causa por la nacionalización de la petrolera.

Así lo confirmó el especialista Sebastián Maril, a través de sus redes sociales.

El Gobierno nacional le había solicitado a Preska un “stay” (suspensión temporaria de la sentencia) dado que continuará con sus acciones judiciales en los estrados estadounidenses.

Esta mañana, Preska rechazó ese pedido y mantiene su decisión de que el país debe entregar el 51% de las acciones de YPF para pagar una sentencia de U$S 16.000 millones a favor de los litigantes.

Argentina anticipó que continuará realizando presentaciones e incluso que podría recurrir a la Corte Suprema de Justicia de los Estados Unidos, en caso de haber un nuevo fallo desfavorable.

Entre otros argumentos, la defensa argentina sostiene que la orden de la jueza Preska de entregar las acciones de YPF viola el derecho federal norteamericano, la Ley de Inmunidades Soberanas Extranjeras (FSIA) y principios de cortesía internacional.

Además, pone sobre la mesa la Declaración de Interés hecha por el Departamento de Justicia estadounidense, considerado un “apoyo” del gobierno de Donald Trump.

La presentación también advierte sobre un “ejercicio inconstitucional de jurisdicción extraterritorial”.

El jueves pasado, el Gobierno argentino apeló la sentencia de Preska, quien luego llamó a una negociación.

La resolución de este lunes rechaza la suspensión de la medida y habilita a que continúe el resto de las acciones dispuestas por el juzgado.

Boca analiza eliminar el filtro de socios para la compra de entradas

0

La dirigencia de Boca Juniors evalúa por estas horas eliminar el sistema de filtro que actualmente regula el acceso de los socios a la Bombonera.

Conseguir una entrada para ver a Boca es una odisea para los socios que no cuentan con abono. Frente a esta situación, a comienzos de 2024 el club implementó un filtro que buscaba ordenar la asignación de entradas según la asistencia a partidos previos. Sin embargo, ahora la dirigencia analiza la posibilidad de eliminarlo definitivamente.

De esta manera, se simplificaría el acceso y se garantizaría mayor equidad entre los socios, permitiendo que todos, independientemente de su nivel de asistencia en el último año, puedan competir en igualdad de condiciones por un lugar en la Bombonera.

Aunque por ahora son solo rumores, de concretarse, la medida implicaría un cambio rotundo en la política de acceso al estadio para los partidos de la Liga Profesional de Fútbol.

De efectivamente llevarse a cabo, la iniciativa comenzaría aplicarse a partir del partido contra Racing, por la cuarta fecha del Torneo Clausura 2025 de la Liga Profesional.

¿Cómo funciona el filtro en Boca?

-Para poder reservar un lugar en la cancha, los socios deben cumplir con ciertos requisitos de asistencia a los partidos disputados como local en los últimos 12 meses.

-Socios activos: deben contar con al menos un 70% de asistencia en ese período.

-Socios activos del interior: el requisito se reduce a un 50% de asistencia.

Esto define quiénes acceden primero a la reserva de entradas, bajo un sistema de prioridad por asistencia. Luego, en instancias posteriores, se habilita el acceso a otros socios que no cumplieron con el porcentaje mínimo o que no pudieron obtener entrada en partidos anteriores.

Además del filtro, el sistema contempla una penalización para quienes reserven entrada y no concurran al estadio, lo que les impide acceder al siguiente encuentro. Esta medida busca evitar que queden lugares vacíos cuando hay socios que sí desean asistir.

El sistema también distingue entre categorías de socios. Los socios adherentes participan de la reserva bajo un esquema similar al de los activos, con turnos diferenciados. En tanto, los abonados pueden confirmar su entrada sin restricciones de asistencia, aunque deben validar su ingreso con carnet y DNI.

También se mantiene activo el programa Abono Solidario, que permite ceder el lugar cuando el abonado no puede asistir, liberando cupos para otros socios.

El programa "Mirar Mejor" llega a Santa María con atención oftalmológica integral

Con más de 2700 pacientes atendidos y más de 2500 anteojos entregados, el programa oftalmológico impulsado por la provincia continúa acercando servicios de salud visual en distintas localidades. Este miércoles 16 de julio será el turno de Santa María.

Este miércoles 16 de julio, desde las 9 hs, el programa provincial “Mirar Mejor” brindará su servicio en la localidad de Santa María con una jornada de atención visual integral y gratuita en la sede de la municipalidad.

La iniciativa, financiada por el Gobierno de Misiones y coordinada por el Instituto Provincial de Lotería y Casinos (IPLyC), se implementa junto a profesionales de la Sociedad de Oftalmología de Misiones (SOMI) y está orientada a garantizar el acceso a servicios de salud visual en comunidades que no cuentan con atención oftalmológica permanente.

Con el operativo de esta semana, Mirar Mejor habrá alcanzado un total de 38 municipios recorridos en los últimos meses. Hasta la fecha, 2.791 personas ya accedieron a controles visuales a través del programa y se entregaron de manera gratuita 2.566 pares de anteojos recetados, según la graduación indicada por los profesionales.

Cada semana, el operativo recorre una localidad distinta brindando controles visuales gratuitos, prevención, atención personalizada y eventual derivación en caso de ser necesario. Además, según la graduación requerida por cada paciente, se entrega de forma gratuita el correspondiente par de anteojos recetados.

Luego del paso por Santa María, el operativo continuará el martes 30 de julio en la localidad de Caraguatay.

Murió un conductor tras un siniestro fatal sobre la ruta provincial 4 en Alem

0

La víctima, identificada como Adolfo Acosta de 51 años. El siniestro ocurrió hoy en horas de la mañana, sobre la Ruta Provincial Nro 4 a la altura del kilómetro 33, en Alem.

Hoy, cerca de las 07 horas se produjo una colisión sobre la Ruta provincial 4, a la altura del kilómetro 33, donde se verían involucrados un camión Volkswagen el cual circulaba sentido San Javier- Alem, y un vehículo Chevrolet Astra, que circulaba sentido contrario. Conductor del rodado menor falleció en el acto.

En cuanto al conductor del camión, un hombre de 40 años junto a su acompañante se encuentran ilesos.

La Policía, con su gabinete de peritos de la División de Científica, Vial, médico y bioquímico, trabajan en el lugar.

Murio un conductor tras un siniestro fatal sobre la ruta provincial 4 en Alem 1 - 1 Murio un conductor tras un siniestro fatal sobre la ruta provincial 4 en Alem 3 - 3

Vélez venció por 2-1 a Tigre en el debut del Torneo Clausura

0

Tras sumar una nueva estrella al vencer a Estudiantes de La Plata en la Supercopa Internacional, Vélez Sársfield le ganó por 2-1 a Tigre por la primera jornada del Torneo Clausura, en el Estadio José Amalfitani de Liniers.

A los 23 minutos, el Matador de Victoria convertía el primer gol del encuentro por medio de Ramón Arias. Sin embargo, el VAR solicitó la presencia del árbitro Sebastián Martínez para que revise una posible falta de Ignacio Russo sobre Claudio Baeza. El juez así lo consideró y el marcador continuó 0-0.

A poco del final de la primera etapa, el Fortín encontró el primer gol de la noche. Imanol Machuca, con un gran unipersonal por la banda izquierda, le sirvió un centra atrás a Tomás Galván, que, con un toque al medio, hizo efectiva la inexorable “Ley del ex” por su pasado en Tigre.

Ya en tiempo de descuento, Machuca volvió a ampliar la ventaja. Maher Carrizo condujo, Brian Romero desbordó y asistió a Machuca que puso el 2-0, en una ráfaga del elenco de Liniers.

En los primeros instantes del complemento, la visita logró generar peligro hacia el arco de Tomás Marchiori, pero la propia ineficacia de sus atacantes y la correcta actuación del guardameta frustraron las chances.

Pasada la media hora de la segunda etapa, el Fortín volvió a avisar. Romero se metió dentro del área por la banda izquierda y sacó un remate que Felipe Zenobio pudo contener.

A diez del final, el elenco visitante se quedó con un hombre menos en cancha. Romero volvió a quedar de frente al arco, pero Ramón Arias le cometió una infracción metros antes de pisar el área. Al ser considerada una ocasión manifiesta de gol, el juez no tuvo más remedio que mostrarle la tarjeta roja.

Sin embargo, minutos después, Marchiori cometió una falta dentro del área sobre Brian Martínez, por lo que el árbitro sancionó penal favorable a Tigre. El encargado de ejecutar la pena máxima fue Diego Sosa, que puso el 2-1 y le agregó suspenso a la definición.

De todos modos, el conjunto velezano sacó provecho de la superioridad numérica y le impidió a Tigre ir en busca del empate, por lo que no hubo más emociones en la nohce de Liniers y los locales se llevaron tres puntos en el inicio del Torneo Clausura.

Mitre y Guaraní se enfrentan hoy por la Liga Posadeña

0

Este martes a las 15:30, Bartolomé Mitre y Guaraní Antonio Franco protagonizarán una nueva edición del clásico misionero. El partido corresponde a la fecha 10 del Torneo Apertura de la Liga Posadeña y es de carácter interzonal. La cita será en Rocamora.

Mitre, con la cabeza puesta en Federal A, presentará un equipo alternativo. Guaraní en tanto, apuesta todo e intentará avanzar en el torneo para poder clasificar al Regional Amateur, instancia previa al Federal A que dispuesta su clásico rival y también Crucero del Norte.

El encuentro se disputará sin público visitante, algo que despertó el enojo de Guaraní, debido a que la intención era que puedan ir hinchas neutrales.

Mirá los rubros que subieron por encima de la inflación en Argentina en junio

0

La inflación fue de 1,6% en junio, una variación levemente superior a la cifra registrada en mayo (1,5%), con ocho de los principales rubros ubicándose por encima del promedio general, y uno al mismo nivel.

En el acumulado anual, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) llegó al 15,1%, y en la comparación interanual alcanzó el 39,4%, el dato más bajo desde enero de 2021.

De acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INDEC), el de Educación fue el rubro con la mayor alza (3,7%), seguido por el de Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con un avance del 3,4%. El segmento de Bebidas alcohólicas y tabaco avanzó 2,8% y el de Recreación y cultura lo hizo un 2,5%.

Los principales motivos de los aumentos fueron la suba en el valor de las cuotas de los servicios educativos, y los incrementos en los alquileres y expensas, producto de un aumento en la remuneración de los encargados de edificio.

Asimismo, Salud (2,2%), Restaurantes y hoteles (2,1%); Equipamiento y mantenimiento del hogar (1,9%) y Comunicación (1,8%) fueron los otros rubros que más subieron, mientras que el de Transporte quedó en el mismo nivel del promedio (1,6%).

En el otro extremo, aquellos que quedaron por debajo de la media mensual fueron los sectores de Bienes y servicios varios (1,0%), Alimentos y bebidas no alcohólicas (0,6%) y Prendas de vestir y calzado (0,5%).

Por otro lado, Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (3,4%) fue la división con mayor incidencia en GBA y las regiones Pampeana, Noreste y la Patagonia.

En cambio, en el Noroeste la mayor incidencia fue la de Prendas de vestir y calzado (0,5%), mientras que en Cuyo fue Recreación y cultura, con un 2,5%.

En cuanto a las categorías, los precios regulados lideraron el aumento mensual (2,2%), seguido del IPC núcleo con el 1,7% y los estacionales, que retrocedieron (-2,2%).

Tiempo: martes soleado con 28°C de temperatura máxima

0

Se extiende el tiempo primaveral. Persiste la estabilidad, se espera una jornada con mucho sol y temperaturas elevadas para la época, mínimas entre 12° y 15 °C y máximas entre 23° y 28 °C. Tanto mínimas como máximas se presentan más altas que lo normal. Los vientos continuarán predominando del noreste.

Temperaturas: máxima en la provincia estimada en 28 °C para Apóstoles, la mínima sería de 12 °C en San Pedro.

Deportivo Riestra se llevó la victoria en su debut ante Lanús por el Torneo Clausura 2025

0

Fue por 1 a 0 con el gol de Jonathan Herrera en el segundo tiempo, en el marco del Grupo B.

En un partido muy parejo, Deportivo Riestra arrancó con el pie derecho el Torneo Clausura 2025 de la Liga Profesional al vencer por 1-0 a Lanús en condición de local.

El “Malevo” aprovechó una pelota parada para romper el cero y luego resistió con oficio las llegadas del “Granate”, que mostró muchas variantes ofensivas pero poca eficacia en la definición.

El único gol del encuentro llegó a los 34 minutos del segundo tiempo, tras una infracción cerca del área que Rodrigo Gallo ejecutó con precisión. El rebote fue bien aprovechado por Jonathan Herrera, que definió con su pierna izquierda junto al palo y desató el festejo del equipo dirigido por Gustavo Benítez.

Lanús intentó por todos los medios igualar el marcador en los minutos finales, pero se encontró con una defensa firme y un arquero atento. Dylan Aquino y Walter Bou tuvieron chances claras en los últimos minutos, pero sus remates no encontraron el arco.

La segunda mitad estuvo marcada por una seguidilla de cambios y amonestaciones, en un cierre friccionado y con mucho nerviosismo. Riestra apostó a cerrar líneas y defender con intensidad, mientras que Lanús acumuló gente en ataque pero no logró romper el bloque defensivo local.

Con este triunfo, Riestra suma sus primeros tres puntos en el Grupo B y da una señal de carácter ante un rival con aspiraciones. Lanús, por su parte, deberá ajustar piezas si quiere ser protagonista del Clausura, tras un debut que dejó más dudas que certezas.

Siete detenidos, bienes recuperados y elementos incautados tras operativos en Misiones

0

En el transcurso de las últimas horas, la Policía de Misiones detuvo a siete personas involucradas de manera directa en distintos ilícitos cometidos en puntos de la provincia. Se procedió al secuestro y restitución de bienes robados a sus legítimos propietarios.

En primer lugar, en la localidad de Aristóbulo del Valle, efectivos de la División Investigaciones detuvieron a un sujeto de 36 años, quien bajo los efectos del alcohol intentó sustraer pertenencias a otro hombre en la vía pública.

En otro hecho ocurrido en San Vicente, tras la denuncia de un representante de un salón comunitario, quien denunció la sustracción de una garrafa y un ventilador, mediante tareas investigativas la policía logró detener a dos jóvenes de 20 y 28 años, quienes tenían en su poder los objetos mencionados.

Por otra parte en la ciudad de Puerto Iguazú, agentes de la Comisaría Primera mediante un operativo de prevención, detectaron a un motociclista que realizaba maniobras peligrosas; al interceptarlo constataron que la motocicleta presentaba signos de adulteración, como así también sin contar con un dominio colocado, y con motor y chasis limados, por lo que procedieron a su detención y al secuestro del rodado.

En tanto en Posadas, en un operativo realizado por la División Comando Táctico Especial Oeste, efectivos detuvieron a un joven de 27 años, quien conducía una motocicleta Corven Energy sin la documentación correspondiente y transportaba un sillón plegable, presuntamente robado.

En el barrio Ñu Porá, una mujer de 49 años denunció que su pareja de 47 estaba generando disturbios dentro de su domicilio, inmediatamente efectivos de la división comando táctico especial de Fátima se dirigieron al lugar y, con autorización de la propietaria ingresaron y detuvieron al sujeto.

Por último, en un operativo que combinó tareas de inteligencia y seguimiento digital, efectivos de la Comisaría Novena de Posadas, ubicaron y detuvieron a “Elástico”, señalado como sospechoso del hurto en una vivienda del barrio Unión de Posadas, donde fueron sustraídos elementos de peluquería y videojuegos; parte del botín fue detectado cuando intentaba comercializarlos en las redes sociales, lo que facilitó el reconocimiento por parte de la víctima y la posterior aprehensión del sujeto.

Finalmente, los detenidos y elementos incautados fueron trasladados a la Comisaria Jurisdiccional, quedando a disposición de la Justicia.

Siete detenidos bienes recuperados y elementos incautados tras operativos en Misiones 1 - 5 Siete detenidos bienes recuperados y elementos incautados tras operativos en Misiones 8 - 7 Siete detenidos bienes recuperados y elementos incautados tras operativos en Misiones 7 - 9 Siete detenidos bienes recuperados y elementos incautados tras operativos en Misiones 6 - 11 Siete detenidos bienes recuperados y elementos incautados tras operativos en Misiones 5 - 13 Siete detenidos bienes recuperados y elementos incautados tras operativos en Misiones 4 - 15 Siete detenidos bienes recuperados y elementos incautados tras operativos en Misiones 3 - 17