viernes, agosto 15, 2025
Inicio Blog Página 4031

Guerra Rusia-Ucrania: Francisco pidió que se "retomen las negociaciones" para la paz

0

El papa Francisco pidió este domingo que se "retomen las negociaciones" para la paz en Ucrania y lamentó que la población del país sea "golpeada cada día por una lluvia de misiles".

"Estoy siempre cercano a la martirizada población ucraniana, golpeada cada día por una lluvia de misiles", afirmó el pontífice tras rezar el tradicional Ángelus dominical desde el Palacio Apostólico vaticano. "¿Cómo se hace entender que la guerra solo crea destrucción y muerte, alejando los pueblos, matando la verdad y el diálogo?", se preguntó Francisco.

"Rezo y deseo que los actores internacionales retomen las negociaciones y no alimenten la insensatez de la guerra", dijo el papa Francisco en su mensaje, en un nuevo reclamo para que se ponga fin al conflicto iniciado a fines de febrero con la invasión rusa.

Francisco manifestó además su "cercanía al pueblo de Sri Lanka", en donde se registran diversas tensiones que derivaron en la huida y renuncia del presidente Gotabaya Rajapaksa en los últimos días ante protestas masivas.

"Queridos hermanos y hermanas, me uno a ustedes a la oración y exhorto a todas las partes a buscar una solución pacífica a la crisis", sostuvo Francisco.

Tiroteo en Estados Unidos: varios muertos en centro comercial de Indiana

Estados Unidos no encuentra paz y sigue inmerso en un espiral de violencia armada que no parece tener final. Un nuevo tiroteo sacudió al país; en este caso en un centro comercial de Indiana. Tras el hecho, producido este domingo, murieron al menos tres personas y hubo otras tres que resultaron seriamente heridas. El tirador fue una de las víctimas fatales, y fue abatido por una persona que estaba armada en las cercanías del lugar.

Mark Myers, alcalde de la localidad de Greenwood, dijo sobre el hecho: "Experimentamos un tiroteo masivo esta noche en el Greenwood Park Mall".

"En este momento tenemos tres muertos y tres heridos", informó. Además, destacó que el tirador habría sido abatido por “un individuo armado”.

Entre tanto, se buscaba esclarecer lo sucedido, y la Policía local pedía mediante su página de Facebook que los testigos aportaran datos a la causa.

Estados Unidos está envuelto en una ola de violencia armada. Según los datos recogido por el Archivo de Violencia Armada, en el país norteamericano se producen unas 40 mil muertes por año por armas de fuego.

Uno de los hechos más resonantes en el último tiempo antes de este que ocurrió en el Greenwood Park Mall fue el del 4 de julio, en un suburbio de Chicago, que dejó siete muertos y tres docenas de heridos en un desfile por el Día de la Independencia en los Estados Unidos.

A su vez, en el mes de mayo hubo otras dos masacres. Uno fue en un supermercado de Buffalo, Nueva York, donde murieron 10 afroestadounidenses, mientras que otro se desarrolló en una escuela primera de Texas, donde fueron asesinados dos maestros.

Por todos estos casos, se abrió nuevamente el debate sobre la regulación de las armas de fuego en el país. Así, por primera vez en casi 20 años, un comité de la Cámara de Representantes votará un proyecto de ley sobre la prohibición de los fusiles de asalto.

FUENTE: D26.

Vacaciones de invierno: Misiones, dentro de los cinco destinos con mayor ocupación

0

Se registra una suba del 15% en el nivel de reservas respecto a la pre pandemia, y se espera que en los próximos días los principales centros tengan ocupación casi plena. La tierra colorada se vuelve a posicionar como uno de los mejores destinos.

En el marco del turismo de vacaciones de invierno, los niveles de ocupación y reserva muestran subas de un 15% en promedio con respecto a la pre pandemia, de acuerdo con las estimaciones realizadas hasta el 16 de julio por el Observatorio Argentino de Turismo (OAT), que actúa bajo la órbita de la Cámara Argentina de Turismo (CAT).

Se espera que estas cifras crezcan alrededor de un 10% en los próximos días como consecuencia de las reservas de último momento.

Durante el invierno cerca de 350 mil personas van a viajar por el país con el beneficio de PreViaje 2, que compraron en 2021; mientras que se calcula que durante los meses de invierno ingresarán un millón de turistas extranjeros, con el ingreso de brasileños en busca del producto nieve a la cabeza.

Salta, Mendoza, Catamarca y Misiones tienen el mejor promedio de ocupación en estos días. Grandes destinos como Bariloche, Iguazú, Ushuaia, Carlos Paz, Quebrada de Humahuaca, Ciudad de Mendoza, Termas de Río Hondo y Tandil están con ocupación casi plena.

Ocupación en Misiones: 90% de promedio provincial

-Iguazú: 90%
-Posadas: 100%
-San Ignacio: 75%
-El Soberbio: 62%

Vélez volvió a amargar a River y le empató en el final

0

Tras haberlo eliminado de la Copa Libertadores, se enfrentaron por el torneo local y el "Millonario" parecía que se llevaba los tres puntos para Núñez, pero el "Fortín" lo igualó en el tercer minuto de adición con un tanto de Osorio.

River lo ganaba hasta el tercer minuto de descuento, cuando defendía la magra ventaja conseguida en el primer tiempo metido en su propia área, pero este Vélez de buenas sensaciones cada vez que lo enfrenta como en los recientes octavos de final de la Copa Libertadores se lo empató 2-2 y permitió que la noche de Liniers volviera a ser dulce para los locales y amarga para los de Núñez.

Porque el partido tenía su antecedente inmediato feliz para Vélez y triste para River por la fresca reminiscencia copera en la que los de Liniers acaban de eliminar a los de Núñez en octavos de final de la Libertadores.

Aunque este es otro certamen, otra historia, y por eso no había actitud de revancha posible, ni tampoco de reivindicación de logros, el partido se jugó como si todo eso estuviera vivo en el José Amalfitani, donde el numeroso público local al menos pudo disfrutar de un muy buen partido, emotivo de punta a punta, más allá del resultado y de algunos cánticos recordándoles la eliminación a los de Marcelo Gallardo.

Un Gallardo que por el reciente fallecimiento del abuelo de Héctor David Martínez decidió reflotar una zaga central que tantas satisfacciones le dio a él en particular y a River en general: Jonatan Maidana y Javier Pinola.

La vuelta de este último, con 39 años, forzada por el hecho mencionado, le deparó sin embargo buenos resultados al "millonario", porque Pinola tuvo una eficiente labor en el centro de la zaga, sobre todo cuando merodeó por allí su excompañero Lucas Pratto.

Después, cuando el "Oso" se tiró a los costados, especialmente al izquierdo, se convirtió en un problema insoluble para Milton Casco, igual al que padeció por el mismo lado Francisco Ortega con un Santiago Simón que también volvió a ser "el de antes".

Apenas pasaron cinco minutos para que "aquel" Simón desbordara por derecha y lanzara un centro bajo y preciso al centro del área chica para que Lucas Beltrán, entrando sin marca, convirtiera su primer tanto desde que regresó de Colón.

Vélez siguió apelando a su juego más directo que el de River y dispuso de un par de situaciones para empatar, generadas por Prato y en algún caso malograda también por Walter Bou.

Hasta que sobre los 20 minutos el ex Boca recibió una falta penal de Franco Armani y se hizo cargo de la misma logrando la paridad y su quinto tanto personal contra River.

Los dos ya habían sentido el olor a la sangre y fueron por todo, en realidad como habían empezado, y apenas 10 minutos más tarde hubo otra buena combinación ofensiva del visitante que terminó con otro asistencia, esta vez como centrodelantero y de cabeza, de Simón para Nicolás De la Cruz, que el uruguayo resolvió con una volea de derecha contra el palo izquierdo de Lucas Hoyos.

El cuarto de hora final de esa primera etapa no sufrió variantes en el desarrollo, con ambos equipos buscando siempre, el local para empatar y el visitante para plasmar en la red esos ratos de superioridad que ejercía cuando tenía el balón en su poder.

Y en el mismo tono transcurrió también toda la segunda etapa, hasta consumirse los 45 minutos, aunque ya con algunos momentos "picantes", seguramente producto de algunos resabios de esas dos batallas coperas.

Pero las posturas de ambos equipos fueron cambiando con el transcurrir de los minutos y se invirtieron las fisonomías iniciales, ya que Vélez fue el que se terminó adueñando de la pelota y River el que ante la falta de ella optó por el juego más directo, apelando a alguna contra para liquidar el pleito.

Pero en esas decisiones la que prevaleció fue la de Vélez, que terminó metiendo literalmente a River contra su arco, hasta terminar defendiéndose, extrañamente porque no es natural verlo al "millonario" allí, dentro de su propia área.

Y de tanto mover la pelota el conjunto dirigido por el uruguayo Alexander Medina llegó a la merecida paridad cuando ya se habían superado los 90 minutos a través de alguien como Abiel Osorio, que no había podido anotar en la serie de octavos de final de la Libertadores y esta vez él si se tomó revancha empujando al gol dentro del área chica tras una buena gestión personal por derecha de Nicolás Garayalde que se definió por izquierda.

Y la celebración entonces fue toda de Vélez, por lo postrero de la igualdad y porque al cabo de tres enfrentamientos, River nunca le pudo ganar, ya que el "Fortín" se impuso una vez (1-0 en Liniers) y empató sin goles en la siguiente en el Monumental.

De cualquier manera los dos ni siquiera llegaron a los dos dígitos en la suma de puntos en el campeonato al cabo de ocho fechas, aunque River está en puestos de Sudamericana en la Tabla Anual. Vélez también está lejos de eso, pero su presente en los cuartos de final de la Libertadores cura cualquier herida doméstica.

Posadas: desarrollan obras de asfalto en Itaembé Miní

La Municipalidad de Posadas se encuentra desarrollando una obra de mejoramiento de la calzada en Itaembé Miní Oeste, lo que optimizará una de las calles más importantes de la zona.

El trabajo se realiza en la intersección de las calles 152 y 149, en donde se reforzó la capa de rodamiento, el cual posibilita la conexión entre la avenida 147 y los barrios Nuevo Amanecer y 1° de Abril.

Esta intervención se suma a una serie de obras viales que posibilitan una circulación apropiada de vehículos particulares como los del transporte público.

Lunes frío y con probables lluvias en la provincia

0

Comienzo de semana fresco e inestable, con lluvias variadas durante toda la jornada en la provincia, según la Dirección General de Alerta Temprana.

El desarrollo de un área de baja presión en el Atlántico sur, denominado “ciclón extra tropical”, genera estas condiciones de mal tiempo, que mejoraría recién en el transcurso del día martes.

Los vientos predominarán del sector noreste por la mañana, rotando por la tarde del sureste entre 1 y 9 km/h y probabilidad de ráfagas de entre 45 y 60 km/h.

La máxima en la provincia será de 20°C para Iguazú y la mínima sería de 4 °C en Aristóbulo del Valle.

Ola de calor en Europa: incendios forestales arrasan Francia y España

Europa no solo está en vilo debido a la cercanía de la guerra entre Rusia y Ucrania. Al drama se le suman los impresionantes incendios forestales arrasan implacables el suroeste de Francia y España, obligando a miles de personas a ser evacuadas de sus hogares, mientras las abrasadoras temperaturas del verano ponían en alerta a las autoridades de algunas zonas de Europa.

Debido a la intensidad de las llamas, más de 12.200 personas fueronevacuadas de la región francesa de Gironda hasta el sábado por la mañana, mientras más de 1.000 bomberos luchaban por controlar las llamas, dijeron las autoridades regionales en un comunicado.

Dijo Vincent Ferrier, subprefecto de Langon, en la Gironda: "Tenemos un incendio que seguirá propagándose mientras no se estabilice".

Los incendios forestales asolaron Francia en las últimas semanas, así como otros países europeos como Portugal y España, y el sábado ardían casi 10.000 hectáreas en la región de la Gironda, frente a las 7.300 del viernes.

En España, los bomberos lucharon contra una serie de incendios tras días de temperaturas inusualmente altas que alcanzaron hasta 45,7 grados centígrados (114 Fahrenheit).

El continenet europeo se enfrenta a una impresionante ola de calor de casi una semana de duración que causó 360 muertes relacionadas con las altas temperaturas, según cifras del Instituto de Salud Carlos III.

Más de 3.000 personas han sido evacuadas de sus casas debido a un gran incendio forestal cerca de Mijas, una localidad de la provincia de Málaga que es popular entre los turistas del norte de Europa, dijeron los servicios de emergencia de la región en un tuit a primera hora del sábado.

FUENTE: D26.

Covid en Argentina: se registraron 39.656 nuevos casos y 57 muertes en la última semana

0

El reporte del Ministerio de Salud confirmó 39.656 nuevos contagios de covid-19 en los últimos siete días, lo que representa un aumento del 20 por ciento en relación a la semana pasada. Con estos registros, suman 9.465.827 casos desde que comenzó la pandemia.

Además, se registró 57 nuevas muertes de pacientes con coronavirus, lo que eleva la cifra de víctimas mortales en el país a 129.202.

Hay por el momento 401 personas internadas en Unidades de Terapia Intensiva: las camas de UTI están ocupadas en un 44 por ciento a nivel nacional.

FUENTE: PÁGINA 12.

TC en Posadas: más de 30 mil personas presentes y un movimiento económico de unos 70 millones de pesos

0

El autódromo Rosamonte repleto, y una ocupación hotelera del 100%, fueron el testimonio más sólido de lo que significó el TC para la economía local.

El evento deportivo más esperado de la región, disputó su octava fecha en la tierra colorada, y el espectáculo fue más imponente que de costumbre.

La emoción del gran reencuentro del universo fierrero, conspiró para que más de 30 mil fanáticos de todo el país y la región, fueran testigos presenciales de una fiesta que, para muchos, comenzó a montarse el jueves con las primeras carpas, que fueron conquistando los lugares más estratégicos del autódromo de la avenida Juan Manuel Fangio.

Varios fueron los factores que conspiraron para que, la octava fecha del Turismo Carretera -cuyo podio quedó liderado por Benvenutti y secundado por Ledesma y Di Palma- superara todas las expectativas en lo que a números respecta. Un autódromo renovado en infraestructura y seguridad, una ciudad con capacidad para contener un evento de estas características, y políticas sanitarias que siguen demostrando solidez, construyeron la sinergia necesaria para que el deporte y el disfrute ganaran protagonismo este fin de semana.

"El TC volvió con todo su esplendor después de dos años, teniendo en cuenta que el año pasado se hizo con un aforo de no más de 3 mil personas. Para nosotros es un desafío cada vez que vienen a la tierra colorada porque redunda en gasto turístico que es transversal a todos los sectores. Tenemos una ocupación hotelera del 100%, lo que implica trabajo para los bares, restaurantes, supermercados, etc.", destacó el ministro de Turismo, José María Arrúa, quien recorrió el predio desde tempranas horas de la mañana del domingo, junto al gobernador, Oscar Herrera Ahuad; el vicegobernador, Carlos Arce; y el intendente Leonardo Stelatto.

Tanto dentro como fuera del autódromo, la actividad turística fue realmente contundente y, con más de 6 mil arribos y una estadía de 2,6 días para este evento, le dio un guiño de ojos más que positivo al receso invernal, que viene arrojando muy buenos números.

Más de 15 mil pernoctaciones en la ciudad de Posadas, y un movimiento económico que acusó recibo de más de 70 millones de pesos para la capital provincial, demostraron que el turismo está más vivo que nunca y goza de muy buena salud.

Las Leonas cayeron ante Países Bajos y terminaron como subcampeonas del Mundial de Hockey

0

El seleccionado argentino de hockey sobre césped femenino perdió 3-1 ante Países Bajos en la final del Mundial España-Países Bajos 2022 que se disputó en el Estadio Olímpico de Terrassa, en territorio español.

De esta manera y a pesar de la dolorosa derrota, Las Leonas cerraron un gran certamen y recibieron el apoyo en las redes sociales. Argentina no llegaba a la definición de la Copa del Mundo desde Rosario 2010.

Maria Verschoor, Frédérique Matla y Felice Albers marcaron los goles para las neerlandesas, mientras que Agustina Gorzelany anotó el descuento para Las Leonas.

En el comienzo del partido, Las Leonas jugaron mejor que Países Bajos y tuvieron la chance de ponerse arriba en el marcador a través de dos córners cortos, pero no pudieron marcar. Con el correr del primer cuarto y el comienzo del segundo, las neerlandesas se fueron acomodando mejor en el campo de juego y complicaron a Argentina. Finalmente, a los 2 minutos del segundo cuarto llegó el primer gol del partido: Maria Verschoor aprovechó un rebote de un córner corto y puso el 1-0 para Países Bajos.

A los 7 minutos del segundo cuarto, tras una desatención en la defensa de Las Leonas, Frédérique Matla marcó el 2-0, que fue un duro golpe para las jugadoras argentinas. Se fueron al descanso con ese resultado.

En el tercer cuarto, Las Leonas salieron decididas a buscar el descuento para ponerse en partido y jugaron en campo neerlandés, hasta que llegó el tercero para Países Bajos. Tras una gran jugada colectiva, Felice Albers puso el 3-0 para las neerlandesas a los 6 minutos del tercer cuarto.

En el comienzo del último cuarto, Argentina logró descontar: a través de un córner corto, Agustina Gorzelany puso el 3-1. Las Leonas buscaron volver a descontar pero no pudieron con la defensa neerlandesa, y terminaron cayendo en la final del Mundial de Hockey.

FUENTE: TYC.