Este lunes, en el marco del análisis del Presupuesto Provincial 2026, el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio), presidido por Viviana Rovira, expuso ante la comisión legislativa los ejes y prioridades para el próximo año. Entre las principales acciones se destacan el fortalecimiento de las políticas ambientales y el avance del histórico proyecto de repoblación de yaguaretés.
Rovira remarcó la importancia de cuidar el medioambiente, los árboles nativos y la selva paranaense. “Si nosotros tenemos el 52% de la biodiversidad, siendo la segunda provincia más chica del país, eso tiene un valor increíble”, subrayó.
Por otra parte, impulsar la repoblación de especies animales en Misiones es uno de los ejes priotarios del ente.
En esa línea, el gobernador Hugo Passalacqua había anunciado meses atrás la iniciativa de repoblación de yaguaretés, con el objetivo de recuperar y ampliar la presencia del felino más emblemático de la región.
Como parte del plan, se elaboraron los diseños de recintos y se eligió la Reserva de Biósfera Yabotí como área estratégica, acompañada de estudios de impacto ambiental, mejoramiento de caminos y relevamientos de suelo y agua. Actualmente, se calcula que en Argentina habitan entre 200 y 250 ejemplares, de los cuales casi la mitad se encuentran en la selva misionera.
Además de este esfuerzo, el IMiBio impulsa un ambicioso plan de reforestación. “Nuestra meta es alcanzar la plantación de cien mil árboles nativos para noviembre; en lo que va del año ya superamos los 60 mil”, precisó Rovira.
Este tipo de acciones no solo apuntalan la biodiversidad, sino que también consolidan a Misiones como guardiana de la selva paranaense, "hogar de dos de los ríos más importantes del país, como el río Paraná y el Uruguay, además de innumerables especies que conviven en equilibrio", subrayó Rovira.
Se trata de Gustavo Exequiel Vera, de 35 años, quien fue hallado sin vida este lunes por la mañana, sobre la vía pública en inmediaciones de la calle Juan Manuel de Rosas casi El Ceibo, en la ciudad de Puerto Iguazú.
El reconocimiento fue realizado por su madre, quien manifestó que su hijo se dedicaba a recolectar latas en la vía pública y que era consumidor de estupefacientes. Según relató, cerca de las 2 de la madrugada él se presentó en su domicilio del barrio Almirante Brown, donde le solicitó dinero, retirándose luego hacia su vivienda en barrio Villa Alta, donde residía con su concubina.
La Policía continúa con las pesquisas correspondientes para determinar el móvil del ataque y dar con el o los involucrados en el hecho.
El ministro de Desarrollo Social de Misiones, Fernando Meza, presentó este lunes en la Legislatura las previsiones para el Presupuesto 2026, destacando que la cartera social seguirá siendo una de las más preponderantes dentro del gobierno provincial.
“Estamos a punto de hacer la defensa de la segunda etapa del presupuesto, la elaboración y la sanción. Esperamos trazar una hoja de ruta y contar con el acompañamiento de los diputados para la ejecución del presupuesto 2026”, explicó el funcionario.
Meza subrayó la importancia de mantener los programas vigentes y de sostener la contención social en toda la provincia. “La totalidad de los programas que tiene Desarrollo Social se encuentran en vigencia, más allá de la vicisitud económica por la que atraviesa el país y de la ausencia de algunas transferencias de Nación. Todo esto lo hacemos con recursos provinciales, y eso es muy significativo en este tiempo, porque se valora y reconoce el esfuerzo de todos los misioneros”, detalló.
Entre los programas destacados, el ministro mencionó la asistencia a familias tareferas, con un reglamento que incluye a casi 14.000 familias que atraviesan un momento particular en su actividad económica, y el programa Interzafra, próximo a iniciarse. Además, resaltó la contención alimenticia mediante módulos sociales, la atención a familias celíacas y las residencias estudiantiles, únicas en el país, que alojan a más de 300 jóvenes del interior para que puedan continuar sus estudios superiores. “Tenemos tres cocinas centralizadas y asistencia de diversas índoles en distintos municipios”, agregó.
El ministro también hizo referencia a la discontinuidad de algunos programas nacionales, como la Secretaría de Intervención Sociourbana (SISU), Mi Pieza y Mi Baño, que quedaron sin financiamiento. “Estos programas tenían que ver con mejora habitacional, obra e infraestructura en barrios populares. Ante la caída de esas transferencias, hoy la provincia interviene con recursos propios para garantizar contención social y habitacional en casos de emergencia, siniestros o situaciones climatológicas adversas”, explicó Meza.
Respecto al presupuesto, el funcionario detalló que habrá un incremento cercano al 100% respecto al año anterior, lo que permitirá mantener todos los programas en vigencia y reforzar la contención social. “La contención alimenticia es nuestra prioridad, así como el acompañamiento a familias tareferas y nuestros programas que apuntan al desarrollo de la juventud, como el bono estudiantil, que trabajamos junto con el IPLIC y el Centro del Conocimiento”, afirmó.
Meza destacó además la atención a personas y familias en situación de calle, un fenómeno que ha crecido y que se registra no solo en los grandes centros urbanos, sino también en otros municipios. “Podemos acompañar a los intendentes y a las áreas de acción social de cada municipio para atender estas situaciones”, señaló.
Finalmente, el ministro subrayó la magnitud de la inversión social en la provincia: “El presupuesto es una hoja de ruta. Con buen criterio, el gobernador y el ministro de Hacienda priorizan todo lo que es la cuestión social, que representa más del 70%, incluyendo desarrollo social, educación, salud y desarrollo económico”.
La Cámara de Representantes de Misiones retomó este lunes el tratamiento del Presupuesto Provincial 2026 en la Comisión de Presupuesto, Impuestos, Hacienda y Asuntos Económicos. En esta oportunidad, el ministro de Prevención de Adicciones, Roberto Padilla, presentó los lineamientos de su área para el próximo ejercicio.
Padilla señaló que la prioridad de su gestión es fortalecer la presencia territorial y descentralizar la atención, con el objetivo de acercar dispositivos de primera escucha a los municipios y evitar que los vecinos deban trasladarse hasta Posadas. “La idea es expandir y generar espacios locales donde las personas encuentren acompañamiento y acceso a tratamientos en sus propias comunidades”, explicó.
En este sentido, el ministro detalló que se avanza en la conformación de equipos locales y en la apertura de nuevos espacios físicos en distintas localidades. Anunció que el próximo 4 de septiembre se inaugurará un centro en comodato de la EBI, y otro en el kilómetro 4 de Eldorado, cedido por el IPRODHA.
“Estamos capacitando a los equipos municipales y a partir de allí se generará una nueva posibilidad de atención cercana a la gente”, precisó.
Al referirse al presupuesto, Padilla destacó que el recurso humano es el eje central del trabajo del ministerio. Estimó que habrá un incremento cercano al 15 % en relación al ejercicio vigente. “El recurso humano es muy valioso, porque nuestra tarea también involucra a organizaciones sociales y comunidades de fe. Muchas veces lo fundamental no es tanto el espacio físico, sino la red que se va conformando con esos actores”, sostuvo.
La Legislatura avanzó este lunes en el análisis del Presupuesto Provincial 2026 dentro de la Comisión de Presupuesto, Impuestos, Hacienda y Asuntos Económicos. En ese marco, el presidente del Instituto de Macroeconomía Circular (IMAC), Roque Gervasoni, presentó las principales líneas de acción previstas para el próximo año.
El funcionario explicó que el organismo contará con un presupuesto estimado en 86 mil millones de pesos, orientado a consolidar el trabajo territorial y dar respaldo a productores, emprendedores, cooperativas y secaderos. “Queremos sostener lo hecho hasta ahora en yerba y té, pero al mismo tiempo avanzar en alternativas productivas que le permitan a la chacra ingresos diarios y estabilidad en un contexto económico complejo”, señaló.
Entre los ejes de gestión, el titular del IMAC destacó el fortalecimiento del ex ingenio azucarero como campo de ensayo, donde se desarrolla producción de alimentos balanceados a mitad del valor de mercado, destinados a la cría de aves, cerdos y animales de corral.
Asimismo, adelantó que se impulsarán programas de producción hidropónica, semi-hidropónica y bajo cubierta; el desarrollo de huevos y carnes locales; y la entrega de semillas y plantines de especies como jengibre, cúrcuma, maracuyá y batata, todas con buena demanda en el mercado. A esto se suma el plan de piscicultura, que este año distribuyó 100.000 alevines a 880 colonos, con gran éxito en la venta de pescado durante Semana Santa.
En cuanto al contexto nacional, Gervasoni fue categórico al señalar que el presupuesto provincial no contempla aportes de Nación. “No tengo esperanza de que el gobierno de Javier Milei destine fondos a los productores misioneros. Por eso redoblamos esfuerzos con recursos propios, asistencia técnica y acompañamiento en el territorio”, afirmó.
Este domingo efectivos de la Policía de Misiones detuvieron a un joven de 18 años, tras una denuncia por abuso sexual con acceso carnal en chacra 158, de Villa Cabello.
La denuncia fue realizada por la madre de una adolescente de 15 años, quien relató que la menor en compañía de una amiga, se habría desorientado luego de consumir un vaso de agua ofrecido por la misma. La adolescente señaló que, posteriormente, fue víctima de abuso sexual por parte de dos hombres en una construcción de la zona, identificando a uno de ellos como Ramón R.(18), quien fue detenido por la Policía.
Tras el hecho, la víctima logró solicitar ayuda en la Plazoleta “Sarmiento”, y se activaron de inmediato los protocolos de contención y protección para menores.
El procedimiento contó con la colaboración de distintas dependencias policiales de la Unidad Regional I y la intervención inmediata del Juez de Instrucción N° 6. Entre las medidas adoptadas se destacan, la activación del Grupo de Atención a la Familia (GAF) para la menor, secuestro de prendas de vestir de la víctima, remitidas a la División Policía Científica para su análisis.
El caso se encuentra en plena investigación, con el objetivo de garantizar la protección de la víctima y la correcta imputación de los responsables, estando uno de ellos ya a disposición de la Justicia.
El ministro de Gobierno de Misiones, Marcelo Pérez, presentó este lunes ante la Legislatura el proyecto de Presupuesto 2026 de su cartera, destacando la continuidad de los programas en marcha y la modernización de los servicios destinados a la comunidad.
Durante su exposición, Pérez señaló que los ejes prioritarios estarán centrados en la atención a la sociedad, los registros de las personas, registro de propiedad inmueble, personas jurídicas y catastro, áreas que se encuentran en un proceso de constante modernización. “Seguiremos trabajando como hasta ahora, con la inversión orientada a prestar un mejor servicio a la comunidad”, aseguró.
En cuanto a las fuerzas de seguridad, que absorben el 89% del presupuesto ministerial, el ministro remarcó que se mantendrá el foco en la formación y educación del personal, junto con la incorporación de tecnología para mejorar la seguridad ciudadana en todas las áreas.
Consultado sobre el trabajo en las zonas fronterizas, Pérez recordó la posición estratégica de Misiones entre Brasil y Paraguay. “Tenemos que permanentemente formarnos, capacitarnos e interactuar con las fuerzas federales que tienen el compromiso de custodiar nuestra frontera”, explicó.
Respecto a la ejecución del presupuesto anterior, el funcionario indicó que la mayor parte de los proyectos, especialmente la incorporación de materiales para el Estado y la prestación de servicios, se encuentran próximos al 100% de ejecución. Sobre el aumento solicitado para 2026, estimó un incremento promedio del 15% respecto al presupuesto vigente.
Las elecciones municipales en Ituzaingó concluyeron con un resultado favorable para Emilio Nicolás, candidato de la alianza Vamos Corrientes, quien encabezará la próxima gestión junto a Luisa Ojeda como viceintendenta.
De acuerdo a los primeros datos de boca de urna, Nicolás superó el 50 % de los votos y consolidó una ventaja amplia frente a sus adversarios. Asumirá el próximo 10 de diciembre.
Tras conocerse las primeras tendencias, Nicolás se expresó a través de sus redes sociales y agradeció el acompañamiento recibido por la comunidad. Reconoció que "la vara queda muy alta", en referencia al actual jefe comunal, aunque remarcó su intención de "dar continuidad a una gestión que ha transformado la ciudad".
Emilio Nicolás tuvo el acompañamiento Juan Pablo Valdéz, actual intendente de Ituzaingó y elector gobernador en las elecciones provinciales realizadas el domingo.
El presidente de la Legislatura provincial y candidato a diputado Nacional por el Frente Renovador, Oscar Herrera Ahuad, participó este domingo de una multitudinaria asamblea en el Club Legislativo, junto a agrupaciones de combatientes de Malvinas de toda la provincia. En un contexto nacional desafiante, reafirmó su compromiso con la justicia social, la defensa de los derechos y las políticas de Estado.
En el marco de un emotivo encuentro con representantes de asociaciones y agrupaciones de combatientes de Malvinas de toda la provincia, Oscar Herrera Ahuad destacó el valor de la asamblea como un espacio de encuentro, compromiso y reconocimiento.
"Esta es una asamblea de compromiso, es importantísimo este día, para ustedes, para mí, para el presente y el futuro", expresó en el inicio de su discurso, resaltando el sentido profundo del acto.
El candidato subrayó el rol de la política en tiempos de incertidumbre y la necesidad de estar cerca de la ciudadanía: "En un tiempo donde es importante que la política vuelva a retomar su rol como lo tuvo siempre, eso nos permite venir a estar cara a cara con ustedes, mirarlos a los ojos". Y agregó: "En un tiempo difícil como este me gusta salir a reunirme con la sociedad para hacer compromisos previos al lugar donde uno tiene la oportunidad de estar".
Herrera Ahuad hizo referencia a los distintos sectores con los que ya mantuvo encuentros, y reafirmó sus compromisos: "Ya me reuní con el sector yerbatero, hice compromiso con el sector maderero, con nuestras economías regionales. Hice compromiso de cuidar y proteger la salud y voy a defender la Universidad Pública".
En ese sentido, sostuvo: "Esta sociedad necesita seguir sosteniendo fuertemente las Políticas de Estado cuando muchos hoy cuestionan el Estado", y reivindicó la importancia de la experiencia en gestión: "Conozco muy bien la gestión pública y es un tiempo donde la Argentina necesita personas con experiencia que conozcan las problemáticas en sus provincias".
"Siempre tuve este concepto, más allá de quién me vote y quién no, cuando me toca ocupar un lugar donde me pone el pueblo, gobierno para todos por igual", remarcó, enfatizando su mirada inclusiva y su forma de hacer política.
Al proyectar su rol en el Congreso, fue contundente: "Quiero que sepan lo que voy a hacer en el Congreso de la Nación. Voy a defender la salud, la Universidad Pública, voy a defender a los jubilados y por sobre todas las cosas, a las personas con discapacidad".
En un tramo especialmente crítico hacia las políticas del Gobierno Nacional, advirtió: "Ustedes saben lo que ocurrió en estos días, la motosierra está pasando por todos lados, la motosierra se está llevando derechos, se está llevando la dignidad. Hoy el pueblo está sufriendo y cuando eso pasa, la política tiene que estar al lado para reflexionar sobre el rumbo de la Argentina".
Defensa de derechos conquistados en Misiones
Misiones es una de las provincias que más ha avanzado en el reconocimiento a los excombatientes. Mediante la Ley XIX N° 48, se creó una pensión graciable honorífica mensual y vitalicia para los excombatientes de la Guerra de Malvinas.
Al respecto, Herrera Ahuad fue claro: "En esta provincia y en Chaco a ustedes se les han otorgado derechos. Con todo el esfuerzo que se hizo para que esos derechos sean únicos en Argentina, que los pelearon ustedes, yo no estoy dispuesto a tirar todo ese sacrificio y que mañana vengan por los derechos de nuestros combatientes de Malvinas, no lo voy a permitir".
También remarcó: "Hoy eso se sostiene porque hay un gobierno como el nuestro que cree en los derechos humanos, que cree en ustedes y estamos convencidos de la justicia social, que no son un gasto, es una inversión maravillosa en el reconocimiento al espíritu guerrero de cada uno de nuestro Combatientes de Malvinas".
Finalmente, cerró con una definición de rumbo: "Por eso quería decirles que me voy a comprometer como lo hice siempre, en ir a la Nación, en buscar y acordar lo que sea necesario para que la misma justicia social que hizo Misiones con nuestros Combatientes de Malvinas, lo hagan las otras jurisdicciones de la Argentina para que todos seamos iguales".
Unión de Santa Fe venció 3-2 a Racing en en el Cilindro de Avellaneda, en el encuentro por la séptima fecha del Torneo Clausura 2025.
El conjunto de Avellaneda inició el partido con el pie derecho, con un tanto del centro delantero Adrián “Maravilla” Martínez. Pero, el “Tate” lo sorprendió con dos contundentes goles, los cuales llegaron por las definiciones precisas de Marcelo Luciano Estigarribia y Cristian Tarragona.
Con este catastrófico panorama, el equipo liderado por Gustavo Costas se dirigió al vestuario, y se espera que reafirme la localia en el segundo tiempo.
En el minuto 23, Racing abrió el marcador. El centro delantero Adrián Martínez aprovechó un rebote de la defensa de Unión y envió la pelota al fondo de la red.
Sin embargo, a los 29 minutos, Unión de Santa Fe empató el enfrentamiento. El centro delantero Marcelo Luciano Estigarribia cabeceó dentro del área chica y concretó el 1-1 en el tanteador.
Además, en el minuto 41, el “Tatengue” se adelantó 2-1 en el tanteador. El centro delantero Cristian Tarragona finalizó una jugada colectiva con una definición precisa que sorprendió a Gabriel Arias.
En el complemento del duelo, el conjunto liderado por el entrenador Leonardo Madelón continuó con la misma intensidad ofensiva. Mientras que el equipo de Gustavo Costas evaluó la mejor manera de defender el despliegue ofensivo del conjunto santafesino.
En el minuto 37, Unión amplió su ventaja en el marcador del Cilindro. Augusto Solari finalizó una jugada colectiva con un disparo preciso, en el cual el arquero Gabriel Arias no pudo intervenir para despejar el peligro de la jugada.
En los instantes finales, a los 45+3, Racing achicó la ventaja de Unión en el marcador. El lateral Facundo Mura ejecutó un disparo potente que descolocó al arquero Matías Tagliamonte. Un gol significativo que no pudo revertir el catastrófico desenlace del partido.