martes, agosto 19, 2025
Inicio Blog Página 4214

Misiones, en el puesto quinto de más infieles a nivel país

0

Un informe posicionó a Argentina en el cuarto lugar en Latinoamérica. A nivel país, la tierra colorada quedó en el quinto puesto.

Argentina es el cuarto país con más infieles de Latinoamérica, detrás de Brasil, Colombia y México, de acuerdo a un sondeo realizado por una aplicación líder de encuentros extraconyugales pensada por y para mujeres.

Según un informe desarrollado por DIVE Marketing para Gleeden, la citada aplicación, el 67% de los encuestados reconocen que cometieron una infidelidad, mientras que el 59% se siente arrepentido de haberlo hecho. De ahí en adelante, se abre un amplio debate, que depende exclusivamente del contrato sexoafectivo: qué califica cómo infidelidad y qué no.

Muchos creen que la misma solo implica un encuentro sexual, mientras que muchos otros amplían esa definición, incluyendo en la misma categoría el sexting, que es reaccionar a publicaciones de otras personas o incluso el consumo de pornografía.

En ese sentido, desde Gleeden se construyó el ranking de los países más infieles, a partir de la concentración de usuarios inscriptos en cada ubicación geográfica y, en base a estos datos, se pudo determinar que la Argentina es el cuarto país "más infiel" de Latinoamérica, detrás de Brasil, Colombia y México, mientras que en el quinto lugar está Chile.

Misiones, entre las cinco provincias con más infidelidad

De igual manera, se desarrolló el ranking de las cinco provincias de la Argentina con mayor cantidad de infieles y en esta lista la que lidera es la provincia de Buenos Aires, mientras que segunda está Córdoba, tercera la Ciudad de Buenos Aires, cuarta Salta y quinta Misiones.

Desde junio de 2020 a la fecha, Gleeden sumó más de 4 millones de nuevos usuarios, alcanzando un total de 9.5 millones de inscriptos en todo el mundo y en ese período de tiempo, se incorporaron más de 1.5 millones de usuarios en América Latina. La aplicación se creó en Francia en 2009, actualmente cuenta con representación en países como Francia, Italia, España, México, Colombia, Chile, Brasil, Argentina, Uruguay y Perú.

Lanzaron el 1° torneo de fútbol mixto en Posadas: comenzará este fin de semana

Los barrios Manantiales y Sol de Misiones de Posadas serán los primeros en recibir este sábado y domingo el torneo interbarrial de fútbol mixto Sub 14 presentado durante la mañana de este viernes en el Hogar de Día de la capital provincial.

La apertura formal de la iniciativa estuvo encabezada por el subsecretario de Prevención de Adicciones, Roberto Padilla; el director del Hogar de Día de Posadas, Gabriel Prestes; el encargado del área de Deporte y Recreación, Norberto López; el director de Deportes Comunitarios y Federados de la Municipalidad capitalina y la diputada provincial por el Frente Renovador, Soledad Balán.

“El deporte es una forma de prevenir la caída en las adicciones, especialmente, en los jóvenes, por eso creo que es importante revalorizar y potenciar las iniciativas de estas magnitudes”, dijo Padilla durante su discurso.

Por su parte, Balán apoyó la práctica de este deporte porque genera igualdad y es algo que, indudablemente, gana terreno. “Hay que acompañar este lanzamiento porque sé todos los sectores que intervienen en él. Más aún, en los barrios populares donde se concentra la vulnerabilidad”, añadió.

Juanfer Quintero no tiene el alta médica y sigue en duda en River

0

El colombiano Juan Fernando Quintero no recibió el alta médica y está casi descartado para formar parte de la lista de concentrados para jugar ante Atlético Tucumán, el sábado a las 20.30 en el Monumental, por la segunda fecha del campeonato.

Quintero está trabajando casi a la par del resto desde el lunes pero por los antecedentes, ya que se desgarró el isquiotibial izquierdo el 13 de abril y el 17 de mayo, prefieren esperar unos días más para sacarlo del parte médico.

Igualmente, la idea de Marcelo Gallardo es que sume minutos desde el banco de suplentes tal como sucedió en el inicio del semestre cuando jugó los primeros 13 partidos del equipo con 10 ingresos en los segundos tiempos.

Sobre la posible formación, con el regreso de Franco Armani y Julián Álvarez, que esta noche recibió en Montevideo el premio al mejor jugador 2021 de parte del diario local El País, y por la sinovitis en la rodilla derecha de Emanuel Mammana, se esperan al menos tres cambios en relación al equipo que empató 0-0 con Defensa y Justicia.

Así, la alineación para jugar ante Atlético Tucumán sería con: Armani, Andrés Herrera, Jonatan Maidana, Leandro González Pirez y Elías Gómez; Enzo Fernández, Enzo Pérez y Agustín Palavecino; Santiago Simón, Álvarez y Esequiel Barco.

Gallardo no tiene en el plantel a los demás convocados a la fecha FIFA, Nicolás de la Cruz (Uruguay), David Martínez (Paraguay) y Paulo Díaz (Chile). De la Cruz y Martínez deben jugar un amistoso el fin de semana y regresarán al país para intentar estar en la convocatoria de la tercera fecha ante Colón.

En el caso de Paulo Díaz, Chile disputará la Copa Kirin en Japón (tiene partidos el 11 y el 14 de junio) y el defensor llegaría con lo justo para el partido frente a Unión, el 19.

FUENTE: MINUTO UNO.

El hijo del "Patón" Bauza dio detalles de su estado de salud: "Nos duele lo que está pasando"

0

Maximiliano Bauza reveló la enfermedad que padece su padre y cómo la atraviesa su familia.

El hijo del "Patón" Edgardo Bauza habló hoy de la salud de su padre y contó que "está pasando un momento delicado", al tiempo que aclaró cuál es la enfermedad que padece el ex entrenador de la Selección argentina tras los trascendidos de los últimos días.

“Mi viejo está pasando un momento de salud delicado. Es una enfermedad neurodegenerativa, no es Alzheimer, tiene otro nombre que es demencia temperofrontal, pero aclaro que mi viejo está muy bien y, sobre todo, bien cuidado”, manifestó Maximiliano en declaraciones al medio partidario de San Lorenzo llamado "La Cicloneta".

En esa línea, añadió: "Está bien, contenido. Lo estamos cuidando, él se queda en Quito. Está cuidado, pero fuera de ruedo. Nos duele lo que está pasando, lo aceptamos y hay que llevarlo".

Además, señaló: "Agradecemos el cariño y todo el apoyo. No solamente de los hinchas de San Lorenzo, Rosario Central y Liga. Se siente mucho el apoyo y está buenísimo que pase”.

El retiro de Bauza y su carrera deportiva

Bauza se retiró en octubre del año pasado de la dirección técnica y en un comunicado a través de las redes sociales su familia explicó que se debía a "estrictas razones de salud".

"Los motivos de mi decisión responden estrictamente a razones de salud. Entendí y acepté que, para mi propio bienestar y para el de mi familia debía apartarme del trabajo que me apasiona y con el que conviví durante tantos años, luego de mi etapa de futbolista", expresó el "Patón" en el escrito.

En su carrera como futbolista Bauza estuvo en Rosario Central, donde convirtió 99 goles y ganó los torneos de 1980 y 1987, y también jugó en el fútbol mexicano y en la Selección argentina, e incluso integró el plantel albiceleste en el Mundial de Italia 90.

Como técnico salió campeón de la Copa Libertadores con Liga de Quito (2008) y San Lorenzo (2014), además de conseguir el título de la Copa Argentina (2018) con Rosario Central, mientras que también dirigió en Vélez (2001-02), Colón (2002-2006), San Pablo (2016), y las selecciones de Argentina (2016-17), Emiratos Árabes y Arabia Saudita, ambas en 2018 antes de su última etapa en el "Canalla".

FIFA desestimó la denuncia contra Ecuador y Chile se queda sin Mundial

0

La denuncia de Chile por la supuesta mala inclusión con documentación falsa del jugador Byron Castillo por parte de Ecuador que mantuvo en en vilo al fútbol sudamericano de cara al Mundial de Qatar 2022 llegó a su fin este viernes con el fallo de la FIFA. Finalmente, la máxima institución del fútbol internacional decidió desestimar el caso.

"Tras analizar toda la documentación recibida de las partes, la Comisión Disciplinaria de la FIFA ha decidido cerrar el procedimiento disciplinario iniciado contra la FEF" (Federación Ecuatoriana de Fütbol), informó la FIFA en su sitio oficial.

"La decisión de la Comisión Disciplinaria de la FIFA se ha notificado hoy a las partes afectadas. De conformidad con el Código Disciplinario de la FIFA, las partes disponen de diez días para solicitar la decisión fundamentada, que, de ser solicitada se publicaría en legal.fifa.com. Esta decisión puede ser recurrida ante la Comisión de Apelación de la FIFA", agregó.

El objetivo de Chile era que la FIFA le quitara los puntos de esos ocho partidos a Ecuador, seleccionado conducido por Gustavo Alfaro, y de esta forma clasificar directamente a la máxima cita mundial que se jugará en noviembre.

Según la denuncia presentada por Chile, existían pruebas que demuestran que existió "uso de certificado de nacimiento falso, falsa declaración de edad y falsa nacionalidad" por parte de Ecuador para utilizar a Byron Castillo.

En las últimas horas, además, desde la federación trasandinas presentaron nuevas pruebas que confirmarían que Castillo no es ecuatoriano, por lo que se mostraron esperanzados con un fallo a favor que nunca llegó.

FUENTE: MINUTO UNO.

Continúan los talleres de fotografía para redes sociales de ADEMI

Con el objetivo de aportar conocimientos y herramientas para que el emprendedor y su propuesta obtengan mejores resultados, la Fundación Agencia para el Desarrollo de Misiones (ADEMI), continúa realizando talleres de Fotografía de productos para redes sociales.

La propuesta, libre y gratuita, está destinada a emprendedores y vecinos interesados en la temática. Se realizará el martes 14 de junio, desde las 09:00 horas, en las instalaciones del Centro de Atención Ciudadana y Gestión Vecinal "Néstor Kirchner", del barrio Fátima, en Garupá.

La capacitación pretende que con una herramienta simple, como lo es la cámara del teléfono celular, el emprendedor pueda obtener fotografías de calidad y desarrollar publicaciones acordes para poder difundir su producto o servicio de la mejor manera posible utilizando un instrumento mundialmente conocido como lo son las redes sociales.

Para participar no se necesitan conocimientos previos ni contar con equipo profesional. Por otro lado, se solicita asistir con algún producto para realizar las prácticas fotográficas.

El evento será dictado por profesionales de Ademi y cuenta con el acompañamiento de la Municipalidad de Posadas, la Secretaría de Desarrollo Económico y la Entidad Binacional Yacyretá.

Las inscripciones se realizan a través del siguiente formulario https://bit.ly/3FZqL10.

Destacan la creación por ley de un Polo de Diseño para Misiones

0

En el marco de la quinta sesión ordinaria presencial de la Cámara de Representantes de Misiones se aprobó de manera unánime la Ley de creación del polo de diseño, proyecto de autoría del presidente legislativo, Carlos Rovira, el primero en sus características en la región, que se proyecta como generador de empleo para el desarrollo local y de calidad de exportación.

La Ley contempla la puesta en marcha del espacio que será sede del parque de industrias creativas Misiones Diseña, proponiendo una participación activa del Estado provincial en el impulso a la industria del diseño en diversas áreas.

El Polo de Diseño, se creó con la finalidad de promover y potenciar la generación de conocimiento como eje de investigación, producción, industrialización y perfeccionamiento para el desarrollo de empresas y emprendedores de la industria creativa del diseño local, impulsando la economía regional y la participación ciudadana en un espacio de innovación tecnológica de vanguardia.

El presidente del Parque Industrial y de la Innovación y coordinador del Polo de diseño, Christian Piatti, destacó la Ley que celebra el impulso de esta línea productiva, indicando “que desde el PIIP se viene trabajando en los últimos dos años con propuestas de gran convocatoria y relevancia para profesionales y estudiantes. Con la sanción de esta ley se da un marco legal al desenvolvimiento del trabajo artístico y creativo que realiza Misiones Diseña”.

Piatti destacó la iniciativa del presidente de Cámara, Carlos Rovira y del diputado Lucas Romero Spinelli por promover la sanción junto a los otros diputados que trabajaron en la ley potenciando la competitividad de los profesionales locales de diseño gráfico, industrial, textil y audiovisual en todas sus ramificaciones productivas.

La propuesta de Rovira contempla los objetivos de potenciar la industria creativa del diseño, posicionar a la provincia como centro competitivo regional en la materia, optimizar la capacidad de producción de esa rama alcanzando los estándares requeridos a nivel nacional e internacional.

Además, se propone generar un espacio con infraestructura tecnológica y moderna para el desarrollo de capacitaciones y producciones en escala pequeña , promoviendo las buenas prácticas emprendedoras, la igualdad de oportunidades, el incremento de las posibilidades de oferta laboral para el sector, que ya son una realidad desde el trabajo de los distintos Labs con la realización de eventos, encuentros, cursos, talleres y workshops que se vienen realizando en los últimos años y que encuentran, a través de esta Ley, un marco legal cuyo eje es el aporte significativo a la industria del conocimiento.

Sobre la Ley

La Ley prevé facultar al Poder Ejecutivo a otorgar un tratamiento fiscal diferencial a las personas humanas o jurídicas que desarrollan sus actividades en el Polo de Diseño, como así también incentivos financieros a través de los organismos competentes a partir del otorgamiento de créditos.

Se crea además el Registro de Diseñadores de la Provincia, donde deben inscribirse las personas humanas y jurídicas que desarrollan sus actividades en el Polo de Diseño.

El Polo de Diseño actúa como un centro regional para la innovación y desarrollo de la industria creativa del diseño y forma parte del Distrito Tecnológico Misionero, articulando acciones con Silicon Misiones, Polo TIC, la Escuela de Robótica, la Escuela Secundaria de Innovación de Misiones, el Programa de Orientación Vocacional, el Parque Tecnológico Misiones como así también de todas las arterias gubernamentales y del sector privado existentes y aquellas que en el futuro se creen como programas relacionados con estas políticas estratégicas.

Misiones: incautaron más de 2 mil litros de agroquímicos trasladados en un vehículo sobre la ruta 7

Efectivos del Escuadrón 9 “Oberá”, mientras efectuaban controles sobre la ruta provincial 7, en el paraje San Juan, detuvieron la marcha de un vehículo Mercedes Benz tipo furgón con itinerario Jardín América-El Soberbio.

Al momento de la inspección, los funcionarios detectaron un cargamento de 119 bidones de herbicidas que contenían 20 litros cada uno. Ante esa situación, el conductor del rodado no poseía ninguna documentación que justifique el traslado de los agroquímicos.

El Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de la provincia de Misiones dispuso el labrado de actuaciones y el secuestro de la mercadería valuada en 1.666.000 pesos.

Secuestro 2 - 23

Piden a la Corte Suprema que defina si las torturas a soldados en Malvinas son delitos de lesa humanidad

0

El fiscal ante la Cámara Federal de Casación Penal, Javier De Luca, le pidió a la Corte Suprema que se pronuncie sobre si las torturas aplicadas por mandos militares a soldados durante la Guerra de Malvinas son o no delitos de lesa humanidad. Lo propio hizo el Centro de Ex Combatientes de La Plata (CECIM).

El fiscal y los ex combatientes apelaron un fallo de la Casación que revocó una decisión de la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia que había dispuesto la imprescriptibilidad de los delitos que se les atribuyen a los jefes que estaquearon, golpearon, enterraron e hicieron pasar hambre a los combatientes.

El  CECIM La Plata advirtió que “de sostenerse (el criterio de la Casación), devendría en el sobreseimiento de los imputados, en clara vulneración de los derechos fundamentales de las víctimas de torturas cometidas durante la guerra de Malvinas, y en clara inobservancia de los estándares a los que, en materia de investigación, juzgamiento y reparación integral se ha obligado la República Argentina, a instancias de la rúbrica de instrumentos internacionales”.

De Luca, en tanto, le pidió a la Corte que “abra el recurso y analice de una vez por todas el fondo del asunto, a fin de resolver de una manera definitiva si los delitos aquí investigados son de lesa humanidad, crímenes de guerra o graves violaciones a los derechos humanos”. “Se trata –agregó- de un ‘leading case’ del derecho internacional, una situación única y difícilmente repetible”.

“Los crímenes de guerra y los crímenes de lesa humanidad generan la misma obligación internacional para los Estados en cuanto al deber de búsqueda, detención, enjuiciamiento y -de corresponder- castigo de los responsables. Obstáculos como el instituto de la prescripción de la acción penal no son admisibles para incumplir con esas obligaciones”, reafirmó.

“En la causa se encuentran denunciados 95 militares, por 105 casos de tortura. En el expediente obran más de 150 testimonios que detallan la dinámica de la tortura”, completó el CECIM.

En febrero de 2020, la jueza de Tierra del Fuego Mariel Borruto procesó a cuatro militares por los delitos de “imposición de tormentos” y esa decisión fue ratificada por la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia el 6 de abril de 2021. Pero el 30 de mayo pasado, la Sala Uno de la Cámara Federal de Casación Penal hizo lugar, por mayoría, al recurso de cuatro imputados en una causa donde se investigan torturas a los conscriptos.

Se basó para ello en un fallo anterior de ese mismo tribunal en el que ya había fijado criterio respecto de que los tormentos que padecieron los soldados no podían ser considerados delitos de lesa humanidad y, en consecuencia, estaban prescriptos.

Al pedirle un pronunciamiento a la Corte, el fiscal De Luca subrayó que “se está ante un caso de gravedad institucional donde está en juego la responsabilidad internacional del Estado Argentino”. Aun cuando las torturas no fueran consideradas delitos de lesa humanidad, sí podrían ser crímenes de guerra, lo que los haría igualmente imprescriptibles, indicó el fiscal.

“Se trata de un tema de calificación jurídica de los hechos, que se puede y debe tratar ahora mismo”, insistió. La Corte ya tiene a estudio un expediente similar sobre otros casos de torturas aplicadas por otros mandos militares a sus subordinados durante la guerra austral, pero aún no se ha pronunciado al respecto.

Nuevos talleres y actividades gratuitas de la Biblioteca Pública De Las Misiones

0

La biblioteca del Parque del Conocimiento ofrece una completa agenda de actividades gratuitas para público infantil, juvenil y adultos durante todo el año: ajedrez, braille, taller de lectura para niños y club de lectura para adultos, capacitaciones y más servicios.

Iniciado un nuevo mes, la Biblioteca Pública De Las Misiones invita a la comunidad escolar, estudiantes de todos los niveles del sistema educativo y público en general, a conocer y participar de las actividades de la biblioteca.

A los talleres de siempre, como el de ajedrez (para niños, jóvenes y adultos), se suman este año novedades como el Taller de Lectura para niños (de sala Infantil) y el Club de lectura para adultos (en Sala General). Todas las propuestas de la biblioteca son servicios gratuitos hacia la comunidad y están abiertos todo el año (con reserva de turnos para participar).

Cronogramas de Talleres Estables para niños y jóvenes

-Taller de Lectura para niños (de 9 a 12 años): “Palabras a tu encuentro”. Pretende fomentar la lectura, la escucha y el diálogo a través de la vasta bibliografía de la Sala Infantil de la BPM. El segundo miércoles de cada mes, en dos turnos: 8.15 y 9.30 hs. En sala infantil (planta baja).

-Club de lectura para jóvenes y adultos. Sesiones grupales de lectura para interesar a los talleristas en descubrir diferentes formas de ver los textos literarios mediante puestas en común. Sábados a partir de las 16 hs. en Sala General (3º piso).

-Taller «Aprendé Matemáticas Jugando», para niños de 4 a 8 años. Nociones iniciales del mundo de las matemáticas, a través del juego. Jueves 15 hs.

  • Taller «Misiones ¿te armamos?». Para niños de 9 a 12 años. Orientado por temáticas, este taller propone interiorizar a los niños en los rasgos identitarios de la Provincia, a través de su geografía, ciudades y pueblos, fiestas populares, entre otros, mediante actividades lúdicas. El primer y tercer miércoles de cada mes.

-Juegos de rol «Calabozos y Dragones». Para jóvenes desde 15 años en adelante. Este juego les permitirá desarrollar ciertas habilidades a medida que avancen en el juego, e interactuar con pares. Deben traer un anotador y lápiz.

-Miércoles Ecológicos. Una actividad conjunta con el Ministerio de Ecología en el que se proponen charlas sobre biodiversidad para escuelas primarias.

-Ajedrez (modalidad presencial y virtual). Para niños de 6 a 13 años, taller de ajedrez virtual (sábados 15 hs.). Para jóvenes a partir de 13 años y adultos, presencial, sábados 16.20 hs., en el 2º piso Sala Ciegos, y virtual por plataforma Webex Meeting.

Para ampliar información, conocer otros talleres de capacitación, reservas de turnos y más servicios disponibles de la BPM, las vías de comunicación son las siguientes: [email protected] whatapps (376) 507 4008. El horario de atención al público es de lunes a viernes de 8 a 12 y de 14 a 18 hs; y sábados de 15 a 19 hs.