A las 17:45 horas de hoy, se produjo un siniestro vial en la intersección de Av. Alberto Roth y calle Horacio Quiroga, en el barrio Ñu Porá, Garupá. Por causas que se investigan, una camioneta Ford Ranger colisionó con una motocicleta Brava Altino 150 cc, resultando el conductor del rodado menor con lesiones y daños materiales en ambos vehículos.
Personal de la División Comando Táctico Especial de Fátima, junto a la Policía de la jurisdicción de la Cría. 5ta UR-X y Policía Científica, trabajaron en el lugar. El herido fue trasladado por ambulancia al Hospital Fátima, mientras se desviaba el tránsito sobre la avenida hasta finalizar las actuaciones.
El gobernador Hugo Passalacqua y el presidente de la Cámara de Representantes, Oscar Herrera Ahuad, entregaron 71 permisos de ocupación a familias del Barrio Santa Cecilia de Posadas, avanzando en la regularización de tierras dentro del programa ‘Mi Título’ y fortaleciendo la seguridad jurídica y el acceso a derechos fundamentales a través del trabajo conjunto del Estado provincial, municipios y actores privados.
Este lunes por la tarde, el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, junto al presidente de la Cámara de Representantes, Oscar Herrera Ahuad y otras autoridades, entregaron 71 permisos de ocupación a familias del Barrio Santa Cecilia de Posadas.
El proceso de regularización dominial, enmarcado en el programa “Mi Título” ejecutado por la Subsecretaría de Gobierno, Asuntos Registrales y Tierras, se inició en 2020 a partir de conflictos por la ocupación de dos terrenos privados, en los que también intervino la Municipalidad de Posadas y el Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA) como mediadores entre los propietarios y las familias.
Gracias a un trabajo conjunto entre el sector público y privado, la cesión del terreno por parte del Estado provincial hizo posible la realización del censo por medio del Instituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC) y las tareas administrativas necesarias para emitir los permisos de ocupación.
De forma paralela, el equipo técnico de la Subsecretaría de Tierras realizó operativos en el barrio que incluyeron inspecciones de lotes, relevamiento de documentación y atención personalizada a los vecinos. Durante estos operativos se recopiló la documentación necesaria y se brindó asesoramiento para que las familias puedan proseguir con el trámite hacia la obtención del título de propiedad definitivo.
Durante la entrega, el presidente de la Cámara de Representantes de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, expresó su satisfacción por la entrega de los permisos de ocupación, destacando que “la felicidad de los vecinos es también nuestra felicidad”. Señaló que no se trata únicamente de la alegría de los más de 70 beneficiarios del día de hoy por el programa Mi Título, sino del bienestar de todos los misioneros al saber que estas familias “tienen la seguridad de un lugar donde vivir, donde construyeron su hogar, su familia, donde están sus hijos y también muchos de sus padres”.
“Para nosotros es fundamental que el proceso de regularización de dominios avance en una provincia joven, con una gran demanda de tierras, de terrenos, de casas y de hogares”, agregó.
El legislador remarcó que el título de propiedad es comparable al DNI, ya que permite a las familias acceder a derechos básicos como gestionar la luz, el agua y realizar mejoras en sus viviendas. En sus palabras, “sin ese documento, todo resulta más difícil o engorroso, y estar en la legalidad es algo invaluable, sobre todo cuando se trata del lugar donde uno vive”.
Destacó además que estos actos representan verdadera justicia social y reflejan la presencia de un Estado activo, especialmente en momentos difíciles donde se cuestiona su rol: “Este es un acto de verdadera justicia social y uno de los más importantes que podemos celebrar hoy en Argentina”.
Herrera Ahuad subrayó la relevancia del trabajo sostenido durante años para garantizar estos logros. “Cuando algunos discuten del rol del Estado, y si debe estar presente o no, esta es la mejor respuesta: trabajar en silencio, paso a paso, durante años, siempre avanzando un poco más hasta llegar a este día”.
Finalmente, resaltó la importancia de cuidar estos bienes fruto del esfuerzo colectivo de todos los misioneros y misioneras; y subrayó que, en un contexto donde muchas veces predomina el individualismo, “en Misiones, en cambio, la decisión fue que todos accedieran al beneficio, que nadie quedara afuera. Eso es lo que fortalece a la comunidad”.
Por su parte, el intendente de Posadas, Leonardo Stelatto, destacó que “esta entrega para los vecinos del barrio Santa Cecilia representa un paso muy importante en la regularización de la propiedad, un trabajo en el que el Gobierno de la Provincia viene avanzando con mucha fuerza en todo el territorio”. Añadió que estos avances “son muy significativos, aunque reconocemos que aún quedan muchos temas pendientes por resolver”.
UN ESFUERZO DE AÑOS QUE DIO SUS FRUTOS
Durante la entrega, la beneficiaria del barrio Santa Cecilia, Delia De Lima, expresó su agradecimiento por el logro alcanzado: “Gracias al esfuerzo de tantas personas hoy tenemos nuestro título de propiedad. Nadie nos saca este terreno: ahora es nuestro y de a poco vamos a poder plantar y tener nuestra propia huerta de frutas y verduras”.
A su vez, Roberto Ramírez, beneficiario y presidente de la comisión barrial, destacó el esfuerzo colectivo que permitió llegar a este momento: “Nos costó mucho llegar a este día. Fueron 12 años de lucha junto a Silvana Labat y a mucha gente que nos acompañó en el proceso. Nunca nos rendimos y vamos a seguir trabajando para que el barrio Santa Cecilia siga creciendo”.
“EL CAMINO NO ES FÁCIL PERO MOMENTOS COMO ESTE HACEN QUE VALGA LA PENA”
Al respecto, el subsecretario de Gobierno, Asuntos Registrales y Tierras de Misiones, Daniel Behler, destacó que “desde 2012 venimos trabajando para que cada vez más familias regularicen sus tierras y tengan la tranquilidad de un hogar seguro. El camino no siempre es fácil: es arduo, complejo y con obstáculos, pero momentos como este hacen que valga la pena”.
Resaltó además la continuidad del programa a lo largo de diferentes gestiones: “El programa Mi Título comenzó en la primera gestión del gobernador Passalacqua, se consolidó durante la gestión de Herrera Ahuad y hoy seguimos con la misma intensidad. En toda la provincia trabajamos con 18 delegaciones y un equipo comprometido que, además del aspecto técnico, aporta sensibilidad y cercanía con la gente”.
Behler subrayó la importancia del compromiso de la comunidad para avanzar en la regularización: “El permiso de ocupación es el inicio de la legalidad y abre la puerta a la obtención del título definitivo. Pero para avanzar es clave la colaboración de los beneficiarios: cuando la comunidad se organiza, como ocurre aquí con la comisión barrial, los trámites se agilizan y se logran resultados más rápidos”.
Asimismo, la directora ejecutiva del IPEC, Silvana Labat, recordó el origen del proceso: “Cuando empezamos este camino, en 2013, eran 101 familias que estaban a punto de ser desalojadas. Vivían en condiciones muy precarias: con cada lluvia se inundaban, se les volaba el techo y perdían lo poco que tenían. Hoy, después de muchos años de trabajo, tienen un terreno propio y un permiso que les da dignidad y tranquilidad”.
Labat destacó el rol del Estado provincial en la mejora de la calidad de vida de las familias: “El Estado provincial tuvo un rol clave, garantizando derechos básicos como acceder a una tierra, a un techo y a los servicios. Hoy estas familias ya cuentan con luz y agua a su nombre, algo que antes parecía imposible. Este es un ejemplo concreto de lo que significa un Estado presente”.
También participaron de la entrega, el ministro de Gobierno, Marcelo Pérez, el director General de Tierras, Ruben Sales, vecinos y vecinas del Barrio Santa Cecilia.
Diputados nacionales de Encuentro Federal encabezados por Oscar Agost Carreño presentaron hoy una moción de censura para remover de su cargo al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por incumplir con la aplicación de una ley vigente como la emergencia en Discapacidad, luego de que la oposición volteara el veto del presidente Javier Milei.
De esta manera, el ministro coordinador podría ser destituido por el voto de la mayoría absoluta de los miembros de cada una de las cámaras legislativas, conforme el artículo 101 de la Constitución Nacional.
Para remover a Francos, si la oposición logra fundar razonablemente sus acusaciones, apenas necesitaría la mayoría absoluta de votos, un objetivo alcanzable.
“El Gobierno rompió el estado de derecho”, sentenció Agost Carreño en la red social X sobre la suspensión de la implementación de la ley 27.793, ratificada por ambas cámaras del Congreso.
La interpelación y moción de censura contra Francos que impulsa el cordobés lleva la firma de diputados del bloque que preside Miguel Pichetto, como Nicolás Massot, Emilio Monzó, Mónica Fein, Margarita Stolbizer y Esteban Paulón.
Acusan a Francos no solo de incumplir la ley de Discapacidad y no reasignar las partidas conforme a la ley promulgada, sino también por “dictar decretos nulos e inconstitucionales” y "violar la división de poderes del Estado.
“La democracia no se negocia. Y las leyes se cumplen siempre, aunque no les guste perder discrecionalidad”, expresó Agost Carreño.
Este lunes, el Gobierno promulgó la ley de emergencia en Discapacidad pero en el mismo decreto 681/25 avisó que suspendía los efectos de la ley por falta de financiamiento y supeditó la implementación efectiva a la inclusión de las fuentes de financiamiento en el marco del proyecto de Presupuesto 2026.
El diputado nacional de la Coalición Cívica Maximiliano Ferraro sostuvo que “con el Decreto 681/2025, el Presidente (Javier Milei) incurre en nulidad absoluta” ya que “pretende inventar un procedimiento nuevo para la sanción y aplicación de las leyes, algo que la Constitución no permite”.
“No es competencia del Poder Ejecutivo agregar pasos ni condicionar la vigencia de lo que ya aprobó el Congreso”, añadió.
“La Ley de Emergencia en Discapacidad (27.793) es clara: el Jefe de Gabinete, conforme a sus atribuciones legales, debe asignar y/o reasignar partidas presupuestarias para garantizar su cumplimiento. No puede excusarse: la ley lo obliga a priorizar y reorganizar el presupuesto para dar respuesta a las personas con discapacidad. Basta de excusas y de maniobras inconstitucionales. Cumplan la ley”, cerró Ferraro en X.
El encuentro se jugará el próximo jueves 2 de octubre.
La organización de la Copa Argentina confirmó que el partido de cuartos de final entre River y Racing se disputará el próximo jueves 2 de octubre desde las 21.30 horas en el estadio Gigante de Arroyito, la casa de Rosario Central.
A pesar de que Mendoza y Córdoba corrían con ventaja para albergar este encuentro, el plato fuerte de esta instancia del certamen federal se disputará en Rosario y será la primera vez para ambos en dicho estadio en esta competición.
River jugará en este recinto ante Racing el jueves 2 de octubre a las 21.30 horas y, en menos de cinco días, visitará a Rosario Central por la undécima fecha del Grupo B del Torneo Clausura.
Con estas confirmaciones, a quién mejor le sienta este combo entre sede, horario y fecha es al ´Millonario´ ya que tendrá a su disposición todos sus jugadores y enfrentará a un equipo que viene realizando y realizará un desgaste descomunal en estos días con los partidos de la serie ante Vélez por Copa Libertadores y el clásico de Avellaneda del domingo ante Independiente.
Por ello, desde el lado de los de Gustavo Costas optaban por jugarlo el miércoles 8 donde iban a poder tener más descanso y en medio de la fecha FIFA, parate en el que River tendrá varios jugadores afectados a sus respectivas selecciones nacionales.
En cuanto a la disponibilidad de entradas para ambos equipos, se especula con una cantidad de 20 mil lugares para cada uno, teniendo en cuenta que el estadio cuenta con una capacidad de 46.955 espectadores.
Gustavo Quinteros fue presentado este lunes como nuevo entrenador del Club Atlético Independiente. En el estadio Libertadores de América-Ricardo Enrique Bochini, el flamente técnico charló con la prensa sobre sus expectativas al frente del plantel profesional de fútbol.
“Para que mi idea de juego sea plasmada necesitamos confianza, trabajo, tiempo y ojalá podamos en estas semanas que los jugadores puedan incorporar la idea”, aclaró en primera instancia Quinteros.
Además, el entrenador afirmó: “El plantel tiene características que se adaptan a la idea de juego que tengo y a la metodología de trabajo que me ha dado resultados, eso me gustó. Analizo las características del plantel, hay que devolverle la confianza a los jugadores, recuperar esa confianza individual para que puedan jugar en su mejor nivel y resuelvan mejor distintas situaciones. Hay que trabajar la parte anímica, no tengo dudas que lo pueden hacer mejor”.
“Ante San Lorenzo se perdieron pases que antes eran precisos, esas fallas son por falta de confianza individual. No pienso hacer demasiados cambios, porque eso sería quitar confianza. Si metés demasiados cambios podés confundir mucho más. Vamos a iniciar una nueva etapa, pidiendo lo básico y entrenando lo básico de una idea de juego que más adalente ojalá sea herramienta para conseguir objetivos”, añadió sobre la actitud del equipo en los últimos partidos.
Respecto a lo motivos que lo llevaron a aceptar esta propuesta, el extécnico de Vélez reveló: “Es un club grande y yo quería dirigir en Argentina. La llegada no fue en el momento que todos los entrenadores queremos, en el inicio de una temporada, pero analizando el plantel creo que tenemos buenos jugadores y podemos empezar un proceso que nos dé cosas importantes para la próxima temporada”.
Sobre el especial debut que tendrá en el clásico de Avellaneda ante Racing, resaltó: “Cuando asumí, no pensé en el primer partido, sino en la capacidad de pelear títulos y conseguir objetivos importantes. Racing es complicado, como cualquiera en el fútbol argentino, es una liga difícil en general”.
“Para los jugadores, el clásico puede ser una posibilidad enorme para revertir una situación adversa. Vamos a charlar todos los días de manera individual y grupal para darle confianza a los jugadores y que tomen cada partido como una oportunidad para dar vuelta esto”, agregó.
Por último, Quinteros expresó: “Yo le dije a los dirigentes que mi objetivo es ser campeón. Pensar en grande me hizo conseguir objetivos. Tenemos un buen plantel, pensando en sacar la mayor cantidad de puntos posibles jugando bien e intentar clasificar entre los 8 y clasificación a Sudamericana, son mis objetivos en este momento complicado. Voy a darlo todo para que el año que viene Independiente pueda estar en los primeros puestos y ojalá este año también podamos conseguir objetivos”.
El delantero culé superó a Pau Cubarsí, Joao Neves y otros candidatos en la gala de France Football.
El delantero Lamine Yamal se consagró nuevamente como el mejor jugador sub-21 del mundo al quedarse por segundo año consecutivo con el Trofeo Kopa, el galardón que entrega France Football al futbolista joven más destacado de la temporada.
El jugador del Barcelona era el gran favorito y cumplió con las expectativas, imponiéndose a una lista de candidatos de lujo que incluía a su compañero Pau Cubarsí, a los jugadores del PSG Joao Neves y Désiré Doué, y al central del Real Madrid Dean Huijsen.
A sus 18 años, Yamal sigue rompiendo récords y agrandando su leyenda. Pese a que todavía tiene edad para competir en las próximas tres ediciones del Trofeo Kopa, su nombre ya empieza a sonar con fuerza para el Balón de Oro, al que también está nominado en esta temporada.
La gala lo tuvo como uno de los protagonistas principales y dejó en claro que el barcelonista es considerado uno de los líderes de la nueva generación del fútbol mundial.
La temporada de Yamal con el Barcelona fue sobresaliente: se transformó uno de los pilares del equipo dirigido por Hansi Flick, brilló junto a Raphinha y Pedri, y fue decisivo para que el conjunto culé conquistara la Liga, la Copa del Rey y la Supercopa de España.
Si bien el club se quedó a las puertas de la final de Champions League tras caer en semifinales ante el Inter, el rendimiento del joven atacante fue uno de los puntos más altos de toda la campaña.
El Trofeo Kopa es relativamente reciente, ya que comenzó a entregarse en 2018 y su primer ganador fue Kylian Mbappé. Desde entonces, fue un premio con fuerte presencia azulgrana: Pedri, Gavi y ahora Yamal en dos ocasiones lo levantó, confirmando la apuesta de la Masía por el talento joven.
Al recibir el galardón, Lamine agradeció al Barcelona, a la Selección de España y a su familia, y dejó una frase que ilusiona a los culés: “Espero poder seguir trabajando y conseguir muchos más”.
Se suma a la lista que incluyen todo tipo de granos, hasta el 31 de octubre.
El Gobierno Nacional confirmó la quita de las retenciones para las carnes avícolas y bovinas, que se suma a la lista junto con los granos de todo tipo hasta el 31 de octubre.
Así lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni, en donde además arremetió contra la “vieja política”, que busca “generar incertidumbre” con el objetivo de “boicotear el programa del Gobierno”.
“Al hacerlo castigan a los argentinos: no lo vamos a permitir. Por eso, y con el objetivo de generar mayor oferta de dólares durante este período, hasta el 31 de octubre habrá retenciones cero para todos los granos”, señaló el funcionario en sus redes.
De esta manera, el Ejecutivo busca que haya un mayor ingreso de dólares para la economía y reforzar las reservas del Banco Central (BCRA), en medio de la incertidumbre cambiaria que atraviesa y que lo obligó a deshacerse de más de US$1.000 millones para contener al dólar mayorista.
A su vez, envía una señal al sector agroexportador para que acelere las operaciones de venta al exterior.
La medida, publicada hoy en el Boletín Oficial, establece que tendrá vigencia hasta la fecha acordada o hasta alcanzar las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) por un total de US$7.000 millones.
Según estimaciones del sector, el stock disponible en granos tiene un valor aproximado de US$10.000 millones.
“Apoyamos toda medida que implique eliminar las retenciones aunque sean temporales. Falta ver los detalles de la forma de operar y cuando se hará operativo”, expresó el presidente de CIARA-CEC, Gustavo Idigoras.
Desde la Sociedad Rural Argentina (SRA), presidida por Nicolás Pino, señalaron que los productores necesitan “reglas claras y estables que nos den seguridad jurídica para invertir, trabajar y generar desarrollo en todo el país”.
El fin de semana estuvo marcado por la inestabilidad y la llegada de tormentas que afectaron gran parte de Misiones, con lluvias intensas y episodios de tiempo severo.
El domingo, varias localidades registraron granizadas, confirmando los pronósticos que ya advertían sobre condiciones de riesgo. Para lo que resta de la semana, en cambio, se espera un escenario totalmente distinto, con tiempo más fresco y estable, anticipó Pronóstico Misiones.
Con el inicio de la semana, una masa de aire frío y seco comenzó a ingresar en la región, favoreciendo la rápida estabilización de la atmósfera. Esta situación dejó cielos despejados y puso fin a las lluvias.
De aquí en adelante, se prevé una sucesión de jornadas estables, sin precipitaciones y con temperaturas en descenso. Para mitad de semana, los termómetros podrían registrar valores mínimos cercanos a los 7°C en localidades del interior de la provincia, configurando un período de tiempo más fresco y estable en contraste con lo vivido el fin de semana.
Se trata de un espacio que busca solucionar problemas reales a través de tecnologías disruptivas y creativas. Se llevará a cabo del 29 de septiembre al 3 de octubre.
El HackPosadas 2025 es una iniciativa conjunta del Honorable Concejo Deliberante de Posadas, la Municipalidad, Silicon Misiones y el Ministerio de Cambio Climático de la Provincia.
La convocatoria está dirigida a estudiantes, emprendedores, profesionales, desarrolladores y vecinos, mayores de 16 años. El miércoles culmina la inscripción. Los interesados deben ingresar al link: https://forms.gle/HGv8PaP3RY2TG1YKA
¿Qué es HackPosadas 2025?: Se impulsa que la ciudadanía asuma un rol activo en la detección de problemas, el diseño de soluciones y el monitoreo de su impacto. Y que a través del trabajo colaborativo se brinde respuesta a una problemática.
En esta oportunidad, los participantes tendrán dos ejes para aportar ideas para enfrentar dos desafíos:
a) Posadas sin humo. ¿Cómo podemos anticipar, detectar y prevenir quemas no autorizadas e incendios urbanos y periurbanos y reducir sus impactos negativos?
b) Posadas se protege del Aedes. ¿Qué soluciones podemos desarrollar en Posadas para reducir la presencia del mosquito Aedes aegypti, especialmente frente al avance del cambio climático, y mejorar la respuesta ante las enfermedades que transmite, como el dengue, zika o chikungunya?
Un jurado especializado evaluará los proyectos en base a criterios de innovación, impacto, viabilidad, nivel de desarrollo, participación ciudadana y calidad de presentación.
HackPosadas 2025, bajo el lema “Innovación tecnológica y acción local frente al Cambio Climático, soluciones locales para proteger la salud, el ambiente y la calidad de vida”, se llevará a cabo del 29 de septiembre al 3 de octubre, en modalidad híbrida, con actividades en el Silicon Misiones, Honorable Concejo Deliberante y espacios de coworking habilitados. Durante esas jornadas, los equipos trabajarán con metodologías ágiles, recibirán capacitaciones especializadas y contarán con asesoramiento técnico, lo que les permitirá abordar problemas reales con un enfoque práctico y orientado a resultados.
Un operativo de la División Investigaciones UR-X terminó con semanas de frustración para cientos de chicos y vecinos del barrio Ñu Porá de Garupá.
Tras nuevas pesquisas y un allanamiento ordenado por la Justicia, los efectivos recuperaron las pelotas y redes robadas a la liga de fútbol local y las devolvieron de inmediato a la institución. El implicado ya había sido arrestado este fin de semana pasado.
El robo había sido denunciado por el presidente de la liga, un hombre de 48 años, luego de que los partidos quedaran suspendidos por la falta de los elementos, sustraídos del domicilio de un integrante de la comisión de fútbol.
El principal implicado, un joven de 25 años, ya había sido detenido el fin de semana pasado en un primer procedimiento. Con este nuevo allanamiento en las últimas horas, se logró cerrar el círculo: las pelotas y las redes están nuevamente en la cancha y niños, jóvenes y adultos volvieron a disfrutar del deporte que une al barrio.