sábado, julio 12, 2025
Home Blog Page 4426

Entre enero y febrero el consumo interno de yerba mate sumó 41,4 millones de kilos

El informe del sector yerbatero correspondiente a febrero indica que durante ese mes el volumen de yerba mate elaborada con destino al mercado argentino fue de 21.009.203 kilos. Sumado enero, el consumo interno acumula 41.416.896 kilos durante los dos primeros meses del corriente año.

Respecto a las exportaciones, las estadísticas indican que en febrero se despacharon 647.698 kilos de yerba mate; alcanzando un total de 3.386.215 kilos durante el periodo enero – febrero.

Cosecha

Con relación a la cosecha, el registro del ingreso de materia prima a los secaderos refiere que entre enero y febrero fueron procesados 30.432.917 kilos de hoja verde.

Formatos

Tal como se viene manifestando desde años anteriores, los envases de medio kilo mantienen la preferencia de los consumidores. Durante el mes febrero de 2022 los paquetes de medio kilo representaron el 55,93 % de las salidas de molinos al mercado interno. Con el 39,22% se ubicaron los paquetes de un kilo, con el 1,06 % los envases de dos kilos, y con el 0,78 % los de cuarto kilo. En el ítem ‘otros formatos’ las salidas alcanzaron 1,00 %, mientras que el 2,01 % correspondió al rubro ‘sin estampillas’.

Es importante destacar que, de acuerdo a los datos históricos, se mantiene con pocas variantes la participación de los distintos formatos en las salidas de molino con destino al mercado interno, concentrando los formatos de ½ y 1 kilo, el 95,15 % de las mismas.

Entregaron certificados a estudiantes del curso de reparación de impresoras dictado por el Incade

0

La rectora del Instituto de Capacitación y Desarrollo Empresarial (Incade) de Posadas, Silvia Cabrera, encabezó este lunes en la sede de la casa de estudios, ubicada sobre la calle La Rioja casi esquina San Lorenzo de Posadas, la entrega de certificados a estudiantes que participaron de los cursos intensivos de reparación de impresoras recientemente culminado.

“Entendemos que hay mucha demanda de conocimiento en lo que respecta a la temática, por lo que decidimos abrir esta nueva oportunidad de adquirir nuevas metodologías para desempeñarse de la mejor forma en el campo laboral”, explicó Cabrera en diálogo con Códigos.

En esa misma línea, mostró su satisfacción por haber entregado las certificaciones a los estudiantes. “Como institución educativa nos enorgullece enormemente haber formado gente para este oficio”, agregó.

Cabrera argumentó que más de 20 jóvenes fueron los que recibieron la correspondiente documentación que avala los conocimientos necesarios. “Hay que decir que el grupo que inició con la actividad, lo terminó en su totalidad”, sentenció.

Capacitaciones a futuro

La rectora del Incade también aprovechó la oportunidad para anticipar que la casa de estudios ya prepara en carpeta otras capacitaciones que, según afirmó, estarán abiertas a la población en general.
Las diferentes iniciativas impulsadas por integrantes del sector directivo del establecimiento apuntan a ampliar los espacios de labor para la sociedad. “La mirada siempre está puesta en la innovación y por eso formalizamos la enseñanza de estos cursos. Sabemos que en un mundo que gira en torno al avance tecnológico es necesario adquirir sabiduría para estar actualizados”, afirmó.

La incursión laboral

El coordinador del taller, Ismael González, también habló con Códigos luego del acto protocolar y allí analizó la importancia de fortalecer estas iniciativas. Además, expresó su orgullo de haber compartido sus conocimientos con los jóvenes.

“Fue muy gratificante para mí haber participado en cada uno de los encuentros con los chicos porque sé que debía prepararlos para que encaren en campo laboral”, señaló.

Otro de los que también habló de su experiencia fue Enzo Feldman, uno de los estudiantes que recibió su diploma por haber terminado exitosamente las capacitaciones.

El joven dio un mensaje de aliento a la sociedad para que se sume a las actividades que ofrece el Incade porque consideró que “a través de aprendizajes cada vez uno se desenvuelve mejor”.

Emitieron “alerta naranja” para este miércoles en Posadas por posibles tormentas fuertes

La Dirección General de Meteorología y de Prevención de Riesgos Naturales (OPAD) emitió este martes un alerta Naranja por intensas lluvias y tormentas para este miércoles en Posadas.

“El desplazamiento de un frente frío dará lugar a las lluvias y tormentas fuertes. Las condiciones mejorarían a partir de la tarde-noche desde el Sur de la región con marcado descenso de temperatura”, señala parte del escrito difundido por la OPAD. Según detalló el informe se esperan buenas condiciones del tiempo para el jueves, viernes y sábado.

Por tal motivo, dieron una diversidad de recomendaciones ante estas posibles lluvias y tormentas.

  • Reprogramar las actividades pautadas
  • Evitar desplazarse por la vía pública
  • Permanecer en lugares seguros
  • Desconectar cables de las redes eléctricas e informáticas
  • No arrojar basura

Conectividad: avanzan en la pavimentación del acceso norte a Tobuna

0

La Dirección Provincial de Vialidad (DPV) está ejecutando las obras de pavimentación asfáltica del camino de acceso a Tobuna desde la Ruta Nacional N° 14 desde el norte. Es un trayecto de 2 kilómetros que contará con nueva infraestructura para integrarse a la red vial pavimentada.

La obra es ejecutada por administración propia, por lo que la DPV será el organismo encargado de desarrollarla con recursos de su presupuesto, equipamiento y personal de la institución.

Los trabajos avanzan desde la zona urbana de Tobuna en sentido norte hacia la intersección con la Ruta Nacional N° 14. Se desarrolla la ejecución de la obra básica en una primera etapa de 700 metros de un total de 2.000. En dicho tramo se construirá paquete estructural para, según se prevé, empezar a asfaltar la capa de rodamiento entre abril y mayo próximos.

Paralelamente a esa obra, la DPV también licitó la pavimentación de otro acceso a Tobuna, que conectará la zona urbana de la localidad con la Ruta Nacional N° 14 en dirección sur. Ese trayecto, de una extensión similar al antes mencionado, cuenta para su asfaltado con financiamiento del gobierno nacional, siendo Vialidad Provincial quien ejecute los trabajos mediante un proceso de adjudicación ya en marcha.

Obras como éstas se encaran permanentemente en los municipios de Misiones bajo distintos programas de la DPV tendientes a colaborar con las intendencias en la preservación y el mejoramiento de las áreas urbanas como así también para favorecer el correcto acceso y salida del transporte de carga vinculado a la producción primaria, la industria y el comercio.

Levantaron el paro de trenes que afectaba todos los servicios de pasajeros y de carga

0

La Fraternidad levantó el paro de trenes que afectaba al servicio ferroviario en todo el país luego de que la Justicia anticipara que se restablecerá el ramal a Bahía Blanca, que había sido suspendido tras un descarrilamiento.

Se espera que para el mediodía esté normalizado el servicios de trenes, ya que la medida de fuerza había hecho colapsar los colectivos y generó importantes demoras.

El paro del sindicato conducido por Omar Maturano se levantó tras una reunión con las autoridades del Ministerio de Transporte, en donde se informó que la Justicia modificó la medida cautelar que pesaba sobre el servicio ferroviario que une las estaciones de Plaza Constitución y Bahía Blanca.

En el comunicado oficial, La Fraternidad expresó “malestar con las conductas de los gobernadores que se adueñan de territorios ferroviarios que son propiedad de la nación así como las conductas de funcionarios y ministros con terrenos ferroviarios para distintos fines y no para viviendas de trabajadores del gremio”.

El gremio conducido por Omar Maturano se refirió al descarrilamiento ocurrido el pasado 8 de marzo de en Olavarría, que derivó en la decisión judicial de suspender la circulación del tren de pasajeros operado por Trenes Argentinos que recorre el ramal Constitución-Bahía Blanca.

“La clausura de servicios ferroviarios, sin pericias técnicas previas, afecta económicamente a los sectores populares que utilizan el ferrocarril por sus tarifas sociales económicas”, resaltó el sindicato de conductores de trenes.

FUENTE: D26.

Censo: aseguran que se hará en tiempo récord y buscará llegar a “cada rincón del país”

0

El director ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), Marco Lavagna, señaló este lunes que los datos del censo serán procesados “en tiempo récord” cuando se lleve a cabo el 18 de mayo y que “el objetivo central es llegar a cada uno de los rincones del país”.

Según el funcionario, “a los tres meses vamos a tener los datos de cuántos somos, posiblemente los tengamos esa misma noche o al día siguiente, por sexo, edad y cómo están distribuidos en el territorio, a los ocho meses vamos tener los primeros resultados definitivos con muchas más características y al año y medio la totalidad del censo procesado, lo que marcará un récord en término de procesamiento y dar información”.

Lavagna participó en la mañana del lunes de una conferencia de prensa sobre la implementación del Censo Nacional 2022 junto al gobernador jujeño Gerardo Morales en instalaciones de Infinito por Descubrir ubicado, en la Ciudad Cultural de Jujuy, en el marco de una recorrida que realiza por distintas provincias.

“Los censos nos dan esa información macro que tanto hace falta, por eso el objetivo central es asegurarnos de poder llegar a todas las viviendas desde el norte hasta el sur del país”

“Estamos articulando y coordinando con las provincias esta tarea titánica que es un operativo censal. Los censos nos dan esa información básica de quienes somos, cuáles son nuestras diferencias culturales, cómo estamos y nos permite planificar los próximos diez años”, expresó el funcionario.

Consideró que poder conocer esa información “muy estructural” va a impactar “no solo en la toma de decisiones del sector público con el desarrollo de políticas sino para la planificación inversiones o proyectos de desarrollo en el sector privado”.

“Los censos nos dan esa información macro que tanto hace falta, por eso el objetivo central es asegurarnos de poder llegar a todas las viviendas desde el norte hasta el sur del país”, afirmó.

Además refirió que “por primera vez Argentina va a tener un censo bimodal, por lo que además del típico operativo de campo se habilitó desde el 16 de marzo el censo digital, que es exactamente lo mismo que el formulario del censista pero autoadministrado”.

“Estamos articulando y coordinando con las provincias esta tarea titánica que es un operativo censal. Los censos nos dan esa información básica de quienes somos, cuáles son nuestras diferencias culturales, cómo estamos y nos permite planificar los próximos diez años”

El autorreconocimiento étnico de los pueblos originarios y los afrodescendientes incluidos por primera vez en la totalidad de las personas que se censa, como también la incorporación de la identidad de género en el cuestionario responden a “una demanda de la sociedad que fue evolucionando y los censos tienen que evolucionar acorde a cómo vaya evolucionando la sociedad”.

“El censo nos permite tomar decisiones sobre información real de lo que pasa y conocer cómo estamos en salud, seguridad, educación y otros aspectos vinculados con situaciones de la economía y la sociedad”, indicó por su parte Morales.

En Jujuy se tiene previsto censar unas 225 mil viviendas a través del trabajo de 11 mil censistas que formarán parte del operativo, mientras que en el país se registrarán 17 millones de viviendas con la participación de 600 mil censistas, se informó oficialmente.

Finalmente se apuntó que el único lugar donde se pueden completar los datos del censo es en la página www.censo.gob.ar.

FUENTE: TÉLAM.

Códigos en la Tele regresa este miércoles a la pantalla de Somos Misiones

El programa de la TV misionera, con impronta mejorada e innovada, regresa este miércoles a la pantalla chica con su temporada 2022.

El ciclo de entrevistas a reconocidas figuras políticas y del ámbito local ya transita su 4to año. La propuesta televisiva se emite los miércoles a las 21:00 por “Somos Misiones” (Canal 7 en Posadas y 2 en Oberá). Y también en la grilla de Flow.

En cada edición, el programa desmenuza los argumentos para saber cómo piensan los mayores actores del poder, además de conocer a fondo el mundo cotidiano de cada uno de los protagonistas dentro de esa esfera. Es conducido por el periodista Ariel Barboza, bajo dirección general de Sebastián Balanda y producción de Revista Códigos.

El medio, que arrancó como revista impresa en papel hace más de siete años, fue potenciando sus logros y sumando formatos de manera sostenida en el tiempo. Así, la productora posee hoy uno de los portales de noticias más importantes Misiones: www.revistacodigos.com.

Con el devenir de los años la productora amplió su espectro luego a la TV local y nacional con Códigos en la Tele, sin dudas un programa con una mirada disruptiva sobre la política, cargado de humor, mucho periodismo y, sobre todo, con ADN misionero.

CODIGOS FLAYER - 9

En Córdoba volcó un camión con cerdos en la ruta y los vecinos los faenaron

El conductor del vehículo resultó con golpes en la cabeza, aunque no bajó del camión hasta que llegara personal policial y de bomberos, que pudieron evacuarlo y derivarlo al Hospital Dr. Abel Ayerza de Marcos Juárez, donde fue atendido.

Un camión que transportaba una importante cantidad de cerdos volcó el lunes por la tarde sobre la ruta Nacional 9, entre las localidades cordobesas de Marcos Juárez y General Roca, y tras la colisión vecinos comenzaron a llevarse los animales, informó la policía.

El conductor del vehículo resultó con golpes en la cabeza, aunque no bajó del camión hasta que llegara personal policial y de bomberos, que pudieron evacuarlo y derivarlo al Hospital Dr. Abel Ayerza de Marcos Juárez, donde fue atendido.

Antes de la llegada de los efectivos, una gran cantidad de personas cercanas al lugar se agolpó para quedarse con los cerdos, muchos de los cuales intentaban escapar, pero fueron atrapados por los vecinos.

Al llegar al lugar, la policía no pudo evitar el saqueo del ganado, aunque registró la situación en videos, que luego se viralizaron, y la Justicia investiga el hecho para identificar a las personas que robaron los animales.

Rusia aseguró que disminuirá la intensidad del ataque militar en algunas zonas de Ucrania

Rusia anunció hoy la decisión de reducir “de manera cardinal” la actividad militar en torno a la capital ucraniana, Kiev, y la asediada ciudad septentrional de Chernígov tras las negociaciones celebradas en Estambul con la delegación ucraniana.

“A fin de incrementar la confianza mutua y crear las condiciones necesarias para proseguir las negociaciones y lograr el objetivo de consensuar y firmar un acuerdo, el Ministerio de Defensa de Rusia decidió reducir de manera cardinal, varias veces, la actividad militar en torno a Kiev y Chernígov” por parte de Rusia, dijo el viceministro de Defensa, Alexandr Fomin.

Indicó que Rusia da este paso al constatar que las negociaciones sobre “la neutralidad y el estatus no nuclear”, además de la concesión a Ucrania de “garantías de seguridad” han entrado “en un plano práctico”.

Fomin expresó su confianza en que “en Kiev se tomen las correspondientes decisiones y se creen las condiciones” para proseguir las negociaciones.

Señaló que el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Rusia informará al presidente ruso, Vladímir Putin, a su regreso a Moscú.

Por su parte, el jefe de la delegación rusa, Vladímir Medinski, aludió por primera vez a la posibilidad de un “tratado” entre Moscú y Kiev después de unas negociaciones que describió como “constructivas”, y destacó la voluntad de Moscú de dar “dos pasos para la desescalada del conflicto”, uno militar y otro político.

“Después de la conversación sustantiva de hoy hemos acordado y propuesto un arreglo, según el cual la reunión de los jefes de Estado es posible simultáneamente con el iniciación del tratado”, dijo, en referencia a Putin y el presidente ucraniano, Volodímir Putin.

Medinski matizó que la firma de dicho tratado “no será un asunto sencillo”, ya que la reunión donde se consuma “posiblemente” tendrá que incluir no sólo a Rusia y Ucrania, sino también a los “países garantes de la paz y seguridad en Ucrania”.

“De este modo, si se trabaja rápidamente en el tratado y en la consecución del compromiso necesario, la posibilidad de lograr la paz estará mucho más cerca”, explicó.

A su vez, Fomin instó a Ucrania a cumplir la Convención de Ginebra en lo que se refiere al trato a los prisioneros de guerra rusos después de que Moscú denunciara abusos cometidos por el Ejército ucraniano.

FUENTE: D26.

Qué necesitan Perú, Chile y Colombia para estar en el repechaje de Qatar 2022

0

Perú, Colombia y Chile definirán hoy el cupo para el repechaje al Mundial Qatar 2022 en la última fecha de las Eliminatorias Sudamericanas, que ya asignó sus cuatro  plazas directas a Brasil, Argentina, Ecuador y Uruguay.

Las siguientes son las posibilidades de cada seleccionado para conseguir ese objetivo que acredita el derecho a dirimir la clasificación ante una seleccionado de la Confederación Asiática de Fútbol (AFC).

PERÚ (21 PUNTOS)

Rival: Paraguay en Lima. (20.30)

El seleccionado del argentino Ricardo Gareca es el mejor posicionado para acceder a la repesca porque tiene ventaja de puntos sobre sus dos competidores. Se asegurará el quinto puesto de las Eliminatorias con ganarle al eliminado Paraguay en Lima. Si no lo hace, debe esperar que no ganen Colombia ni Chile. El equipo “cafetero” podría superarlo incluso con un empate en caso de una derrota de Perú ante Paraguay.

COLOMBIA (20 PUNTOS)

Rival: Venezuela en Puerto Ordaz (20.30, TyC Sports 3).

Colombia debe vencer en su visita a Venezuela y aguardar que los peruanos no se impongan de local ante Paraguay. El empate le sirve si Perú pierde y Chile no le gana a Uruguay en Santiago.

CHILE (19 PUNTOS)

Rival: Uruguay en Santiago (20.30, TyC Sports 2).

“La Roja” se encomienda a un “milagro” para seguir con esperanzas de ir a Qatar 2022. Necesita indefectiblemente ganarle a Uruguay y que no lo hagan tanto Perú como Colombia.