viernes, mayo 16, 2025
Home Blog Page 4509

Todos los feriados de 2022: cuándo es el próximo fin de semana largo

0

El Gobierno de la Nación oficializó el cronograma de feriados para 2022, que prevé 13 feriados inamovibles, dos trasladables y tres con fines turísticos. En febrero será el próximo fin de semana largo.

De esta forma, 2022 contará con cuatro fines de semana largos, de cuatro días cada uno: desde el sábado 26 de febrero al martes 1° de marzo; desde el viernes 17 al lunes 20 de junio; desde el viernes 7 al lunes 10 de octubre; y desde el jueves 8 al domingo 11 de diciembre.

A los feriados previstos se le suma el del 18 de mayo, por el Censo Nacional.

Cuántos feriados habrá en 2022

El año próximo habrá 12 feriados inamovibles, dos trasladables y tres con fines turísticos, lo que contabiliza un total de 17 días festivos.

Y a esos, se les sumará el del 30 de junio, que es trasladable y que ya tiene media sanción en el Congreso de la Nación.

Feriados de febrero de 2022

Lunes 28 de febrero (Carnaval) – Fijo

Feriados de marzo de 2022

Martes 1° de marzo (Carnaval) – Fijo

24 de marzo (Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia) – Fijo

Feriados de abril de 2022

Sábado 2 de abril (Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas) – Fijo

15 de abril (Viernes Santo) – Fijo

Feriados de mayo de 2022

Domingo 1° de mayo (Día del Trabajador) – Fijo

Miércoles 18 de mayo (Censo Nacional)

Miércoles 25 de mayo (Día de la Revolución de Mayo) – Fijo

Feriados de junio de 2022

Viernes 17 de junio (Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes) – No se traslada

Lunes 20 de junio (Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano) – Fijo

Feriados de julio de 2022

Sábado 9 de julio (Día de la Independencia) – Fijo

Feriados de agosto de 2022

Miércoles 17 de agosto (Paso a la Inmortalidad del General. José de San Martín) se celebrará el lunes 15 de agosto

Feriados de octubre de 2022

 Viernes 7 de octubre (feriado puente turístico)

Miércoles 12 de octubre (Día del Respeto a la Diversidad Cultural) se celebrará el lunes 10 de octubre

Feriados de noviembre de 2022

 20 de noviembre (Día de la Soberanía) se celebrará el lunes 21 de noviembre

Feriados de diciembre de 2022

8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción de María) – Fijo

9 de diciembre (Feriado puente turístico)

25 de diciembre (Navidad) – Fijo

Fines de semana extra largos de 2022

Del sábado 26 de febrero al martes 1° de marzo

Del viernes 17 al lunes 20 de junio

Del viernes 7 al lunes 10 de octubre

Del jueves 8 al domingo 11 de diciembre.

Fuente: M1

Ucrania negó que haya indicios de un ataque inminente de Rusia

0

El ministro de Defensa, Alexei Reznikov, señaló que lo servicios de inteligencia indican que “no hay ninguna acumulación de tropas rusas que evidencien un ataque inminente”.

Dos altos funcionarios de Ucrania descartaron hoy la posibilidad de un inminente ataque a su país por parte de Rusia , en medio de las gestiones diplomáticas y los aprestos militares de varios de sus socios occidentales ante la creciente tensión entre Kiev y Moscú.

“Al día de hoy, nuestros servicios de inteligencia y los de nuestros socios indican que no hay ninguna acumulación de tropas rusas que evidencien un ataque inminente”, afirmó el ministro de Defensa, Alexei Reznikov, a la televisora ucraniana ICTV.

“No vemos ningún motivo para afirmar hoy una ofensiva a gran escala contra nuestro país”, sostuvo a su vez el secretario del Consejo Nacional de Seguridad y Defensa, Alexei Danilov, en conferencia de prensa.

Danilov dijo que Ucrania sigue los desplazamientos de tropas rusas desde 2014 y agregó que ese fenómeno tal vez podría sorprender a los socios extranjeros de Kiev pero no al gobierno local, según la agencia de noticias Sputnik.

El funcionario admitió que Ucrania está recibiendo “aviones” que “ayudan” al país “con armas para la protección”, pero aseguró que Kiev “no tiene intención de atacar a nadie”.

Reznikov y Danilov efectuaron esas declaraciones después de que el vocero del Departamento de Defensa de Estados Unidos, John Kirby, afirmara que Washington cree que Rusia “no tiene actualmente la intención de una desescalada”, por lo que puso a 8.500 militares en estado de alerta.

Más temprano, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ratificó su apuesta a la diplomacia y la negociación, aunque advirtió que su gobierno está preparado “para todo”.

“Estamos trabajando para una total desescalada de la situación y para avanzar hacia un acuerdo pacífico; estamos preparados para todo”, dijo el mandatario luego de presidir una reunión del Consejo Nacional de Seguridad y Defensa.

Zelenski sostuvo que, gracias al trabajo de la diplomacia y las fuerzas militares de Ucrania, así como de los socios del país, “todo está bajo control” y “no hay motivos para el alarmismo”, según la agencia de noticias local Unian.

El censo 2022 se realizará el 18 de mayo y será feriado

0

El Gobierno estableció que el Censo 2022 se llevará a cabo el próximo 18 de mayo, día que será feriado en todo el país. El operativo, que estará a cargo del INDEC, costará unos $13.000 millones.

El Gobierno estableció que el Censo 2022 se llevará a cabo el próximo 18 de mayo, día que será feriado en todo el país. El operativo, que estará a cargo del INDEC, costará unos $13.000 millones.

Como novedad, por primera vez en la historia de los censos nacionales se preguntará sobre la identidad de género, con categorías consensuadas con organizaciones de la sociedad civil, aunque no se omitirá la pregunta sobre el sexo registrado al nacer.

De los 12.954 millones estipulados en el Presupuesto 2022 para el Censo, 5.626 millones se encuentran asignados para pasajes y viáticos de las aproximadamente 600.000 personas que serán movilizadas el 18 de mayo, entre censistas urbanos y rurales, coordinadores nacionales y provinciales y otros puestos de la estructura censal.

La fecha del Censo 2022 se determinó a través del decreto 42/2022, publicado en el Boletín Oficial y firmado por el presidente Alberto Fernández, el jefe de Gabinete, Juan Manzur; y el ministro de Economía, Martín Guzmán.

La normativa instruye a los organismos nacionales a imprimir preferente despacho y trámite urgente a todo pedido de colaboración y movilización de recursos humanos y materiales destinados a la realización del operativo censal, que les fueran requeridos por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Además, autoriza al jefe de Gabinete a delegar en el titular del Ministerio de Economía “el ejercicio de las facultades y competencias establecidas a su cargo por el artículo 9º del Reglamento del Régimen de Contrataciones de la Administración Nacional, aprobado por el Decreto N° 1030/16, con relación a las contrataciones necesarias a los efectos del desarrollo de las actividades pre-censales, censales y post-censales”.

Asimismo, se invita a las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a adherir al decreto para la realización del censo.

Otra baja para la Selección: Guido Rodríguez dio positivo de Covid-19

0

Los jugadores restantes convocados por Lionel Scaloni ya se encuentran en el predio de Ezeiza para afrontar la doble fecha de eliminatorias para el Mundial de Qatar 2022 ante Chile y Colombia.

El mediocampista Guido Rodríguez arrojó resultado positivo en coronavirus y será baja para la Selección argentina en la doble fecha de Eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial de Qatar 2022, al tiempo que los restantes jugadores convocados por el entrenador Lionel Scaloni arribaron al predio de Ezeiza.

“El jugador Guido Rodríguez dio positivo de Covid-19 en los testeos previos al viaje realizados en Europa y será baja para la doble fecha de Eliminatorias”, anunció la cuenta oficial de la Selección en la red social Twitter.

Con la ausencia del astro argentino y capitán del equipo, Lionel Messi, los futbolistas convocados de las diferentes Ligas de Europa se reunieron en Madrid, España, para abordar el vuelo chárter rumbo a Buenos Aires y ya se encontraban en Ezeiza a disposición de Scaloni, quien programó junto a su cuerpo técnico un entrenamiento vespertino.

Además de Messi, que el domingo disputó sus primeros minutos oficiales desde el 22 de diciembre pasado luego de las Fiestas de fin de año y haber transitado el coronavirus, también estarán ausentes por lesión Cristian “Cuti” Romero, Exequiel Palacios, Nicolás Domínguez y Joaquín Correa, de los habituales convocados.

El cronograma de la Selección contempla prácticas para el martes por la tarde y el miércoles por la mañana, día en que el plantel partirá a Chile en horas de la tarde, aterrizando en Calama -la sede elegida- a las 20.45.

El duelo ante la “Roja” es el jueves a las 21:15 (hora argentina) y la idea es que la Selección regrese a Buenos Aires de inmediato, para seguir la concentración en Ezeiza entre viernes y lunes, cuando viajará a Córdoba para el encuentro ante Colombia, del martes 1 de febrero a las 20:30 en el estadio “Mario Alberto Kempes”.

Argentina ya está clasificada al Mundial de Qatar, por lo que se presume que, además de seguir ganando rodaje, Scaloni pretender hacer algunas pruebas de cara al certamen que se disputará entre noviembre y diciembre próximos.

Estos son los convocados:

Arqueros: Franco Armani (River), Esteban Andrada (Monterrey de México), Emiliano Martínez (Aston Villa de Inglaterra) y Juan Musso (Atalanta).

Defensores: Nahuel Molina (Udinese), Gonzalo Montiel (Sevilla), Lucas Martínez Quarta (Fiorentina), Germán Pezzella (Betis), Nicolás Otamendi (Benfica), Lisandro Martínez (Ajax), Nicolás Tagliafico (Ajax) y Marcos Acuña (Sevilla).

Mediocampistas: Nicolás González (Fiorentina), Lucas Ocampos (Sevilla), Leandro Paredes (PSG), Rodrigo De Paul (Atlético de Madrid), Giovani Lo Celso (Tottenham), Alejandro Gómez (Sevilla), Alexis Mac Allister (Brighton de Inglaterra) y Maximiliano Meza (Monterrey de México).

Delanteros: Emiliano Buendía (Aston Villa), Angel Di María (PSG), Ángel Correa (Atlético de Madrid), Julián Álvarez (River), Lautaro Martínez (Inter) y Paulo Dybala (Juventus).

Detuvieron a un hombre acusado de robar varios artefactos de una vivienda en Posadas

0

El lunes, los integrantes de la Dirección Agrupación Motorizada detuvieron a un hombre de 30 años, en cercanías a la avenida Jauretche, señalado por ser el presunto autor de sustraer varios artefactos de una propiedad ubicada en el microcentro.

Los agentes tomaron conocimiento del hecho a raíz de la denuncia de un hombre de 50 años, quien indicó que en su domicilio habían ingresado personas desconocidas luego de forzar la entrada principal, de donde se llevaron 2 notebooks, 3 televisores, 2 parlantes y 1 amplificador.

Por esto, los uniformados realizaron diferentes averiguaciones y con la ayuda de la imagen de una cámara de seguridad del lugar, lograron identificar al malviviente. Es por ello que, en cercanías al domicilio del sindicado consiguieron detenerlo.

Finalmente, el apresado fue alojado en sede policial a disposición de la Justicia. Además, cabe mencionar que continúan las averiguaciones para recuperar los objetos sustraídos.

Siguen los trabajos para combatir los focos de incendios en varios puntos de Misiones

0

Los bomberos policiales, voluntarios y otros colaboradores continúan con la labor en diferentes partes de la tierra colorada para controlar y extinguir las llamas que afectan a Misiones.

Este lunes pasadas las 15 horas los bomberos voluntarios en conjunto con los efectivos de la Comisaría 3ra de la Unidad Regional VII de Apóstoles, extinguieron un incendio que afectó 1 hectárea de tacuaras y yerbales.

Otro siniestro ocurrió en Montecarlo alrededor de las 17, en una zona rural cercana a la Ruta Provincial 15 entre las aldeas Guabirá Mini y Kokué Poty, donde desde el día 22 se vio afectado por las llamas y hasta el momento ya se habían consumido 1000 hectáreas aproximadamente de monte nativo y pastizal.

Trabajaron arduamente en el lugar, los bomberos voluntarios de esa localidad, la Comisaría local y los vecinos.

Cabe mencionar que a raíz de algunas precipitaciones que se registraron en las últimas horas, los focos ígneos se están extinguiendo casi en su totalidad.

Fuertes vientos ocasionaron daños en distintas localidades de la provincia

0

Este lunes, debido a las inclemencias climáticas que se registraron, algunas localidades como Leandro N. Alem y Campo Viera fueron azotadas por fuertes ráfagas de vientos que provocaron daños materiales.

Primeramente, pasadas las 16 horas, en el barrio Lopaczek ubicado en la localidad de Alem, el techo de la vivienda de una mujer terminó desprendiéndose a raíz de un fuerte ventarrón. Trabajaron para restaurar el hogar de la ciudadana, los efectivos de la Comisaría 1ra y los vecinos de la zona.

Por otro lado, en la localidad de Campo Viera, los vendavales afectaron los postes de energía eléctrica del barrio 105 viviendas, los cuales terminaron en el suelo. Por ello, luego de resguardar el lugar los efectivos solicitaron al personal de Energía de Misiones y a los municipales para solucionar la problemática.

Así también, otros dos sinestros ocurrieron en la misma localidad, en donde en una vivienda de la ruta provincial 6, se desprendió el techo y gran parte de los muebles fueron dañados por las precipitaciones. Por otro lado, sobre la avenida Del Té un departamento tuvo la misma mala fortuna y volaron por el aire las chapas del lugar.

Martes caluroso, con posibles lluvias y tormentas en Misiones

0

Según la Dirección General de Alerta Temprana, las temperaturas continúan elevadas y el cielo parcialmente nublado. Por la tarde, el calor, la humedad y la baja presión en distintos niveles de la atmósfera favorecen la ocurrencia de lluvias y tormentas en las distintas zonas de la provincia.

Los vientos predominarán del noreste y noroeste, entre 4 y 14 km/h, con probabilidad de ráfagas de entre 30 y 35 km/h.

La máxima estimada en la provincia será de 41ºC para Montecarlo con 46 °C de sensación térmica, y la mínima sería de 21ºC en San Pedro.

Vecinos de varios barrios posadeños solicitaron intervención a la Defensoría del Pueblo ante faltante de agua potable

El lunes, nuevamente bajo un intenso calor, familias de varios barrios realizaron reclamos por la falta de agua que padecen desde hace varios días, destacándose la misma situación tanto para usuarios de la empresa que presta el servicio.

El primer encuentro se produjo en el barrio San Isidro donde más de 1.500 familias reclaman la falta de agua pese a que reciben las boletas con “valores muy elevados”, según argumentaron.

Los vecinos convocaron al defensor del pueblo, Alberto Penayo, para que escuche la situación y oriente una solución pacífica,  pues en el ánimo de la gente ya estaba la idea de realizar una medida de fuerza.

El defensor dialogó con los vecinos presentes, y acordaron iniciar un expediente administrativo que podría conducir el reclamo a la Justicia.

Por otro lado, familias del barrio Belén realizaron un corte total de la avenida Quaranta en su intersección con la esquina 147, redoblando el reclamo que ya vienen realizando desde hace días.  

En ese lugar son más de 700 familias que se encuentran sin agua desde hace más de dos semanas. Este barrio es un asentamiento cuya regularización se encuentra enmarcada en la ley 27.453 del RENABAP (Registro Nacional de Barrios Populares).

Tras la intervención del defensor del pueblo en el corte sobre avenida Quaranta, negociación que también fue acompañada por el comisario Martín Olofsson de la Policía Comunitaria, los vecinos decidieron levantar el corte y esperar una pronta solución a su pedido.

Penayo 2 - 19

Covid-19: identifican mutaciones de la variante Ómicron que explican por qué es tan contagiosa

0

La variante Ómicron del coronavirus ya fue identificada en personas con el COVID-19 de 171 países. Tiene una ventaja de crecimiento sustancial sobre la variante Delta, y la está reemplazando rápidamente a nivel mundial. Un estudio de científicos de la Universidad de Missouri, en los Estados Unidos, aportó una pista para comprender por qué la variante Ómicron se está propagando más rápido que las anteriores.

Desde el inicio de la pandemia, ya se han reportado más de 340 millones de casos de COVID-19 a nivel mundial. En noviembre pasado, se identificó en África a la variante Ómicron y se la clasificó como variante de preocupación. Los investigadores de la Universidad de Missouri lograron ahora identificar las mutaciones específicas de alta prevalencia que causan la elevada tasa de infección de la variante Ómicron.

Los hallazgos podrían a explicar cómo la nueva variante puede escapar a los anticuerpos preexistentes presentes en el cuerpo humano, ya sea por vacunación o de forma natural por una infección reciente de COVID-19.

“Sabemos que los virus evolucionan con el tiempo y adquieren mutaciones, así que cuando oímos hablar por primera vez sobre la nueva variante Ómicron, quisimos identificar su mutaciones específicas”, dijo Kamlendra Singh, profesor de la Facultad de Medicina Veterinaria y director adjunto del Núcleo de Interacciones Moleculares e investigador del Centro de Ciencias de la Vida Bond de la Universidad de Missouri.

Singh colaboró con Saathvik Kannan, un estudiante de primer año del instituto Hickman de Columbia en Missouri, y Austin Spratt, estudiante de grado de la Univerisdad de Missouri, y Sid Byrareddy, del Centro Médico de la Universidad de Nebraska, para analizar las secuencias de proteínas de muestras de Ómicron procedentes de todo el mundo, incluidos Sudáfrica, Botsuana y Estados Unidos.

El equipo identificó 46 mutaciones de alta prevalencia específicas de Ómicron, entre ellas varias localizadas en la región de la proteína de la Espiga del virus donde los anticuerpos se unen al virus para prevenir la infección. “El propósito de los anticuerpos es reconocer el virus y detener la unión, lo que evita la infección”, dijo Singh.

“Sin embargo, descubrimos que muchas de las mutaciones en la variante Ómicron están situadas justo en el lugar donde se supone que se unen los anticuerpos, por lo que estamos mostrando cómo el virus sigue evolucionando de forma que puede escapar o evadir potencialmente los anticuerpos existentes, y por tanto seguir infectando a tanta gente”, señaló el científico.

Mientras se siguen desarrollando tratamientos antivirales para las personas infectadas por el COVID-19, Singh explicó que conocer mejor la evolución del virus ayudará a garantizar que los futuros tratamientos antivirales se dirijan a las partes específicas del virus para conseguir resultados más eficaces.

“El primer paso para resolver un problema es conocer mejor el problema específico en primer lugar”, dijo Singh. “Es una buena sensación contribuir a la investigación que está ayudando en la situación de la pandemia, que obviamente ha estado afectando a personas de todo el mundo”.

El equipo de investigación encontró un número sin precedentes de mutaciones en la proteína de la Espiga de Ómicron. Analizaron las secuencias disponibles del virus junto con los datos estructurales de la proteína de la Espiga para comprender el posible impacto que el elevado número de mutaciones podría tener en la unión de los anticuerpos al virus.

Los anticuerpos permiten que el cuerpo humano controle a los virus que entran en el sistema y previenen que entren en el sistema inmunitario. Mientras que al principio de la pandemia de COVID-19 se pensaba que estar infectado con COVID-19, o estar vacunado daría suficientes anticuerpos para evitar la reinfección, la variante Ómicron ha demostrado lo contrario, ya que una gran cantidad de personas se están reinfectando o infectando a pesar de estar totalmente vacunadas. Pero las vacunas siguen dando alta protección para prevenir hospitalizaciones y la mortalidad.

Utilizando secuencias completas de la variante Ómicron, el equipo de investigación identificó 46 mutaciones características dentro de la variante, 23 de las cuales eran completamente únicas y no se habían identificado en ninguna de las variantes anteriores del virus. Dos de las mutaciones se habían registrado por primera vez en la variante Delta o Delta Plus, que precedió a Ómicron durante varios meses. De las 46 mutaciones encontradas, 30 se identificaron en la proteína Espiga, mientras que las restantes se localizaron en otras partes de la célula del virus.

Una vez identificadas las mutaciones únicas encontradas en la variante Ómicron, el equipo pasó a investigar si eran responsables de la falta de respuesta de los anticuerpos contra la variante. Utilizando una estructura de proteína Espiga preexistente tomada del Banco de Datos de Proteínas, que teóricamente impediría la unión de anticuerpos a un virus, los científicos trabajaron para evaluar si las mutaciones de Ómicron afectarían de forma similar a la proteína S de COVID-19, haciendo que los anticuerpos fueran ineficaces.

Mediante este método, el equipo de investigadores descubrió que determinadas mutaciones crean interferencias en la superficie del virus. Esto hace que impidan que los anticuerpos se unan a él, mientras que otras dan lugar a una pérdida completa de la interacción entre los anticuerpos y el virus. De esta manera, los anticuerpos son ineficaces contra la variante altamente mutada.

Eso sugiere que la inmunización preexistente (ya sea por vacunación o por una infección previa) puede dejar de proporcionar una protección óptima contra la variante Ómicron: evade los anticuerpos y entra en el sistema inmunitario.

“El propósito de los anticuerpos es reconocer el virus y detener la unión, lo que evita la infección”, dijo Singh. “Sin embargo, descubrimos que muchas de las mutaciones de la variante Ómicron están situadas justo en el lugar donde se supone que se unen los anticuerpos, por lo que mostramos cómo el virus sigue evolucionando de forma que puede escapar o evadir los anticuerpos existentes y, por tanto, seguir infectando a tanta gente”.

La investigación se publicó en la revista Journal of Autoimmunity. La financiación del estudio corrió a cargo del Centro de Ciencias de la Vida Bond, el Instituto Nacional de Alergia y Enfermedades Infecciosas y el Instituto Nacional de Investigación Estratégica de la Universidad de Nebraska. Siddappa Byrareddy, del Centro Médico de la Universidad de Nebraska, Hitendra Chand, de la Universidad Internacional de Florida, y Kalicharan Sharma, de la Universidad de Investigación y Ciencias Farmacéuticas de Delhi, fueron coautores del estudio.

En un reciente viaje a su India natal, Singh se reunió con Manish Sisodia, viceministro jefe de Delhi, para hablar del lanzamiento de CoroQuil-Zn, un suplemento que puede tomarse mientras se está infectado con COVID-19 para ayudar a reducir la carga viral. El suplemento, que Singh ayudó a desarrollar, está siendo utilizado por pacientes de Tamil Nadu, un estado de la India. El fabricante buscará pronto la aprobación de la FDA para su distribución en Estados Unidos.

Fuente: Infobae