jueves, mayo 15, 2025
Home Blog Page 4511

Familiares y policías buscan a un hombre de 68 años en Garupá

0

Un hombre identificado como Obdulio Oscar Samudio de 68 años, quien según manifestó su hijo, se ausentó el 22 de enero de su domicilio ubicado en el barrio Santa Clara II y no regresó hasta el momento.

Obdulio es de tez morena, tiene 1.70 de altura, tiene cabello corto canoso y barba. Al momento de salir de su hogar vestía un pantalón de color crema, una camisa blanca a rayas y zapatos de color marrón.

Cualquier información sobre su paradero por favor comuníquese a las líneas gratuitas de emergencias 911/101 o acérquese a la dependencia policial más cercana.

Emitieron advertencia a corto plazo por tormentas fuertes en Misiones

El alerta fue emitido este lunes a las 16:49 horas por el Servicio Meteorológico Nacional. Indica que en zonas centro y norte de la provincia se podrían producir tormentas fuertes con lluvias intensas, ráfagas de viento y ocasional caída de granizo.

El aviso a corto plazo señala que esos fenómenos se producirían dentro de las próximas horas en las localidades de 25 de Mayo, Cainguás, Eldorado, General Manuel Belgrano, Guaraní, Iguazú, San Martín, Montecarlo, San Pedro.

Medidas de protección: 1- Permanecé en construcciones cerradas como casas, escuelas o edificios públicos. 2- Asegurá los objetos que puedan ser arrojados por el viento. 3- Mantenete alejado de los árboles, ya que la fuerza del viento podrIa quebrar alguna de sus ramas 4- Mantenete alejado de artefactos eléctricos y evitá el uso de teléfonos con cable. 5- Evitá circular por calles inundadas o afectadas. 6- Si hay riesgo de que el agua ingrese en tu casa, cortá el suministro eléctrico. 7- Evitá actividades al aire libre. 8- Para minimizar el riesgo de ser alcanzado por un rayo, no permanezcas en playas, ríos, lagunas o piletas.

Acciones argentinas caen hasta 8% en Wall Street y el riesgo país se aproxima a 2.000 puntos

0

Los activos argentinos comienzan la semana con fuertes retrocesos, ante un clima muy adverso para los mercados emergentes a nivel global ante la posibilidad de una invasión de Rusia a Ucrania, lo que se suma a las dudas a nivel local por la renegociación de la deuda con el FMI.

Además, el Riesgo País se acercaba a los 2.000 puntos básicos, y marcaba un nuevo máximo desde el canje de deuda de agosto de 2020.

En este marco, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street (ADRs) operaban con fuertes pérdidas: los papeles más perjudicados eran los de Vista (-8%); Banco Macro (-7,2%); Mercado Libre (-7,1%); Supervielle (-6,5%); e IRSA (-6,5%).

En la bolsa porteña, las acciones líderes retrocedían 3,4%, con el indicador S&P Merval de BYMA en 80.804 puntos, tras acumular una merma del 2,2% la semana pasada, encabezada por la tendencia de acciones financieras.

Las bajas más pronunciadas de este lunes se observaban en los papeles de Transportadora de Gas del Norte (-7,1%); Banco Macro (-6,9%); Supervielle (-6,4%); Transener (-6,4%); e YPF (-5,6%).

En el plano global, la posibilidad de una invasión de Moscú a Ucrania, aunque Rusia niega cualquier plan de invasión, golpeaba los mercados emergentes de Europa, Oriente Medio y África.

En cuanto a lo doméstico, la atención del mercado está puesta en las negociaciones con el FMI. Argentina también debe pagar unos u$s365 millones al organismo el 1° de febrero, antes de un fuerte vencimiento de u$s2.900 millones en marzo, con un BCRA con escasas reservas.

“La mirada durante la semana estará en cualquier indicio de avance en las negociaciones o de referencias al pago del viernes que, de realizarse, configuraría una buena señal en cuanto a la voluntad de cerrar un acuerdo”, dijo el Grupo SBS.

Bonos y Riesgo País

En el segmento de renta fija, los bonos soberanos en dólares pierden hasta 5%, tal es el caso del Bonar 2029, que ya rinde más de 29% anual.

Por ende, el Riesgo País argentino trepa casi 3% hasta los 1.972 puntos básicos, nuevo récord desde el canje de deuda con bonistas privados de 2020.

Fuente: á

Varios incendios fueron controlados en las últimas horas en distintas localidades de Misiones

0

El domingo por la tarde, en el barrio Norte de Oberá, los miembros de la Seccional 4ta en conjunto con la División Bomberos UR II, sofocaron varios focos en una zona de malezas.

Horas después, en el barrio Pellegrini de Posadas, los miembros de la Seccional 9na UR-X en conjunto con los bomberos de San Isidro, sofocaron las llamas de un malezal de la zona.

Más tarde, en un campo ubicado entre los barrios 110 Viviendas y Santa Cruz, los uniformados de la comisaría de Garupá, controlaron un incendio de malezas y árboles.

Otro procedimiento se realizó a las 21:30, en la entrada del barrio Itaembé Guazú sobre la avenida Quaranta, por parte de los miembros de la comisaría 9na en conjunto con los bomberos de San Isidro, bomberos de Itaembé Guazú, bomberos Zona Sur, bomberos voluntarios de Candelaria y el personal de Seguridad Vial, donde apagaron un foco ígneo de una magnitud considerable.

Paralelamente, en la picada Sarmiento de Oberá, los uniformados de la comisaría de Guaraní en conjunto con los bomberos voluntarios, apagaron las llamas de un aserradero.

A la misma hora, en Colonia Victoria de Eldorado, los policías de la comisaría local, combatieron las llamas que afectaron a 2 hectáreas de la zona. En el mismo departamento, los efectivos de la seccional 3ra UR-III, sofocaron un incendio de residuos y aserrín, en inmediaciones al barrio Los Tilos.

Alrededor de las 8:30 de este lunes, en el Lote N°24 Sección Octava de Colonia San Lorenzo, en San Pedro, los efectivos de la seccional 2da local en conjunto con los bomberos Irigoyen UR-XII y los bomberos voluntarios locales, sofocaron un incendio que se habría producido en inmediaciones al lote mencionado, el cual terminó afectado.

Buscan a una adolescente de 13 años en Oberá

0

Se trata de Zaira Fernández, quien según relatos de su madre, salió el domingo de su domicilio ubicado en el barrio San Miguel sin regresar hasta el momento.

La joven es de contextura delgada, mide 1.77 metros de altura, tez blanca, cabellos largos ondulados, de color negro y ojos color marrón, además posee una cicatriz de quemadura en pantorrilla derecha.

Al momento de ausentarse, vestía una remera mangas cortas de color rojo, con detalles negros, short de jeans de color azul, y ojotas color negra con rayas blancas.

Cualquier información sobre su paradero, dar aviso al 101/911 o a la dependencia policial más cercana.

WhatsApp prueba una función para pausar y “rebobinar” los audios

0

WhatsApp introdujo uno de los cambios más importantes en los audios en 2021, la posibilidad de acelerarlos un 50 y hasta un 100%. Ahora la plataforma de Meta está probando otra novedad, poder pausar un mensaje de voz, escuchar esa parte y seguir grabando, borrarla o enviarlo.

Los expertos en filtraciones de WABetaInfo encontraron esta nueva opción en la versión para navegadores del mensajero, WhatsApp Web y también en el programa para computadoras. También está disponible en iOS -iPhone- pero todavía no en Android.

Como se ve en la captura, hay un botón de pausa en la parte superior de la imagen. Si lo tocamos, podemos escuchar lo que grabamos antes de enviarlo. Pero si tocamos otra vez el botón de grabar podremos continuar con el audio para sumar más contenido.

“Hay un nuevo botón de pausa (en la versión anterior, había un icono de Stop) que permite pausar la nota de voz. En esta situación, puede escuchar la nota de voz antes de enviarla, puede eliminar la nota de voz o puede reanudar la grabación”, explicaron desde WABetaInfo.

Esta nueva función ya está disponible para los teléfonos iPhone con la última versión de WhatsApp. Todavía no se sabe cuándo estará disponible para celulares con sistema operativo Android.

Audios reenviados y también acelerados

La velocidad de reproducción de los mensajes de voz de WhatsApp se puede modificar desde mitad de año, para elegir escucharlos normal (1X), 50% más rápido (1.5X) o al doble de velocidad (2X).

El problema es que esta implementación no sirve para las “notas de voz”, o los audios reenviados.

Según detallaron los expertos en filtraciones de WABetaInfo en noviembre, WhatsApp permitirá escuchar también a diferentes velocidades los audios que sean reenviados.

Actualmente, cuando nos llega una nota de voz que no fue grabada para nosotros, no está disponible el botón para elegir otra velocidad de reproducción.

Según los especialistas, la nueva función no tardaría en llegar a todos los dispositivos.

Fuente: TN

La ola intensa de calor y sequía se iría el jueves: se esperan fuertes lluvias y tormentas

0

Según Pronóstico Misiones, un frente frío pondrá fin a la ola de calor en Misiones, provocando un brusco descenso de las temperaturas máximas, que tendrá como consecuencia el desarrollo de lluvias y tormentas que pueden ser intensas.

Durante el jueves 27, un frente frío comenzará a desplazarse sobre Misiones, provocando áreas de lluvias y probables tormentas intensas, que van dejar acumulados de entre (20 y 40mm) y la temperatura máxima no va a superar los 30°C, ese día.

Este frente frío traerá varios días nubosos con probables lluvias y temperaturas máximas agradables y mínimas algo frescas.

Posibles temperaturas del jueves 27 al 1° de febrero

-Zona Sur: Max 32°C/Min 20°C.
-Zona Centro: Max 31°C/Min 18°C.
-Zona Norte: Max 31°C/Min 19°C
-Zona Noreste: Max 29°C/Min 18°C.

En algunas localidades de las zona centro las temperaturas mínimas puede descender hasta los 15°C.

Cabe aclarar que los días no serán fríos, sino agradables, al menos habrá un respiro luego de tanto calor.

Las mujeres de países donde se exponen más al sol tienen menos riesgo de padecer cáncer de mama

0

La exposición al sol, de manera controlada, baja el riesgo de desarrollar cáncer de mama. Este hallazgo se muestra en un nuevo estudio publicado en la revista Cancer Epidemiology, Biomarkers & Prevention.

En 2020, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) hubo 2,3 millones de mujeres diagnosticadas con cáncer de mama y 685.000 muertes en todo el mundo. A finales de ese año, había 7,8 millones de mujeres vivas a las que se les había diagnosticado cáncer de mama en los últimos 5 años, lo que lo convierte en el cáncer más prevalente del mundo.

Las mujeres pierden más años de vida por discapacidad (AVAD) por cáncer de mama que por cualquier otro tipo de cáncer. El cáncer de mama ocurre en todos los países del mundo en mujeres de cualquier edad después de la pubertad, pero con tasas crecientes en etapas posteriores de la vida. La mortalidad por cáncer de mama cambió poco desde la década de 1930 hasta la década de 1970. Las mejoras en la supervivencia comenzaron en la década de 1980 en países con programas de detección temprana combinados con diferentes modos de tratamiento para erradicar la enfermedad invasiva.

La nueva investigación de la Universidad de Buffalo y la Universidad de Puerto Rico informa que una mayor exposición al sol puede conducir a un menor riesgo de cáncer de mama. Buffalo es conocido por su duro clima invernal, pero el soleado Puerto Rico representó el lugar perfecto para esta investigación. Después de usar un cromámetro para comparar la pigmentación de la piel en piel no expuesta y expuesta entre 307 casos y 328 controles, los investigadores informan que una mayor exposición al sol se asocia con un menor riesgo de cáncer de mama. Las diferencias de pigmentación de la piel entre los participantes se utilizaron para estimar los niveles habituales de exposición al sol.

“Este estudio fue único en el sentido de que fue de mujeres puertorriqueñas, lo que nos permitió observar esta asociación en una población con una amplia gama de colores de piel y con una alta exposición al sol durante todo el año”, explica la autora principal del estudio, Jo L. Freudenheim, profesora del Departamento de Epidemiología y Salud Ambiental de la Facultad de Salud Pública de la UB.

¿Cómo ayuda el sol a prevenir el cáncer de mama? Los autores del estudio dicen que hay varias explicaciones viables. “Un paso posible sería la producción interna de vitamina D que ocurre cuando la piel se expone al sol, continuó Freudenheim. ”La exposición al sol también afecta al cuerpo de otras maneras útiles, con efectos sobre la inflamación, la obesidad y los ritmos circadianos”.

“Si bien las recomendaciones recientes han sido limitar la exposición al sol para prevenir el cáncer de piel, también puede haber un beneficio en la exposición al sol, especialmente la exposición sin quemaduras solares”, dijo. Los estudios anteriores centrados en la conexión entre la exposición al sol y el riesgo de cáncer de mama se habían realizado en áreas con más variaciones estacionales en la luz solar. Puerto Rico fue elegido esta vez porque allí hace sol todo el año.

Aproximadamente la mitad de los cánceres de mama se desarrollan en mujeres que no tienen un factor de riesgo de cáncer de mama identificable aparte del sexo (mujeres) y la edad (mayores de 40 años). Ciertos factores aumentan el riesgo, incluidos el aumento de la edad, la obesidad, el consumo nocivo de alcohol, los antecedentes familiares de cáncer de mama, los antecedentes de exposición a la radiación, los antecedentes reproductivos (como la edad en que comenzaron los períodos menstruales y la edad del primer embarazo), el consumo de tabaco y Terapia hormonal posmenopáusica

“El estudio brindó resultados consistentes a través de diferentes parámetros”, concluyó el primer autor del estudio, Cruz Nazario, profesor de epidemiología en la Universidad de Puerto Rico. “El riesgo de cáncer de mama fue menor para las mujeres con mayor exposición solar acumulada. De manera similar, el riesgo fue más bajo independientemente del estado del receptor de estrógeno, y fue incluso más bajo entre los participantes con un color de piel más oscuro”.

Fuente: infobae

“Empecemos de Nuevo” entregó beneficios en el barrio Santa Rita de Posadas

El 90% de los emprendimientos beneficiados, a través del programa Empecemos de Nuevo de la Vicegobernación, están liderados por mujeres que son sostenes de hogares. Así lo destacó el vicegobernador Carlos Arce durante una nueva entrega de insumos en el marco de esta iniciativa, que comenzó en 2020 durante la pandemia a partir de una necesidad detectada en la provincia.

En esta oportunidad, fueron diez los proyectos que recibieron asistencia para el desarrollo de gastronomía dulce y salada, peluquería y manicura, para continuar con sus emprendimientos y mantener a sus familias. La actividad se realizó en la mañana de este lunes, en la feria franca de Santa Rita de Posadas.

“Son mujeres que mantienen la economía familiar, algunas están solas con sus hijos. Algunas tienen página en redes, hacen la venta ambulatoria o a pedido. Con esta asistencia, la idea es que puedan seguir creciendo”, afirmó el vicegobernador de Misiones, Carlos Arce. En ese contexto recordó que los costos de la materia prima aumentaron por el proceso inflacionario, por lo que “les hace difícil mantener buenos precios”, observó.

Para atender esa situación es que continúan con las entregas del programa Empecemos de Nuevo a los emprendimientos familiares. “Priorizamos aquellos que tengan un año de trabajo familiar en la casa, que la venta la realicen hacia el cliente del barrio, en la calle o través de las redes sociales”, especificó.

“Es algo muy bueno que contribuye al crecimiento de nuestra provincia en materia de sustentabilidad. Esperemos continuar de esta misma manera, ayudando a la gente sin esperar nada a cambio”, indicó.

Sobre el programa

Empecemos de Nuevo es un programa de la Vicegoberación, que asiste con insumos para reactivar emprendimientos familiares que debieron parar su producción debido a la situación económica por la que atraviesa el país.

Está dirigido a emprendedores de diferentes rubros, que tengan una actividad o negocio familiar y no estén contemplados en ninguna de las líneas de créditos nacionales y provinciales. También apunta a quienes no tienen acceso a subsidios para micro emprendimientos por no contar con los requisitos.

“Amor en custodia”: la novela con picos de rating que volvió a ser furor por un meme de Laport

0

Es probable que recientemente te hayas cruzado en Internet con el meme de Osvaldo Laport agarrándose la cabeza. Esa imagen pertenecía a una recordada escena de la telenovela Amor en custodia (Telefé).

Ahí se lo veía al personaje Juan Manuel Aguirre diciéndole a Paz Achaval Urien, interpretada por Soledad Silveyra, que necesitaba hacerle el amor. El romance entre ellos era apasionado e incorrecto, y promediaba los 25 puntos de rating durante los mediodías de 2005.

En diálogo con TN Show Quique Estevanez, uno de sus creadores, aseguró que “la recuerda con mucho cariño”. “Fue la vez que más cinta hice en mi vida, en esa época los miraba para dar el ok y me enganchaba. Anotaba todo en una libretita”, rememoró.

El elenco estaba formado por Sebastián Estevanez, Claudia “La Gunda” Fontán, Carolina Papaleo, Melina Petriella, Luisina Brando y Raúl Taibo.

Además, contaba con participaciones de la gran Irma Roy, Sabrina Garciarena, Eleonora Wexler, Verónica Vieyra, Pepe Novoa, Mónica Ayos y Gimena Accardi que, como perlita, aparece como “Ximena” en la apertura de la novela.

“Las dos parejas funcionaron muy bien. Osvaldo y Solita tienen una química espectacular. La pareja de Melina y Sebastián también anduvo muy muy bien”, dijo Quique.

De qué se trataba “Amor en Custodia”

La historia en sí es un clásico culebrón: el personaje de Silveyra es una bella y poderosa mujer, dueña de un establecimiento agropecuario, mientras que el personaje de Laport es un hombre de campo que practica capoeira con una gran destreza física.

Algo sucede, Paz Achaval Urien está en riesgo y ¿quién la salva? obviamente que Juan Manuel Aguirre. En ese momento la empresaria le ofrece al campesino un trabajo como guardaespalda. Pero él no está dispuesto a soltar sus raíces.

La vida los vuelve a encontrar un tiempo después y la tensión sexual entre ellos se hace insoportable. Se rozan, se miran, se buscan. Es por eso que en la escena del meme, Aguirre lo deja muy en claro: necesita hacerle el amor.

“Transgredió todo en ese momento. En México fue un éxito total, en todo el mundo, los turcos también la compraron”, explicó su creador sobre el éxito que tuvo la ficción.

En esa época había una seguidilla de producciones de este estilo. “Venían en flete y se vendían como pan dulce”, aseguró Quique Estevanez.

El último capítulo de la versión argentina se transmitió a sala llena en el Teatro Gran Rex y tuvo picos de 33 puntos de rating. Todos sus episodios están disponibles en YouTube.

Fuente: TN