lunes, mayo 12, 2025
Home Blog Page 4517

Educación realizará este jueves el operativo Progresar en Capioví

En el Centro Integrador Comunitario (CIC) de Capioví, se realizará este jueves el operativo de inscripción a las becas progresar para jóvenes de 16 y 17 años. Será a partir de las 08:30 y el objetivo es acompañarlos en su inscripción al sistema para que se postulen para recibir el beneficio.

Cabe destacar que, quienes estén comprendidos en dicho rango etario, pueden inscribirse en becasprogresar.educacion.gob.ar y consultar dudas a través de las cuentas de Estudiantes Misioneros en Facebook e Instagram. El operativo se lleva adelante entre la Municipalidad de Capioví y la dirección de Políticas Educativas de la Subsecretaría de Educación dependiente del Ministerio homónimo. Las inscripciones están disponibles hasta el 31 de enero, sólo para quienes tengan 16 y 17 años.

Las becas Progresar son un estímulo económico que en esta oportunidad busca acompañar a los jóvenes estudiantes en su tránsito por la educación obligatoria. Con esta nueva ampliación de los estudiantes de las EFA  se agregan más de 3.000 jóvenes que pueden ser beneficiados en la provincia. La novedad es la inclusión de jóvenes de 16 y 17 años como también, gracias a las gestiones del Gobierno provincial, a quienes cursan sus estudios en las Escuelas de la Familia Agrícola (EFA)

La subscretaria de Educación Cielo Linares en el lanzamiento de la ampliación del universo de beneficiados, pidió a los misioneros que “nos ayuden a inscribir al Progresar a todos los jóvenes de 16 y 17 años para que puedan acceder a este beneficio que llega directamente a las familias. Asegurar el derecho a la educación es nuestro gran objetivo”.–

Al menos 38 cachorros Beagle utilizados en experimentos podrían ser sacrificados en Barcelona

0

La noticia de que 38 perros cachorros de raza Beagle podrían ser sacrificados el 24 de enero tras haber sido utilizados para un experimento se viralizó en redes sociales en las últimas horas y provocó una catarata de mensajes contra la medida.

Los animales fueron utilizados en una investigación de la Universidad de Barcelona (UB), con el testeo de un fármaco antifibrótico durante 28 días. Para dicho experimento, la UB contrató los servicios de Vivotecnia, un laboratorio que fue denunciado reiteradas veces por maltrato animal.

Las prácticas de la empresa fueron paralizadas hace unos meses en la Comunidad de Madrid cuando la ONG Cruelty Free International hizo públicos unos vídeos donde se mostraba a su personal burlándose de los animales sometidos a la experimentación con insultos.

Sin embargo, la Fundación Parc Científic de la UB contrató el 10 de noviembre los servicios de este laboratorio a través de una licitación pública de 255.000 euros. Ahora, según denuncian colectivos de protección animal, los cachorros implicados en la investigación se encuentran encerrados en condiciones pésimas, en jaulas diminutas y faltos de aire limpio y luz solar. Para peor, los animales deberían ser realojados y dados en adopción, pero la decisión que se tomaría sería sacrificarlos.

La difusión de la denuncia a través de las redes sociales desembocó en una movilización ciudadana que instó a la UB a cancelar el sacrificio de los cachorros.

La postura de la Universidad

Hasta el momento, la UB se limitó a puntualizat en un comunicado algunos de los aspectos que salieron a la luz para denunciar el caso y en ningún momento desmentió que los cachorros vayan a ser sacrificados.

“La práctica con animales es a día de hoy insustituible para garantizar el progreso científico, especialmente de la biomedicina”, indicó la institución, que insistió en que esta práctica “se hace solo cuando es estrictamente ineludible”.

En este sentido, el rectorado explicó que la experimentación sirve para buscar tratamientos de enfermedades fibróticas, “comporta el estudio histopatológico de los órganos” de los perros y que, en todo caso, “no está prevista para este enero sino para marzo, por lo que todavía no ha arrancado la fase experimental”

El comunicado precisó que la empresa ha sido contratada “cumpliendo todos los requisitos legales” y que está domiciliada en la Comunidad Autónoma de Madrid, “que es quien autoriza su actividad”.

P12.

Netflix compartió el primer adelanto de la versión coreana de La Casa de Papel

0

La remake asiática de la serie española ya es un hecho. Aún sin fecha de estreno ni título, Netflix anunció el cast coreano de la serie y un adelanto de la historia que se tomará algunas licencias de la versión original.

Esta semana, Netflix compartió el primer adelanto de “La casa de papel: Corea”, el remake asiático de la serie española que a lo largo de sus cinco temporadas se transformó en una de las producciones más vistas de la plataforma en todo el mundo.

En el video que salió a luz este 18 de enero se logra ver un brevísimo adelanto de lo que será el comienzo de esta nueva pero vieja y conocida historia. En el clip aparece el personaje de El Profesor organizando el brillante atraco y escogiendo la máscara que esconderá la identidad de sus ladrones.

Entre las opciones se encuentra la cara del pintor español Salvador Dalí que fue junto con los overoles rojos un sello distintivo de la producción original. Sin embargo el director de la adaptación asiática confirmó que este detalle no estará replicado en la serie y que en su lugar escogerá un símbolo más representativo de la cultura de Corea del Sur.

A su vez, anunciaron que este no será el único cambio ya que, al ser una sociedad completamente distinta a la de España, será necesario realizar algunas modificaciones, aunque sin perder la esencia del programa.

También presentaron a los actores coreanos que replicarás a los conocidos personajes de la trama. Muchos de ellos y ellas son conocidos en occidente por otras producciones que tuvieron fama global como “Lost” o “El juego del Calamar”.

El Profesor, interpretado por Álvaro Morte en la versión española, estará llevado a cabo por el actor Yoo Ji-Tae, de la película “Old Boy”. Por otro lado, vemos a Yunjin Kim, – recordada por su papel en “Lost” –  encarnar el personaje basado en la inspectora Raquel Murillo. Park Hae-Soo, estrella de “El juego del calamar” es Berlin.

En tanto, Jun Jong-Seo es Tokyo, Lee Won-Jong es Moscú, Kim Ji-Hun es Denver, Jang Yoon-Ju es Nairobi, Lee Hyun-Woo es Rio, Kim Ji-Hoon es Helsinki y Lee Kyu-Ho es Oslo. La primera temporada de 12 episodios está escrita por Ryu Yong-jae y dirigida por el cineasta Kim Hong-Sun.

Si bien no se anunció una fecha de estreno oficial se sabe que la serie se estrenará en el transcurso del 2022. El título de la serie también es un misterio. El nombre en castellano original se tradujo al inglés como “Money Heist” (algo así como “Robo de dinero”). Sin embargo aún se desconoce qué nombre eligieron para la versión de Corea del Sur.

F.N.

Guaraní recibirá el domingo a Alianza San Jorge en Villa Sarita por las semifinales del Regional de fútbol

0

Tras haber dejado en el camino a Deportivo Victoria de Curuzú Cuatiá (Corrientes) en cuartos de final, Guaraní Antonio Franco recibirá el domingo a Alianza San Jorge de esa misma provincia por la ida de las semifinales del Torneo Regional Federal Amateur de fútbol.

El cotejo se jugará en el estadio Clemente Argentino Fernández de Oliveira del barrio Villa Sarita de Posadas. Comenzará a las 20:00 y será arbitrado por Agustín López de San Francisco (Córdoba).

El conjunto posadeño necesitará seguir demostrando su buen momento futbolístico en el certamen para continuar alimentando el sueño del ascenso al Federal A y sacar un resultado positivo en condición de local para viajar con más tranquilidad a la vecina provincia, en donde definirá la llave.

Alianza San Jorge, otro correntino en el camino de la “Franja”

No fue sencillo para Alianza San Jorge dejar en el camino a Defensores de San Roque, porque si bien terminó ganándole de nuevo por 1 a 0 al equipo del interior con gol de Antonio Báez, a siete minutos del final, debió extremarse al máximo e incluso tuvo que ajustar líneas en el segundo tiempo, ya que en el primero fue Defensores el que manejó mejor la pelota haciéndola circular con criterio la pelota, triangulando las jugadas y generando opciones de gol.

Como en el juego de ida Alianza ganó 3-2 se adjudicó el global (4 a 2), cerró la llave y ahora sostendrá los cruces de la tercera ronda frente al histórico Guaraní Antonio Franco de Posadas, Misiones. El primer partido de esta llave será de visitante y luego definirá de local ante el siempre fuerte equipo posadeño.

Claro que no fue sencillo dar un nuevo paso triunfal porque se encontró con un Defensores de buen juego en el mediocampo,

Con buena circulación de pelota con “Guti” Ojeda, Carlos Gallardo, Ariel Romero y Alexis Fleitas, más la presencia inquietante de Raúl Barrientos y Edgar Villán, con la firmeza de Marcelo Báez en la defensa. Así jugó mejor en la primera parte e incluso dispuso de dos situaciones claras para convertir en los pies de Raúl Barrientos, primero exigiendo al arquero Brian Aranda (de muy buen desempeño) que alcanzó a “tapar” el disparo y más tarde cuando definió con tiro cruzado y desviado tras una excelente proyección de Gallardo entrando en diagonal desde la izquierda.

En esa etapa, Alianza San Jorge apostó a pelotas largas buscando a Guillermo Barreto y Antonio Báez, con las proyecciones efectivas de Federico Torres (no entró por lesión en el segundo tiempo) y también dispuso de situaciones de gol. Primero con un centro que conectó Báez y encontró buena respuesta del arquero Pereyra y más tarde con un “bombazo” de Barreto al ejecutar un tiro libre que hizo temblar al travesaño.

Se fueron los primeros 45 minutos con la sensación de que Defensores había hecho méritos para marcar diferencias, algo que no pasó inadvertido para el entrenador de Alianza, Walter Zacarías, que tuvo que ponerlo a Gerardo Barrientos en el mediocampo por el lesionado Torres y bajar a Galarza al lateral derecho. Pero, además, apretó un poco más arriba y entonces el partido se emparejó.

Lo tuvo Barreto, a quien bajaron la pelota en el área y su disparo rebotó en el travesaño; respondió Defensores con un zurdazo de Alexis Fleitas que Brian Aranda exigiéndose echó sobre el travesaño salvándose Alianza, en un partido más que interesante, a pesar del fastidio de ambos bandos por el arbitraje de Milton Lan Vierde, que a los 14’ expulsó a Ericv Villalva por falta contra Barreto que enfilaba hacia el gol.

Aún con uno menos, Defensores dio batalla y estuvo cerca con una incursión de Barrientos en el área y luego cuando Villán tomó la pelota cortando un mal pase del arquero, pero se repuso Brian Aranda arrojándose hacia abajo para contener el tiro del hábil delantero dentro del área. A los 23’ de nuevo Barrientos exigió a Aranda que dio rebote y despejó fuerte Johan Báez, de impecable labor en la zaga de Alianza.

Reaccionó Alianza al promediar la etapa y un disparo de lejos de Carlos Báez rebotó en el poste y fue a las manos del arquero, hasta que a los 38’ en un rápido ataque, Barreto cruzó la pelota hacia el corazón del área y entrando detrás de todos Antonio Báez la puso en un ángulo alto, sentenciando el partido ante un digno rival y ahora apunta a Guaraní Antonio Franco.

(Foto: prensa Guaraní Antonio Franco)

En Dinamarca comenzaron a despedir empleados por no tener pasaporte sanitario

0

Según Peter Hummelgaard, ministro de Trabajo danés, son “los patrones determinan la sanción”.

Varios empleados en Dinamarca han sido despedidos o enviados a su casa sin pago por no tener un pasaporte de coronavirus válido que documente su vacunación o un resultado negativo en una prueba. Desde el 26 de noviembre de 2021, cuando el Covid-19 se volvió a clasificar como enfermedad socialmente crítica, los patrones han tenido la facultad de exigir un pase sanitario o a sus empleados.

Los trabajadores sin un pasaporte de coronavirus válido pueden ser despedidos o enviados a su casa sin pago hasta que obtengan la documentación necesaria. De acuerdo con DRTV, esta acción punitiva se ha generalizado en todo el “sector público, así como en los mayores sindicatos y negocios privados”.

Peter Hummelgaard, ministro de Trabajo, aseguró que a pesar de los despidos y otras sanciones, el pasaporte de coronavirus es una importante herramienta para los lugares de trabajo. “Los patrones determinan la sanción. Sin embargo, consideramos razonable otorgar a las compañías la oportunidad de garantizar que sus trabajadores no lleven la infección al sitio de trabajo”, sostuvo.

Existen varias formas de obtener un pase sanitario en Dinamarca: el documento es válido durante cinco meses si el individuo tiene más de 18 años y está vacunado por completo o durante 72 horas para quienes presenten un resultado negativo en una prueba de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) o durante 48 horas con un resultado negativo en una prueba rápida.

El Comité de Epidemias del Folketing, o Parlamento danés, determinará cuándo dejará de clasificarse al coronavirus como una enfermedad socialmente crítica. La fecha objetivo actual es el 5 de febrero.

El Statens Serum Institue (SSI) reportó 33.493 nuevos casos de contagio por Sars-Cov-2 en las últimas 24 horas, la cifra más alta hasta ahora, y 14 nuevos decesos, lo que elevó los totales nacionales a 3.519 muertes y 1.193.479 casos desde que comenzó la pandemia.

Además, el SSI informó que el 80,2% de la población, o 4.709.586 personas, se han vacunado por completo y 3.382.251 personas, o 57,6%, se han vuelto a vacunar.

Una mujer aseguró haber ido a Marte en el año 3812

0

Para comprobar su testimonio, la mujer mostró como prueba una foto que habría sacado durante su viaje a Marte en 3812.

ApexTv es el nombre del canal que entrevistó a “Mary”, el pseudónimo que usó esta mujer para ocultar su identidad. Ella, de 37 años, contó que nació en Kobuleti, Georgia, una zona ubicada en la costa este del Mar Negro, donde se habla georgiano. Sin embargo durante la entrevista pudo desenvolverse en español a la perfección.

A sus 20 años conoció a Benjamin Franklin, un físico que visitó su ciudad y que al hablar con ella quedó fascinado con sus pensamientos. De ese modo el hombre se la llevó a Canadá como asistente a vivir con él.

Mary contó que la casa parecía un castillo y que la habitación que más le llamó la atención fue un laboratorio. Allí encontró una silla, que según le contó el físico, la usaba para viajar en el tiempo. ”Él me dijo que había viajado muchas veces, pero no confiaba su secreto a nadie”, reveló.

Mary comenzó a ayudarlo a viajar en el tiempo, era la encargada de verificar que el cableado de la silla y sus generadores funcionaran de manera perfecta.

“Casi dos años pasaron y el señor Benjamín me sugirió que yo viajara al futuro. Era mi sueño ”, recordó. Se embarcó en el viaje al siglo 38, exactamente, al año 3812 para capturar una fotografía de Marte con fines investigativos del físico.

Contó que apareció en un lugar que no podía reconocer. “Había muchos edificios altos, tanto que pasaban kilómetros de altura”, explicó sobre lo que vio. También destacó el uso de cohetes, el color del cielo anaranjado y la presencia de autos que se manejaban solos.

”No había teléfonos, la gente usaba relojes que estaban conectados con el cerebro con la ayuda de la piel. Se contactaban con la ayuda de telepatía, en vez de llamadas”, aseguró.

Un dato peculiar que dio es que en ese lugar vivían sólo personas de China puesto que el país se había apropiado de la explotación de metal para comercializarlo con sobrecostos a otros planetas y naciones. Durante la entrevista sostuvo una foto que parecía ser la prueba de su estadía en Marte aunque muchos acusaban de que se trataba de un montaje.

Salima Mukansanga, la primera árbitra en dirigir un partido de la Copa África

0

La ruandesa se convirtió en la primera mujer en arbitrar un partido en toda la historia de la Copa de África. Lo hizo en la victoria de Zimbabue 2-1 sobre Guinea.

Tras 65 años de vida que tiene la Copa África, recién este martes, uno de sus partidos fue dirigido por una mujer. Se trata de Salima Rhadia Mukansanga, nacida en Ruanda y árbitra internacional FIFA, quien encabezó por primera vez un equipo arbitral de un duelo de la fase final de la Copa Africana de Naciones.

El encuentro en el impartió justicia fue el triunfo de Zimbabue 2-1 sobre Guinea, en el que a pesar de la derrota, la selección guineana consiguió su clasificación a octavos.

Mukansanga tuvo que afrontar un partido de máxima tensión, ya que Guinea se jugó la clasificación a la siguiente ronda. La jueza mostró autoridad y determinación en un duelo y marcado por las continuas interrupciones. Pitó 42 faltas y mostró seis tarjetas amarillas, sobre todo en los minutos finales tras varias discusiones entre jugadores zimbabuenses y guineanos.

Salima, de 35 años, ya hizo historia en la presente edición del torneo el pasado 10 de enero cuando fue designada como cuarta árbitra para el encuentro entre Guinea y Malaui, saldado con vitoria (1-0) del conjunto guineano en Bafoussam.

Luego del partido, Mukansanga habló con los medios muy emocionada: “No tengo nada que decir más que agradecer a los ruandeses. Es un gran privilegio”, confesó entre lágrimas de alegría.

Salima Mukansanga no es la única en la Copa África

La ruandesa no es la única árbitra en el torneo africano, ya que la camerunesa Carine Atemzabong y la marroquí Fatiha Jermoumi, como asistentes, y la marroquí Bouchra Karboubi al frente del VAR, completan la presencia femenina arbitral, según confirmó la organización.

El curriculum de Mukansanga

La jueza también se convirtió el pasado verano, durante los Juegos de Tokio 2020, en la primera ruandesa en dirigir un encuentro olímpico al arbitrar el Inglaterra-Chile (2-0) en la fase de grupos. Además viene de arbitrar el Mundial femenino de Francia 2019, el Campeonato femenino sub-20 de la CAF de 2017 y el Mundial Femenino sub-17 de Uruguay en 2018, entre otros.

Mukansanga abrió una puerta enorme para el arbitraje femenino en África

El responsable de árbitros de la CAF, Eddy Maillet, declaró que es el resultado del compromiso y la inversión de la confederación para mejorar y avanzar el nivel del arbitraje en África. “Estamos muy orgullosos de Salima, pues ha trabajado duro para estar donde está hoy. Sabemos que tuvo que superar algunos obstáculos serios para alcanzar este nivel y merece algo de crédito. Este momento no es solo para Salima, sino para todas las jóvenes de África que sienten pasión por el fútbol y se ven a sí mismas como árbitras en el futuro”, añadió.

442.

Nadal avanzó a la tercera ronda del Abierto de Australia

0

El español, que está quinto en el ranking de la ATP, es uno de los candidatos a ganar el torneo. En la próxima ronda enfrentará a Karen Kachanov. Diego Schwartzman y Sebastián Báez, los únicos argentinos en competencia, jugarán sus respectivos partidos hoy por la noche.

El español Rafael Nadal, quinto en el ranking de la ATP y candidato a ganar el certamen, avanzó a la tercera ronda del Abierto de tenis de Australia al vencer al alemán Yannick Hanfmann (126to) por 6-2, 6-3 y 6-4 al cabo de dos horas y 42 minutos de juego.

Nadal, que fue campeón en el Open oceánico en 2009, en la próxima ronda enfrentará al ruso Karen Kachanov (30mo), que superó al francés Benjamin Bonzi (63ro) por 6-4, 6-0 y 7-5.

En cuanto a los argentinos, solo quedan dos en la competencia, Diego Schwartzman (13ro) y Sebastián Báez (95to), quienes jugarán en la noche de este miércoles de Argentina.

Schwartzman, que le ganó al serbio Filip Krajinovic por 6-3, 6-4 y 7-5, lo hará ante el local Christopher O’Connell (173ro), que venció al francés Hugo Gastón por 7-6 (7-4), 6-0, 4-6 y 6-1.

En tanto, Báez sorprendió al español Albert Ramos-Vinolas (44to.) al vencerlo por 6-4, 4-6, 6-3, 1-6 y 6-2 y tendrá un duro partido ante el griego Stéfanos Tsitsipas (4to.), que derrotó al sueco Mikael Ymer (82do) por 6-2, 6-4 y 6-3.

Misiones, Corrientes y Formosa en alerta roja por altas temperaturas

0

Según la advertencia emitida por el Servicio Meteorológico Nacional, estas tres provincias registraban temperaturas que “pueden ser muy peligrosas con un efecto alto a extremo en la salud” y “afectar a todas las personas, incluso a las saludables”.

Las altas temperaturas que la semana pasada afectaron a gran parte del país continuaban este miércoles en varias provincias del norte argentino, con marcas térmicas máximas pronosticadas entre los 35 y 40 grados y que provocaron la emisión de un alerta roja para Formosa, Misiones y Corrientes, precisó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Según la advertencia emitida por el organismo, Misiones y el este de Formosa y de Corrientes registraban temperaturas que “pueden ser muy peligrosas con un efecto alto a extremo en la salud” y “afectar a todas las personas, incluso a las saludables”.

Esta advertencia se aplica para la capital formoseña y las localidades de Pilcomayo, Pirané, Pilagás y Laishí, todas en la misma provincia; para los departamentos correntinos de Ituzaingó y San Miguel, y toda la provincia de Misiones menos el extremo norte.

En tanto, el resto de Misiones, Corrientes, Formosa, este de Salta y noreste de Chaco se encontraban bajo alerta naranja como consecuencia de las marcas térmicas registradas en la región.

Esta advertencia del SMN establece que las temperaturas “pueden ser peligrosas” y tener un “efecto moderado a alto en la salud”, especialmente para los grupos de riesgo.

El norte argentino continúa registrando altas temperaturas y espera la llegada del frente de aire frío que ya provocó el descenso de las marcas térmicas en la región central del país.

Choque sobre ruta provincial 2 dejó como saldo un motociclista fallecido

0

Este miércoles en la mañana los uniformados de la comisaría de Itacaruaré tomaron conocimiento de que en la intersección de la ruta provincial 2 con la calle Dr. Cassarino, se produjo un accidente de tránsito donde una camioneta Peugeot Partner impactó contra una motocicleta Zanella de 110cc.

Cuando arribaron al lugar, el conductor de la camioneta alegó que circulaba en sentido Concepción de la Sierra- Itacaruaré, y que al llegar a la zona se produjo el choque.

La víctima fatal fue identificada como Marcelo Gómez.

Se solicitó presencia de personal de la División Policial Científica UR-VI, médico y bioquímico en turno.