sábado, mayo 10, 2025
Home Blog Page 4539

El futbolista argentino Lisandro Martínez, en el radar del Barcelona de España

0

El defensor argentino Lisandro Martínez, que actualmente milita en el Ajax de Países Bajos, es pretendido por el Barcelona de España de cara a la próxima temporada, según revelaron medios europeos.

Martínez, de 23 años, había sido pretendido por el conjunto español en el mercado de pases pasado, aunque en esa oportunidad Barcelona estaba en plena crisis económica y la oferta de contratar a préstamo al entrerriano quedó trunca, ya que la entidad neerlandesa no aceptaba esas condiciones.

Según coincidieron el diario Sport, de Barcelona y Tuttosport, de Italia, el elenco blaugrana está dispuesto a quedarse con los servicios del jugador, que hace de la versatilidad su principal característica, ya que por sus condiciones técnicas puede jugar de marcador central, de lateral izquierdo y de mediocampista.

Cabe mencionar que el defensor renovó hace poco su contrato con el Ajax hasta el 30 de junio de 2025, pero tiene la posibilidad de emigrar si llega una oferta importante.

(Fuente: Filo News)

Misiones comenzó asistir a productores afectados por situaciones climáticas

0

En el marco del programa para contener al sector agropecuario de Misiones por emergencia a causa del clima, esta semana se entregaron insumos hortícolas, plásticos y alimento para rodeo bovino. El plan de trabajo continúa en toda la provincia en los próximos días y semanas.

Productores hortícolas y ganaderos ya comenzaron a recibir la asistencia en el marco del Programa de acompañamiento por emergencia agropecuaria.

El martes en Olegario Victor Andrade, más de 20 familias recibieron plásticos luego de un relevamiento que hicieron los técnicos de la zona por las pérdidas por efectos del clima. Se trata de productores hortícolas que abastecen ferias y mercados de Posadas y Alem.

En la jornada del miércoles se asistió a familias de Gobernador Roca y Santo Pipó que fueron afectados por las tormentas días atrás. Se trata de agricultores dedicados a la horticultura comercial desde hace muchos años.

“Llevamos insumos como Aportes No Reintegrables para mitigar los daños causados por los últimos eventos climáticos para que puedan seguir produciendo. También, difundimos las diferentes líneas de créditos vigentes para que los productores puedan realizar inversiones como sistemas de riego, entre otros destinos”, explicó el ministro del Agro y la Producción Sebastián Oriozabala.

Por otra parte se entregaron alimentos balanceados y alfalfa para nutrición animal. La concreción de los insumos se llevó a cabo en la sede de Cooperativa Las Mercedes en la localidad de San Vicente junto a representantes de otras entidades cooperativas como Sarandí, Esperanza Km 7, Aurora y CAUL. Las entidades cooperativas recibieron maíz, alfalfa y expeller de soja con el objetivo de armar un concentrado de alimento balanceado destinado a la nutrición animal para afrontar la falta de pasturas y reservas forrajeras frente a esta situación climática.

De esta manera, se conformó un fondo rotatorio entre las 5 entidades mencionadas para su sostenibilidad en el tiempo y promoviendo una capitalización de los insumos entregados para aquellos productores que lo demanden.

Los recursos entregados son Aportes No Reintegrables y se complementan con las dos líneas de crédito que se presentaron esta semana.

El Plan de trabajo continúa en otras zonas de la provincia, en articulación con diferentes instituciones agrarias y municipios, con la entrega de estos insumos y alimento animal que son administrados por las asociaciones y cooperativas productoras.

Pinola y Palavecino se sumaron al plantel de River en la pretemporada

0

El defensor y el volante viajaron a San Martín de Los Andes luego de su aislamiento por contagios. Niza, Nápoli y Atalanta buscan al goleador del torneo.

Los futbolistas de River Plate Javier Pinola y Agustín Palavecino viajaron hacia San Martín de los Andes para sumarse a la pretemporada, mientras que el chileno Paulo Díaz se integró a los entrenamientos, luego del resultado negativo del hisopado al que se sometió en las últimas horas.

Pinola, quien cursaba la parte final del aislamiento tras contagiarse en las vacaciones, y Palavecino, que no viajó por un contacto estrecho, se habían quedado en Buenos Aires, aunque desde el cuerpo médico del club ya tenían previsto darles el alta médica y epidemiológica.

Mientras tanto, el defensor Díaz recibió el test negativo de los estudios que le hicieron el martes pasado al acusar unas líneas de fiebre, y se constató que el malestar “fue provocado por la vacuna” y no por un contagio de Covid.

Díaz se sumó a los entrenamientos diferenciados que realizan Matías Suárez y Felipe Peña Biafore, mientras el resto del plantel realizó trabajos de fuerza en bicicleta, en un circuito que va desde el hotel a los campos de entrenamiento.

De este modo, sólo dos jugadores siguen sin poder viajar y se integrarán seguramente la semana venidera; Nicolás De la Cruz, quien sigue en Uruguay esperando un negativo de PCR para viajar y Franco Petroli, que dio positivo en los testeos del domingo.

También habían dado positivos Cristian Ferreira y Carlos Auzqui, pero los dos habían regresado de sus respectivos préstamos en Colón y Talleres y no forman parte del plantel, por lo que se presume seguirán sus carreras en otros clubes.

Las ofertas por Julián Alvarez

El delantero Alvarez, reciente goleador y figura del fútbol argentino, recibió ofertas con contratos por cinco años, con montos superiores a su propia cláusula de salida, del Niza de Francia, además del Nápoli y Atalanta, ambos de Italia.

Según trascendió en las últimas horas, tras las reuniones del representante Fernando Hidago en Europa, crecen las posibilidades de una operación si algunas de estas negociaciones se acercan a los 20 millones de dólares que es lo que pretende River.

“Ahora se vienen las charlas con River y la posibilidad de un porcentaje de una futura venta podría acercarse a la idea que tienen de respetar el monto de la cláusula gatillo del contrato que se termina a fin de año”, confiaron a Télam desde el entorno del jugador.

Al tiempo que desde River se mantienen firmes con la idea de respetar lo firmado, porque además hubo un acuerdo con la renovación del DT Marcelo Gallardo, quien quiere que el jugador siga una temporada más en el club.

Alvarez ya tiene en su poder los precontratos que le ofrecieron los tres clubes mencionados que -en algunos casos- rondan los seis millones de dólares por temporada, y su palabra “será fundamental” a la hora de la decisión que se tome.

Por otro lado, y ante esta posibilidad, desde el cuerpo técnico de River descartaron la posibilidad de que arribe Valentín Castellanos, quien habló de la chance de sumarse. Sin embargo, desde la entidad de Núñez dijeron que “se buscará un delantero”.

Tampoco se da por cerrada la negociación por el marcador de punta Fabricio Bustos, si el jugador resuelve su conflicto con Independiente. En tanto, si el mendocino Fabrizio Angileri no acuerda su contrato en los próximos días también se pondrá la mira para alcanzar el arribo de “un lateral izquierdo”, según contaron los voceros consultados.

Por último, Gallardo ya le comunicó a la dirigencia que trabajará con Franco Armani, Ezequiel Centurión y Franco Petroli como guardavallas y que no utilicen el presupuesto para contratar un cuarto nombre, tras las partidas de Germán Lux y Enrique Bologna.

Finalmente, en estos días se volverán a reunir los representantes de Benjamín Rollheiser con Matías Patanian y Jorge Britopara renovar el contrato que vence el 30 de junio. La negativa a firmar la extensión originó un conflicto que bajó al juvenil de la pretemporada en San Martín de los Andes.

(Fuente: Página 12)

Estudio asegura que la marihuana puede bloquear el covid

0

Un estudio de la Universidad de Oregón asegura que algunos compuestos del cannabis pueden evitar que el covid ingrese a las células.

Un estudio que publicó la revista Journal of Natural Products señala que algunos compuestos de cannabis pueden evitar que el virus que causa el Covid-19 ingrese a las células, aunque aclararon que fumar marihuana no ofrece esa protección contra la enfermedad.

Los investigadores descubrieron que un par de compuestos del cáñamo, más específicamente el ácido cannabigerólico o CBGA, y el ácido cannabidiolico, CBDA, que se unen a la proteína espiga del SARS-CoV-2, evitando que el virus ingrese a las células y cause una infección.

“Estos ácidos cannabinoides son abundantes en el cáñamo y en muchos extractos de cáñamo”, dijo el investigador Richard van Breemen del Centro de Innovación Global de Cáñamo del Estado de Oregón en la Facultad de Farmacia y el Instituto Linus Pauling, y agregó que: “No son sustancias controladas como el THC, el ingrediente psicoactivo de la marihuana, y tienen un buen perfil de seguridad en humanos”.

Lo que demostró la investigación que se realizó en colaboración con científicos de la Universidad de Ciencias y Salud de Oregón, y que fueron publicados por el Journal of Natural Products, es que “los compuestos de cáñamo eran igualmente efectivos contra las variantes del SARS-CoV-2, incluida la variante B.1.1.7, que se detectó por primera vez en el Reino Unido, y la variante B.1.351, detectada por primera vez en Sudáfrica”, también advirtieron que el uso de estos compuestos ya demostraron buenos resultados bloqueando la interacción virus-receptor en pacientes con otras infecciones virales, como son el VIH y la hepatitis.

Cuáles son y para qué sirven estos compuestos

Se trata del CBDA y CBGA, que son producidos por la planta de cáñamo como precursores de CBD y CBG.

El CBGA cumple una función protectora fundamental para la planta. Se produce en los tricomas y desencadena la necrosis de las células de la planta para la poda natural de las hojas, y de esa forma ayuda a que la planta maximice la energía dirigida hacia la flor. Algunos investigadores lo llaman el “abuelo” de los cannabinoides porque está en la fase superior de la reacción en cascada que produce las tres principales líneas de cannabinoides (THCA, CBDA y CBCA). El CBGA en el final del ciclo de la planta se convierte, casi siempre, en THC ó CBD, las moléculas “estrella”, con uso psicoactivo y medicinal.

El CBG fue descubierto hace 50 años por científicos israelíes y 20 años más tarde, lo hicieron colegas japoneses que revelaron que el CBGA es su precursor. Según describió la científica Jacqueline Havelka puede ayudar a los pacientes diabéticos a combatir algunas de las complicaciones y comorbilidades de la enfermedad, como la cardiovascular; tratamientos de cáncer de colon; y desórdenes metabólicos de lípidos.

En tanto, el CBDA es la forma cruda o predecesora de CBD, la molécula que se aplica, por ejemplo, para tratamiento del dolor o la epilepsia refractaria. De hecho, no en Argentina pero sí en países y estados donde es legal, el CBDA se consume en cápsulas, tinturas y tópicos, y también en jugos caseros de cannabis crudo para obtener una dosis diaria.

El CBDA interactúa con el sistema endocannabinoide. Inhibe la enzima ciclooxigenasa-2 (COX-2), asociada con la inflamación después de una lesión o infección. Es decir que al bloquearlas, el CBDA puede aliviar la inflamación y el dolor asociado. Además, a partir de estudios en ratones se verificó que tiene potencial para aliviar las náuseas y vómitos. De hecho, en herbarios chinos de hace miles de años se describe, entre las propiedades medicinales de la planta de cannabis, su poderoso efecto en este sentido.

¿Sorpresas en la Selección Argentina?: Meza y Andrada serían convocados por Scaloni

0

Los jugadores de Monterrey, de México, formarían parte de la lista preliminar para la próxima fecha FIFA.

La Selección Argentina se empieza a preparar para la próxima fecha FIFA y es por eso que Lionel Scaloni ya piensa en la lista preliminar de futbolistas convocados para los partidos que quedan pendientes.

Como suele ocurrir, algunos nombres salen a la luz antes de tiempo y en este caso se dice que Maximiliano Meza, que había sido parte del plantel de Rusia 2018, y Esteban Andrada, ambos futbolistas del Rayados de Monterrey, son parte de la lista que después deberá confirmar el DT de la Albiceleste.

Sin dudas, la convocatoria que más llama la atención es la de Meza, que no había sido parte del ciclo Scaloni en ningún momento. El exGimnasia e Independiente había ganado mucho protagonismo en el ciclo de Jorge Sampaoli: el mediocampista jugó los cuatro partidos de la Argentina en el Mundial de Rusia 2018.

Tras su buen rendimiento en el último tiempo con Monterrey, Meza fue incluido por Scaloni en la lista preliminar que envió a los clubes para “reservar” a los jugadores de cara a la fecha FIFA donde la Selección Argentina enfrentará a Chile y Colombia.

(Fuente: Minuto Uno)

Se filtró la pelota que se usará en el Mundial de Qatar

0

A tan sólo 10 meses de que comience el Mundial 2022, este miércoles se filtró una imagen de la que podría ser la pelota oficial que Adidas diseñó para que ruede por los campos de juego de los alucinantes estadios de Qatar.

El balón, que lo filtró la página Footy Headlines, tiene al blanco como color principal y está acompañado por diferentes líneas multicolores. Probablemente ese diseño elegido se asemeje al horizonte que se puede ver por las noches en la ciudad de Doha.

La pelota se llamará “Rihla”, que en árabe es una palabra usada para referirse a un viaje o un cuaderno de viaje, y tendrá el logotipo antiguo de Adidas. La razón de que lleve el viejo logo se debe a que el balón se lanzará aproximadamente por abril o junio, cinco meses antes de que la famosa marca cambie su insignia.

Pelota 2 - 13

El calendario del Mundial: cuándo es

La Copa del Mundo se disputará en los últimos meses del año: del 21 de noviembre hasta el 18 de diciembre de 2022, para evitar las altas temperaturas del verano en Medio Oriente.

La NASA lanza el primer satélite miniatura argentino: será proveedor de internet

El presidente Alberto Fernández participará este jueves al mediodía de manera virtual del lanzamiento, que se realizará en Cabo Cañaveral, Estados Unidos, del primer satélite miniatura de origen nacional, “General San Martín”, que brindará acceso a internet a productores agrícolas de zonas rurales de todo el país.

La iniciativa plantea la fabricación de los satélites más pequeños que se hayan construido en Sudamérica, con el objetivo de crear una constelación de comunicación a internet que brinde cobertura total en toda la región, y estimule el incremento en la producción agropecuaria en los diferentes países.

Los satélites PocketQube tienen un peso de 1 kilo y medidas aproximadas de 50mm x 50mm x 150mm, y entre otros objetivos apuntan a potenciar la productividad del país, colaborar a la tecnificación de procesos, brindar información en línea y de forma remota sobre el estado de cultivos y ganado, y colaborar a reducir los costos en el lanzamiento de satélites.

Para el desarrollo del picosatélite, que forma parte de un proyecto de la empresa marplatense InnovaSpace, el Ministerio de Desarrollo Productivo destinó casi 50 millones de pesos, además de facilitar la generación de un nicho de negocio incipiente para el país.

El proyecto fue diseñado para que sea exportable y aportar al proceso de sustitución de importaciones de equipos y servicios.

Asimismo, al ser de menor porte que otros permite reducir los costos de desarrollo y lanzamiento de este tipo de aparatos.

Argentina inicia el camino rumbo al Mundial de Qatar

0

El seleccionado argentino, ya con la clasificación asegurada para Qatar 2022, arranca en el primer mes de este año mundialista un camino que se cerrará en diciembre, con la ilusión puesta en ese domingo 18 en que se jugará la final, y para ello el técnico, Lionel Scaloni, cerró en estas horas la primera convocatoria de cara a los dos próximos partidos de Eliminatorias Sudamericanas ante Chile y Colombia.

La clasificación lograda cuatro fechas antes del final de estas Eliminatorias le otorgaron al equipo nacional la posibilidad de experimentar y trabajar con más tranquilidad en estos dos juegos frente a los chilenos (el jueves 27 de enero a las 21.15 en los 2.300 metros de Calama) y los colombianos (el martes 1 de febrero en el estadio cordobés Mario Kempes desde las 20.30), por las fechas 15 y 16 de esta fase clasificatoria.

Y lo mismo acontecerá en los dos últimos encuentros de marzo, el del jueves 24 frente a la Venezuela de José Pekerman, posiblemente en el estadio Único-Madre de Ciudades, de Santiago del Estero, por la jornada 17, y el de la 18 frente al Ecuador de Gustavo Alfaro en los 2.850 metros sobre el nivel del mar de Quito.

Y la posibilidad de trabajar y realizar los últimos ajustes en estos partidos la otorga justamente esa falta de presión en la búsqueda de puntos que tendrá la selección nacional y que le cae como “anillo al dedo” ante la inviabilidad de realizar amistosos ante selecciones de fuste durante la previa al Mundial.

Es que después de esos cuatro partidos solamente tiene asegurado el seleccionado argentino un compromiso más en el que podrá medir sus fuerzas y “saber para que está” en el contexto mundial, cuando el 1 de junio en el estadio de Wembley, en Londres, enfrente a un grande de Europa como Italia, por la Copa Euroamericana.

Ese encuentro frente a los italianos, que enfrentará al campeón de Europa contra el campeón de América, será una buena medida y una chance inmejorable para que Argentina se mida frente a uno de los seleccionados más importantes del mundo, más allá de que todavía no tenga asegurado su boleto para Qatar.

La decisión de la UEFA en organizar la Liga de las Naciones para que los seleccionados del Viejo Continente se enfrenten entre sí y por ende les impiden a los sudamericanos cruzarse con ellos en amistosos como solía ocurrir antaño, cuando inclusive se programaban giras por países europeos, les quita puntos de referencia a los representativos de la región, y afecta esencialmente a Argentina y Brasil.

Porque aun cuando ambos seleccionados tienen a la mayoría de sus integrantes jugando en equipos importantes de Europa, no es lo mismo ese roce individual que el que necesitan colectivamente para afrontar una cita mundialista.

Por eso Scaloni navega por esas horas, especialmente para esta primera doble ventana del año, entre darle descanso a algunas figuras de la selección como el propio capitán, Lionel Messi, y Ángel Di María, que vienen de sendos procesos de recuperación por haberse contagiado en coronavirus, o aprovechar esos pocos espacios de trabajo con que contará en el primer semestre del año, para seguir aceitando al equipo y al grupo.

(Fuente: Télam)

Río Negro: encontraron marihuana en un camión que transportaba vacunas

0

Fue en un control vehicular realizado por efectivos de la Policía Federal Argentina en la ruta 3, a la altura del ingreso a la localidad de San Antonio Oeste. El conductor quedó detenido.

Un cargamento de poco más de 19 kilogramos de marihuana que era trasladado en un camión que transportaba vacunas contra la Covid-19 fue secuestrado en la provincia de Río Negro y el conductor del rodado quedó detenido, informaron fuentes policiales.

El hecho ocurrió en la noche del miércoles en un control vehicular realizado por efectivos de la Policía Federal Argentina (PFA) en la ruta 3, a la altura del ingreso a la localidad de San Antonio Oeste.

Voceros policiales informaron que en esas circunstancias detuvieron la marcha de un camión con acoplado del Correo Argentino, acondicionado para el transporte de vacunas contra el coronavirus.

Al requisar el vehículo, el perro detector de drogas “Kira” marcó una caja cerrada que estaba en el habitáculo del conductor, y en cuyo interior fueron encontrados 19 panes de marihuana, con un peso total de 19 kilos 653 gramos.

A raíz del hallazgo, el Juzgado Federal de Viedma, a cargo del juez subrogante Ezequiel Andreani, ordenó la detención del chofer del camión, de 32 años, y el decomiso de la droga, informaron fuentes policiales.

marihuana - 15

Australian Open: pese a la incertidumbre, Djokovic fue incluido en el sorteo

0

Anunciaron un aforo del 50 por ciento del público por el aumento de casos de coronavirus. Contra quién jugará el número 1 del mundo y qué rivales tendrán los argentinos.

Por estas horas, la participación de Novak Djokoivc en el Australian Open sigue sin estar plenamente confirmada, después de que el serbio admitió errores en su declaración de viaje, además de la controvertida exención médica que pidió al no estar vacunado contra el coronavirus (COVID-19). No obstante, pese a que la demora de más de una hora del sorteo de los cuadros principales y el anuncio de una conferencia de prensa del Primer Ministro de Australia, Scott Morrison, despertaron sospechas sobre una posible resolución acerca del futuro del número 1 del mundo (el funcionario actualizó la situación del COVID-19), Nole permanece adentro del torneo. Al menos hasta que el ministro australiano de Inmigración, Alex Hawke, tome una decisión definitiva.

Finalmente, el sorteo se llevo a cabo y Djokovic, que este jueves se entrenó con el argentino Federico Coria, hará su debut frente a su compatriota Miomir Kecmanovic, 78° del ranking. El nueve veces ganador del Australian Open parte como favorito y va en busca de convertirse el máximo campeón de Grand Slam de la historia, superando a Roger Federer y Rafael Nadal, con quienes está igualado en 20 títulos.

Por su parte, los seis argentinos que forman parte del cuadro principal también conocen sus cruces de primera ronda. Diego Schwartzman (13°) hará su estreno ante el serbio Filip Krajinovic (39°); Coria (64°) enfrentará al francés Gaël Monfils (19°); Facundo Bagnis hará lo propio frente al chileno Cristian Garín (18°); Federico Delbonis se medirá contra el español Pedro Martínez (61°); Sebastián Báez irá contra el también español Albert Ramos Viñolas (44°), mientras que Juan Manuel Cerúndolo deberá esperar por un rival proveniente de la clasificación. En la Qualy, todavía compiten con chances de ingresar Marco Trungelliti y Tomás Martín Etcheverry.

La mitad del aforo

Por otro lado, se anunció que el primer Grand Slam de la temporada tendrá un aforo del 50 por ciento del público para los partidos, debido al aumento de casos y hospitalizaciones por coronavirus que se están registrando en el país oceánico.

Además, se estableció el uso de barbijo obligatorio durante el torneo que se pondrá en marcha el próximo lunes, mientras que los espectadores deberán cumplir con la distancia social en los sectores cerrados.

“Esta actualización de medidas para el Australian Open significan que aficionados, jugadores y trabajadores deberán tener un fantástico evento libre de Covid”, dijo en un comunicado la ministra de Turismo del estado de Victoria, Jaala Pulford.

(Fuente: Filo News)