martes, octubre 7, 2025
Inicio Blog Página 46

Investigan presunto avistamiento de un puma en el barrio Pellegrini de Posadas

0

En la mañana de este lunes, vecinos del barrio Pellegrini alertaron sobre la posible presencia de un puma en inmediaciones de la intersección de las calles 134 y 179.

El hecho se conoció cerca de las 7:00 horas, cuando un vecino del lugar manifestó haber visto al felino dentro del patio de su vivienda, ubicada sobre la calle 134. De inmediato, a través del Sistema 911, se comisionó al personal de la Comisaría 9ª de la Unidad Regional X, quienes verificaron la denuncia.

Si bien en el momento no se logró avistar al animal, los uniformados dieron intervención a especialistas en fauna silvestre, quienes se trasladaron a la zona para llevar adelante las constataciones correspondientes y recomendar medidas de precaución a los residentes.

La Policía de Misiones continúa trabajando junto a los organismos competentes para determinar la veracidad del hecho y garantizar la seguridad de los vecinos.

Nación elimina retenciones a los granos hasta el 31 de octubre

0

El objetivo es incentivar la liquidación de divisas y aumentar la oferta de dólares en el mercado.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció este lunes que el Gobierno dispuso la eliminación de las retenciones a todos los granos hasta el 31 de octubre, con el objetivo de incentivar la liquidación de divisas y aumentar la oferta de dólares en el mercado.

“La vieja política busca generar incertidumbre para boicotear el programa de gobierno. Al hacerlo castigan a los argentinos: no lo vamos a permitir”, afirmó Adorni en un post.

La medida regirá de manera excepcional durante poco más de un mes y alcanza a todos los cultivos. Según explicó el funcionario, la decisión busca acelerar el ingreso de divisas en un contexto en el que el Ejecutivo procura sostener el programa económico y dar previsibilidad al mercado cambiario.

Con esta resolución, el Gobierno intenta reforzar la posición de reservas del Banco Central y brindar una señal al sector agroexportador para que acelere las operaciones de venta al exterior.

El Gobierno promulgó la Ley de Emergencia en Discapacidad, pero suspendió su aplicación

0

El presidente Javier Milei firmó la vigencia de la norma, pero determinó su aplazamiento hasta que el Congreso defina las fuentes de financiamiento e incorpore las partidas correspondientes en el presupuesto nacional.

El Poder Ejecutivo promulgó la Ley 27.793 de Emergencia Nacional en Discapacidad y, en simultáneo, comunicó que su aplicación queda suspendida hasta que el Congreso incluya créditos presupuestarios y fuentes específicas para cubrir sus erogaciones. Así lo establece el Decreto 681/2025, que invoca el art. 5° de la Ley 24.629 (toda ley con gasto queda suspendida hasta la inclusión de partidas) y el art. 38 de la Ley 24.156 (obligación de precisar financiamiento).

El Gobierno recordó que el Presupuesto 2026 fue remitido al Parlamento el 15 de septiembre y que ese es el ámbito para definir recursos y partidas que permitan la ejecución de la norma. La ley había sido vetada en agosto (Decreto 534/25), pero el Congreso insistió con dos tercios en Diputados (20/8) y Senado (4/9), tras lo cual el 8/9 fue enviada al Ejecutivo para su promulgación.

Qué dispone la ley (en lo formal, aún no ejecutable):
— Declara la emergencia hasta el 31/12/2026 (prorrogable 1 año).
— Crea la Pensión No Contributiva por Discapacidad para Protección Social: 70% del haber mínimo, actualización previsional, compatibilidad con empleo hasta 2 SMVM, suspensión automática por superación del tope y rehabilitación inmediata; conversión de oficio de PNC vigentes.
— Garantiza cobertura de salud a través del Programa Incluir Salud y las prestaciones de la Ley 24.901.
— Declara de interés público los servicios de prestadores 24.901 y fija una compensación de emergencia por la brecha aranceles vs IPC (12/2023–12/2024); establece aranceles únicos con movilidad mensual por Decreto 274/24 (o el que lo reemplace) y un estudio anual de costos.
— Amplía a 3 años la exención del 50% de contribuciones patronales para empleadores que contraten trabajadores con discapacidad (art. 87 Ley 24.013).
— Fortalece a ANDIS (CUD, auditorías con debido proceso inclusivo) y exige informes anuales de ejecución y pagos.

Cifras que informó el propio Ejecutivo:
— PNC por Discapacidad: $ 2.166.985.900.000 en 2025 (0,26% del PBI) y $ 4.706.628.500.000 en 2026 (0,47% del PBI).
— Programa Incluir Salud: $ 574.200.000.000 (2025, 0,07% del PBI) y $ 1.239.266.000.000 (2026, 0,12% del PBI).
— Compensación a prestadores (art. 13): $ 278.323.000.000 (0,03% del PBI).
— Necesidad total de crédito para ejecutar la ley (2025): $ 3.019.508.900.000 (0,35% del PBI).
— Crédito disponible sin afectar “Servicios Sociales”: $ 2.302.526.621.430, insuficiente para cubrir la totalidad de la ley.

Qué queda frenado hasta que haya partidas:
— Altas y conversiones de la nueva PNC, su compatibilidad laboral y rehabilitaciones.
— Compensación a prestadores 24.901 por la brecha 2024 vs IPC y la movilidad arancelaria respaldada en el Presupuesto.
— Incorporaciones a Incluir Salud en el marco de la nueva PNC.
— Despliegue operativo de ANDIS para auditorías y metas de transparencia con financiamiento.

La venta de ropa cayó un 12% en el último bimestre y se extiende la crisis del sector

0

El dato de desprende del estudio elaborado por la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria y detalla que ni las promociones por la liquidación de la temporada de invierno pudieron revertir el flojo desempeño en el periodo julio-agosto.

La Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria (CIAI) informó que la venta de ropa cayó un 12% a nivel interanual en el bimestre julio-agosto y acrecienta la crisis en el sector, que ya había sufrido una merma del 7,1% en el periodo mayo-junio.

En ese marco, pese a que se esperaba un leve repunte en la comercialización, ni las promociones por la liquidación de la temporada de invierno, el aguinaldo, y los eventos comerciales como el Día del Niño, pudieron incrementar las ventas.

Por tal motivo, las empresas siguen con el ajuste de personal y aumentaron las tensiones en la cadena de pagos con los proveedores.

De acuerdo a los datos de CIAI, 7 de cada 10 empresas informaron resultados negativos en el período julio-agosto, consolidando la tendencia del anterior bimestre, y planteando un dificil panorama de perspectivas de recuperación en el sector.

El marcado debilitamiento del consumo ocasionó un desnivel de la balanza comercial entre la producción y el volumen de ventas, lo que lleva a un fuerte aumento del exceso de stocks: la preocupación por tener mercadería sin salida creció un 11%, señala el informe.

Además, el 56% de los locales absorbió completamente los incrementos salariales, mientras que un 25% solo logró transferirlos de manera parcial, lo que resalta la fragilidad del poder de compra de los consumidores. Ello explica que en agosto, según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Indec, el rubro Prendas de vestir y Calzado haya registrado una baja del 0,3%.

Vencieron al cáncer y hoy ayudan a otros policías que atraviesan la enfermedad

0

La Dirección de Tratamientos Especiales de la Policía de Misiones cumple su primer aniversario con un programa que se consolidó como un espacio único dentro de la institución, en el que se integran la prevención, la detección temprana y el acompañamiento integral en la lucha contra el cáncer, destinado a todo el personal policial y a sus familias.

La propuesta nació de la experiencia de tres mujeres policías que atravesaron y lograron superar la enfermedad. Esa vivencia se convirtió en fortaleza y hoy es el motor de una red de contención y apoyo para otros uniformados que atraviesan el mismo proceso.

Al frente del área se encuentran la Comisario Mayor María Nevrla, la Comisario Inspector Natalia Muekeniteim y la Subcomisario Silvia Maciel, quienes transformaron su experiencia personal en servicio. “La enfermedad no discrimina y todos deben saber que hay un equipo para acompañarlos”, expresaron al remarcar la importancia de un diagnóstico oportuno y transmitir un mensaje de esperanza a sus pares.

El programa ofrece charlas educativas, talleres de autocontrol, asistencia médica y contención psicológica a cargo de una psicooncóloga. Además, brinda acompañamiento administrativo y seguimiento personalizado en cada etapa, desde el inicio del tratamiento hasta la recuperación.

De esta manera, los policías y sus familiares cuentan con un espacio de apoyo integral, donde reciben orientación médica, contención emocional y acompañamiento constante, con la certeza de que nadie enfrenta el cáncer en soledad.

Esta iniciativa refleja el compromiso de la Jefatura de Policía de Misiones con la salud y el bienestar de su personal, promoviendo hábitos preventivos, controles periódicos y la detección temprana como herramienta clave para salvar vidas.

Para más información sobre prevención y detección temprana del cáncer, el personal policial puede comunicarse desde cualquier punto de la provincia al 3765-217061 (Policlínico de la Policía de Misiones).

policias vencedoras 2 - 1

Boca empató con Central Córdoba 2-2 en La Bombonera y dejó escapar la chance de ser líder

0

El Xeneize lo ganaba bien, con goles de Battaglia y Merentiel, pero se quedó en el segundo tiempo y el Ferroviario lo igualó de guapo, con tantos de Florentín y Gómez y hasta lo pudo ganar en la última jugada. Así, el local no logró llegar a la cima de la Zona A del Torneo Clausura y cosechó su segunda igualdad consecutiva.

Boca igualó 2-2 con Central Córdoba (SDE), en la Bombonera, por la novena fecha de la Zona A del Torneo Clausura 2025 y dejó escapar la chance de subirse a lo más alto del grupo. El Xeneize parecía tener el partido controlado, con goles de Rodrigo Battaglia y Miguel Merentiel; sin embargo se quedó en el segundo tiempo y el Ferroviario logró el impensado empate, tras los tantos de José Florentín e Iván Gómez y hasta pudo ganarlo en la última jugada.

Encontró el equipo Boca. O quizás, el juego que hace rato no tenía nombre propio en el Xeneize, en la actualidad se llama Leandro Paredes. El conjunto que dirige Miguel Ángel Russo hace rato, o mejor dicho hace cinco partidos, que de la mano del volante de la Selección argentina todo le sale mejor: funcionamiento, esquema táctico y efectividad.

Lo demostró durante todo el primer tiempo frente al Ferroviario. La pelota fue de Boca, y el resultado también. El arquero Agustín Marchesín prácticamente no tuvo intervenciones dada la superioridad del local que intentó hasta llegar a abrir el marcador a los 40 minutos: tras un tiro de esquina de Lautaro Blanco, la bajó Milton Giménez en el área y Rodrigo Battaglia no perdonó. Tercer gol consecutivo del ex-Huracán que está de racha.

Para remarcar la superioridad del local, el segundo tiempo arrancó pintado de azul y oro. Es que los santiagueños jamás reaccionaron ante tamaña diferencia futbolística y el segundo gol de Boca estaba al caer. Así, a los 9 minutos, en una gran jugada colectiva, el Xeneize tocó hasta llegar al área y tras un gran gesto técnico de Giménez, la Bestia Merentiel clavó un derechazo inatajable: lleva 45 tantos con el equipo de La Ribera y es el goleador con 9 en el año.

El entrenador Omar De Felippe movió el banco, tras el segundo gol, metió tres cambios y el partido cambió. Porque no sólo Central Córdoba se animó a atacar, sino que también el local mermó su rendimiento. Por eso, no fue casualidad el gol de José Florentín tras un tiro de esquina y varios rebotes: la visita comenzó a creer.

El gol del paraguayo ex-Vélez fue un golpe inesperado para Boca, que cedió el balón, la iniciativa y hasta el resultado. Porque Central Córdoba se la creyó y fue a buscar el empate que llegó con un golazo de otro partido: el volante Iván Gómez la agarró de volea y metió un derechazo casi de puntín inatajable para Marchesín. La Bombonera, incrédula. Es más, en la última jugada, en una corrida de Gastón Verón casi mete un tercer gol heroico de no ser porque le erró al arco.

De esta manera, Boca quedó en el tercer puesto de la Zona A con 14 puntos, a dos unidades del líder Unión y un punto por debajo de su escolta, Barracas Central. En la próxima fecha, visitará a Defensa y Justicia en Florencio Varela, el sábado 27 de septiembre, a las 19. En tanto, Central Córdoba quedó en el cuarto puesto de la Zona A, y recibirá en la fecha 10 a Tigre, el próximo viernes, a partir de las 21.15.

Milei y Caputo se reunirán el martes con la jefa del FMI mientras Argentina busca un préstamo de EEUU

0

El gobierno argentino busca la bilateral con Donald Trump y espera obtener un guiño definitivo para que la Argentina reciba más ayuda financiera.

Mientras crece la expectativa en torno de cómo operarán este lunes los mercados financieros, el Gobierno debió postergar un día el viaje a los Estados Unidos, por lo que el encuentro entre el presidente Javier Milei y su ministro de Economía, Luis Caputo, con las máximas autoridades del FMI, se postergó para el martes.

La Argentina iniciará así negociaciones formales y presenciales para obtener un respaldo especial del gobierno de Donald Trump, que despeje las dudades de los agentes financieros respecto de abultados vencimientos de deuda del año próximo por unos USD 8.500 millones.

Incluso, trascendió en el mercado financiero que ya comenzaron también contactos con inversores privados de Wall Street que estarían dispuestos a prestar plata adicional, aunque bajo ciertas condiciones.

El hecho de que el riesgo país se haya disparado en los últimos días a la zona de los 1.500 puntos, en especial tras el triunfo del peronismo kirchnerista en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre último, complicó por demás el escenario político y económico.

Es que el establishment financiero teme que los avances de la oposición dinamiten la posibilidad de que el gobierno de Milei avance a partir de diciembre próximo con las reformas laboral, tributaria y previsional, destinadas a reducir los obstáculos para el crecimiento que tiene la Argentinas, según analistas locales.

Milei y Caputo iban a partir este domingo hacia Nueva York, pero postergaron el viaje para la noche de este lunes, con el fin de que el gobierno de Estados Unidos pueda tener mayores opciones para que se concrete el gran objetivo del gobierno argentino de este viaje, que es la bilateral con Trump.

Esa reunión entre los presidentes de la Argentina y los Estados Unidos se concretaría el martes por la mañana, tras la exposición de Milei ante la Asamblea Anual de las Naciones Unidas, confiaron fuentes cercanas a la delegación que acompañará a Milei a Nueva York.

Tras su presencia en la ONU y la reunión con Trump, Milei y Caputo prevén reunirse con Georgieva y la directiva del FMI el martes por la tarde.

Si todo va bien en esos encuentros, en la delegación argentina hay confianza en que el mandatario argentino pueda incluso reunirse el miércoles con el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, quien tiene la llave operativa de la línea de financiamiento que se podría abrir para la Argentina.

Para ello, Estados Unidos habilitaría el Fondo de Estabilización Cambiaria del Tesoro norteamericano.

Milei y Caputo creen que de esa forma se terminarían las presiones cambiarias que llevaron la cotización del dólar a la zona de los $1.500, mientras el riesgo país se disparó a los 1.500 puntos.

La semana pasada, el dólar minorista llegó a venderse a $1.515 en bancos privados, y el Banco Central debió poner sobre la mesa unos USD 1.100 millones entre miércoles y viernes para evitar que la divisa suba aún más.

Milei ratificó en las últimas horas que hay “múltiples negociaciones” con Estados Unidos y prometió avanzar en todas las líneas para “mejorarle la vida a los argentinos”.

“Estamos trabajando para cerrar los pagos de deuda que tiene la Argentina el año que viene, que son 4.000 millones de dólares en lo que es enero y 4.500 millones en julio”, precisó el jefe de Estado. NA.

Lunes con lluvias en la mañana y sol hacia la tarde en Misiones

0

El pronóstico del tiempo en Misiones para este lunes indica una jornada marcada por la inestabilidad debido al paso de un frente frío. En las primeras horas de la mañana se prevén lluvias de variada intensidad, descargas eléctricas y ráfagas de viento, que podrían generar acumulados de entre 4 y 55 milímetros en diferentes zonas de la provincia.

A partir de media mañana, con el frente frío avanzando hacia Brasil, las condiciones comenzarán a mejorar. Se espera que el cielo se despeje gradualmente, dando paso a una tarde mayormente soleada y más fresca en comparación con los últimos días.

Los vientos soplarán del sector sur y suroeste, con velocidades de entre 2 y 23 kilómetros por hora, y ráfagas que podrían alcanzar entre 40 y 70 kilómetros por hora. La probabilidad de nieblas y neblinas será baja, mientras que la calidad del aire se mantendrá en niveles regulares.

En cuanto a las temperaturas en Misiones para el lunes, la máxima alcanzará los 22 °C en Puerto Iguazú, mientras que la mínima descenderá hasta los 9 °C en Bernardo de Irigoyen, donde hacia la noche la sensación térmica podría ubicarse en torno a los 8 °C.

El precio de los autos volvió a aumentar en septiembre

0

En lo que va del año, los valores de los vehículos acumulan un alza cercana al 20%, por debajo de la variación del dólar y de la inflación general.

El mercado automotor marcó en septiembre nuevos ajustes de precios, que en varios casos superaron la inflación del mes. Los incrementos respondieron a las listas actualizadas de las terminales y al impacto del dólar mayorista en los vehículos importados.

Los autos volvieron a aumentar en septiembre y algunos modelos subieron más del 7%

El modelo que más se encareció fue el Chevrolet Onix, con un salto del 7,5%, luego de haber mantenido su valor sin cambios en agosto. En Toyota, los aumentos se concentraron en el Yaris y el Corolla, con subas cercanas al 6%, mientras que en Renault el Kwid, el Kwid E-Tech y el Logan también registraron incrementos del 5,6%.

Entre los SUV y pickups, los ajustes más notorios se dieron en Ford, donde el Bronco se encareció un 6% y la F-150 un 5,8%.

En lo que va del año, los precios de los autos acumulan un alza cercana al 20%, por debajo de la variación del dólar y de la inflación general.

Desde el sector destacan que la estrategia es mantener valores competitivos para sostener el nivel de ventas, aunque advierten que factores como la tasa de interés y el contexto político podrían condicionar las decisiones de compra en los próximos meses.

Hallaron el cuerpo del menor desaparecido en el río Paraná en Puerto Iguazú

0

Este domingo, alrededor de las 19:10, efectivos de la Policía de Misiones y de la Prefectura Naval Argentina localizaron el cuerpo del menor de 14 años que se encontraba desaparecido desde el jueves 18 de septiembre, identificado como Miguel Alejandro Figueredo.

El operativo de búsqueda se desplegó de manera conjunta con la Policía de Misiones y sus divisiones especiales. Los rescatistas hallaron el cuerpo a la altura del km 1.926, en la zona conocida como Ita Cajón Arenera, y lo trasladaron al puerto de Puerto Iguazú.

Se puso en conocimiento de la Justicia a través del juez Correccional y de Menores, quien dispuso la realización de los trabajos de rigor y la autopsia correspondiente para determinar las causas del deceso.

En el lugar trabajaron el médico policial, personal de la División Criminalística, efectivos de la Prefectura Naval y del Cuerpo de Bomberos de la Policía, quienes continuaron con las diligencias de rigor.