martes, julio 1, 2025
Home Blog Page 4656

“Destino Misiones” participó de la feria de turismo más grande de España

Junto a 9 destinos y más de 30 empresas prestadoras de servicios turísticos, Misiones participó de la feria de turismo más grande e importante de España, que se desarrolló del 19 al 23 de enero en Madrid.

Con la Selva Misionera como eje transversal natural de atracción y despliegue turístico, “Destino Misiones” se mostró como un destino consolidado, un corredor turístico que, de punta a punta, funciona de manera integrada, con una oferta diversa, y gran flexibilidad a la hora de armar un recorrido.

Frente a operadores e inversores de distintas partes del mundo, la provincia exhibió su potencial en Madrid como un polo pujante y con grandes oportunidades para recibir capitales de inversión. Una provincia donde las ideas se concretan, y los inversores cuentan con las garantías necesarias para expandir sus proyectos.

“Misiones, el Gran Hotel Verde”, es el concepto que la tierra colorada busca imprimir, tanto en los ojos de los viajeros como de los capitales nacionales y extranjeros. A partir de la Selva Misionera, proyecta el despliegue de todo el ecosistema turístico que, con una oferta diversa y un capital natural inagotable, cuenta con el potencial para permanecer bajo la lupa de los que apuestan por la industria de la hospitalidad.

Una Maravilla Natural de Mundo en un extremo, y una ciudad modelo como Posadas -que cumple con los estándares de innovación a nivel global- en el otro, son los resortes de impulso para que funcione un corredor turístico de naturaleza permeable y atractivo, tanto para el turismo nacional e internacional, como para recibir inversores.

Todo este potencial se puso sobre la mesa de reuniones en embajadas y empresas españolas, cuya receptividad resultó más que auspiciosa para el destino que, con su resiliencia (luego de dos años de pandemia), fue celebrada y destacada en cada encuentro. 

A juzgar por los resultados, las decisiones tomadas hacia adentro, nutren los frutos que se cosechan afuera. El turismo es para Misiones, una política de Estado cuya solidez permite levantar la cabeza, mirar al horizonte y comenzar a construir nuevamente las relaciones internacionales con los mercados estratégicos.

Argentina empeoró en el ranking de corrupción global

La Argentina empeoró en el ranking de corrupción que elabora Transparencia Internacional, el cual fue difundido hoy en Berlín (Alemania), sede central de esta ONG. El país quedó en el puesto 96 sobre 180 naciones.

Concretamente, el país quedó en el obtuvo 4 puntos menos que el 2020 – 38 sobre 100 máximos posibles para el país más transparente – por debajo de la media global de 43. Retrocedió así 18 lugares y se ubicó en el puesto 96 entre 180 países. En 2020, Argentina había obtenido 42 puntos y quedado en el lugar 78 del ranking.

El mejor score de nuestro país en el Índice fue en 2019, cuando escaló 19 posiciones y obtuvo su mejor desempeño desde 2012 con 45 puntos. Ese último año de la gestión de Mauricio Macri, Argentina quedó en el puesto 66, treinta lugares más arriba que el último Índice del 2021. La peor performance había sido en 2015, cuando obtuvo solo 32 puntos sobre 100, y quedó en el puesto 107 sobre 168 países, mucho más cerca del final de la tabla que hoy.

El Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) clasifica esa cantidad de países y territorios según el nivel de percepción de la corrupción en el sector público, en una escala de cero para los muy corruptos, a cien, el máximo puntaje para los más limpios.

Ranking de corrupción

A la cabeza, vuelven a ubicarse Dinamarca, Finlandia y Nueva Zelanda, con 88 puntos. Estos tres países también se encuentran entre los diez mejor puntuados en cuanto a libertades civiles según el informe del Índice Democrático. Somalía y Siria, con 13 puntos, y Sudán del Sur, con 11 sobre 100, obtienen de nuevo las puntuaciones más bajas del Índice. Siria es también el último país en materia de libertades civiles.

En el continente americano, el ranking lo lideran los mismos cuatro países. Canadá es el mejor posicionado con 74 puntos sobre 100, pero con una caída respecto del año anterior cuando había obtenido 77. Le siguen Uruguay con 73 puntos, dos más que en 2020 y al tope de la región, y en tercer lugar, Chile, que mantuvo el puntaje de 67.

En cuarto lugar en América se ubica Estados Unidos, con 67 puntos, igual que en 2020. Sin embargo, este país dejó de estar entre los 25 países mejor calificados por primera vez.

De Sudamérica, por encima de Argentina en el ranking se ubica – además de Uruguay y Chile- Colombia, con 39 puntos. Brasil obtuvo el mismo puntaje que nuestro país (38); Ecuador y Perú, aparecen con 36, y Bolivia y Paraguay con 30, se ubican por debajo.

El peor país de la región vuelve a ser Venezuela en el puesto 177 sobre 180 países. “El gobierno del presidente Nicolás Maduro ha acallado el disenso entre sus rivales políticos, periodistas e incluso trabajadores sanitarios. A lo largo de la última década, el país ha sufrido una caída considerable en el índice, con su calificación más baja hasta la fecha, 14 puntos, en 2021″, señaló Transparencia Internacional.

Nicaragua, la otra nación de la región cuestionada internacionalmente por la violación a los derechos humanos y las libertades civiles, sólo obtuvo 20 puntos, en el puesto 167.

corrupcion - 1

Fuente: á

Antígenos y PCR: las dudas más frecuentes tras el cambio de protocolos

0

El Gobierno anunció cambios en los criterios para determinar los casos positivos sin realizar testeos. Sin embargo, pese a esta decisión, existen tres tipos pruebas diagnósticas que se pueden usar para identificar la infección por Covid-19.

Serológicos, de antígenos o PCR: qué detecta cada uno, cuál es el más certero y cuál puede brindar falsos negativos pese a que se esté transitando el Covid-19.

Cuáles son los test que miden al virus

Los test que identifican al virus presente en el organismo, es decir cuando se está transitando el Covid-19, son dos: antígenos y PCR. “La gran diferencia entre ambos es el umbral de detección”, explicó a TN el bioquímico, inmunólogo e investigador principal del CONICET, Guillermo Docena.

Test de antígenos

Estas pruebas diagnósticas están diseñadas para detectar al virus, porque percibe la sustancia que provoca la respuesta inmune.

Los especialistas advierten que puede presentar falsos negativos, ya que depende de cuántos virus hay en el organismo (carga viral).

Incluso, algunos señalan que el “mejor momento” para su realización es durante la primera semana de la enfermedad.

En menos de una hora se puede conocer el resultado.

PCR

Su nombre técnico es Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR por sus siglas en inglés).

Es la prueba más certera de que la infección está en curso.

En este caso, no depende de cuántos virus hay en el cuerpo del afectado, ya que mediante una técnica de laboratorio se realiza una amplificación de la cantidad virus y puede identificarse la infección.

Los expertos advierten que si el test de antígenos da un resultado negativo y se tienen síntomas compatibles con el Covid-19, se debe efectuar un PCR para confirmar el diagnóstico.

En la Argentina, este proceso tarda entre 24 y 48 horas para dar un veredicto.

Ambas pruebas diagnósticas pueden detectar la infección, incluso, cuando se tiene el esquema completo de vacunación y el refuerzo. “Las vacunas no alteran los resultados ni del test de antígeno, ni del PCR”, afirmó Ricardo Teijeiro (MN 58.065), infectólogo del Hospital Pirovano.

Qué miden los autotest que autorizó la Argentina

A principios de enero, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) aprobó el uso individual de cuatro test de autoevaluación de antígenos. Es decir, que miden la carga viral.

Los avalados por la ANMAT son cuatro: Panbio COVID-19 Antigen Self-Test (Abbott), SARS-CoV-2 Antigen Self Test Nasal (Roche), SARS-CoV-2 Antigen Rapid Test (COVID-19 Ag) (Vyam Group), WL Check SARS-CoV-2 Ag Self Testing (Wiener lab), siendo que solo el último es de fabricación nacional.

Cuáles son los test que miden los anticuerpos

En tanto, las pruebas diagnósticas que miden los anticuerpos, es decir la respuesta inmune ante el virus del Covid-19, se llaman serológicos. En la actualidad, hay de dos clases y su utilización depende del momento en que se está transitando la enfermedad.

Al igual que con los test de antígenos, se han detectado falsos resultados, ya que su correcto uso está íntimamente relacionado con el tiempo que transcurrió desde la enfermedad. Los test serológicos son:

IgM: estas pruebas diagnósticas buscan detectar la denominada Inmunoglobulina M (IgM), anticuerpos que aparecen durante la fase aguda de la infección, es decir cuando se está transitando el Covid-19. Se usan durante los primeros siete días desde que se comenzó la enfermedad.

En ambos casos, los resultados pueden obtenerse dentro de la primera hora de efectuada la prueba.

Fuente: TN

La variante Ómicron pudo haberse originado en ratones

0

Un estudio reciente elaborado por el Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades (CCDC) respaldó la teoría de que los ratones pueden ser el origen de la variante Ómicron de coronavirus, clasificada como “preocupante” por la Organización Mundial de la Salud (OMS) debido a su rápida propagación.

La hipótesis indicaría que la variante Ómicron infectó a un animal y que las mutaciones surgieron a medida que se propagaba entre esa población animal, antes de volver a transferirse a los humanos.

La investigación, dirigida por Jianguo Xu y publicada en el Journal of Biosafety and Biosecurity, descubrió que el huésped intermedio más probable era un ratón, reportó la agencia Europa Press.

Según el profesor Xu, aunque se necesita mucho más trabajo antes de que pueda confirmarse esta teoría, “el estudio calculó el número promedio de mutaciones en las cinco variantes importantes e investigó las mutaciones clave en la proteína ‘S’ viral, donde se origina la infección”.

De esta manera, encontraron que la variante Ómicron contiene mutaciones en cinco sitios clave de la proteína: K417, E484, Q493, Q498 y N501.

“Este perfil de mutación muestra que el virus se ha adaptado para infectar las células de los ratones. Además, el árbol filogenético escalado en el tiempo muestra que los linajes Ómicron y Gamma probablemente estaban circulando a mediados de 2020, lo que respalda la hipótesis de que Ómicron pudo haber evolucionado en una especie animal no humana” explicó Xu.

“Creemos que el coronavirus acumuló lentamente mutaciones con el tiempo en ratones, antes de que se transmitiera a los humanos por zoonosis inversa”, añadió.

El origen de la variante sigue siendo desconocido, ya los investigadores pudieron determinar que Ómicron se desarrolló a partir de una cepa que circulaba a mediados de 2020, pero no pudieron rastrear ninguna versión intermedia a medida que Ómicron evolucionó a su forma actual.

En noviembre de 2021, la Organización Mundial de la Salud (OMS) nombró a la variante del SARS-CoV-2 ‘B.1.1.529’ Ómicron y la designó como la quinta variante preocupante (COV) que surge desde el comienzo de la pandemia.

Finalmente, estos hallazgos sugieren que los investigadores deberían centrarse en las variantes de coronavirus aisladas de animales salvajes, especialmente roedores.

“Si se determina que Ómicron se derivó de ratones, las implicaciones de su circulación entre huéspedes no humanos plantearán nuevos desafíos en la prevención y el control de la epidemia”, concluyó el investigador.

Fuente: á

Todos los feriados de 2022: cuándo es el próximo fin de semana largo

0

El Gobierno de la Nación oficializó el cronograma de feriados para 2022, que prevé 13 feriados inamovibles, dos trasladables y tres con fines turísticos. En febrero será el próximo fin de semana largo.

De esta forma, 2022 contará con cuatro fines de semana largos, de cuatro días cada uno: desde el sábado 26 de febrero al martes 1° de marzo; desde el viernes 17 al lunes 20 de junio; desde el viernes 7 al lunes 10 de octubre; y desde el jueves 8 al domingo 11 de diciembre.

A los feriados previstos se le suma el del 18 de mayo, por el Censo Nacional.

Cuántos feriados habrá en 2022

El año próximo habrá 12 feriados inamovibles, dos trasladables y tres con fines turísticos, lo que contabiliza un total de 17 días festivos.

Y a esos, se les sumará el del 30 de junio, que es trasladable y que ya tiene media sanción en el Congreso de la Nación.

Feriados de febrero de 2022

Lunes 28 de febrero (Carnaval) – Fijo

Feriados de marzo de 2022

Martes 1° de marzo (Carnaval) – Fijo

24 de marzo (Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia) – Fijo

Feriados de abril de 2022

Sábado 2 de abril (Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas) – Fijo

15 de abril (Viernes Santo) – Fijo

Feriados de mayo de 2022

Domingo 1° de mayo (Día del Trabajador) – Fijo

Miércoles 18 de mayo (Censo Nacional)

Miércoles 25 de mayo (Día de la Revolución de Mayo) – Fijo

Feriados de junio de 2022

Viernes 17 de junio (Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes) – No se traslada

Lunes 20 de junio (Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano) – Fijo

Feriados de julio de 2022

Sábado 9 de julio (Día de la Independencia) – Fijo

Feriados de agosto de 2022

Miércoles 17 de agosto (Paso a la Inmortalidad del General. José de San Martín) se celebrará el lunes 15 de agosto

Feriados de octubre de 2022

 Viernes 7 de octubre (feriado puente turístico)

Miércoles 12 de octubre (Día del Respeto a la Diversidad Cultural) se celebrará el lunes 10 de octubre

Feriados de noviembre de 2022

 20 de noviembre (Día de la Soberanía) se celebrará el lunes 21 de noviembre

Feriados de diciembre de 2022

8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción de María) – Fijo

9 de diciembre (Feriado puente turístico)

25 de diciembre (Navidad) – Fijo

Fines de semana extra largos de 2022

Del sábado 26 de febrero al martes 1° de marzo

Del viernes 17 al lunes 20 de junio

Del viernes 7 al lunes 10 de octubre

Del jueves 8 al domingo 11 de diciembre.

Fuente: M1

Ucrania negó que haya indicios de un ataque inminente de Rusia

0

El ministro de Defensa, Alexei Reznikov, señaló que lo servicios de inteligencia indican que “no hay ninguna acumulación de tropas rusas que evidencien un ataque inminente”.

Dos altos funcionarios de Ucrania descartaron hoy la posibilidad de un inminente ataque a su país por parte de Rusia , en medio de las gestiones diplomáticas y los aprestos militares de varios de sus socios occidentales ante la creciente tensión entre Kiev y Moscú.

“Al día de hoy, nuestros servicios de inteligencia y los de nuestros socios indican que no hay ninguna acumulación de tropas rusas que evidencien un ataque inminente”, afirmó el ministro de Defensa, Alexei Reznikov, a la televisora ucraniana ICTV.

“No vemos ningún motivo para afirmar hoy una ofensiva a gran escala contra nuestro país”, sostuvo a su vez el secretario del Consejo Nacional de Seguridad y Defensa, Alexei Danilov, en conferencia de prensa.

Danilov dijo que Ucrania sigue los desplazamientos de tropas rusas desde 2014 y agregó que ese fenómeno tal vez podría sorprender a los socios extranjeros de Kiev pero no al gobierno local, según la agencia de noticias Sputnik.

El funcionario admitió que Ucrania está recibiendo “aviones” que “ayudan” al país “con armas para la protección”, pero aseguró que Kiev “no tiene intención de atacar a nadie”.

Reznikov y Danilov efectuaron esas declaraciones después de que el vocero del Departamento de Defensa de Estados Unidos, John Kirby, afirmara que Washington cree que Rusia “no tiene actualmente la intención de una desescalada”, por lo que puso a 8.500 militares en estado de alerta.

Más temprano, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ratificó su apuesta a la diplomacia y la negociación, aunque advirtió que su gobierno está preparado “para todo”.

“Estamos trabajando para una total desescalada de la situación y para avanzar hacia un acuerdo pacífico; estamos preparados para todo”, dijo el mandatario luego de presidir una reunión del Consejo Nacional de Seguridad y Defensa.

Zelenski sostuvo que, gracias al trabajo de la diplomacia y las fuerzas militares de Ucrania, así como de los socios del país, “todo está bajo control” y “no hay motivos para el alarmismo”, según la agencia de noticias local Unian.

El censo 2022 se realizará el 18 de mayo y será feriado

0

El Gobierno estableció que el Censo 2022 se llevará a cabo el próximo 18 de mayo, día que será feriado en todo el país. El operativo, que estará a cargo del INDEC, costará unos $13.000 millones.

El Gobierno estableció que el Censo 2022 se llevará a cabo el próximo 18 de mayo, día que será feriado en todo el país. El operativo, que estará a cargo del INDEC, costará unos $13.000 millones.

Como novedad, por primera vez en la historia de los censos nacionales se preguntará sobre la identidad de género, con categorías consensuadas con organizaciones de la sociedad civil, aunque no se omitirá la pregunta sobre el sexo registrado al nacer.

De los 12.954 millones estipulados en el Presupuesto 2022 para el Censo, 5.626 millones se encuentran asignados para pasajes y viáticos de las aproximadamente 600.000 personas que serán movilizadas el 18 de mayo, entre censistas urbanos y rurales, coordinadores nacionales y provinciales y otros puestos de la estructura censal.

La fecha del Censo 2022 se determinó a través del decreto 42/2022, publicado en el Boletín Oficial y firmado por el presidente Alberto Fernández, el jefe de Gabinete, Juan Manzur; y el ministro de Economía, Martín Guzmán.

La normativa instruye a los organismos nacionales a imprimir preferente despacho y trámite urgente a todo pedido de colaboración y movilización de recursos humanos y materiales destinados a la realización del operativo censal, que les fueran requeridos por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Además, autoriza al jefe de Gabinete a delegar en el titular del Ministerio de Economía “el ejercicio de las facultades y competencias establecidas a su cargo por el artículo 9º del Reglamento del Régimen de Contrataciones de la Administración Nacional, aprobado por el Decreto N° 1030/16, con relación a las contrataciones necesarias a los efectos del desarrollo de las actividades pre-censales, censales y post-censales”.

Asimismo, se invita a las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a adherir al decreto para la realización del censo.

Otra baja para la Selección: Guido Rodríguez dio positivo de Covid-19

0

Los jugadores restantes convocados por Lionel Scaloni ya se encuentran en el predio de Ezeiza para afrontar la doble fecha de eliminatorias para el Mundial de Qatar 2022 ante Chile y Colombia.

El mediocampista Guido Rodríguez arrojó resultado positivo en coronavirus y será baja para la Selección argentina en la doble fecha de Eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial de Qatar 2022, al tiempo que los restantes jugadores convocados por el entrenador Lionel Scaloni arribaron al predio de Ezeiza.

“El jugador Guido Rodríguez dio positivo de Covid-19 en los testeos previos al viaje realizados en Europa y será baja para la doble fecha de Eliminatorias”, anunció la cuenta oficial de la Selección en la red social Twitter.

Con la ausencia del astro argentino y capitán del equipo, Lionel Messi, los futbolistas convocados de las diferentes Ligas de Europa se reunieron en Madrid, España, para abordar el vuelo chárter rumbo a Buenos Aires y ya se encontraban en Ezeiza a disposición de Scaloni, quien programó junto a su cuerpo técnico un entrenamiento vespertino.

Además de Messi, que el domingo disputó sus primeros minutos oficiales desde el 22 de diciembre pasado luego de las Fiestas de fin de año y haber transitado el coronavirus, también estarán ausentes por lesión Cristian “Cuti” Romero, Exequiel Palacios, Nicolás Domínguez y Joaquín Correa, de los habituales convocados.

El cronograma de la Selección contempla prácticas para el martes por la tarde y el miércoles por la mañana, día en que el plantel partirá a Chile en horas de la tarde, aterrizando en Calama -la sede elegida- a las 20.45.

El duelo ante la “Roja” es el jueves a las 21:15 (hora argentina) y la idea es que la Selección regrese a Buenos Aires de inmediato, para seguir la concentración en Ezeiza entre viernes y lunes, cuando viajará a Córdoba para el encuentro ante Colombia, del martes 1 de febrero a las 20:30 en el estadio “Mario Alberto Kempes”.

Argentina ya está clasificada al Mundial de Qatar, por lo que se presume que, además de seguir ganando rodaje, Scaloni pretender hacer algunas pruebas de cara al certamen que se disputará entre noviembre y diciembre próximos.

Estos son los convocados:

Arqueros: Franco Armani (River), Esteban Andrada (Monterrey de México), Emiliano Martínez (Aston Villa de Inglaterra) y Juan Musso (Atalanta).

Defensores: Nahuel Molina (Udinese), Gonzalo Montiel (Sevilla), Lucas Martínez Quarta (Fiorentina), Germán Pezzella (Betis), Nicolás Otamendi (Benfica), Lisandro Martínez (Ajax), Nicolás Tagliafico (Ajax) y Marcos Acuña (Sevilla).

Mediocampistas: Nicolás González (Fiorentina), Lucas Ocampos (Sevilla), Leandro Paredes (PSG), Rodrigo De Paul (Atlético de Madrid), Giovani Lo Celso (Tottenham), Alejandro Gómez (Sevilla), Alexis Mac Allister (Brighton de Inglaterra) y Maximiliano Meza (Monterrey de México).

Delanteros: Emiliano Buendía (Aston Villa), Angel Di María (PSG), Ángel Correa (Atlético de Madrid), Julián Álvarez (River), Lautaro Martínez (Inter) y Paulo Dybala (Juventus).

Detuvieron a un hombre acusado de robar varios artefactos de una vivienda en Posadas

0

El lunes, los integrantes de la Dirección Agrupación Motorizada detuvieron a un hombre de 30 años, en cercanías a la avenida Jauretche, señalado por ser el presunto autor de sustraer varios artefactos de una propiedad ubicada en el microcentro.

Los agentes tomaron conocimiento del hecho a raíz de la denuncia de un hombre de 50 años, quien indicó que en su domicilio habían ingresado personas desconocidas luego de forzar la entrada principal, de donde se llevaron 2 notebooks, 3 televisores, 2 parlantes y 1 amplificador.

Por esto, los uniformados realizaron diferentes averiguaciones y con la ayuda de la imagen de una cámara de seguridad del lugar, lograron identificar al malviviente. Es por ello que, en cercanías al domicilio del sindicado consiguieron detenerlo.

Finalmente, el apresado fue alojado en sede policial a disposición de la Justicia. Además, cabe mencionar que continúan las averiguaciones para recuperar los objetos sustraídos.

Siguen los trabajos para combatir los focos de incendios en varios puntos de Misiones

0

Los bomberos policiales, voluntarios y otros colaboradores continúan con la labor en diferentes partes de la tierra colorada para controlar y extinguir las llamas que afectan a Misiones.

Este lunes pasadas las 15 horas los bomberos voluntarios en conjunto con los efectivos de la Comisaría 3ra de la Unidad Regional VII de Apóstoles, extinguieron un incendio que afectó 1 hectárea de tacuaras y yerbales.

Otro siniestro ocurrió en Montecarlo alrededor de las 17, en una zona rural cercana a la Ruta Provincial 15 entre las aldeas Guabirá Mini y Kokué Poty, donde desde el día 22 se vio afectado por las llamas y hasta el momento ya se habían consumido 1000 hectáreas aproximadamente de monte nativo y pastizal.

Trabajaron arduamente en el lugar, los bomberos voluntarios de esa localidad, la Comisaría local y los vecinos.

Cabe mencionar que a raíz de algunas precipitaciones que se registraron en las últimas horas, los focos ígneos se están extinguiendo casi en su totalidad.