martes, julio 1, 2025
Home Blog Page 4680

Bancarios de Misiones piden que se solicite el pase sanitario para ingresar a las sucursales

El secretario general del sindicato de trabajadores bancarios de Misiones, José Luis Ruiz Moreno solicitó al gobernador, Oscar Herrera Ahuad el pedido de que sea obligatorio mostrar el pase sanitario a los clientes.

En un diálogo que mantuvo con radio República aseguró que “hace más de una semana que presentamos la nota al Gobierno provincial para que amplíe la resolución vigente de solicitud de pasaporte sanitario a los bancos misioneros”.

Indicó que “dentro de los bancos, si un empleado tiene síntomas compatibles con Covid, se le realizan testeos y si están contagiados, quedan aislados y rápidamente se busca testear a todos los integrantes del sector en el que se desenvuelve”.

“Sólo buscamos la protección para que los contagios no crezcan y que la población se acostumbre a las vacunas”, agregó el gremialista. Además, sostuvo que actualmente, “cerca del 90% de los empleados bancarios están vacunados contra la enfermedad”.

La nota ya ingresó a Casa de Gobierno y podría ser trasladada hacia el área del ministerio de Gobierno y de Salud provincial.

Fuentes oficiales explicaron que no necesitan una autorización especial del Poder Ejecutivo para que opere la medida, sino que las propias entidades bancarias pueden autorizarla. 

El petitorio

Nota enviada - 1

Corrientes: se quedó sin empleo y mantiene a su familia reservando lugares en centros de testeos

0

Se trata de un vecino del barrio Laguna Seca que desde hace dos semanas lleva adelante este “insólito” emprendimiento. Él no tiene trabajo y debe mantener a sus dos hijos.

“Es impresionante la cantidad de pedidos que me llegan por mensajes de WhatsApp y Facebook. Son más de 300 por día. Lamentablemente, sólo puedo guardar 10 lugares”, comentó el hombre que hasta este lunes se dedicaba a su actividad en el CAPS Nº4 “Graciano Lugo”. Hasta allí, se dirigía desde las 9 para reservar turnos para los testeos que comenzaban a las 18. “Hoy (por ayer) cambiaron los horarios y los criterios para recibir el testeo. Por eso, a partir de mañana (por hoy) llevaré mi trabajo a la Estación Saludable de plaza Cabral”, adelantó Delfino, que tiene una mujer y dos hijos.

Su historia se volvió “viral” en redes sociales luego de que ofreciera sus servicios en grupos de Facebook. “Trato de llegar lo más temprano posible con mi silleta y botella de agua fresca. Luego, atrás de mí coloco botellitas vacías que les corresponden a mis clientes. Hay quienes se enojan y otros están de acuerdo. Pero siempre trato de explicarles que hago esto porque no hay trabajo”, comentó Delfino, que se encuentra desempleado hace 10 años y recientemente tuvo que abandonar la pesca de costa, su único medio de sustento, debido a la bajante del río Paraná y la disminución de peces.

“Yo no inventé la pólvora. Es un servicio que ya se prestaba en las filas para ingresar al Banco de Corrientes y ANSES”, explicó el “emprendedor”, que también aprovecha fechas especiales para vender cohetes en Navidad o nieve artificial en los corsos barriales.

Por día puede ganar $3.000 y sus clientes son en mayoría personas menores de 45 años. “Este trabajo también tiene sus riesgos, ya que debo estar varias horas bajo los rayos del sol y en contacto con gente que en su mayoría está contagiada”, agregó.

Ayer, tras conocer los cambios en el CAPS Nº4, Enrique se dirigió al punto de testeo de plaza Cabral para conocer la estructura organizativa. “Sé que son cinco enfermeros, por lo que la fila irá más rápido. Al Regatas no voy, porque hay mucha gente”, dijo. Al final, dejó a disposición su número (3794 07-6255) para cualquier ofrecimiento de trabajo.

Fuente: Época.

La OMS confirmó que Rusia presentó la mayoría de datos para aprobar la Sputnik V

La mayor parte de los requisitos fue entregada a finales de diciembre de 2021. El organismo espera recibir que los datos finales hacia finales de enero.

Rusia ya presentó la mayoría de los datos a la Organización Mundial de la Salud (OMS) para lograr la aprobación de emergencia de su vacuna Sputnik V contra el coronavirus, confirmó este martes la agencia sanitaria de la ONU.

“La mayoría de los datos fue recibida a finales de diciembre de 2021”, dijo un representante de la OMS citado por la agencia de noticias Sputnik.Asimismo, indicó que se espera que los datos finales sean entregados para finales de enero.

Anteriormente, la representante de la OMS en Rusia, Melita Vujnovic, declaró que el país presentó “toda la documentación necesaria sobre Sputnik V”.

A principios de octubre pasado, el ministro de Salud ruso, Mijaíl Murashko, declaró que se habían eliminado todos los obstáculos para el reconocimiento por la OMS de la vacuna Sputnik V, y que solo existían algunos procedimientos administrativos.

A principios de diciembre, el servicio de prensa de la agencia sanitaria comunicó que la inspección a Rusia para evaluar la vacuna Sputnik V no se realizaría antes de enero de 2022.

A mediados de ese mes, la OMS anunció que en el primer trimestre de este año se decidirá la aprobación del fármaco desarrollado por el Instituto Gamaleya.

“Comparto el optimismo del presidente de la Federación de Rusia (Vladímir Putin) de que la OMS pronto incluirá a la Sputnik V en la lista de uso de emergencia”, había dicho en ese entonces el jefe de la oficina europea del organismo internacional, Hans Kluge, durante una entrevista con la cadena de noticias RT..

La Sputnik V, desarrollada por Gamaleya y con la financiación del RDIF, fue registrada en Rusia en agosto de 2020 y es uno de los pocos fármacos del mundo con una eficacia superior al 90% contra la Covid-19.Pese a esto, la OMS aún no la incluyó en la lista de fármacos aprobados para su uso “de emergencia”.

Hasta la fecha, la lista de vacunas autorizadas incluye la Covaxin del laboratorio indio Bharat Biontech, Covovax producida por el Serum Institute of India bajo licencia del estadounidense Novovax; Pfizer/BioNTech; Moderna; AstraZeneca (la OMS aprobó también su versión fabricada en India bajo el nombre Covishield), Johnson&Johnson, Sinopharm y Sinovac.

La lista de uso de emergencia de la OMS es un requisito previo para el suministro al Covax, el mecanismo creado para achicar la brecha en el acceso de inoculantes, y facilita la inclusión de la vacuna dentro de las solicitadas por los países para habilitar viajes internacionales.

¿Cuándo me puedo vacunar si tuve coronavirus días atrás?

0

En Argentina se está viviendo un pico de contagios, y la duda sobre cuando aplicar el refuerzo de la tercera dosis una vez que se contrae la enfermedad es muy frecuente.

Por la alta transmisibilidad de la variante Ómicron, cada vez más gente se contagia de coronavirus. En Argentina se está viviendo un pico de contagios, y la duda sobre cuando aplicar el refuerzo de vacunación una vez que se contrae la enfermedad es muy común.

Expertos aseguran que al haber tenido la infección por el coronavirus recientemente se produce una respuesta inmune. Por lo tanto, no tiene sentido agilizar la aplicación de las dosis inmediatamente, ya sea la primera, la segunda o la dosis de refuerzo. Se recomienda que pase un tiempo para aplicarse una dosis de la vacuna para estar seguro antes que no tiene alguna secuela de la infección.

En la Argentina, el Ministerio de Salud y el Consejo Federal de Salud decidieron recomendar un intervalo de tres meses una vez que se contrae coronavirus. “Porque al haber tenido la infección, la persona está protegida para los tres meses siguientes, excepto si hay un cambio de una variante diferente”.

Las autoridades sanitarias expresaron que habían revisado la evidencia científica disponible hasta el momento sobre la dinámica de producción de anticuerpos que se generan por la enfermedad COVID-19. También consideraron que los anticuerpos por haber tenido la enfermedad podían interferir en la producción de anticuerpos por la vacunación. Esa interferencia puede producir reducción en el efecto vacunal esperado.

Por esto, los expertos de la CoNaIN recomendaron a las autoridades sanitarias aplazar 90 días la aplicación de la dosis de refuerzo en quienes sean confirmados como casos de COVID-19 (con o sin síntomas) al momento de cumplir el intervalo de al menos 4 meses desde la aplicación del esquema inicial.

No existe una contraindicación formal que diga que no se puede vacunar a una persona que recién ha tenido la infección. Pero en el balance para evaluar a quién vacunar primero, se debe priorizar a aquellos que aún no tuvieron la infección antes que los que ya la adquirieron. Es una recomendación de expertos

D26.

Messi volvió a entrenarse y prepara su regreso después de un mes

0

El argentino participó de la práctica del miércoles del equipo dirigido por Mauricio Pochettino. Perfila su regreso a las canchas para el próximo domingo ante Reims.

Lionel Messi se entrenó este miércoles por segundo día consecutivo a la par del plantel de Paris Saint Germain y perfila su regreso a las canchas para el próximo domingo ante Reims, por la Ligue 1 de Francia, luego de un mes inactivo.

El argentino participó con normalidad de la práctica del miércoles del equipo dirigido por Mauricio Pochettino por segundo día consecutivo y está cada vez más cerca de volver a jugar.

Messi estuvo por última vez en el campo de juego el pasado 22 de diciembre en el empate 1-1 de PSG ante Lorient, como visitante.

Luego del receso por las fiestas, el capitán del seleccionado argentino se contagió de Covid-19 en Rosario y se perdió los últimos tres compromisos del equipo parisino.

El propio ganador de siete balones de oro reconoció que la recuperación del coronavirus le “llevó más tiempo” de lo que pensaba y durante una semana debió entrenarse diferenciado del grupo.

El número 30 del PSG se reincorporó al plantel el martes y esta mañana completó su segundo entrenamiento.

El partido contra Reims, correspondiente a la fecha 22 de la liga, se jugará el domingo a las 16.45 de Argentina en el estadio Parque de los Príncipes de París.

Detuvieron a un hombre que habría robado elementos de una camioneta

0

Este miércoles en madrugada, en inmediaciones a las avenidas Uruguay y Buchardo, los efectivos detuvieron a un hombre de 34 años el cual habría sustraído una notebook, un manojo de llaves y dinero en efectivo de una Volkswagen Saveiro que se encontraba estacionada.

Los efectivos conocieron el hecho mediante una alerta del Centro Integral de Operaciones 911, donde el operador describió las coordenadas y las características del presunto autor, por lo que realizaron un operativo cerrojo, lo detuvieron y lo trasladaron a la Seccional 3ra.

En el procedimiento, los policías recuperaron el dinero y dos llaves, los cuales quedaron secuestrados en sede policial para ser devueltos a su dueño.

Continúa la investigación a fines de recuperar la totalidad de los elementos sustraídos.

Realizaron jornada de promoción y capacitación de natación en San Vicente

0

El Ministerio de Deportes desarrolló una jornada de promoción y capacitación en natación en la ciudad de San Vicente, que tuvo la participación de docentes que se desempeñan en la disciplina, niños, niñas y jóvenes que integran la Escuela de Natación de la localidad.

La actividad fue enmarcada en el programa de Promoción y Desarrollo de Deportes Acuáticos que lleva adelante el Ministerio de Deportes, en articulación con Políticas Deportivas–Educativas Transversales del Consejo General de Educación, a través del programa De la Escuela a los Deportes Acuáticos.

La capacitación estuvo a cargo del profesor Gustavo Breitenbruch, representantes de la Federación Misionera de Natación, Bruno Lezcano y Samira Brítez, deportistas federados de la disciplina, que hicieron demostraciones prácticas y de modelos técnicos. La anfitriona fue la profesora Karina Bareiro, de la escuela de natación de San Vicente, y su equipo de colaboradores.

Los asistentes mostraron un gran entusiasmo en ampliar los conocimientos sobre el deporte y los fundamentos técnicos, como así también en intercambiar conceptos, hacer consultas, compartir charlas y estrechar los vínculos. La jornada se realizó mediante una tarea articulada en conjunto, entre la Escuela de Natación, la Municipalidad de San Vicente y el Ministerio de Deportes. El intendente Fabián Rodríguez, junto a otras autoridades locales, acompañaron la clínica.

Playa de El Brete: construyen una rampa para personas con discapacidad

0

La Municipalidad de Posadas trabaja en la construcción de una rampa de hormigón en El Brete, cuya función será unir la vereda con el agua para ser usada para las personas con discapacidad.

En este sentido, esta senda contará con una extensión de más de 75 metros por 1.60 de ancho, cuyo material será hormigón peinado.

Los beneficios de este material es el bajo costo, el tiempo de ejecución de obra es menor, por su contextura rugosa se convierte en una superficie antideslizante, su duración es mayor, el índice de concentración de calor es reducido, entre otros aspectos positivos.

Mediante esta acción, se prevé generar un acceso apropiado a las personas con movilidad reducida para que puedan disfrutar de la oferta que el municipio brinda para los posadeños y turistas.

rampa - 13

El presidente de Paraguay tiene coronavirus: presenta “síntomas leves”

0

“El Presidente de la República, Mario Abdo, dio positivo a la prueba de #COVID19 en la fecha de hoy. El mandatario se encuentra con síntomas leves y seguirá guardando aislamiento preventivo, de acuerdo a lo establecido en el protocolo sanitario vigente”, fue el texto publicado en Twitter por la cartera sanitaria de ese país.

El presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, dio positivo de covid-19 y presenta “síntomas leves”, según informó este martes el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.

“El Presidente de la República, Mario Abdo, dio positivo a la prueba de #COVID19 en la fecha de hoy. El mandatario se encuentra con síntomas leves y seguirá guardando aislamiento preventivo, de acuerdo a lo establecido en el protocolo sanitario vigente”, fue el texto publicado en Twitter por la cartera sanitaria.

Según el registro de vacunados del Ministerio de Salud Pública, el jefe de Estado cuenta con dos dosis de Moderna, la última de las cuales le fue administrada el pasado 25 de octubre, por lo que aún no ha transcurrido el tiempo determinado en el país para recibir la tercera de refuerzo.

El Ministerio de Salud Pública informó el pasado domingo que el mandatario se encontraba fuera de todas “sus actividades presenciales” después de que su esposa, Silvana López Moreira, diera positivo por coronavirus.

La publicación del domingo, también en la cuenta de Twitter, señalaba que ambos se encontraban “en buen estado de salud”. En este momento, Paraguay afronta su tercera ola de covid-19 tras el aumento consecutivo de casos en varios departamentos (provincias) durante las últimas semanas.

De hecho, el 27 de diciembre, las autoridades sanitarias del país suramericano confirmaron los tres primeros casos de la variante ómicron del coronavirus.

Desde que el 7 de marzo de 2020 se registrara el primer positivo de covid-19, Paraguay ya acumula 501.189 casos y en este momento 81 personas se encuentran ingresados en cuidados intensivos, en tanto que 16.821 personas han fallecido.

Cuándo pueden volver al trabajo presencial quienes tuvieron coronavirus o fueron contacto estrecho

Luego de las modificaciones en el protocolo de aislamiento, el Gobierno publicó cuándo pueden volver a trabajar de forma presencial las personas contagiadas de Covid-19 y las que fueron contacto estrecho.

Este miércoles se publicó en el Boletín Oficial la Resolución 27/2022 por el cual el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social pone en marcha el nuevo protocolo de aislamiento. “Pese al aumento exponencial de contagios, gracias a la cobertura de la campaña de vacunación, la cartera de Trabajo tomó las recomendaciones elaboradas por el Ministerio de Salud en el actual contexto epidemiológico y resolvió que ‘los trabajadores y trabajadoras que tengan diagnóstico de COVID-19 que no hayan requerido internación, podrán reincorporarse a sus actividades sin necesidad de presentar resultado de test negativo ni certificado de alta'”, señala el documento.

Ante este nuevo contexto resuelven:

1-Casos confirmados sin vacunación o con esquema incompleto: A los DIEZ (10) días de la fecha de inicio de síntomas o, para personas asintomáticas, desde la fecha del diagnóstico.

2-Casos confirmados con esquema de vacunación completo (con menos de CINCO meses de completado el esquema o aplicada la dosis de refuerzo): A los SIETE (7) días desde la fecha de inicio de síntomas (o del diagnóstico en casos asintomáticos), cumpliendo en los TRES (3) días posteriores de cuidados especiales (no concurrir a eventos masivos, ni reuniones sociales, utilizar barbijo de forma adecuada, bien ajustado, tapando nariz, boca y mentón- en forma permanente en ambientes cerrados o abiertos donde haya otras personas, mantener la distancia, ventilar los ambientes de manera continua y extremar los cuidados ante la presencia de personas con factores de riesgo). Los resultados de laboratorio o de confirmación por criterio clínico-epidemiológico son visibles en la APP Mi Argentina.

Por su parte, las personas que fueron contacto estrecho de un tercero deberán:

1-Contactos estrechos asintomáticos sin vacunación o con esquema incompleto (sin vacunar o con más de CINCO meses de la aplicación de la última dosis): A los DIEZ (10) días desde el último contacto con el caso confirmado.

Contactos estrechos asintomáticos con esquema de vacunación completo (esquema de dosis única, de DOS -2- dosis o esquema inicial con dosis adicional, según corresponda y menos de CINCO meses de completado el esquema) o que hayan tenido COVID-19 en los últimos NOVENTA (90) días:

1-Pueden volver a sus actividades laborales, siguiendo las recomendaciones jurisdiccionales.

2-Deben, maximizar medidas preventivas (uso OBLIGATORIO de barbijo y ambientes con ventilación cruzada permanente).

3-Se sugiere realización de test diagnóstico entre el tercer y quinto día.

4-Deben realizar automonitoreo de síntomas de forma diaria.

Contactos estrechos asintomáticos con esquema de vacunación completo + refuerzo con más de CATORCE (14) días de la última aplicación:

1-Pueden volver a sus actividades laborales, siguiendo las recomendaciones jurisdiccionales.

2-Deben, maximizar medidas preventivas (uso OBLIGATORIO de barbijo y ambientes con ventilación cruzada permanente).

3-Deben realizar automonitoreo de síntomas de forma diaria.