domingo, agosto 24, 2025
Inicio Blog Página 4693

Misiones contabilizó 109 casos positivos de Covid-19 y por tercer día consecutivo no se reportaron muertos

El Ministerio de Salud Pública de Misiones informó este viernes por la tarde, a través de un comunicado oficial, que se registraron 109 nuevos casos positivos de Covid-19 en la provincia y no se reportaron muertos por la enfermedad.

De acuerdo a lo detallado por la cartera sanitaria misionera, Posadas (50), Garupá (7) y Eldorado (7) fueron las tres localidades que más reportaron infectados de la enfermedad en las últimas 24 horas.

Parte epidemiológico

Parte de Covid viernes - 1

Fernández sobrevuela los incendios forestales en Misiones y Corrientes

0

El presidente Alberto Fernández se encuentra sobrevolando las zonas afectadas por incendios forestales en Misiones y Corrientes, junto a los gobernadores de esas provincias Oscar Herrera Ahuad y Gustavo Valdés, con quienes coordinará diversas acciones tendientes a fortalecer el combate al fuego y recuperar los daños provocados al sector productivo.

El Jefe de Estado llegó este mediodía a las 12.50 a la ciudad de Posadas para desarrollar una intensa agenda de trabajo con los mandatarios provinciales.La comitiva del Gobierno nacional está integrada por los ministros de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié; de Seguridad, Aníbal Fernández; de Interior, Eduardo de Pedro, y de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez; el secretario de Control y Monitoreo Ambiental, Sergio Federovisky; la secretaria de Cambio Climático, Cecilia Nicolini; el titular del Banco Nación, Eduardo Hecker; y el secretario General de Presidencia, Julio Vitobello.

Actualmente el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) coordina el despliegue en Corrientes de 12 medios aéreos (seis aviones hidrantes, un observador y 5 helicópteros), además de 286 brigadistas y personal de apoyo movilizados, mientras que en todo el país la cantidad de medios aéreos en actividad asciende a 22 (10 aviones hidrantes, dos observadores y 10 helicópteros).

En un trabajo conjunto con las autoridades locales, la Nación implementó a través de sus ministerios y organismos descentralizados diversas medidas de apoyo para colaborar en el combate a los incendios y a su vez recuperar las pérdidas por medio de aportes y líneas directas a productores.

Previo a la confirmación del viaje del mandatario, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, liderado por Juan Cabandié, había anunciado que destinaría $300 millones a Corrientes para fortalecer la adquisición de equipamiento para las brigadas provinciales y cubrir las demandas logísticas del operativo de combate a los incendios.

Cabandié brindó un informe este miércoles en el Senado de la Nación con motivo del devastador avance del fuego en Corrientes. En ese marco, sostuvo que la actual gestión incrementó el presupuesto para el combate de incendios para llevarlo a "$2.500 millones el año pasado y $6.500 en el vigente".

"Es muy difícil argumentar que se desmanteló el Plan Nacional de Manejo del Fuego, no estaría respaldado en su fase presupuestaria", sostuvo el funcionario en el Senado, ante legisladores de distintos bloques.

Tras la escalada de tensión, el funcionario viajó a Corrientes el pasado martes y se mostró junto al gobernador radical, con quien más allá de los pases de factura, coincidieron en priorizar los esfuerzos dirigidos a trabajar para apagar los focos ígneos.

FUENTE: ÁMBITO.

Destacan que el turismo generó un movimiento económico de más de 500 mil millones de pesos

0

El ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, destacó la "temporada absolutamente récord" de este verano, "con más de 30 millones de argentinos viajando por el país y con un movimiento económico de más de 500 mil millones de pesos" y agregó que el éxito en esa industria "ubica al turismo en el lugar que merece".

En declaraciones a Télam Radio, Lammens hizo un balance de la temporada, analizó la reactivación del sector y trazó proyecciones basadas en "consolidar el turismo interno, Pre Viaje y todas las políticas que han marcado a la economía nacional y la generación de puestos de trabajo".

"Desde diciembre ya habíamos dicho que iba a ser una muy buena temporada, que sabíamos que íbamos a tener niveles de ocupación muy altos, que el impacto del Pre Viaje en la temporada de verano había sido muy contundente pero a medida que empezó a transcurrir la temporada, a mediados de enero, la verdad que nos vimos sorprendidos hasta nosotros", detalló.

El ministro se mostró muy contento con el trabajo realizado y se entusiasmó con el futuro, al que calificó de "una nueva etapa", que significará "consolidar el turismo interno así como el Pre Viaje y todas las políticas que han marcado tanto, no sólo en la economía nacional".

Además de valorar "todo lo que tiene que ver con mas de 4,5 millones de argentinos viajando con este programa, que ha sido tan exitoso", Lammens apuntó a "la posibilidad de trabajar con el turismo receptivo, con los extranjeros que visiten nuestro país, que sabemos que es muy importante".

Lammens resaltó que "lo que pasó en general con la industria del turismo, en la mas grande crisis de la historia de un sector tan importante para la argentina, fue absolutamente maravilloso".

En ese sentido rescató que "el sector de turismo sin ninguna duda hoy puede disfrutar de este éxito porque ha sabido capear la crisis, sostener a esta industria en el momento mas difícil".

"Esto tiene que ver con el trabajo que se hizo con el sector privado, con cada uno de los ministros y ministras de las provincias, y es para destacar porque se ha trabajado muchísimo sin ningún tipo de distinción de color político, todo lo contrario, lo que fue muy importante para sostener más de un millón de puestos de trabajo que genera esta actividad en todo el país", agregó.

Respecto a las expectativas que genera el Pre Viaje 3, anticipó que "seguramente habrá novedades en las próximas semanas" y dijo que "refleja lo que está sucediendo en la industria en todo el país, de lo importante que es, y que ha puesto al turismo al lugar que se merece, por ser una gran generadora de divisas", entre otros beneficios.

Lammens sostuvo que el Pre Viaje "se ha ganado el rango de política de estado" porque "ha demostrado que es virtuoso desde muchos puntos de vista".

Enumeró que el Programa "hace mas eficiente el gasto público; reactivó la industria; fue creativo en un momento complejo, y descomprimió la demanda de dólares"

"Es una política que no tiene contraindicaciones, lo que nos lleva a que queda marcada como una política de estado que trasciende al gobierno de turno", subrayó.

En cuanto a la estacionalidad, Lammens también adjudicó al Pre Viaje "esto de estirar la temporada", y según indican las ventas del Programa y hasta los mismos operadores turísticos, "también vamos a tener un buen marzo", precisó.

"Para que el turismo se consolide como nosotros queremos que tiene que ser, una de las grandes industrias de la argentina, uno de los grandes generadores de empleo, y de los motores de la economía nacional, sin duda debe ser una actividad que se pueda llevar adelante todo el año, por supuesto con altas y bajas", remarcó.

También el ministro se refirió al desarrollo del turismo social en el país y afirmó que ha sido "revitalizado y puesto en valor", con la reapertura de los hoteles tanto de Chapadmalal como de Embalse y la ejecución de un plan específico en todo el país

"Es recuperar una bandera y una cuestión que tiene que ver con el patrimonio histórico arquitectónico, en el caso de los hoteles de Chapadmalal, pero también el patrimonio emocional de muchos chicos y chicas del país que conocen el mar y las sierras", concluyó.

FUENTE: TÉLAM.

La OTAN activó su Fuerza de Respuesta como medida defensiva ante el accionar ruso en Ucrania

0

El comandante supremo aliado de la OTAN, el general Tod Wolters, activó la fuerza multinacional compuesta por fuerzas terrestres, aéreas, marítimas y de operaciones especiales de los aliados que pueden desplegarse rápidamente en apoyo de la alianza de la OTAN.La activación de las tropas de respuesta no significa que ninguna tropa estadounidense o de la OTAN entrará en Ucrania, que no es miembro.

El presidente de EE. UU., Joe Biden, ha dejado claro que las tropas estadounidenses se están desplegando en Europa del Este para ayudar a reforzar a los países de la OTAN nerviosos por las acciones agresivas de Rusia, y que no lucharán en Ucrania.

Un residente local muestra la profundidad de un cráter de un bombardeo en un campo detrás de su casa en el pueblo de Tamarchuk, Ucrania, el domingo 20 de febrero. (Crédito: Stanislav Kozliuk/EPA-EFE/Shutterstock)

"Este es un momento histórico y la primera vez que la Alianza ha empleado estas fuerzas de alta preparación en una función de disuasión y defensa. Representan una fuerza creíble de combate flexible que se puede emplear de múltiples maneras y estamos utilizando plenamente su agilidad inherente, dijo Wolters dijo en un comunicado.

"Estas medidas de disuasión son prudentes y mejoran nuestra velocidad, capacidad de respuesta y capacidad para proteger y defender a los 1.000 millones de ciudadanos que juramos proteger".

FUENTE: CNN.

Continúan realizándose las elecciones barriales en Posadas

0

El sábado 19 de febrero la chacra 149, el barrio Evita, el barrio Laurel y la Chacra 64 eligieron a sus representantes en horas de la mañana. La presidenta selecta por la chacra 149 fue Marcela Fabiana Longarini, del Barrio Evita el sr. Gaete Edgar, del Barrio Laurel Daniel Gamarra y de la Chacra 64 Helena Duarte.

La Municipalidad de Posadas, a través de la Dirección de Asuntos Barriales, que depende de la Unidad de Coordinación y Gestión, promueve la conformación de estas comisiones vecinales con el objetivo de potenciar la participación de los vecinos y lograr un mayor compromiso y accionar en las cuestiones propias de la zona.

Se tratan de las últimas elecciones barriales del mes de febrero dado a que durante el fin de semana del 26 y 27 del corriente mes, los vecinos se encontrarán ultimando los detalles de todo el proceso eleccionario, es decir, efectuando tareas de censo y empadronamiento en los barrios para retomar nuevamente el primer fin de semana de marzo.

El Banco Mundial aprobó dos préstamos por USD295 millones para la Argentina

0

El primero de USD250 millones estará destinado a la reinserción laboral. El segundo, de USD45 millones, tienen un período de gracia de siete años, y su repago completo se extiende hasta los 34 años.

El directorio del Banco Mundial aprobó dos préstamos por un total de USD295 millones para la Argentina, con el fin de mejorar la inserción laboral de los grupos más vulnerables en el mercado de trabajo y apoyar el manejo sustentable de ecosistemas estratégicos del país, anunció hoy el organismo multilateral.

Ambos créditos, el primero de USD250 millones referido a la reinserción laboral, y el segundo, de USD45 millones, tienen un período de gracia -antes de comenzar a repagarlos- de siete años, y su repago completo se extiende hasta los 34 años.

En particular, el proyecto "Fomentar mejores empleos con programas integrados de formación y empleos" es de margen variable, reembolsable en 32 años y tiene un período de gracia de siete años.

A su vez, el proyecto "Recuperación Sustentable de Paisajes y Medios de vida", también de margen variable y con un período de gracia de siete años, es reembolsable en 34 años.

Tras la aprobación del préstamo, que tuvo lugar en Washington, Estados Unidos, el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, expresó: "Estamos comprometidos a que la recuperación que ya está experimentando la economía argentina llegue a todas y todos nuestros ciudadanos, y en un marco de sostenibilidad apostamos a fomentar la formación profesional, los entrenamientos laborales y el empleo formal de aquellos que tienen mayores dificultades para acceder y permanecer en el mercado de trabajo".

El proyecto "Fomentar mejores empleos con programas integrados de formación y empleos", por USD250 millones, busca mejorar la empleabilidad y fortalecer la calidad y disponibilidad de programas de capacitación con foco en mujeres, jóvenes, hombres mayores de 45 años y algunos grupos vulnerables (como indígenas, afrodescendientes, personas con discapacidad y personas LGTBI+), quienes sufren las tasas más altas de desempleo, subempleo e informalidad.

"Estos son los primeros dos proyectos que forman parte de nuestro apoyo para 2022. Desde el Banco Mundial acompañamos los esfuerzos de Argentina por avanzar hacia un crecimiento inclusivo. Para ello, es fundamental aumentar las oportunidades de empleos de calidad para las personas más afectadas por la crisis, y al mismo tiempo, apostar a una recuperación verde, que mejore la resiliencia al clima de los ecosistemas y de las comunidades locales", expresó el director del Banco Mundial para Argentina, Paraguay y Uruguay, Jordan Schwartz.

Con los nuevos fondos se apoyará al nuevo Programa Fomentar Empleo, creado por el Gobierno nacional en noviembre de 2021, para beneficiar a alrededor de 600.000 personas que buscan insertarse en el mercado laboral, con especial enfoque en las mujeres.

Según explicó que organismo, una de las "áreas centrales" del proyecto será la orientación laboral y la asistencia en la búsqueda de empleo, junto con la provisión de entrenamiento profesional, incluyendo el desarrollo de competencias en sectores con alto potencial de crecimiento.

A modo de ejemplo, se incluyen aquí empleos en la economía digital, empleos resilientes al clima y con bajas emisiones de carbono, entre otros.

También se aclaró que los participantes con mayor vulnerabilidad podrán acceder a un estipendio económico durante su participación en el programa.

En tanto, el segundo préstamo tiene que ver con el proyecto "Recuperación sustentable de paisajes y medios de vida en Argentina", por USD45 millones.

El mismo prevé "mejorar la gestión y la resiliencia de los ecosistemas en trece paisajes terrestres y marinos vulnerables al cambio climático, al mismo tiempo que aumentará las oportunidades para las comunidades locales".

Además, el país recibirá una donación de USD12 millones de Progreen, la alianza global para paisajes sustentables y resilientes, expresaron desde la entidad que conduce David Malpass.

Las actividades del proyecto apuntan a aumentar la resiliencia climática de paisajes como las yungas, la selva paranaense, el bosque chaqueño, los glaciares patagónicos y los océanos australes, a través de la planificación del uso de la tierra, la conservación de hábitats y la construcción de infraestructura, entre otros.

Se prevé que más de 15.000 personas de comunidades vecinas a las áreas del proyecto serán beneficiadas de manera directa y casi seis millones de personas podrían beneficiarse por el aumento de la actividad económica local, incluido el turismo, concluyeron desde el Banco Mundial.

(Fuente: Bae Negocios)

Exhibirán una réplica de la pistola que perteneció al general Belgrano

0

La réplica de la pistola civil que el Cabildo de Buenos Aires le obsequió al General Manuel Belgrano, en 1814, en reconocimiento por las batallas de Salta y Tucumán, será exhibida este jueves en un Museo de Rosario, junto con la presentación de un libro sobre su proceso de reproducción.

La pistola, reconstruida por el maestro armero de Rosario, Osvaldo Gatto y su hijo Martín, será exhibida desde este jueves en el Museo Histórico Provincial ´Dr. Julio Marc´. Es la primera réplica que se hace del arma de un prócer argentino.

Junto con la pistola, el Gobierno provincial presentará un libro titulado ´La aventura de replicar la pistola del General Manuel Belgrano´, en el que Gatto, relata el proceso de reconstrucción de la antigua arma de fuego.

“La pistola original, donada en 1890 por Estanislao Ceballos, se encuentra en el Museo Histórico Nacional de Parque Lezama, y es el objeto Nro 1 del Museo”, contó a Télam, Osvaldo Gatto.

Y dijo que la idea de replicar el arma “surgió de la asociación que hicimos por Rosario, Cuna de la Bandera y su creador, el general Manuel Belgrano en el marco del Bicentenario de su fallecimiento, hace dos años”.

Y detalló que “la pistola es una réplica exacta de la que perteneció a Belgrano y que le fue obsequiada en 1814 por el Cabildo de Buenos Aires, en agradecimiento y homenaje por el comportamiento que tuvo en las batallas de Salta y Tucumán”.

Gatto comentó que el creador de la Bandera Nacional “conservó el arma, desde que se la obsequiaron hasta el día de su muerte, cuando pasa en custodia al hermano del prócer, que era sacerdote”.

Pese a cierto deterioro que presenta la pieza, “el Museo Nacional abrió las vitrinas y nos entregó la pistola para que nosotros pudiéramos hacer las mediciones técnicas de la pistola”.

“Y nos salió una ejemplar que tiene absolutamente todo de la original, con la diferencia que esta pistola está en condiciones de usarse como en el año 1800, que calculamos, fue fabricada en la zona de Ripoll" (España), explicó.

Dijo que el arma original de Belgrano “tiene ricos grabados en plata, decoraciones en bronce y grabados en todos los metales. Todo eso está grabado y copiado en detalle y hecho en forma artesanal. Hicimos 20 ejemplares”, reveló Gatto.

Contó que el ejemplar 0 le fue entregado al chozno nieto del general Belgrano (Manuel Belgrano Lastra) quien además de elogiar el trabajo de Gatto “certificó las réplicas y dio crédito que todo lo que se hizo es absolutamente fiel”, remarcó.

El historiador y armero, detalló que la pistola se carga por adelante (avancarga), se le coloca una cantidad determinada de pólvora, luego la munición, y se empuja con una baqueta hasta el fondo. El disparo se hace mediante un pedernal (a chispa).

Tras señalar que “estas armas eran muy imprecisas”, precisó que la histórica pistola “es de caño corto (17 centímetros), pero de calibre militar (16 milímetros).

Y completó: “la pistola tiene un gancho de cintura, del otro lado de la plátina, donde el general Belgrano, seguramente la portaba enganchada en su faja o cinturón”.

El armero rosarino aclaró que la réplica "tiene una diferencia de 20 gramos de peso con la original, por los materiales nuevos y la falta de desgaste, que sí tiene la original que se exhibe en el Museo Histórico Nacional de Buenos Aires".

Al referirse a la pistola de Belgrano, dijo que “este arma está vinculada a la lejana historia de los orígenes de la Patria, son las que se ven en las películas de piratas. No son armas consideradas agresoras o para ejercer delitos, el Estado incluso las liberó mediante legislación de los años 1975 y 2001”.

Según el historiador, artesano y armero de fama internacional, “hay un vacío enorme en lo que es homenajear o reproducir objetos vinculados con las armas de fuego de los próceres”.

FUENTE: TÉLAM.

Secuestraron dos motocicletas en Garupá y en Posadas

0

El jueves por la tarde, en el barrio Santa Clara de la localidad de Garupá, los efectivos de la División Investigaciones UR-X, recuperaron una motocicleta robada a un hombre de 48 años de la localidad de San Ignacio.

Tras un dato aportado por el damnificado que el rodado podría estar en localidad de Garupá, el personal se abocó a una amplia investigación de varios días, donde se interceptó a un hombre al mando de una motocicleta idéntica a la denunciada, la cual fue secuestrada.

Hoy a la mañana, en otro procedimiento llevado a cabo por los policías de la seccional 11ra UR-X, en circunstancias que realizaban recorridas en inmediaciones a las calles N° 190 y N°57 del barrio Cocomarola de Posadas, divisaron a un hombre que al percatarse de la presencia policial, abandonó el vehículo en la vía pública y se dio a la fuga.

Tras realizar averiguaciones con el número del dominio, se estableció que la misma fue sustraída ayer jueves en horas de la madrugada, de un estacionamiento en cercanías a la avenida Cocomarola y calle 162, en perjuicio de un hombre de 52 años.

Los rodados fueron depositados en las sedes correspondientes para ser restituidos a sus dueños luego de las diligencias de rigor pertinentes.

WhatsApp Image 2022 02 25 at 11.58.35 - 7

Eldorado: buscan mejorar la conectividad con el asfaltado de la avenida Los Cedros

0

La Dirección Provincial de Vialidad (DPV) comenzó los trabajos preliminares para la ejecución del asfaltado de la avenida Los Cedros de la ciudad de Eldorado.

La vía es muy importante para la circulación en la ciudad ya que conecta a la avenida San Martín con la avenida Formosa, por lo que permitirá descomprimir el tránsito céntrico como además formar parte de un circuito urbano que haría las veces de camino alternativo dentro de la zona urbana entre la Ruta Nacional N° 12 y la Ruta Provincial N° 17.

En los últimos días se inició las tareas de movimiento de suelo para permitir la conformación de la base de lo que será el futuro pavimento de la avenida Los Cedros, actualmente terrada.

El proyecto prevé el desarrollo de una vía de dos carriles de circulación en distintos sentidos con espacio de estacionamiento en ambas márgenes y un sector central destinado a una ciclovía. Además, el diseño posibilita una ampliación futura a cuatro carriles, dos por cada sentido de circulación.

El presidente de Vialidad de Misiones, ingeniero Sebastián Macias, junto al intendente local Fabio Martínez, supervisó las obras en la Capital del Trabajo, donde además se prevén nuevos avances en cuanto a asfalto sobre empedrado en cuadras urbanas y obras de vinculación con la Ruta Nacional N° 12. “Estamos comenzando nuevas obras en Eldorado que se suman a las ya iniciadas, venimos trabajando en conjunto con la Municipalidad para llevar soluciones a los vecinos en distintos barrios, contribuyendo a modernizar la ciudad y adecuarla al gran crecimiento que experimenta”.

Por su ubicación, la avenida Los Cedros resulta estratégica para la circulación desde el norte de la ciudad hacia la avenida San Martín y su conexión con la Ruta Provincial N° 17 hacia el Este de la Provincia. A su vez, la vinculación directa de la avenida a intervenirse con la avenida Formosa facilitará la conexión con el Norte de la provincia a través de la Ruta Nacional N° 12. El asfaltado de dicha vía aliviará el caudal de tránsito sobre la avenida San Martín, vía troncal de la zona urbana de la ciudad.

Obras como la pavimentación asfáltica de la avenida Los Cedros son inversiones que el Gobierno de Misiones ejecuta a través de la DPV en los municipios para acompañar el crecimiento con incorporación de infraestructura  acorde a la demanda actual del tránsito y el desarrollo de las localidades y sus nuevos barrios y núcleos urbanos.

El Ahora Gas llegó a la chacra 91 y al barrio Cocomarola Oeste

0

El programa que recorre toda la provincia llegó este miércoles a la Chacra 91 y al Barrio Cocomarola Oeste, donde 287 familias pudieron acceder a su carga de gas, a un precio social. Se trata de un trabajo mancomunado entre el municipio y el Gobierno de Misiones, en donde el acompañamiento y la asistencia a los barrios de la ciudad está a cargo de la Unidad de Coordinación y Gestión en dirección de Yolanda Asunción.

Ahora Gas tiene por objetivo que los consumidores puedan acceder a la garrafa de 10 kilos a un menor precio, apuntando especialmente a los sectores más vulnerables de la población, a los efectos de atemperar el contexto económico nacional.

Gracias al apoyo del Ministerio de Salud Pública, durante la jornada también se aplicaron vacunas a 75 vecinos de los barrios en cuestión para completar el esquema de vacunación contra el COVID-19.

WhatsApp Image 2022 02 25 at 11.11.06 - 13