lunes, noviembre 10, 2025
Inicio Blog Página 47

Los comicios comenzaron con normalidad en Misiones, confirmó el ministro Marcelo Pérez

0

El ministro de Gobierno de Misiones, Marcelo Pérez, confirmó que la jornada electoral de este domingo se desarrolla con total normalidad en toda la provincia.

“Me comuniqué con el secretario electoral federal, quien informó que en todos los lugares de votación se ha procedido a dar inicio al comicio con normalidad, tanto en Misiones como en el resto del país”, expresó el funcionario.

Pérez recordó que Misiones elige tres legisladores nacionales, con 1.006.564 ciudadanos habilitados para votar en 409 centros de votación distribuidos en todo el territorio provincial.

Asimismo, explicó que la Policía de Misiones se encuentra a cargo de la custodia externa de los establecimientos, mientras que el Ejército Argentino cumple funciones de seguridad dentro de los centros de votación.

“Esperamos que sea una jornada tranquila, como siempre, en paz y con el espíritu cívico que caracteriza a nuestra provincia”, agregó el ministro.

Con el debut de la Boleta Única, el país define el nuevo Congreso

0

Argentina renovará este domingo 127 bancas en la Cámara de Diputados, una elección clave para definir el nuevo mapa político del país. El oficialismo, aliado con el PRO, arriesga casi un 30% de sus escaños, mientras que el peronismo pone en juego cerca del 50% de su representación. En Misiones se elegirán 3 diputados nacionales.

Misiones renueva 3 bancas de las cuales 1 es de la Libertad Avanza, una de la UCR y otra del Frente Renovador de la Concordia.

Provincia de Buenos Aires: se renuevan 35 bancas de las cuales, 15 corresponden a Unión por la Patria, 2 de la Libertad Avanza, 7 corresponden al PRO, 1 a la UCR, 2 Democracia para Siempre, 3 Encuentro Federal, 3 de la Coalición Cívica, y 2 de la izquierda

Ciudad de Buenos Aires: se eligen 13 diputados donde 3 corresponden al PRO, 2 la Libertad Avanza, 1 a la UCR y 1 a Democracia para Siempre, 3 a Unión por la Patria, 1 a la Coalición Cívica, 1 de la izquierda y 1 Republicanos Unidos

Santa Fe: elige 9 bancas de las cuales 4 son del PRO, 2 de Unión por la Patria, 1 Unidos, 1 Encuentro Federal y 1 Defendamos Santa Fe

Córdoba: renueva 9 bancas en juego de las cuales la UCR arriesga 3, PRO 2, 3 Encuentro Federal, y 1 Unión por la Patria.

Mendoza: debe renovar 5 de las cuales 1 es la Libertad Avanza, 2 de la UCR, y 2 de UP

Entre Ríos: renovará 5 bancas de las cuales, 1 son del PRO, 1 la UCR, 1 de Democracia para Siempre y 2 de UP

Corrientes: se elige 3 bancas que hoy detenta 1 la UCR, una Democracia para Siempre y uno UP

Chaco: se deben elegir 4 bancas de las cuales 1 es de Democracia para Siempre, 1 del PRO, y 2 de UP

Formosa: 1 de UP y una de Democracia para Siempre

Santiago del Estero: renueva 3 bancas que pertenecen a UP

Catamarca: tiene que renovar 3 escaños que corresponden 2 a UP y uno a la UCR

La Rioja: 2 que son de UP

San Juan: renueva 3 de las cuales 2 tiene UP, y 1 Producción y Trabajo.

San Luis: renueva 3 legisladores que pertenecen uno a la Libertad Avanza, 1 al PRO y 1 a Unión por la Patria

La Pampa: pone 3 en juego de los cuales 1 es del PRO, 1 de Democracia para Siempre y 1 de Unión por la Patria

Tucumán: debe renovar 4 lugares que son 2 de Independencia -la bancada que responde a Osvaldo Jaldo-, 1 de la UCR y uno de Creo

Salta: tiene que elegir 3 de los cuales son 1 de UP, 1 de Innovación, y 1 de la Libertad Avanza

Jujuy: 3 que hoy pertenecen 1 a UP, 1 a la UCR y 1 a la izquierda

Neuquén: tiene que elegir tres bancas de las cuales 1 tiene hoy el Movimiento Popular Neuquino, una UP y otra la UCR

Rio Negro: elige dos escaños que corresponden 1 a Innovación Federal y otro al Pro

Santa Cruz: renueva tres que detenta una Por Santa Cruz, 1 la UCR y otra UP; y Chubut debe votar dos bancas, una que hoy ocupa el PRO y otra UP.

Tierra del Fuego: se deben votar 2 lugares que hoy tienen una UP y otra que hoy tiene el monobloque aliado del Gobierno Somos Fueguinos

Choque frontal y vuelco en Campo Viera: un colectivo cayó a un arroyo y hay fallecidos

0

Un grave siniestro vial se registró en la madrugada de este domingo sobre el kilómetro 892 de la Ruta Nacional 14, entre Oberá y Campo Viera, donde un colectivo de la empresa Sol del Norte colisionó con un automóvil y terminó cayendo al arroyo Yazá. Como saldo, se confirmaron víctimas fatales y varios pasajeros heridos. La ruta permanece totalmente interrumpida debido a las tareas de rescate.

Según las primeras averiguaciones, el hecho ocurrió alrededor de las 4:30 horas, en momentos en que una espesa niebla reducía considerablemente la visibilidad sobre la calzada. En esas circunstancias, un ómnibus doble piso de la empresa Sol del Norte, que transportaba cerca de 50 pasajeros en sentido Oberá–Campo Viera, impactó contra un automóvil Ford Focus que circulaba en sentido contrario.

A raíz del violento impacto, el colectivo continuó su marcha hasta el puente y cayó al cauce del arroyo Yazá, mientras que el vehículo menor quedó sobre la banquina a pocos metros del lugar del choque.

Como consecuencia, hasta el momento resultaron dos personas fallecidas, el conductor del Ford Focus, que quedó atrapado en el habitáculo del vehículo, y una joven que presuntamente viajaba en el colectivo, hallada sobre la cinta asfáltica.

En el lugar trabajan efectivos de la Unidad Regional II de Oberá, dotaciones de Bomberos de la Policía y Voluntarios, junto a personal de la Comisaría de Campo Viera, División Seguridad Vial y Policía Científica.
Asimismo, intervienen equipos médicos del Ministerio de Salud Pública, quienes coordinan la atención y el traslado de los heridos a los hospitales, hasta el momento 20 a Oberá y 4 a Campo Viera.

Los rescatistas de la Policía informaron que todos los heridos del piso superior del colectivo ya fueron evacuados, mientras continúan las labores en el nivel inferior, donde permanece un grupo de personas atrapadas.

El tránsito sobre la Ruta Nacional 14 permanece totalmente interrumpido. Las pericias técnicas están a cargo de la Policía Científica, para establecer las causas del siniestro, entre ellas las condiciones climáticas al momento del impacto.

El colectivo había partido desde Oberá hacia Dos de Mayo, continuando luego por la Ruta Nacional 12, teniendo como destino la ciudad de Puerto Iguazú.

Hasta el momento, no se cuenta con una lista oficial de pasajeros, ya que el servicio permite ascensos durante el recorrido.

El siniestro reavivó las críticas por el estado general de las rutas nacionales que atraviesan el país, donde la falta de mantenimiento, demarcación y señalización se repite en distintos tramos.

En el lugar trabajan más de 150 efectivos de la Policía de Misiones, entre ellos personal de Infantería, Bomberos y divisiones especiales, junto a ambulancias y equipos de emergencia del Ministerio de Salud Pública.

Pasadas las 8:30, se liberó parcialmente la circulación sobre la Ruta Nacional 14, aunque continúan las tareas de rescate y peritaje en la zona del accidente.

Domingo de elecciones con posibles lluvias y descenso térmico en Misiones

0

El tiempo se mantendrá inestable este domingo en Misiones. Se espera una mañana fresca y una tarde templada, con lluvias y tormentas de variada intensidad, especialmente en la mitad norte de la provincia.

El paso de un frente frío y el ingreso de humedad en niveles medios y altos de la atmósfera favorecerán el desarrollo de núcleos de tormentas que podrían dejar acumulados importantes, principalmente en zonas Centro y Norte, donde se estiman registros de entre 2 y 36 milímetros.

En tanto, hacia el mediodía se prevé una mejora gradual de las condiciones desde el sur, extendiéndose paulatinamente al resto de la provincia.

Los vientos soplarán del este, noreste y sureste, con velocidades de entre 4 y 15 kilómetros por hora y posibles ráfagas que podrían alcanzar los 40 km/h. La calidad del aire se mantendrá buena.

Las temperaturas mostrarán un marcado descenso en comparación con los días previos: la máxima provincial alcanzará los 24°C en Posadas, mientras que la mínima descenderá a 15°C en Apóstoles

Colapinto largará último en el Gran Premio de México

0

El piloto argentino de Alpine, Franco Colapinto, quedó eliminado en la Qualy 1 del Gran Premio de México, tras finalizar en la última posición y explicó que fue un fin de semana complicado y van a tratar de mejorar para mañana.

“Hoy fue muy difícil, con un auto muy desconectado, no tenía agarre y por más que trabajemos va a ser complicado”, explicó el piloto. Colapinto también remarcó un error puntual durante su vuelta rápida: “Le pegué a un piano donde le pegan todos y las gomas de adelante se me levantaron en el aire, no tenía dirección. La Q2 era imposible, creo que 16/17 podría haber quedado”.

Su compañero Pierre Gasly también quedó afuera, en el décimoctavo puesto, sumándose a otros pilotos como Gabriel Bortoletto, Alexander Albon y Lance Stroll, que no avanzaron a la Q2. La sesión de clasificación dejó a Colapinto con un sabor amargo, a pesar de que, según él, tenía potencial para un mejor resultado.

El argentino insistió en la importancia de buscar siempre esa última milésima de segundo: “Hay que buscar siempre esa última milésima y no sale, hay que mejorar para mañana, intentar que sea un mejor día. Es un auto muy duro que con cualquier bache pierde todo el agarre y no fue una buena clasificación”

Sobre el circuito y el fin de semana complicado, Colapinto señaló: “Vamos a ver qué pasa pero… es un circuito y un finde que no nos está cayendo bien, como a la mayoría, pero bueno…”.

La jornada de este sábado deja a Alpine con trabajo por delante, con la necesidad de ajustar el rendimiento del auto para que ambos pilotos puedan mejorar en la carrera de mañana, pero al tener los dos pilotos eliminados en Q1, tratar de sumar puntos va a ser una tarea difícil para México.

Mapa del Congreso: qué provincias ponen más bancas en juego en estas elecciones

0

La ciudadanía elegirá este domingo 127 diputados, en elección donde el peronismo arriesga casi el 50 por ciento de sus escaños, mientras que la alianza entre la Libertad Avanza y el PRO pone en juego el 30 por ciento de sus lugares.

La principal batalla se dará en la provincia de Buenos Aires donde se renueva 35 bancas de las cuales, 15 corresponden a Unión por la Patria, 2 de la Libertad Avanza, 7 corresponden al PRO, 1 a la UCR, 2 Democracia para Siempre, 3 Encuentro Federal, 3 de la Coalición Cívica, y 2 de la izquierda.

En la ciudad de Buenos Aires se eligen 13 diputados que corresponden 3 corresponden al PRO, 2 la Libertad Avanza, 1 a la UCR y 1 a Democracia para Siempre, 3 a Unión por la Patria, 1 a la Coalición Cívica, 1 de la izquierda y 1 Republicanos Unidos .

La provincia de Santa Fe elige 9 bancas de las cuales 4 son del PRO, 2 de Unión por la Patria, 1 Unidos, 1 Encuentro Federal y 1 Defendamos Santa Fe.

Córdoba también renueva 9 bancas en juego de las cuales la UCR arriesga 3, PRO 2, 3 Encuentro Federal, y 1 Unión por la Patria.

Mendoza debe renovar 5 de las cuales 1 es la Libertad Avanza, 2 de la UCR, y 2 de UP.

Entre Ríos debe renovar 5 bancas de las cuales, 1 son del PRO, 1 la UCR, 1 de Democracia para Siempre y 2 de UP

En Corrientes se elige 3 bancas que hoy detenta 1 la UCR, una Democracia para Siempre y uno UP, y en Misiones también renueva 3 bancas de las cuales 1 es de la Libertad Avanza, una de la UCR y otra del Frente Renovador.

En Chaco se deben elegir 4 bancas de las cuales 1 es de Democracia para Siempre, 1 del PRO, y 2 de UP; y en Formosa 1 de UP y una de Democracia para Siempre; y en Santiago del Estero 3 de UP.

Catamarca tiene que renovar 3 escaños que corresponden 2 a UP y uno a la UCR; La Rioja 2 que son de UP; y San Juan renueva 3 de las cuales 2 tiene UP, y 1 Producción y Trabajo.

San Luis renueva 3 legisladores que pertenecen uno a la Libertad Avanza, 1 al PRO y 1 a Unión por la Patria; y la Pampa pone 3 en juego de los cuales 1 es del PRO, 1 de Democracia para Siempre y 1 de Unión por la Patria.

En el norte del país, Tucumán debe renovar 4 lugares que son 2 de Independencia -la bancada que responde a Osvaldo Jaldo-, 1 de la UCR y uno de Creo; Salta tiene que elegir 3 de los cuales son 1 de UP, 1 de Innovación, y 1 de la Libertad Avanza; y Jujuy 3 que hoy pertenecen 1 a UP, 1 a la UCR y 1 a la izquierda.

En la Patagonia, Neuquén tiene que elegir tres bancas de las cuales 1 tiene hoy el Movimiento Popular Neuquino, una UP y otra la UCR; y Rio Negro elige dos escaños que corresponden 1 a Innovación Federal y otro al Pro;

En tanto Santa Cruz renueva tres que detenta una Por Santa Cruz, 1 la UCR y otra UP; y Chubut debe votar dos bancas, una que hoy ocupa el PRO y otra UP.

En Tierra del Fuego se deben votar 2 lugares que hoy tienen una UP y otra que hoy tiene el monobloque aliado del Gobierno Somos Fueguinos.

Más de un millón de misioneros están habilitados para votar este domingo

0

Este domingo, 1.006.150 misioneros estarán habilitados para emitir su voto en los 457 centros de votación distribuidos en todo el territorio provincial, que agrupan un total de 2.935 mesas electorales.

El operativo electoral contará con el despliegue de alrededor de mil efectivos policiales, quienes cumplirán funciones de custodia, prevención y asistencia directa tanto en los establecimientos educativos como en los traslados del material electoral.

Los centros de votación abrirán a las 8:00 y cerrarán a las 18:00, en una jornada que volverá a implementar el sistema de Boleta Única de Papel (BUP). Cada elector emitirá su sufragio en mamparas o biombos individuales, garantizando la privacidad del voto. Desde la Justicia Electoral se recuerda que no está permitido tomar fotografías dentro del box de votación ni realizar manifestaciones partidarias en las inmediaciones de los establecimientos.

Prohibiciones durante los comicios

De acuerdo con el Código Electoral Nacional (Ley 19.945), durante el desarrollo de la jornada electoral estará prohibido:

-Portar armas, banderas o distintivos partidarios.

-Realizar actos o reuniones políticas.

-Vender bebidas alcohólicas desde las 20:00 del sábado hasta las 21:00 del domingo.

-Instalar o mantener abiertos locales partidarios dentro de un radio de 80 metros de los lugares de votación.

-Colocar carteles o propaganda política en ese mismo perímetro.

En caso de detectarse irregularidades, el personal policial actuará bajo las directivas del Juzgado Federal con competencia electoral, con intervención del fiscal electoral, quien dispondrá las medidas correspondientes.

Elecciones legislativas: a partir de qué hora se conocerán los resultados este domingo

0

Este domingo, los argentinos se dirigirán a las urnas para elegir a los nuevos representantes en el Congreso. Además, estos comicios legislativos marcarán el estreno de la Boleta Única Papel.

Este domingo 26 de octubre tendrán lugar las elecciones legislativas donde se renovarán 24 senadores y 127 diputados nacionales. En este marco, la Justicia electoral confirmó que los resultados provisorios se conocerán a partir de las 21 horas.

Sin embargo, los resultados definitivos se conocerán días después, ya que el escrutinio definitivo comienza 48 horas después del previsional, específicamente el martes 28 de octubre.

Elecciones 2025: a qué hora se conocerán los resultados

La Cámara Nacional Electoral (CNE) informó que las mesas de votación cerrarán a las 18. Posteriormente, el recuento provisorio se dará a conocer a partir de las 21 del domingo.

En detalle, la Justicia Electoral confirmó que los mismos serán publicados por provincia y por categorías electorales. Además, los ciudadanos también podrán acceder a los resultados por mesa y consultar los telegramas que se contabilizarán durante la noche de la elección.

En este sentido, cabe destacar la Justicia Electoral finalmente resolvió fallar a favor del reclamo de distintas fuerzas opositoras y le ordenó al Gobierno que los resultados provisorios de las elecciones de medio término se publiquen por provincia y no de forma global, como había anunciado el vocero presidencial, Manuel Adorni.

Un colectivo sin pasajeros chocó con un auto en Posadas: un herido

0

Este sábado, alrededor de las 13:05 horas, se registró un siniestro vial sobre la avenida Quaranta, a la altura de la rotonda de Posadas, donde un automóvil fue colisionado por un ómnibus.

El hecho involucró a un Chevrolet Celta conducido por Damián P. (34), y a un ómnibus de la empresa Expreso Singer, coche N° 556, guiado por César A. (30).

A raíz del impacto, el conductor del rodado menor fue trasladado en ambulancia al Sanatorio IOT para la realización de exámenes complementarios.

En el lugar también se constató la caída de un poste eléctrico. Intervino personal de Policía Científica, el médico policial y el bioquímico. El ómnibus no transportaba pasajeros al momento del siniestro.

Tres detenidos y cocaína secuestrada en un narcokiosko de Posadas

0

Un operativo de la Unidad Regional X permitió desarticular un narcokiosko que operaba en el barrio Unión de Posadas, donde fueron detenidos tres hombres y se secuestraron envoltorios con cocaína, dinero en efectivo, balanzas de precisión, celulares y un arma. El procedimiento se concretó durante la madrugada de este sábado, en el marco de una investigación por amenazas y resistencia a la autoridad.

La pesquisa se había iniciado días atrás, luego de una persecución policial vinculada al robo de un arma reglamentaria a un efectivo de Gendarmería Nacional, ocurrido el 18 de octubre. Durante el seguimiento, el sospechoso intentó agredir al personal policial y varios familiares intervinieron, obstaculizando la tarea de los uniformados. A raíz de ese episodio, el Juzgado de Instrucción N.º 1 ordenó una serie de allanamientos para avanzar en la investigación.

En cumplimiento de esa orden judicial, los procedimientos se llevaron a cabo alrededor de las 6 de la mañana en los barrios Prosol 2 y Unión, con la intervención de la Comisaría Novena, la División Investigaciones de la UR-X y el apoyo táctico del Grupo de Intervención Rápida (GIR).

Durante el primer allanamiento, en el barrio Prosol 2, fue detenido Carlos Rubén O. (20), sobre quien pesaba un pedido de captura por lesiones, resistencia y amenazas de muerte. Luego, en una segunda vivienda del barrio Unión, fueron arrestados Joselo M. y Lucas M., donde además se hallaron 10 gramos de cocaína, balanzas de precisión, dinero en efectivo, celulares y un arma de aire comprimido tipo 9 mm.

Tras el hallazgo de estupefacientes, intervino la Dirección de Drogas Peligrosas junto a la Policía Científica, que realizó las pericias y el pesaje del material incautado.

Finalmente, el primer detenido quedó a disposición del Juzgado de Instrucción N.º 1, mientras que los otros dos fueron remitidos al Juzgado Federal por infracción a la Ley N.º 23.737 de Estupefacientes.

La investigación continúa abierta para determinar si los implicados tienen relación con otros hechos delictivos registrados en la zona.