viernes, agosto 22, 2025
Inicio Blog Página 4702

Agüero volvió a la AFA y ratificó que estará en el Mundial de Qatar 2022

El ex futbolista se reunió con el Chiqui Tapia, en Ezeiza, y estarían las condiciones para que sea parte de la delegación que irá al Mundial de Qatar.

El exdelantero Sergio "Kun" Agüero se reunió hoy con el presidente de la AFA, Claudio Tapia, en el predio ubicado en Ezeiza, según publicó la cuenta oficial del ente que regula el fútbol argentino.

Agüero, quien se retiró del fútbol en diciembre del año pasado a causa de una arritmia cardíaca, concretó la reunión programada con el titular de la AFA, en su oficina de Ezeiza.

El encuentro con Tapia hace más concreta su chance de incorporarse al cuerpo técnico de Lionel Scaloni con vistas al Mundial de Qatar 2022.

"Voy al Mundial de Qatar. Esta semana vamos a tener una reunión. Quiero estar ahí. Está la idea de incorporarme al Cuerpo Técnico, hablé con Scaloni y también con Tapia. Tenemos que intentarlo, darle una vuelta", dijo Agüero en una entrevista reciente a Radio 10.

A su vez, este lunes brindó una entrevista en la que ratificó que viajará al Mundial y hasta deslizó que podría sumarse al cuerpo técnico. "Estamos viendo en qué rol voy a sumarme. Él siempre se portó muy bien con nosotros y me pidió que nos juntemos. En estos días vamos a charlar un poco más para ver si vamos al sorteo del Mundial. Yo voy a estar ahí con los chicos, me llevo muy bien con ellos. Lo mío es para acompañar y descontracturar", reveló.

(Fuente: Minuto Uno)

El argentino Ángel Correa es el máximo goleador de las ligas europeas

0

El delantero surgido de San Lorenzo lleva 12 goles en 2022, un número que representa su récord personal y lo ubica por encima de Luiz Suárez y Griezmann en el ámbito español, y de  Lewandoski y Ciro Immobile a nivel continental.

El rosarino Ángel Correa, delantero del Atlético de Madrid, es el máximo goleador de las ligas europeas en lo que se lleva jugado en 2022, con 12 goles convertidos. Es el mejor registro personal para el delantero, por encima del que consiguió en la temporada de 2017-2018, cuando anotó nueve goles.

"Ángel Correa logró batir su mejor registro goleador desde que llegó al Atlético de Madrid, en 2015, y también convertirse en el máximo anotador del equipo", destacó hoy el diario Mundo Deportivo al elogiar el buen presente de Correa, integrante de la selección argentina que dirige Lionel Scaloni.

Hasta hoy, el atacante surgido en San Lorenzo de Almagro había marcado en su mejor campaña nueve goles (2017-2018).

En la actual temporada, con el gol que le hizo a Osasuna, ya lleva 12 anotaciones, y también logró superar en el ranking al goleador uruguayo Luis Suárez, que lleva 10 tantos.

"Los números de Correa en parte son por el gran inicio que tuvo en el 2022 y acumula siete goles en los últimos diez partidos en La Liga", agregó el diario español.

Correa acumula siete goles en diez partidos: le hizo dos al Rayo Vallecano, otro al Villarreal, al Valencia, dos al Getafe y uno al Osasuna.

(Fuente: Télam)

Agüero confirmó que viajará con el plantel de la Selección a Qatar

0

Tras unos meses de su retiro oficial del fútbol, Sergio Agüero se reunió con el presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Claudio ‘Chiqui’ Tapia, para dialogar acerca de su incorporación a la delegación argentina que viajará a Qatar 2022.

“Voy a ir al Mundial. Hoy tuvimos una linda charla con ‘Chiqui’ Tapia. Estamos viendo en qué rol, pero voy a ir. ‘Chiqui’ me pidió que nos juntemos y vamos a charlar en estos días para ver si vamos también al sorteo del Mundial. En esta semana vamos a terminar de arreglar todo. Yo me llevo bien con los chicos y es un poco para descontracturar y que no estén nerviosos, ja”, señaló el exjugador del FC Barcelona en declaraciones para TyC Sports.

Asimismo, Agüero comentó que ha recibido ofertas de varios lugares, pero priorizó la tranquilidad y sus ganas de estar con la albiceleste. “Es ver la manera de buscar un rol para Argentina. Lo que me pasó es muy reciente. Obviamente, me han llegado ofertas de muchos lados y la realidad es que quiero disfrutar y estar tranquilo. Ser jugador de fútbol te impide un montón de cosas, como por ejemplo el cumpleaños de mi hijo que fue el otro día. Es el primero que puedo pasar en Argentina con él y le hace muy bien. Ser jugador te impide todas esas cosas”, manifestó.

“Querido Sergio Agüero, siempre es un placer recibirte y poder charlar un rato de fútbol y de la selección argentina. Gracias por todo lo que nos diste, y por mantener siempre la alegría, a pesar de los golpes de la vida. ¿Armaste la valija?”, comentó el dirigente argentino.

FUENTE: LR.

Gendarmes secuestraron casi dos toneladas de marihuana en Caraguatay: hay detenidos

Personal del Escuadrón 10 “Eldorado”, en coordinación con unidades de investigación e inteligencia criminal, efectuaron cinco allanamientos simultáneos en Caraguatay.

Luego de implementar dispositivos de vigilancia, los gendarmes junto a testigos comenzaron a desplegarse por las moradas con el apoyo de los canes antinarcóticos. Los perros marcaron con su actitud, la presencia de paquetes de marihuana acondicionados para el trasporte en una de las fincas.

La Fiscalía Federal y el Juzgado Federal de la ciudad de Eldorado, orientaron la detención de dos personas, en uno de los domicilios allanados. En el lugar se secuestró dinero en efectivo, dos armas de fuego, cuatro teléfonos celulares, documentación y 152 bultos donde embalaban los 2.554 paquetes, prensados de marihuana.

Se contabilizó un peso total 1.962 kilos 558 gramos de “cannabis sativa”.

Secuestro de marihuana 1 - 1

Boca deja el estadio de Vélez para ser local en la cancha de Racing

0

Boca Juniors se mudará de nuevo de estadio, mientras terminan de acondicionar el campo de juego de la Bombonera, y jugará su próximo partido como local ante Huracán en la cancha de Racing, ante los inconvenientes que sufrió el domingo contra Rosario Central en Vélez, en donde tuvo una fuerte reducción del aforo dispuesta por el gobierno porteño.

Si bien la confirmación oficial del cambio de escenario se espera para las próximas horas, tras cumplir con la formalidad de solicitar el permiso a las autoridades bonaerenses, el presidente de Boca, Jorge Ameal, confirmó este domingo desde el estadio de Vélez que el 6 de marzo -cuando reciba a Huracán por la quinta fecha del campeonato- el "Xeneize" jugará en el estadio de Racing.

En el mismo momento en que Ameal realizaba el anuncio, en las afueras del estadio José Amalfitani se registraban algunas corridas, en medio de la confusión del público que no sabía a ciencia cierta por dónde tenía que entrar, ya que el diagrama de ingreso fue cambiado varias veces y lo terminaron de armar a pocas horas del partido.

Un celoso vallado especial de la Policía de la Ciudad, con tarimas de madera que impedían la visual de los hinchas que llegaban al estadio, generó una situación conflictiva, ya que algunos simpatizantes intentaron ingresar por la fuerza, al aducir que tenían los tres accesos que se necesitaban en los últimos cinco partidos de local, pero que el sistema del club se lo rechazó.

Todo ello se originó en la decisión de la la secretaría de Seguridad del gobierno porteño, que resolvió la semana pasada permitirle a Boca la ubicación para 35.000 personas, cuando la capacidad oficial del estadio de Vélez era de 49.540 espectadores, y así se lo comunicó a los dirigentes boquenses.

Como la dirigencia de Vélez encaró meses atrás la reforma de su estadio (sacó el alambrado de atrás del arco de la tribuna oeste y en el futuro habrá butacas para sus socios), el aforo se reducirá, pero eso es algo que aún no ocurre.

Y aún así, la reducción del aforo dejaría su capacidad en unos 43.000 lugares, es decir 8.000 lugares más de los que le concedió la CABA al club de la Ribera, por lo cual la justificación esbozada por las autoridades porteñas no parece ajustarse a la realidad.

En el "mundo Boca" el enojo era muy grande y era imposible para muchos dirigentes no ver una intencionalidad en esa decisión del gobierno que encabeza Horacio Rodríguez Larreta, toda vez que en la CABA se eliminaron todos los aforos que hubo en el contexto de la pandemia de coronavirus, desde la presencialidad en las escuelas hasta los recitales al aire libre.

Y esgrimir cuestiones de "seguridad" para reducir en 15.000 lugares el aforo de un estadio, cuando toda la concurrencia es público local y sin visitantes, directamente suena a excusa para perjudicar a la dirigencia de un club al que el gobierno porteño ubica "en la vereda de enfrente".

Así las cosas, Boca se mudará al Cilindro de Avellaneda -ya tiene todo arreglado con la dirigencia de Racing- porque sus dirigentes reaccionaron rápido y sobre la marcha.

"Primero, quiero pedir disculpas al socio y al abonado que no pudieron ver a Boca en la cancha. La gente tiene razón. Por eso el próximo partido de local lo jugaremos en Racing", fueron las palabras de Ameal desde el estadio Amalfitani al medio partidario Cadena Xeneize.

"A la gente que no pudo pudo asistir a la cancha le decimos que vamos a tener en cuenta lo que pasó y buscaremos soluciones.

Nos equivocamos pero hacemos. Dijimos de La Bombonera no nos vamos y ya hicimos 50 obras en nuestro estadio, completó Ameal.

Como dato importante, hay que tener en cuenta que, en la Bombonera, Boca juega casi todos los partidos con sus gradas colmadas y entran allí 57 mil simpatizantes.

En Racing, con los pulmones que establecen las autoridades del área de Seguridad, Boca podrá contar con unas 45 mil localidades, en un estadio que tiene una capacidad de 51 mil lugares.

Racing jugará de local el sábado 5 de marzo a las 21.30 ante Talleres de Córdoba, mientras que Boca lo hará en el Cilindro el domingo 6 a las 19.15 contra el "Globo" de Parque Patricios.

FUENTE: TÉLAM.

Policías encubiertos detuvieron en San Vicente a prófugo por un robo calificado

0

Esta mañana, los integrantes de la División Investigaciones y Drogas Peligrosas de la Unidad Regional VIII, detuvieron a un joven de 24 años, quien era buscado desde el mes pasado, por robarle la mochila a otro jovencito de la misma edad, presuntamente a punta de pistola.

El 26 de enero, la víctima relató en la sede local que, cuando circulaba con su motocicleta por el barrio El Progreso, fue interceptado por seis jóvenes, quienes lo empezaron a golpear para robarle la moto, pero al no poder hacerlo, uno de estos sacó un arma, efectuó unos disparos al suelo y le sustrajeron su mochila con dinero, celular y artefactos electrónicos. Asimismo aclaró que, logró reconocer al sindicado en la huida.

Por consiguiente, los agentes realizaron averiguaciones por el vecindario, y con la descripción del perjudicado sobre el sospechoso, los encubiertos pudieron dar con el señalado en una de las calles del barrio en mención.

El detenido quedó alojado en la seccional 1.ª a disposición del Juzgado de Instrucción N.º 3 de San Vicente. En cuanto a lo sustraído, la investigación continúa para poder hallarlo.

Recta final de campaña: afiliados de Obras Sanitarias manifestaron su apoyo a Bernal

0

El secretario general del Sindicato de Obras Sanitarias de Misiones, Adrián “Chavo” Bernal, realizó un encuentro del que participaron unos 120 afiliados del Imas y Samsa de Posadas, en el marco de las elecciones para renovar autoridades que tendrán lugar el próximo viernes 25.

Allí, Bernal -que busca un nuevo mandato al frente de la entidad sanitarista- remarcó la importancia de concretar mejoras salariales para los trabajadores y de continuar con los ejes de acción dispuestos hasta el momento.

El cual actual titular de Obras Sanitarias auguró “resultados positivos”, afirmando que “vamos a ganar con un 70% de los votos, esa es nuestra estimación”.

Durante la reunión, Bernal repasó las conquistas y gestiones materializadas durante estos años, recordando -entre varias medidas- la formación del Gabinete Técnico Profesional con el que se da participación a profesionales como abogados, ingenieros, contadores y técnicos de distintas ramas, con el objetivo de llevar conocimiento calificado a las cooperativas.

A su vez, destacó los convenios colectivos de trabajo dirigidos a cooperativas, y aseguró que, de ser reelegido, profundizará esa impronta.

Otro de los puntos destacados en su alocución fue el objetivo de equiparar los salarios de los afiliados misioneros de Obras Sanitarias con los de Buenos Aires. “Tendremos una fuerte presencia en las paritarias”, anticipó.

“Lo que hacemos está destinado al pueblo, trabajamos para la ciudadanía. En Eldorado no se recategoriza hace mucho a los compañeros antiguos y ahora firmamos para que sean los primeros en tener este beneficio”, graficó Bernal.

Detuvieron a un hombre por violencia familiar en Posadas

0

Minutos antes de las 11 horas de este lunes, el personal de la División Motorizada Sol de Misiones, detuvo a un hombre de 36 años, quien habría agredido física y verbalmente a su hermana en un domicilio ubicado en el barrio Néstor Kirchner.

Los policías conocieron el hecho por medio del llamado de la mujer y cuando arribaron al hogar, dialogaron sobre lo ocurrido y constataron que tenía lesiones en sus brazos, producto del presunto ataque. Seguidamente, detuvieron al señalado y se investiga el motivo del episodio.

Por esto, el sindicado quedó alojado en sede policial y en cuanto a la requirente, se acercó a fines de realizar la denuncia correspondiente.

Advierten que los incendios en Corrientes "van a impactar en la ganadería argentina"

0

El ministro de Agricultura, Julián Domínguez, adelantó este lunes que el Gobierno trabaja en un plan de emergencia para la ganadería correntina, que incluye el traslado de animales, y aseguró que "el problema de Corrientes se convierte en un problema nacional" por la reducción de la oferta de carne en el mercado nacional y de exportación.

"El problema de Corrientes se convierte en un problema nacional porque va a impactar en toda la ganadería argentina; en la oferta de animales, falta de terneros y la alteración del proceso reproductivo de animales del ciclo 2022-2023", afirmó Domínguez.

Desde la ciudad correntina de Mercedes, el ministro adelantó que está trabajando en un "plan de contingencia de inmediato para la ganadería y de mediano plazo para el resto de las cadenas; un plan de mediano-largo para la recuperación productiva de cinco años, con el INTA y el Senasa y en coordinación con el ministro de Producción de la provincia de Corrientes". Indicó que la ganadería de esta provincia cuenta con 4,6 millones de cabezas y representan "más del 10% del total de la ganadería y el 20% de los vientres".

"Hoy estamos cerca de las 800.000 hectáreas quemadas, más del 12% de la provincia".

"Teníamos un programa de trabajo que hubo que modificar. De las 300.000 hectáreas quemadas -que había tres semanas atrás- hoy estamos cerca de las 800.000, más del 12% de la provincia, afectando especialmente la zona ganadera", señaló Domínguez a El Destape Radio.

Señaló que la situación de la ganadería provincial que abarca a 27.000 productores, de los cuales el 80% son pymes, "complica más al 1,5 millones de cabezas que ya estaban faltando en la Argentina".

"Los campos no van a poder alimentar a los animales por las dos próximas campañas productivas", consideró Domínguez, quien agregó que en casos así es cuando se deciden "ventas forzadas de animales porque no tienen dónde estar, con toda la alteración del ciclo productivo".

"El problema de Corrientes se convierte en un problema nacional porque va a impactar en toda la ganadería argentina".

Por ello, el objetivo inmediato es "encontrar una solución para el desplazamiento global de la ganadería" y "acompañar al productor para que lo siga siendo". El Gobierno nacional, en articulación con autoridades provinciales, tiene previsto "una serie de medidas para dar respuesta a la emergencia provocada por el avance del fuego en la provincia, mediante el envío de brigadistas, maquinaria pesada, helicópteros y aviones hidrantes".

Las medidas que analiza el Gobierno, adelantaron a Télam fuentes oficiales, también contemplan una ampliación de la emergencia por zona de desastre, auxilio financiero y líneas de créditos especiales para los productores.

En ese sentido, el domingo se anunció que se destinarán $ 500 millones en créditos del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (Fondep), a tasa cero el primer año, para asistir a productores de Corrientes afectados por los incendios.

"Los campos no van a poder alimentar a los animales por las dos próximas campañas productivas".

También se informó que el Gobierno nacional trabaja con organismos financieros multilaterales para activar líneas de atención a situaciones de desastre, que permitan colaborar de manera ágil con las regiones comprometidas.

La repercusión en el precio de la carne

Por otra parte, en sintonía con la preocupación de Domínguez sobre la reducción en la oferta de animales, un informe del Centro de Economía Política (CEPA) precisó en la primera quincena de febrero se registró una dinámica alcista del precio de ganado en pie.

Enero mostró un incremento promedio de los cortes de carne vacuna del orden de 2,3%, por debajo de la inflación general del 3,9%; y en términos interanuales, los cortes de carne vacuna incrementaron su precio 55,5%.

El estudio agregó que a partir del primero de febrero se confirmó la dinámica alcista del precio de ganado en pie y el 16 de este mes, el precio alcanzó $ 286,80 para el novillo de 300/390 kg, es decir, 14,2% de aumento respecto al precio al 28 de enero.

Al 16 de febrero se observó una recomposición de cabezas comercializadas en el Mercado de Liniers (en valores similares al mismo período en 2021 o en el primer mes de ese año), modificando el comportamiento observado en enero último, donde efectivamente se había reducido la oferta.

"El incremento del precio del kilo vivo nuevamente presenta un salto sensible, muy por encima incluso de la inflación estimada para febrero completo" al tiempo que "el valor de febrero implica un nuevo récord del precio real del novillo en décadas".

Según CEPA, esto "anticipa lo que puede llegar a suceder al respecto: en sólo siete días aumentó unos $ 20 en Liniers.

En términos deflacionados superó al último máximo de mediados de diciembre, planteando el desafío para la cadena cárnica de cómo podrá trasladarlo al mostrador".

Este mes, la Secretaría de Comercio Interior renovó el programa "cortes cuidados", un acuerdo alcanzado con el consorcio frigorífico ABC y las grandes cadenas de supermercados, con el objetivo de tener los siete cortes de mayor consumo popular a precio regulado hasta el 7 de abril, fecha en que se analizará la prórroga.

FUENTE: TÉLAM.

Informe indicó que la carne aumentó 2,3% en enero

0

El precio de la carne vacuna se incrementó en enero un 2,3%, por debajo de la inflación del mes que fue de 3,9%, mientras que en la primera quincena de febrero se registró una dinámica alcista del precio de ganado en pie, de acuerdo con un informe del Centro de Economía Política (CEPA).

“Enero mostró un incremento promedio de los cortes de carne vacuna del orden de 2,3%; en términos interanuales, los cortes de carne vacuna incrementaron su precio 55,5%", según el estudio elaborado por CEPA.

Luego de las subas por encima del 75% de los precios al mostrador de la carne vacuna en 2020, el primer semestre de 2021 comenzó con nuevas subas que totalizaron otro 35% de aumento.

"Ante esta situación, el Gobierno tomó una serie de medidas para frenar los incrementos generalizados en la cadena de valor" que "permitieron cortar la dinámica alcista entre julio y octubre, donde los precios retrocedieron 3%", destacó el centro de estudios que conduce Hernán Letcher.

Sin embargo, noviembre y diciembre, meses donde suele aumentar el consumo, hubo "nuevamente incrementos sensibles en el precio de la carne, promediando 11% y 10% respectivamente".

De acuerdo con el relevamiento, en enero se observó un "impacto heterogéneo" de los aumentos en relación a los cortes.

A la inversa de lo que ocurrió en diciembre, cuando los "cortes caros" fueron los que más incrementaron su precio, en enero, los "cortes económicos" fueron los que más aumentaron, con una suba de 6,2%.

Asimismo, aumentaron los productos sustitutos a la carne vacuna: el pollo en enero mostró un incremento de 4,9%, con lo cual se mantuvo prácticamente sin modificaciones el precio del asado en relación con el pollo.

En términos interanuales, las variaciones de algunos cortes continúan por encima del nivel general de precios de la economía (+50,9% aproximadamente) mientras que otros, de gran consumo interno, lograron quedar por debajo del promedio, sobre todo por el elevado punto de comparación que fue enero de 2021: asado (48,7%), vacío (48,9%) matambre (46,5%).

Entre los motivos del incremento del precio de la carne entre noviembre y enero, CEPA señaló la "poca transparencia en la oferta y demanda del mercado de hacienda de Liniers".

En noviembre el precio del novillito pasó de $ 208 (10/11) a $ 257 (18/11), con un aumento de 23% solamente en ocho días.

En tanto, en enero "el clima fue un factor determinante en la baja de la oferta ingresada al mercado de Liniers, primero por las altas temperaturas junto a la sequía y luego, por las lluvias que se registraron en una amplia zona ganadera", lo que "determinó una oferta por debajo de la habitual".

El estudio agregó que a partir del primero de febrero se confirmó la dinámica alcista del precio de ganado en pie y el 16 de este mes, el precio alcanzó $ 286,80 para el novillo de 300/390 kg, es decir, 14,2% de aumento respecto al precio al 28 de enero.

Al 16 de febrero se observó una recomposición de cabezas comercializadas en el Mercado de Liniers (en valores similares al mismo período en 2021 o en el primer mes de ese año), modificando el comportamiento observado en enero último, donde efectivamente se había reducido la oferta.

"El incremento del precio del kilo vivo nuevamente presenta un salto sensible, muy por encima incluso de la inflación estimada para febrero completo" al tiempo que "el valor de febrero implica un nuevo récord del precio real del novillo en décadas".

Según CEPA, esto "anticipa lo que puede llegar a suceder al respecto: en sólo siete días aumentó unos $ 20 en Liniers.

En términos deflacionados superó al último máximo de mediados de diciembre, planteando el desafío para la cadena cárnica de cómo podrá trasladarlo al mostrador".

En febrero, la Secretaría de Comercio Interior renovó el programa "cortes cuidados", un acuerdo alcanzado con el consorcio frigorífico ABC y las grandes cadenas de supermercados, con el objetivo de tener los siete cortes de mayor consumo popular a precio regulado hasta el 7 de abril, fecha en que se analizará la prórroga.

FUENTE: TÉLAM.