sábado, agosto 23, 2025
Inicio Blog Página 4706

Guaraní, a un paso de la gloria: choca hoy con Juventud Antoniana por la finalísima del Regional Amateur

Llegó el día más esperado por todos los hinchas franjeados. Es que hoy, Guaraní Antonio Franco jugará la finalísima del Torneo Regional Amateur en Santiago del Estero ante Juventud Antoniana de Salta por el ascenso al Federal A de fútbol. El cotejo se disputará desde las 18:00, en el estadio Arturo Miranda del Club Atlético Güemes y será arbitrado por Nahuel Viñas, oriundo de Santa Fe.

Si bien Guaraní contará con todos los jugadores titulares, el director técnico, Carlos Marczuk no estará en el banco debido a la expulsión frente a Sol de América. El Consejo Federal dio a conocer la sanción y el entrenador recibió dos fechas de suspensión por lo que no estará en el banco el domingo.

El camino de los finalistas

A la "Franja" le tocó comenzar su camino en la zona 1 de la Región Litoral Norte, Guaraní finalizó puntero con 16 unidades. En el torneo debutó frente a Olimpia/San Antonio en Oberá, partido que culminó con una goleada a favor del equipo posadeño por 6 a 0. Luego, recibió a su clásico, a Mitre en donde igualaron 1 a 1. Fue el único partido que empató en la fase de grupos.

Posteriormente, superó a Sporting Club 2 a 1, nuevamente a Olimpia pero por 2 a 0, 3 a 0 a Mitre de visitante, y 3 a 2 a Sporting Club. En la segunda ronda, venció por 7 a 0 en el global a Comunicaciones de Mercedes (2 a 0 de visitante y 5 a 0 de local). En la tercera ronda enfrentó a Victoria de Curuzú Cuatiá. Nuevamente ganó los dos partidos (1 a 0 en la ida y 2 a 0 en la vuelta. Ya en la cuarta ronda eliminó a Alianza por 5 a 2 en el global (2 a 1 en la ida y 3 a 1 en la vuelta)

Así alcanzó la final de la zona Regional Litoral Norte, instancia donde se vio las caras frente a Sol de América de Formosa. En la ida, el encuentro finalizó sin goles mientras que en Villa Sarita en el último minuto Guaraní obtuvo el boleto a la gran final por el ascenso con el gol de Medina, finalizando el global 1 a 0 a favor de La Franja. Así mismo, los de Marczuk llegan invictos.

En tanto, Juventud Antoniana finalizó la fase de grupos con 12 unidades tras conseguir tres triunfos y tres empates. Luego, en la segunda ronda eliminó a Normal Rosarino por 6 a 0 en el global. En la tercera ronda venció a Unión del Norte por penales ya que el global salió 1 a 1. En la cuarta ronda derrotó a Sportivo Bella Vista por 1 a 0 en el global y de esa manera, llegó a la final de la Región Norte.

El equipo salteño tuvo la difícil tarea de medirse frente a Talleres de Perico. En los dos partidos, el resultado culminó sin goles. Por ende, se definió todo desde los doce pasos. Allí, Juventud Antoniana fue superior tras vencer a La T por 3 a 1.

(Foto: prensa Guaraní Antonio Franco)

Boca va por un nuevo triunfo en la Copa de la Liga ante Central: hora, TV y formaciones

0

Boca Juniors hará de local en cancha de Vélez por el mal estado del campo de juego de la Bombonera: desde las 19:15, recibirá a Rosario Central por la tercera jornada del Grupo B de la Copa de la Liga. Dirigirá Ariel Penel y transmitirá en vivo TNT Sports.

El Canalla buscará lo contrario y, de hecho, viene con un andar similar al de su rival de turno. Empató en el debut y más tarde conquistó una victoria que lo depositó como escolta.

En la Ribera acaba de firmar su contrato el último refuerzo, Óscar Romero. El paraguayo, que no formó parte de la lista de convocados (se someterá a un acondicionamiento físico de forma particular desde la próxima semana), se suma a los refuerzos Leandro Brey, Nicolás Figal, Pol Fernández y Darío Benedetto. Sebastián Battaglia, conforme con el plantel, pretende que su equipo sea protagonista.

Romero no será la única presencia destacada en los palcos del estadio Amalfitani, ya que Juan Román Riquelme invitó al ex campeón del mundo con Francia Robert Pires (jugaron juntos en Villarreal) a presenciar la acción. El emisario europeo está observando juveniles argentinos que pueden ser reclutados por clubes del Viejo Continente en el próximo mercado. Después de ver a Argentinos Juniors y River, el ex mediocampista del Arsenal inglés mirará a los de Boca.

En cuanto a lo táctico, Battaglia recibió la buena noticia de la recuperación de Juan Ramírez, quien de todas formas iría al banco de suplentes (se mantendría en el once el Pulpo González). En tanto, Carlos Zambrano podría ganarle la pulseada a Marcos Rojo en la zaga central, según lo ensayado en el táctico de ayer. En la ofensiva, el entrenador trata de consolidar al trío compuesto por Toto Salvio, Darío Benedetto y Sebastián Villa, que llega dulce a esta cita por su doblete en La Feliz.

Meter mano en la alineación inicial, siempre y cuando esté obligado. Esa es la postura que tomó el Kily González antes de este compromiso fuera de casa. Emmanuel Ojeda, Gino Infantino (fueron reemplazados contra Vélez), Emiliano Vecchio y Marco Ruben afrontan diversas molestias. Sin embargo, ninguno tendría inconvenientes en llegar al máximo de su físico y por eso el DT repetiría la formación que empleó la última vez en Arroyito.

En Central también hubo novedades vinculadas a su mercado de pases en los últimos días: firmaron los defensores centrales Julián Velázquez y Juan Cruz Komar (ninguno de los dos fue convocado), por lo que la plantilla auriazul se completó con ellos. En tanto, el arquero Josué Ayala rescindió su contrato con la entidad rosarina.

Probables formaciones:

Boca: Agustín Rossi; Luis Advíncula, Carlos Izquierdoz, Marcos Rojo o Carlos Zambrano, Frank Fabra; Diego González, Jorman Campuzano, Guillermo Fernández; Eduardo Salvio, Darío Benedetto y Sebastián Villa. DT: Sebastián Battaglia.

Rosario Central: Gaspar Servio; Damián Martínez, Facundo Almada, Cristian Báez, Lautaro Blanco; Walter Montoya, Emmanuel Ojeda, Gino Infantino; Emiliano Vecchio; Lucas Gamba y Marco Ruben. DT: Cristian González.

(Fuente: Infobae)

Tucumán enviará aviones hidrantes a Corrientes para redoblar la lucha contra los incendios

0

Osvaldo Jaldo anunció que Tucumán ayudará a Corrientes ante los incendios que generaron la destrucción de cerca de 800.000 hectáreas en esa provincia mesopotámica con el envío de "dos aviones hidrantes y cuatro camionetas equipadas con rescatistas, entre otros recursos.

"Tucumán decidió ir en ayuda de los hermanos correntinos", sostuvo el mandatario tucumana tras dialogar con su colega correntino, Gustavo Valdés, para ponerse a disposición y coordinar las tareas de colaboración con las áreas que se encuentran a cargo de los operativos.

Los dos aviones hidrantes se encuentran en las pistas de Santo Tomé y fueron contratados por la Provincia a Santiago Sleider, mientras que Claudio Ayala brindó el apoyo logístico para el traslado, tras lo cual el mandatario agradeció "la predisposición que mostraron para colaborar".

Además, en las próximas horas partirán cuatro camionetas con distintos equipos de rescatistas, que se pondrán a las órdenes de los bomberos que coordinan la lucha contra el fuego en Corrientes.

"Esto demuestra una vez más que Tucumán es una provincia solidaria. En estos momentos difíciles que vive Corrientes, todos tenemos que ayudar, todo suma y ayuda. Es una situación muy difícil la que están atravesando", reafirmó el gobernador.

(Fuente: diario Época)

Incendios en Misiones: hoy realizarán un festival solidario en "La Cascada" para recaudar donaciones

0

Ante la magnitud de los incendios en diferentes puntos de la provincia, los músicos misioneros se suman a la campaña para recaudar donaciones. Desde esta tarde a las 17 hs. -continúa mañana- el Camión Cultural estará presente en La Cascada de la Costanera en coordinación con el ministerio de Cultura, la municipalidad de Posadas y Protección Civil Misiones.

“Ante la inquietud de varios amigos artistas acerca de cómo colaborar en esta lucha a brazo partido contra el fuego, decidimos disponer de nuestro Camión Cultural y su técnica para la realización de este Festival Solidario”, expresó Joselo Schuap en la noche del sábado luego de un día completo trasladando gasoil y elementos para los bomberos que se encuentra luchando contra los incendios en gran parte de la provincia.

De esta manera, artistas como Micol Ortas, Fabián Meza, Japo Fleitas, Sergio Tarnoski y Chapu Domínguez, La Sabia Folcklore, Máquina Mental y Coyote Brown, entre otros, estarán presentes desde esta tarde a las 17 hs. y mañana lunes, musicalizando la tarde solidaria, que contará con la presencia de DJ Pekos y la conducción de la Asociación Misionera de Difusores de Folklore -AMIDIF-

Para la realización de este evento se cuenta con el apoyo de municipio de Posadas, que se encargará de la logística para la recepción de las donaciones, en tanto que Protección Civil Misiones será la encargada de que su distribución se realice de manera rápida y ordenada.

Toda ayuda es útil, pero lo más necesario es agua embotellada, preferentemente botellas de 1.5 ó 2 l, conservadoras para hielo, colirio, crema Platsul o similares, ropa gruesa, zapatillas y borceguíes para el personal que lucha en la primera línea. No se acepta dinero en efectivo ni transferencias

Desbarataron un presunto "kiosco" narco en el barrio San Isidro de Posadas, secuestraron marihuana y arrestaron a un joven

0

El allanamiento se concretó en un domicilio ubicado sobre la calle 206 y la avenida Moreu del barrio San Isidro, donde los integrantes de la Dirección Drogas Peligrosas arrestaron a un joven de 19 y una mujer de 46 e incautaron un total de 685 gramos de marihuana.

El procedimiento se efectuó cerca de las 20:40 horas luego de que los agentes identificaran y requisaran al joven implicado quien tenía en su poder cuatro envoltorios de polietileno con 16 gr de Cannabis. Con la orden del Juzgado Federal de Posadas, los agentes ingresaron al interior de la vivienda donde encontraron un total de dos teléfonos celulares, una tablet, la suma de $8.000 pesos, y trece bolsas de polietileno que contenían la suma total de 685 gramos de Cannabis Sativa, que dió un aforo de $156.800 pesos.

En el lugar, los investigadores arrestaron a los dos sindicados quienes fueron llevados a la sede policial, donde permanecerán alojados a disposición del juzgado interviniente.

Incautaron más de cinco toneladas de soja de contrabando en El Soberbio

Efectivos de la Prefectura Naval Argentina incautaron un cargamento de 5.200 kilogramos de expeller de soja, que iban a ser exportados ilegalmente, desde la costa de la ciudad misionera de El soberbio.

El procedimiento, que tuvo lugar a la altura del kilómetro 1.149 del río Uruguay, inició cunado personal de la Fuerza, que se encontraba realizando patrullajes por la zona fronteriza, observó a varias personas que estaban descargando bultos hacia una embarcación que estaba embicada en la costa.

A raíz de esto, Prefectura se aproximó a la zona y comprobó que dos hombres y una mujer estaban manipulando 130 bolsas con 40 kilogramos de expeller de soja, cada una, sin su correspondiente aval aduanero.

En el hecho, que constituye una infracción al código aduanero.

Con Messi en cancha, PSG sufrió una dura derrota

0

Paris Saint Germain, con Lionel Messi de titular, sufrió hoy un duro golpe en su visita a Nantes, con el que perdió 3 a 1 por la fecha 25 de la Ligue 1 de fútbol de primera división. Aunque el equipo de la capital francesa sigue en la punta con comodidad, el resultado y el rendimiento volvieron a encender los cuestionamientos hacia jugadores y el DT Mauricio Pochettino.

Randal Muani (4m PT), Quentin Merlin (16m PT) y Ludovic Blas (46m PT, de penal) anotaron los goles del local. Neymar, al minuto del complemento y tras asistencia de Messi, descontó para PSG. El brasileño también erró un penal (13m ST). Ángel Di María y Mauro Icardi entraron en el segundo tiempo.
PSG sigue cómodo en la punta con 59 unidades; lo sigue a 13 el Olympique de Marsella de Jorge Sampaoli, que mañana cerrará la jornada como local ante Clermont.

La gran apuesta del equipo de Messi es, de todos modos, la Liga de Campeones: el 9 de marzo visitará a Real Madrid en la revancha de los octavos de final tras ganar 1-0 en el partido de ida.

FUENTE: MDZOL.

Mado: murió un motociclista tras protagonizar un siniestro vial

0

Este sábado al mediodía, el personal de la comisaría Mado tomó conocimiento de un siniestro fatal ocurrido sobre la Ruta Nacional 12 a la altura 1570 de esta localidad, que dejó como saldo la muerte de un hombre identificado como Mariano Giménez de 64 años quien habría sido embestido por un auto Volkswagen Gol, cuando circulaba en su moto Mondial 110 cc.

Los uniformados arribaron al lugar, donde visualizaron el cuerpo de la víctima, arrojado en la cinta asfáltica (carril Norte-Sur) junto a la motocicleta. Además, estaban presentes; el conductor del rodado mayor de 28 años, acompañando por dos mujeres de 63 y 27 años, y por dos menores de 10 y 4 años, quienes resultaron ilesos.

En el sitio, trabajaron la comisaría local, la Policía Científica de la UR-III y el médico policial de turno quien determinó la causa de muerte por traumatismo de cráneo grave. Los dos vehículos implicados fueron secuestrados para que se les realicen las pericias de rigor.

El Juzgado de Instrucción N.º 3 de Eldorado, dispuso que los restos del fallecido sean entregados a sus familiares.

El Banco Central espera que el PBI crezca dos años consecutivos

0

El Producto Bruto Interno (PBI) volvería a crecer en 2022 entre 2,5% y 5%, y de esta manera la Argentina completaría por primera vez en once años dos períodos consecutivos de alza en su actividad económica, destacaron economistas consultados por Télam.

Los analistas proyectaron un crecimiento del producto de entre el 2,5% y el 5%, luego de un alza estimada del 9,7% en 2021 según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) realizado por el Banco Central.

El porcentaje definitivo de 2021 será dado a conocer el 23 de marzo por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Con una previsión de crecimiento del 4% en el proyecto de ley de Presupuesto que fuera rechazado por la oposición, las estimaciones fueron del 5% para el director de la Consultora Sarandí, Sergio Chouza, del 3,9% para la directora de Operaciones de Abeceb, Soledad Pérez Duhalde, y del 2,5% para el economista jefe de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CACyS), Matías Bolis Wilson.

De esta forma, el PBI no solo superaría el nivel de 2019 sino que también el de 2018 e incluso podría ubicarse a la par del de 2017, en caso de darse el mayor de los crecimientos señalados.

El "arrastre estadístico" que cada año deja al siguiente por la metodología de cálculo entre promedios fue estimado en dos puntos por Pérez Duhalde y entre el 3% y el 3,5% por Chouza, debido al efecto causado por "el congelamiento de mayo y junio" de 2021, cuando el aumento de casos de coronavirus llevó a restablecer algunas restricciones.

Por su lado, Bolis Wilson, menos optimista que sus colegas, previó "un año mediocre, con un crecimiento del 2,5% al 3%".

"Estamos volviendo al mismo lugar y eso no nos sirve con los niveles de pobreza y desempleo que tenemos", agregó el analista.

Pérez Duhalde coincidió en que el crecimiento será "muy magro para lo que necesita la Argentina", y sostuvo que estará liderado por los servicios, la construcción y el consumo de bienes durables.

En cambio Chouza mostró una visión diferente y sostuvo que "mal que mal, la economía está funcionando en plenitud y todo hace pensar que las pocas restricciones que quedan se van a terminar".

"Hoy tenemos una macro dispuesta como para que la actividad se reactive y un tipo de cambio real alto, sin que se prevean saltos dramáticos", apuntó el economista, y agregó que pese a las previsiones de aumentos de tarifas y los recientes ajustes en las tasas de interés, estas dos variables no representarán un obstáculo para las empresas.

Al respecto, exlicó que existe "un esquema de tasa de interés relativamente barata, a diferencia de 2016-2019, cuando había un costo significativo; lo mismo que el costo tarifario, que el año pasado tuvo un aumento significativamente por debajo de la inflación".

La última vez que el PBI había crecido dos años seguidos fue en 2010-2011, con aumentos del 10,4% y 6,1%, respectivamente.

A partir de entonces, hubo una serie de altibajos que dio lugar a la adopción del concepto de "la maldición de los años pares" para diferenciar las caídas del PBI en 2012, 2014 y 2016 de las alzas en 2013, 2015 y 2017.

La mala racha estuvo a punto de ser superada en 2018, año para el que los economistas en general pronosticaban un crecimiento de por lo menos el 3%, pero la crisis financiera y cambiaria de abril obligó a cambiar las proyecciones y concluyó con un descenso del 2,5%.

Luego se quebró la "bendición de los años impares" con la baja del PBI del 1,1% en 2019, en tanto la irrupción de la pandemia derivó en una caída del 9,9% en 2020.

Precisamente, el riesgo de que en 2022 ocurran imprevistos que lleven a repetir la falla de los pronósticos de 2018 fue evaluado por los economistas consultados por Télam.

"Tendría que pasar una catástrofe y no la estoy viendo", sostuvo Chouza, para quien "cerrar o no el capítulo del FMI será determinante, aunque me cuesta pensar que no se cierre".

En ese sentido, consideró que del "anclaje de previsibilidad" que dé el acuerdo dependerá la posibilidad de "dar vuelta la página y pasar a un ordenamiento integral de largo plazo".

Pérez Duhalde coincidió en las bajas probabilidades de "un escenario de no acuerdo", así como de un recrudecimiento de la pandemia, pero recomendó prestar atención a posibles tensiones políticas internas "que podrían afectar la gobernabilidad", además del impacto en el flujo de divisas y el precio de las commodities derivado del conflicto ruso-ucraniano.

"El peor escenario será la combinación de todo eso sin acuerdo con el FMI", acotó la economista, quien estimó que "la probabilidad es baja, pero si todo llegase a darse, el PBI podría caer de un 2% a un 3%".

Bolis Wilson tampoco consideró "demasiado probable" un escenario sin acuerdo con el Fondo y advirtió que "el conflicto entre Rusia y Ucrania aún no está cerrado".

Por último, se refirió a la tasa de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos, donde estimó que "si persiste la aceleración inflacionaria" en ese país "probablemente la tasa suba, quizás no este año, pero sí en 2023", culminó.

FUENTE: TÉLAM.

La AFA y la Liga Profesional se unen por un fútbol sin homofobia

0

Este sábado 19 de febrero, la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), su presidente Claudio Tapia y la Liga Profesional de Fútbol (LPF) se manifestaron en el Día Internacional contra la Homofobia en el Deporte en sus redes sociales.

“La Asociación del Fútbol Argentino acompaña y apoya el Día Internacional Contra la Homofobia en el Deporte. Los clubes portarán hoy una pancarta alusiva que invita a toda la sociedad a cumplir con los valores del respeto e inclusión”, comunicó el sitio de la AFA.

Por su parte, el presidente de la entidad, Claudio “Chiqui” Tapia, tuiteó desde su cuenta personal: “Hoy 19/2 se conmemora el Día Internacional contra la Homofobia en el Deporte. Desde el comienzo de mi gestión en AFA trabajamos para tener un fútbol inclusivo y para todos. En ese camino seguiremos erradicando, desde la educación y los valores, cualquier tipo de discriminación”.

Además, la Liga agregó: “En el Día Internacional Contra la Homofobia en el Deporte, la Liga Profesional también lucha ‘Por un fútbol sin homofobia’ e invita a reflexionar sobre el tema”.

Algunos clubes de Primera División también se sumaron a la campaña, como es el caso de Gimnasia y Esgrima que expresó: “Basta de discriminación. Día contra la homofobia, bifobia y transfobia en el deporte”, y de San Lorenzo que realizó una serie de fotos para difundir el mensaje “fútbol sin homofobia” porque “no es fobia, es intolerancia, es prejuicio” con el DT Pedro Troglio y futbolistas como Sebastián Torrico, Federica Silvera y Naila Imbachi. Lanús fue otra de las instituciones que dejó un mensaje en Twitter: “Entre todos y entre todas podremos construir un juego sin odio ni discriminación”.

FUENTE: LA.