viernes, mayo 23, 2025
Home Blog Page 4783

Caso Lucas González: juez rechazó la eximición de prisión de la prófuga

0

La resolución del magistrado Martín Del Viso alcanzó a la oficial Lorena Miño, quien está prófuga desde el sábado pasado y envió un video llorando a través de su abogado.

El juez que investiga el crimen de Lucas González, el futbolista de Barracas Central asesinado de un balazo por el gatillo fácil de la Policía de la Ciudad el 17 de este mes en el barrio proteño de Barracas, rechazó hoy el pedido de eximición de prisión de uno de los efectivos acusados de encubrir el homicidio, mientras que desde la 9 indagarán a los últimos cinco agentes de esa fuerza detenidos, informaron fuentes judiciales.

La resolución del magistrado Martín Del Viso alcanzó a la oficial Lorena Miño, quien está prófuga desde el sábado pasado cuando se ordenó su detención y no fue localizada en su domicilio.

(Fuente: Minuto Uno)

Hoy se celebra el Día Provincial del Yaguareté

0

A través del decreto 1760/18, se dispuso que todos los 29 de noviembre se festejará el “Día Provincial del Yaguareté”, conmemoración para reivindicar a uno de los monumentos naturales más representativos de la vasta fauna misionera.

La determinación acompaña el reconocimiento ecológico, ético, social y cultural que realiza la provincia de Misiones del felino más grande de América, cuya presencia implica no sólo un ecosistema en óptimo estado de conservación; sino que también determina la existencia de otras especies, la salud de la selva y del ecosistema y, en definitiva, redunda en un factor directo para el bienestar del ser humano.

Es por ello que la elección de una fecha para celebrar la existencia de la “verdadera fiera” (como se desprende de su traducción del guaraní) resulta una colaboración a los esfuerzos de conservación que lleva a cabo no sólo la provincia, sino también numerosas instituciones y organizaciones, al tiempo que implica un afianzamiento en el respeto a la identidad misionera.

Cabe recordar que Misiones fue la primera provincia del país en declarar monumento natural al yaguareté y es la única que monitorea de manera periódica la población de la especie. Asimismo, el Gobierno de la Provincia desempeña el Plan de Acción para la Conservación del Yaguareté del Corredor Verde, que posee 7 programas: protección de hábitat, monitoreo e investigación, control y fiscalización, educación y extensión, comunicación y conservación, entre otras 38 acciones estratégicas.

Ecologia 1 - 1

Buscan intensamente a una mujer de 39 años desaparecida en Posadas

0

Su nombre es Claudia Verónica Castro, quien se ausentó ayer domingo por la tarde de su domicilio ubicado en la chacra 193, según denunció una enfermera con quien convive y que la asiste, ya que la misma padece restraso madurativo.

La mujer es de contextura física delgada, mide aproximadamente 1,50 metros de estatura, de cabello castaño largo oscuro, ojos marrones oscuros y posee un lunar en el rostro del lado derecho. La última vez que fue vista vestía remera azul con letras blancas, pantalón de vestir marrón claro y zapatillas de color gris con detalles rosados.

Cualquier información sobre su paradero llamar a las líneas gratuitas de emergencia 101/ 911 o dirigirse a la dependencia policial más cercana.

Pagos de Anses: quiénes cobran hoy lunes

0

ANSES informó que hoy se abonan la Prestación por Desempleo y el Programa REPRO II. Además, el organismo que conduce Fernanda Raverta anunció el calendario de pagos del aguinaldo y cómo quedan los aumentos.

Prestación por Desempleo

Hoy perciben la Prestación por Desempleo las personas con documentos concluidos en 8 y 9.

Programa Repro II

Hoy se abona el pago a las y los beneficiarios del Programa de Recuperación Productiva II (REPRO II) de la AFIP, para dar alivio económico a las compañías y al personal afectado por la caída de la actividad debido al Covid-19.

Aguinaldo, aumentos, todo lo que hay que saber para esta semana

También ANSES informó todo lo que se pagará esta semana. El saldo de la Tarjeta Alimentar se depositará con las prestaciones.

Asignaciones Familiares de PNC

Todas las terminaciones de DNI: del 8 de noviembre al 9 de diciembre

Asignaciones de Pago Único (Matrimonio, Nacimiento y Adopción)

Esta prestación abarca a todas las terminaciones de DNI:

 Primera quincena: del 5 de noviembre al 9 de diciembre

Segunda quincena: del 19 de noviembre al 9 de diciembre

PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS:

 DNI terminados en 0 y 1, a partir del día 1 de diciembre de 2021.

DNI terminados en 2 y 3, a partir del día 2 de diciembre de 2021.

DNI terminados en 4 y 5, a partir del día 3 de diciembre de 2021.

Los que cobran PNC junto a los haberes cobrarán la segunda cuota del Sueldo Anual Complementario (SAC), el famoso aguinaldo.

Aguinaldo de ANSES

Más de 7 millones de jubilados y pensionados cobrarán en el mes de diciembre sus haberes con el último aumento del año, con el que le ganarán a la inflación, y además percibirán el aguinaldo, según se confirmó desde ANSES.

El aguinaldo se depositará en forma automática junto al haber de diciembre que ya tendrá el aumento del 12.11 por ciento por la nueva Ley de movilidad previsional.

Cuánto cobrarán los de la mínima

En diciembre de 2021 cobrará 43.592 pesos, mientras que una persona con ingresos equivalentes a dos haberes mínimos recibirá $87.185.

Aumento de ANSES

Con el aumento del 12,11 por ciento que regirá a partir del próximo mes las jubilaciones alcanzan un incremento anual del 52,7 por ciento. Con este aumento las prestaciones de la Seguridad Social logran un incremento anual por encima de la inflación.

Las pensiones no contributivas comenzarán a cobrar según terminación de DNI desde el primer día del mes, las jubilaciones con haberes que no superen 32.664 pesos lo harán el 7 de diciembre, y las que superen este haber comenzarán a percibirlo desde el 17.

Conocé los municipios que recorrerá esta semana el programa “Misiones Carne”

El programa continúa llegando a los municipios con precios accesibles de carne vacuna. Mirá el cronograma de esta semana.

Es importante destacar que es una iniciativa con una mirada social ya que llega a todo el territorio provincial con precios accesibles.

San Antonio
Mañana : Al lado Salón de Conferencias (J.D. Perón y Alvar Nuñez)

Andresito
Tarde: Plaza central

Martes

San Martín
Mañana: Frente al galpón municipal sobre ruta 103

Caa Yarí
Tarde: Barrio Las Flores

Miércoles

Cerro Corá
Mañana : Operativo PAS Interior – Escuela N° 621

Cerro Azul
Tarde:

Jueves

Montecarlo
Mañana: Plaza San Martin. Calle Dagorret entre Av. El Libertador y calle Facundo Quiroga

Garuhapé
Tarde: Centro Cívico

Viernes

Bernardo de Irigoyen
Mañana : 9:00 a 11:00 Plaza San Martín // 11:00 a 13:00 Dos Hermanas

Pozo Azul
Tarde: Frente a la Comisaría

Desde este lunes podrá usarse cualquier billetera digital para pagar en todos los códigos QR del país

0

El sistema de Transferencias 3.0, el mecanismo de pagos digitales con códigos QR, comenzará a funcionar este lunes plenamente en la Argentina y permitirá usar cualquier billetera virtual, ya sea de un banco o una fintech, para abonar en todos los comercios que acepten este medio de cobro, sin importar la empresa que provea el código.

El sistema habilitará a los comercios a recibir el dinero de forma instantánea, irrevocable y con la comisión más baja del mercado, lo que ayudará a simplificar las operaciones y a competir contra el efectivo que, pese al avance de los mecanismos de pago virtual, sigue siendo la forma de pago usada en cerca de 8 de cada 10 transacciones.

Será el punto final de un sistema en el que, desde hace casi dos años, trabajan en forma conjunta el Banco Central de la República Argentina (BCRA), los bancos públicos y privados, las fintech, las empresas de tarjetas de crédito y débito y las cámaras compensadoras y administradoras de pagos (Coelsa, Fiserv, Red Link y Prisma).

“Lo que buscamos con Transferencias 3.0 es integrar a todo el sistema de pagos electrónicos; va en el mismo sentido que hemos hecho con el cheque electrónico y con la factura de crédito electrónica”, aseguró el presidente del BCRA, Miguel Pesce, en una reunión con las cámaras de comercio días atrás.

“La intención es reemplazar al efectivo por las Transferencias 3.0 como el medio predominante de pago en nuestra economía y que este sistema sea eficaz y eficiente, tanto para la persona que va a pagar como para la persona que va a cobrar”, agregó.

A partir de Transferencias 3.0, el plazo de acreditación máximo para los comercios será de 25 segundos, con una comisión que estará en del rango del 0,6% al 0,8%, dependiendo del tipo de aceptador y su política de competencia de precio.

“Esta interoperabilidad es casi única en el mundo. Queremos que para el comercio sea tan fácil aceptar dinero en efectivo como un sistema de pago con billetera digital. Por eso propiciamos el pago inmediato a los comerciantes. El pago inmediato nos pondrá mucha presión a todos los actores para hacer mejores servicios en el mercado”, señaló esta semana Maia Eliscovich, head de Ualá Bis, en una conferencia organizada por la Cámara Argentina de Fintech.

El objetivo de todos los actores es el mismo: facilitar y simplificar los pagos digitales, agrandar el mercado de uso de dinero electrónico con más competencia y, al mismo tiempo, reducir el uso de efectivo de modo de expandir la inclusión financiera y formalizar a un gran sector de la economía.

Para alcanzar la interoperabilidad de los códigos QR fue necesaria cooperación de tanto la infraestructura de pagos como de la normativa, de los desarrollos de producto de cada una de las empresas interesadas en leer los QR y de las decisiones comerciales de cada fintech o banco que participa.

Por eso, las primeras pruebas del sistema comenzaron en diciembre del año pasado, con la apertura de códigos por parte de empresas clave del sistema en grandes comercios y cadenas con presencia en todos el país, con la idea de asegurar un correcto funcionamiento y evitar una mala experiencia de usuario.

Mercado Pago, una de las principales empresas del sector con más de 1,5 millones de comercios adheridos a pagos con QR en la Argentina, avanzó desde entonces en la incorporación de más de 5.200 locales de 18 cadenas como Burger King, Farmacity y La Anónima, entre otras, en las que ahora se puede pagar con las aplicaciones BNA+ y Cuenta DNI, de los bancos Nación y Provincia; Yacaré, Reba y ANK; y MODO, la aplicación que desarrollaron más de 30 bancos para agilizar los pagos y transferencias.

En junio de 2021 se concretaron más de 8,5 operaciones por adulto con medios electrónicos de pago -tarjetas de débito, crédito o transferencias electrónicas-, alcanzando una marca mensual máxima desde que se posee registro de la serie, mientras que el total de operaciones realizadas en el primer semestre del año superó en 40% al promedio del mismo período de 2020, según datos del Informe de Inclusión Financiera del BCRA.

Si bien existe una tendencia creciente en el uso de todos los medios de pago electrónicos desde hace unos años -excepto en las tarjetas de crédito-, el mayor dinamismo se observó entre las transferencias electrónicas cuya participación en el total de operaciones pasó de 4% en enero de 2016 a 23% en junio de 2021.

El efecto de la pandemia en los hábitos de consumo, la proliferación en el uso de billeteras electrónicas y los cambios regulatorios para facilitar la interoperabilidad de los medios de pago son algunos de los factores que explican este cambio de comportamiento.

De hecho, uno de los medios de pago que más creció en este tiempo fueron los pagos mediante código QR que tuvieron tasas de variación de 136% en cantidades y de 140% en montos reales en comparación los valores promedio de 2019 y 2020.

“El uso masivo del QR dependerá de la educación que se lleve a cabo sobre los usuarios. Hoy 8 de cada 10 transacciones siguen siendo en efectivo y 6 de cada 10 personas no usan cuenta bancaria por eso el desafío es la inclusión financiera y superar la barrera del efectivo”, afirmó Agustín Viola, director de Mercado Pago.

Fuente: Ámbito

Casi una decena de países confirmaron casos de la nueva variante de Covid-19

0

Luego de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) calificara a Ómicron como Variante de Preocupación (VOC, por sus siglas en inglés), casi una decena de países reportaron casos. Es por eso que el Reino Unido, en su carácter de presidente, convocó a los ministros de Salud de las naciones integrantes del G7 para una reunión de emergencia.

Este domingo, Sudáfrica reportó 2.858 nuevos casos de Covid-19, con lo cual el total de afectados por la pandemia ascendió a 2.961.406. Asimismo, señalaron que se registraron seis muertes y que ahora el total de fallecidos se ubica en 89.797. Sin embargo, en estos datos no se detalla cuántos se vieron afectados por Ómicron.

La postura de Europa ante el avance de Ómicron en el mundo

Este sábado se realizó un encuentro de ministros de Salud en la Comisión Europea (CE) con el objetivo de delinear las medidas que se podrán adoptar en ese continente.

“Estamos trabajando sobre cada pista a seguir para acelerar las vacunaciones y terceras dosis, aumentar los testeos y el rastreo de las personas que provienen de las regiones con más riesgo, profundizar la secuenciación de las variantes y analizar las aguas residuales para localizar (a Ómicron)”, aseguró Ursula von der Leyen, presidenta de la CE.

Además, la titular de la Comisión Europea señaló: “Nos tomamos muy en serio a esta variante Ómicron y sabemos que estamos en una carrera contra el tiempo”. “En general, lo mejor es tener esperanza, pero prepararse para lo peor. Ahora la principal prioridad es garantizar el distanciamiento social, reducir los contactos y vacunarse y revacunarse lo más posible. Tenemos que conseguir tiempo”, recalcó.

En qué países se detectaron casos de infectados con la variante Ómicron

Además de anunciar un cese en los vuelos con Sudáfrica, casi una decena de países reportaron sus primeros infectados con la variante:

Israel: las autoridades decidieron cerrar por completo sus fronteras para evitar la llegada de Ómicron. Además, reimpusieron la cuarentena obligatoria para los israelíes que regresen al país (tres días para los vacunados y siete para los no vacunados). El Ministerio de Salud confirmó los dos primeros infectados con esta nueva variante (uno desde Malawi y otro desde Sudáfrica) y existen, al menos, una decena de casos sospechosos. Mientras que los ciudadanos que provengan de las 50 naciones africanas de la lista “roja” deberán estar en aislamiento en hoteles aprobados por el gobierno y someterse a pruebas Covid-19.

Países bajos: este domingo, el Gobierno confirmó, al menos, 13 casos de infectados con Ómicron, al tiempo que advirtieron que buscan a unos 5.000 viajeros que llegaron desde el sur de África para testearlos. “El análisis aún no está terminado. La nueva variante se puede encontrar en más muestras”, dijo el Instituto Nacional de Salud en un comunicado. Asimismo, hay muestras de 624 pasajeros obtenidas en el aeropuerto de Ámsterdam de dos vuelos procedentes de Johannesburgo y Ciudad del Cabo.

Dinamarca: “Hemos terminado la secuenciación completa del genoma de las muestras de PCR de los dos viajeros y ahora podemos confirmar que hay dos casos de la variante del virus Ómicron”, declaró Henrik Ullum, director del State Serum Institute. Se trata de personas que llegaron en vuelos desde Sudáfrica. Según aclararon, ambos se encuentran en aislamiento “solitario” y las autoridades locales buscan los contactos estrechos.

Australia: las autoridades confirmaron dos infectados con la variante Ómicron, los cuales estaban vacunados y están asintomáticos. Son pasajeros provenientes de Sudáfrica, que viajaron junto a 14 personas. Los no afectados deberán realizar 14 días de cuarentena en el Alojamiento Especial de Salud, mientras que otros 260 pasajeros y la tripulación aérea, considerados contactos cercanos, se les solicitó que se aíslen durante 14 días.

Bélgica: este viernes se confirmó el primer contagio. Es una mujer, que no estaba vacunada, que comenzó a presentar síntomas 11 días después de haber viajado a Egipto.

Italia: el Gobierno confirmó el primer caso en Campania. Es una persona vacunada con el esquema completo que había vuelto desde Mozambique. Tanto el infectado como su núcleo familiar (cinco personas) y sus contactos fueron puestos en aislamiento preventivo.

República Checa: hospital regional de Liberec, ubicado en el norte del país, confirmó el primer caso. Según señalaron, se trata de una mujer que había estado en Namibia.

Austria: informó su primer caso “sospechoso” de infección con Ómicron. Se trata de un viajero que regresó desde Sudáfrica y dio positivo en Covid. Aún se encuentran a la espera de los resultados de las pruebas genómicas.

Alemania: el Ministerio de Salud confirmó este sábado la detección de dos personas infectadas con la nueva variante. Según explicaron, se trata de pasajeros procedentes de Sudáfrica que llegaron a suelo alemán el pasado 24 de noviembre en el aeropuerto de Múnich.

Reino Unido: los dos primeros casos de infectados con la variante Ómicron se detectaron en Nottingham y Chelmsford, Essex. Según explicó el secretario de Salud, Sajid Javid, estos contagios están “conectados” con un caso detectado en África austral y, para frenar la posible propagación, los afectados se aislaron junto con sus familias a la espera de más pruebas. El Gobierno británico suspendió los vuelos desde Angola, Malawi, Mozambique, Zambia, Sudáfrica, Namibia, Lesotho, Eswatini, Zimbabwe y Botswana.

Canadá: el Gobierno confirmó este domingo la detección de sus dos primeros casos causados por la nueva variante. Se trata de dos personas que habían estado en Nigeria y estaban aislados en Ottawa (Ontario). “A medida que continúan las pruebas y el monitoreo, se espera que se encuentren otros casos de esta variante en Canadá”, dijo el ministro de Salud, Jean-Yves Duclos, en un comunicado.

Fuente: TN

Boca-Newell’s finalmente se jugará el martes a las 21:30 tras la suspensión por lluvia

0

El partido entre Boca Juniors y Newell’s Old Boys que debía jugarse el domingo desde las 21.30 por la 23ra. fecha de la Liga Profesional y se suspendió por lluvia, fue postergado para el martes a las 19.15, en La Bombonera.

Así lo informó la Liga Profesional que en un primer momento había decidido pasar el partido para el lunes, aunque tras conversaciones con la TV decidió correrlo al martes, día en el que también juegan San Lorenzo-Sarmiento y Banfield Independiente.

El elenco de la Ribera, que pelea por lograr una plaza en la próxima edición de la Copa Libertadores -por ahora está en zona de clasificación y también tiene la posibilidad de hacerlo ganando la Copa Argentina-, se ubica quinto en el torneo, con 36 puntos, lejos del campeón River (52).

La palabra de Jorge Bermúdez tras el partido suspendido

“Estamos tristes como está todo el mundo de Boca y la gente que vino a la cancha. Era difícil jugarlo, la cancha se ve con muchísima agua”, dijo el dirigente Jorge Bermúdez.

Y fue más allá el “Patrón” cuando anticipó que “lamentablemente esa obra tan importante que hay que realizar en el campo de juego se postergó, cuando estaba programada para agosto pasado”.

“Esa decisión se había adoptado después de un partido con Argentinos Juniors en el que pasó algo similar, pero como inmediatamente se anunció la vuelta del público a los estadios, se decidió dejarla para más adelante, aunque ahora ya no habrá más demoras y comenzarán a realizarse desde el 13 de diciembre”, le anunció a ESPN el exdefensor colombiano.

Justamente, para entonces ya Boca habrá jugado su último partido de esta Liga Profesional ante Central Córdoba, de Santiago del Estero, y sabrá si jugará la Copa Libertadores 2022 por Copa Argentina o por el campeonato local. En este último por el momento se está quedando afuera por Tabla Anual.

Boca podría jugar parte de la Libertadores en otro estadio

“Las obras se van a realizar de manera completa y durarán el tiempo que corresponda”, remarcó Bermúdez, lo que implicaría que en caso de clasificarse a esa Copa Libertadores y más allá del certamen argentino, tendría que jugar como local en otro escenario, y allí se abre un amplio abanico de posibilidades.

(Fuente: TN)

La OMS recomendó no cerrar las fronteras ante la nueva cepa de Covid-19

0

La Organización Mundial de la Salud (OMS) se pronunció este domingo contra las restricciones a los viajes que varios países están imponiendo ante la aparición de la nueva cepa Ómicron de coronavirus.

La recomendación se produjo mientras la Organización Mundial de Turismo (OMT) informó que las empresas del sector registrarán una pérdida global del orden de dos billones de dólares en 2021 debido a las limitaciones impuestas por la pandemia.

“Las restricciones de viaje pueden jugar un papel en reducir levemente la expansión de la Covid-19, pero imponen una pesada carga en las vidas y en los medios de vida”, afirmó la responsable de la OMS para África, Matshidiso Moeti, en un comunicado.

Moeti se manifestó contra las prohibiciones impuestas en los últimos días por varios países a viajeros que procedan de un grupo de naciones del sur de África, y pidió que las decisiones se guíen por criterios científicos, según la agencia de noticias ANSA.

Más temprano, el presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, sostuvo que las nuevas restricciones son “total y absolutamente injustificadas”, y recordó un reciente “compromiso” de los países del G20 para facilitar “una recuperación rápida, resistente, incluyente y sostenible” del “sector turístico de los países en desarrollo”.

Mientras tanto, el secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, vaticinó en Madrid que el sector turístico perderá este año en conjunto dos billones de dólares debido a las restricciones impuestas por la pandemia y calificó a la crisis de la actividad como “histórica”.

El dirigente agregó que la situación derivada de la aparición de la cepa Ómicron “es totalmente imprevisible” y podría provocar “enormes daños” al turismo, según la agencia de noticias AFP.

Pololikashvili admitió que la actividad se recuperó a partir de mitad de este año gracias al “fuerte avance de la vacunación”, pero advirtió que “los resultados siguen siendo desiguales en las distintas regiones del mundo”, debido a “diferencias en las restricciones de movilidad, las tasas de vacunación y la confianza de los viajeros”.

Asimismo, subrayó que actualmente 46 países siguen totalmente cerrados a los turistas y 55 están parcialmente abiertos, mientras únicamente cuatro -Colombia, Costa Rica, México y la República Dominicana- levantaron todas las restricciones.

Fuente: Télam

Variante Ómicron: Nación dispuso una cuarentena obligatoria para las personas que lleguen desde África

0

El Gobierno nacional determinó una cuarentena obligatoria para todas aquellas personas que lleguen al país desde África, por temor al ingreso y propagación de la variante Ómicron de COVID-19 que ya fue detectada en algunos países de Europa y Asia.

La Decisión Administrativa 1163/2021 de cinco páginas confirmando la decisión fue publicada este lunes en el Boletín Oficial. “Toda persona que provenga o haya estado en el continente africano o en las zonas afectadas que defina la autoridad sanitaria nacional en los últimos 14 días previos a su ingreso al país, quedará sujeta al cumplimiento de los requisitos migratorios vigentes” y al conjunto de disposiciones sanitarias obligatorias que se informa a continuación.

Los viajantes deberán informar en su Declaración Jurada si proviene o si estuvo, durante las últimas dos semanas en las zonas afectadas por la nueva variante de coronavirus; haber completado el esquema de vacunación por lo menos 14 días antes de su ingreso a Argentina; contar con una prueba de PCR negativa realizada en el país de origen dentro de las 72 horas previas al ingreso al territorio nacional; realizarse una prueba de antígeno a su llegada; y cumplir con una cuarentena. Deberán hacerse un test de PCR al décimo día de su toma de muestra de test en el país de origen “cuyo resultado deberá ser negativo, como condición de finalización del aislamiento obligatorio”.

El Poder Ejecutivo aclaró que aquellas personas extranjeras no residentes, deberán además poseer un seguro de salud COVID-19, “con cobertura de servicios de internación, aislamiento y/o traslados sanitarios, para quienes resulten casos positivos, sospechosos o contactos estrechos”.

En tanto se informó que la Administración Nacional de Aviación Civil, “mantendrá la suspensión de las autorizaciones y permisos que se hubieran dispuesto, relativas a las operaciones de transporte aéreo de pasajeros y pasajeras en vuelos directos que tengan como origen el continente africano, en atención a la detección del nuevo linaje en la secuenciación de muestras locales”. La ANAC podrá ampliar o reducir la nómina de continentes, países o áreas de iterdicción previa intervención del Ministerio de Salud de la Nación. Solo quedarán exceptuados aquellos vuelos con fecha de ingreso programados dentro de las 48 horas previas a la entrada en vigencia de esta medida.

“La autoridad sanitaria nacional, a partir del dictado de la presente, y ante un posible riesgo de expansión de contagios, podrá adoptar medidas para impedir que los y las tripulantes y los pasajeros y las pasajeras provenientes del continente africano o de las zonas definidas como afectadas por la autoridad sanitaria, utilicen cualquier medio de trasporte colectivo, incluidos cruceros, o participen de eventos masivos o de cualquier otra actividad que pueda favorecer la propagación de la nueva variante en el país. También podrá exigirles que realicen los testeos y aislamientos previstos en la normativa vigente”, se aclaró en el texto oficial publicado esta madrugada.

El Gobierno justificó esta decisión señalando que la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció “una nueva variante de preocupación” -Ómicron- “con más transmisibilidad y, potencialmente, más gravedad”. “Es la más divergente que se ha detectado en un número significativo de muestras desde el inicio de la pandemia y continúan los estudios para mayor conocimiento”, mencionó el Poder Ejecutivo.

La nueva variante de coronavirus fue identificada primero en Sudáfrica, pero ya fue detectada en Europa, Asia, y Canadá. Está suscitando preocupación en todo el mundo debido al número de sus mutaciones, que podrían ayudar a su propagación o incluso a evadir los anticuerpos de una infección previa o la vacunación.

La noticia de la variante llevó a los países a anunciar nuevas restricciones a los viajes e hizo que los laboratorios farmacéuticos se apresuren a comprobar si sus vacunas para el COVID-19 seguían siendo eficaces.

La OMS clasificó como “preocupante” a la variante Ómicron manifestando que puede propagarse más rápidamente que otras formas de coronavirus. Hasta el fin de semana se habían confirmado casos en Bélgica, el Reino Unido, Alemania, República Checa Italia, Israel, Hong Kong y Australia.

Si bien la variante Delta sigue siendo la dominante en todo el mundo y aún no está claro si Ómicron podrá desplazarla, esta última descubierta en Sudáfrica presenta más de 30 mutaciones en la parte del virus a la que se dirigen las vacunas disponibles.

Hasta el momento se sabe que los pacientes infectados con este nueva variante no sufren pérdida de gusto u olfato como se suele asociar en casos típicos de COVID-19, sino que presentan una fatiga intensa,pulso elevado, dolores musculares, tos seca o picazón en la garganta. Solo unos pocos padecen de una leve fiebre.

En la decisión tomada este lunes, el Gobierno incluyó que los cambios de tripulantes de buques solo podrán llevarse a cabo en puertos que hayan sido autorizados por la Jefatura de Gabinete de Ministros como “Corredor Seguro”.

Y aclaró que en caso de incumplir con las determinaciones tomadas en la presente, “se procederá de inmediato a hacer cesar la conducta infractora y se formularán las pertinentes denuncias penales, en función de lo dispuesto por los artículos 205, 239 y concordantes del Código Penal de la Nación Argentina”.

La Decisión Administrativa lleva las firmas del jefe de Gabinete, Juan Manzur, y de los ministros de Salud, Carla Vizzotti, y del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro.

Fuente: Infobae