miércoles, mayo 21, 2025
Home Blog Page 4788

Libertadores: Flamengo y Palmeiras definen el título en Uruguay este sábado

0

Flamengo y Palmeiras, ambos equipos brasileños y dos veces campeones del principal torneo de clubes del continente, protagonizarán este sábado la final de la 62da. edición de la Copa Libertadores de América en el estadio Centenario, de Montevideo. El cotejo a celebrarse en el mítico estadio de la capital uruguaya, se jugará desde las 17, con el arbitraje del argentino Néstor Pitana y será televisado por las señales ESPN y su plataforma Star+.

El ganador del título tendrá además la posibilidad de representar a Sudamérica en el próximo Mundial de Clubes organizado por la FIFA a celebrase el año próximo en Emiratos Árabes Unidos. En caso de culminar igualado al término de los 90 minutos, se jugarán 30 minutos suplementarios y de persistir el empate el campeón de América se definirá en una serie de penales.

No es casual que dos equipos brasileños hayan llegado a la final, ya que a la notable calidad del futbolista de Brasil, que hace que sus clubes ganaran el trofeo en 20 ocasiones (solo superado por los 25 que obtuvieron los argentinos) se le suma la marcada diferencia económica que establecen y la posibilidad que tienen de reforzarse con jugadores de Europa.

Flamengo, de Río de Janeiro, y Palmeiras, de San Pablo, son los campeones de las pasadas dos ediciones de la Libertadores. El equipo Carioca la ganó en 2019 en Lima ante el River de Marcelo Gallardo y los paulistas en 2020 al superar en el Maracaná a Santos, repitiendo por segundo años consecutivo y cuarta vez en el historial una final brasileña.

En el camino a la final, Flamengo, que ganó el primer título en 1981 ante Cobreloa de Chile, integró el Grupo G ante Vélez, Liga de Ecuador y La Calera de Chile, en tanto que octavos de final superó a Defensa y Justicia, en cuartos de final a Olimpia de Paraguay y en semifinales a Barcelona de Ecuador.

Flamengo, dirigido por Renato Portaluppi, llega invicto con una campaña de 12 juegos con nueve triunfos y tres empates, 31 goles a favor y 12 en contra. Gabigol (Gabriel Barbosa) es el goleador del equipo y del torneo con 10 tantos, seguido por Bruno Henrique con seis.

Palmeiras, que obtuvo su primera Libertadores en 1999 ante Deportivo Cali de Colombia y tiene como entrenador al portugués Abel Ferreira, integró el Grupo A junto a Defensa y Justicia, Independiente del Valle, de Ecuador, y Universitario, de Perú. Eliminó en octavos a Universidad Católica de Chile, en semifinales a San Pablo de Brasil y en semifinales a Atlético Mineiro de Brasil.

En total jugó 12 cotejos, ganó ocho, empató tres y perdió uno, ante Defensa y Justicia, por 4 a 3 de local. El “Verdao” suma 27 goles a favor y apenas nueve en contra con Rony como goleador con seis conquistas, Raphael Veiga con cuatro, Patrick con tres, Dudú y Ze Rafael con dos.

En el certamen brasileño, que está a punto de ganar el Atlético Mineiro, Flamengo, que ganó las pasadas dos ediciones está segundo con 67 puntos, a ocho de Mineiro, y Palmeiras tercero con 59.

En los cotejos entre ambos equipos Flamengo le ganó en Río en la primera fecha por 1 a 0 y por 3 a 1 en San Pablo por la 20. jornada, siendo este el primer partidos que jugarán en una Copa Libertadores.

Si alguno tiene rótulo de “favorito” es Flamengo por el mero hecho de que es un equipo netamente ofensivo conformado con mucho talento y estrellas. Tiene una envidiable dupla de ataque integrada por Gabigol-Bruno Henrique (16 goles entre ambos) rodeada por David Luiz, Filipe Luiz, Everton Ribeiro, el chileno Mauricio Isla y el uruguayo Giorgian De Arrascaeta, entre otros.

Palmeiras es diferente. El equipo de la colectividad italiana paulista es menos generoso, espera el error ajeno, se agazapa y cuando observa la propicia ocasión y el espacio para explotar la velocidad de su ataque lastima y mucho. Así eliminó al Mineiro pese a que su adversario jugó mejor en los 180 minutos.

El arquero Weverton es una garantía en el arco de Palmeiras y luego sobresalen el temperamento y experiencia de Felipe Melo (38 años), un duro zaguero paraguayo como Gustavo Gómez, la sabiduría y categoría de Luiz Adriano (34) y dos delanteros veloces e incisivos como Dudú y Rony.

River tiene la chance de sumar una nueva estrella antes de fin de año

0

Tras la consagración en la Liga Profesional de Fútbol, el “Millonario” podrá sumar dos títulos más, uno de ellos, en menos de un mes.

River se consagró campeón de la Liga Profesional de Fútbol este jueves, se consolidó como el más ganador del fútbol argentino y podría sumar una nueva estrella antes de fin de año.

Es que tras la obtención de este título le abre al “Millonario” la chance de disputar el “Trofeo de Campeones”, que enfrente al ganador del torneo local con el de la Copa de la Liga Profesional de Fútbol 2021.

Es decir que River se medirá ante Colón por un título oficial que sumará una estrella para el ganador.

Además, el “Millonario” se clasificó a la Supercopa Argentina, que enfrenta al campeón de la Liga Profesional de Fútbol contra el campeón de la Copa Argentina, que todavía no se definió y que tiene a Boca como finalista.

Cuándo se juega la finan del Trofeo de Campeones entre River y Colón

El “Millonario” se medirá ante el “Sabalero” el próximo 18 de diciembre en el Estadio Único Madre de Ciudades de Santiago del Estero.

Será la segunda edición del certamen. La primera se realizó cuando todavía la Primera División estaba siendo regida por la Superliga y se la llevó Racing, campeón del torneo local 2018/19, con el triunfo por 2-0 ante Tigre, ganador de la Copa de la Superliga 2019.

“El Parque en los Barrios” se despide en Villa Cabello

0

Luego de 14 ediciones, el programa encabezado por el área de Patrimonio Regional pero que ha involucrado a talentos de todas las áreas del Parque del Conocimiento se despide de las familias posadeñas este domingo a partir de las 17:30 en Villa Cabello.

Este domingo 28 de noviembre, en Villa Cabello, el público podrá disfrutar por última vez en el año del programa “El Parque en los barrios”,  que durante los meses de septiembre, octubre y noviembre, visitó los barrios de la ciudad de Posadas con actividades artísticas, lúdicas y científicas. Este último encuentro será en la plaza Villa Sarmiento de 17:30 a las 19.

El programa tuvo como finalidad acercar y dar a conocer a los jóvenes y las familias lo maravilloso de los ritmos regionales, las danzas urbanas, locales, clásicas, folklóricas, entre otras. La música regional y el conocimiento también estuvieron presentes a partir de las propuestas de las diferentes áreas  que conforman el Parque del Conocimiento, además de talleres municipales, siempre respetando los protocolos vigentes para eventos al aire libre y acercado a la población el conocimiento de Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el cuidado del Medio Ambiente así como la importancia de la vacunación contra el COVID –.

Este domingo 28 de noviembre, de 17:30. la actividad se realizará con los vecinos del B° Villa Cabello, Plaza Sarmiento. En esta oportunidad se contará con la presencia de Karoso Zuetta y Nerina Bader, la Orquesta de Patrimonio Regional, Tiki Vangeli y su taller de Danza Urbana, además de los ballets Clásico y Folklórico, además del acompañamiento del Observatorio de las Misiones, Espacio INCAA del Conocimiento, Biblioteca Pública de las Misiones y Artes del Fuego, en tanto que se contará también con la presencia del Ballet Folklórico Municipal y la La Sub- Secretaria de la Juventud participará a través del vacunatorio y el DNI Móvil.

La finalidad de este programa ha sido llevar a los vecinos el arte y la alegría que transmiten estos grandes elencos compartiendo momentos únicos priorizando los cuidados respectivos contra el COVID 19.

Alerta mundial por la variante del coronavirus identificada en Sudáfrica

0

Se caracteriza por presentar múltiples mutaciones (algo más de una treintena) que despiertan la preocupación de los especialistas por su posible impacto en la transmisibilidad y por su potencial capacidad de evadir la inmunidad o protección previa.

Este jueves científicos y autoridades sanitarias de Sudáfrica anunciaron el descubrimiento de una nueva variante del Covid-19, identificada como B.1.1.529. 

La nueva variante de coronavirus que fue detectada es conocida como B.1.1529. La Organización Mundial de la Salud se basa en el alfabeto griego para nombrar nuevas variantes de interés, lo que significa que B.1.1529 podría eventualmente llamarse Nu, ya que esta es la siguiente letra disponible.

La variante, que desciende del linaje B.1.1, tiene un número “increíblemente alto” de mutaciones, dicen los expertos. El temor es que sea altamente transmisible y eficaz para evadir la respuesta inmunitaria del cuerpo humano.

Primer caso en Europa

El gobierno de Bélgica anunció este viernes el primer caso en Europa de la nueva variante de la covid-19 detectada en Sudáfrica. Se trata de una persona no vacunada que viajó al extranjero.

¿Qué pasa con las vacunas?

El laboratorio alemán BioNTech, aliado de Pfizer, anunció que espera tener a más tardar “en dos semanas” los primeros resultados de los estudios que determinarán si la nueva variante de covid-19 detectada en Sudáfrica es capaz de escapar a la protección de la vacuna.

Si la mutación requiere un ajuste de la vacuna, los laboratorios adelantaron que pueden ajustarla en menos de seis semanas para entregar las primeras dosis en 100 días.

La OMS analiza la nueva variante

Expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) celebran este viernes un encuentro para analizar la nueva variante del coronavirus identificada en Sudáfrica, que preocupa a los científicos por la treintena de mutaciones que ha desarrollado.

Christian Lindmeier, portavoz de la OMS, adelantó que harán falta “varias semanas” para comprender el nivel de transmisión y la virulencia de la nueva cepa.

La Comisión Europea recomienda suspender los vuelos al sur de Sudáfrica

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, informó que recomendará suspender los vuelos procedentes del sur de África debido al descubrimiento de una nueva variante del coronavirus.

Países como Italia, Francia y Alemania ya prohibieron o planean prohibir la llegada de viajeros procedentes de esa región.

Impacto en la economía

La principales bolsas europeas abrieron con bajas superiores al 3% este viernes por la aparición de la nueva variante del coronavirus B.1.1.529. La bolsa de París abrió en baja de 4,02%, la de Londres perdía 2,93%, Madrid retrocedía 3,48% y la de Fráncfort más de 3%. Previamente, la bolsa de Tokio cayó también un 3%. 

Silicon Misiones incorporó a una segunda empresa con base tecnológica

0

El convenio firmado meses atrás entre Silicon Misiones y Amazon web services ofrece a emprendedores misioneros de base tecnológica formar parte del programa “Amazon web services activate” que establece acompaña a dar los primeros pasos y acelerara el crecimiento de startups, logrando alcanzar metas específicas de manera rápida, eficiente y totalmente gratuita.

El programa está diseñado de tal manera que garantiza la combinación correcta de herramientas y soportes especializados para que empresas tecnológicas puedan lograr sus objetivos, controlando el riesgo y manteniendo el costo bajo control.

Silicon Misiones se encuentra en la búsqueda y desarrollo constante de nuevas tecnologías, información y servicios del conocimiento, facilitando a emprendedores misioneros herramientas, acompañamiento y capacitación constante.

Misiones Travel es la primer app de turismo creada por misioneros para  misioneros, que se instalará dentro del gran espacio de Silicon Misiones, una vez finalizada su construcción por acceso oeste.

Alejandro Derna, representante de Misiones Travel expresó que “desde la Renovación, con el ingeniero Rovira a la cabeza, acompañado de todo el equipo de trabajo y a través del Silicon Misiones acercan a los emprendedores herramientas para hacernos crecer, brindandonos el marco para que podamos dar contenidos y así fomentar el turismo dentro de toda la provincia”.

También, comentó que “además de los lugares más conocidos y concurridos, queremos potenciar los campings de toda la provincia y que el turista pueda acceder a la información concreta y real, que es lo que nos llevará a tener un feedback continuo con los usuarios de la aplicación”.

Por su parte, Siomara Vitto, subsecretaria de Silicon Misiones, agregó que “nos pone muy contentos incorporar a Misiones Travel, ya que se trata de una empresa de base tecnológica que necesita ayuda con algunos procesos de programación, y ofrecemos soluciones a las strartups vinculándonos con Amazon”.

Para cerrar, Vitto dijo que “estamos trabajando para los jóvenes y emprendedores misioneros, acercando acuerdos con importantes empresas del exterior que los beneficiarán muchísimo, ofreciéndoles asesoramiento, acompañamiento y herramientas en cuanto a tecnología e innovación para el crecimiento como startup”.

Vialidad provincial repavimentará el acceso a Puerto Piray

0

La Dirección Provincial de Vialidad (DPV) firmó un convenio con la Municipalidad de Puerto Piray y la firma Arauco Argentina SA para la repavimentación total del acceso a la localidad por ruta provincial N° 16 desde la intersección con la ruta nacional N° 12.

En el mencionado camino la DPV ya había llevado adelante estudios por los que se estableció que se necesita ejecutar tareas de bacheo superficial y profundo y posterior repavimentación de todo el tramo, el cual funciona como acceso principal a la localidad. Además se harán trabajos de limpieza y mantenimiento de banquinas y se decidió incorporar nueva infraestructura como dársenas para ascenso y descenso de pasajeros a las unidades del transporte público.

La obra integral alcanzará una extensión de 6 kilómetros y requerirá una inversión de unos $ 100 Millones de los cuales la empresa Arauco donará la totalidad del cemento asfáltico, lo que representa un aporte de consideración a la concreción de los trabajos

Como parte del convenio, Vialidad Provincial llevará a cabo la obra en colaboración con la Municipalidad de Puerto Piray, aportando el organismo provincial la ejecución de la misma asumiendo los costos en personal y maquinaria que ello representa.

El acuerdo fue suscripto en Puerto Piray por el Presidente de la DPV Ingeniero Sebastián Macias, el intendente local Jorge Lezcano y el representante de la empresa Arauco, Pablo Ruival, gerente de la empresa a nivel país.

Más obras en Piray

Por otra parte, también en Puerto Piray, Vialidad de Misiones iniciará en el corto plazo un plan de trabajo mediante el Programa Pavimento Urbano por el cual se ejecutará asfalto sobre empedrado en 13 cuadras de las avenidas Marcos Paz y Bartolomé Mitre, obra que había sido oportunamente requerida por el Gobernador, Oscar Herrera Ahuad.

Además, la DPV ejecutó la pavimentación de la playa de maniobras del edificio de la nueva Terminal de Ómnibus. La superficie intervenida es de casi 4 mil metros cuadrados y dotó a la estación de una infraestructura acorde a la demanda prevista para los servicios que allí se prestarán incluso previendo el crecimiento proyectado de la necesidades operativas del transporte de pasajeros.

Por su parte la de la Costanera es una obra pensada en la modernización y revalorización de la zona costera del área urbana de la comuna. El diseño total del paseo se extenderá por 1.800 metros que en breve contarán con capa de rodamiento asfáltico para mejor experiencia de uso de los vecinos y quienes visiten Puerto Piray.

También, por un acuerdo entre el Gobierno de Misiones, a través de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) y la Municipalidad de Puerto Piray, se avanzó con las obras de la avenida costanera de la localidad, trabajos que comenzaron en noviembre de 2020 y están prácticamente concluidos. La costanera fue desarrollada en principio como un paseo de pavimento empedrado y, próximamente, la DPV procederá a ejecutar el asfaltado de la misma.

Obras como éstas se encaran permanentemente en los municipios de Misiones bajo distintos programas de la DPV tendientes a colaborar con las intendencias en la preservación y el mejoramiento de las áreas urbanas como así también para favorecer el correcto acceso y salida del transporte de carga vinculado a la producción primaria, la industria y el comercio.

DPV CONVENIO CON ARAUCO II - 27

El Pirá Pytá celebrará este sábado su 85° aniversario con una cena y show en vivo

0

Tras la suspensión de las celebraciones del año pasado por la pandemia de Covid-19, el Club de Pesca y Náutica Pirá Pytá de Posadas se prepara para festejar este sábado su 85° aniversario con una cena y show musical en vivo. La actividad se llevará a cabo en sus instalaciones ubicadas sobre la avenida San Martín y calle Alma Fuerte de la capital provincial.

El inicio del evento, que contará con la participación en vivo de las bandas Montecarlo Soul y Grupo Tunami, está programado para las 21:30 y la tarjeta que posibilita el acceso a los socios tiene un costo de $1.500, según dijo a Códigos el presidente de la entidad, Oscar “Ata” Bossi, quien además pidió que aquellos que no cuentan todavía con ese boleto de entrada “se apuren a retirarlo porque quedan pocos a tan solo un día de la festividad”.

“El club está pasando por un muy buen momento institucional. En estos últimos años se mejoró tanto la infraestructura como la parte logística y servicios. De modo tal que se incrementó la cartera de socios”, explicó.

Bossi se mostró muy agradecido con los que abonan mensualmente la cuota porque consideró que “eso ayudó a que hoy estemos bien parados, con nuevas obras que las habilitamos en plena etapa de pandemia, lo cual habla estupendo de esta gran familia”.

“Se construyeron las guarderías techadas, un servicio que se debía al socio porque había muchas embarcaciones en el club, y ya tenemos cuatro. Sumado a ello, a medida que fuimos avanzando, se fueron subsanando otras propuestas como el problema de los quinchos, que había pocos y se duplicó la cantidad”, añadió el responsable del Pirá Pytá.

En esa misma sintonía dejó en claro su felicidad por ese crecimiento exponencial que supo mantener y aumentar la Comisión Directiva del club de pesca deportiva bajo su mandato.

“Construimos salones de fiestas y en los últimos años comenzamos con nuestra pileta, que era un pedido generalizado de todos los socios. Eso creo que es importante recalcar porque demuestra con claridad el salto de calidad que dimos todos juntos”, indicó.

“Posadas en palabras”, la feria del libro que tendrá su primera edición este fin de semana

Este evento que se llevará a cabo el sábado 27 de noviembre, en el Paseo La Terminal, contará con una suma importante de presentaciones de libros de autores locales y regionales, talleres, charlas y debates en torno al oficio de la escritura, a las distintas acciones que se vienen desarrollando en Posadas con respecto a la actividad literaria.

La propuesta de realizar una Feria de Libros fue acercada por Belén Silva, titular de la Sociedad Argentina de Escritores – Filial Misiones, con el objetivo de generar un espacio de manifestación y divulgación de la actividad de los escritores misioneros. Con el apoyo del Ministerio de Cultura de la Provincia, se articularon las actividades para promover un espacio de encuentro para todos los trabajadores de las letras, lectores y entusiastas.

El objetivo del encuentro es generar instancias de debate para el sector, con el fin de promover un mercado de letras que pueda potenciar a futuro el turismo cultural de la región y del municipio. Por eso, la invitación es extensiva para todos los actores culturales que se sientan identificados con el rubro y sus fortalezas y desafíos.

Desde las 9:30 de la mañana, se darán talleres de escritura creativa para todo público, presentaciones de libros, charlas sobre distintas formas de gestión y edición de la escritura, charlas con escritores, y mucho más. Todas las actividades serán completamente abiertas y gratuitas.

A continuación, facilitamos el cronograma completo:

9:30 Acto de apertura con autoridades.

10:00 Taller de escritura creativa – Juan Báez Nudelman

11:00 Presentación del libro “El Círculo Infinito” – Alejandra Noguera

11:10 Presentación del libro “Escuela N° 97 a 100 años” – Gloria Torres

11:20 Charla – Prisma: Literatura para niños y adolescentes – Laura Montenegro

11:30 Presentación del libro “Presencia Paraguaya en Puerto Rico y zonas vecinas” – Leonor Kuhn

11:40 presentación “La luz del verbo” – Nidia Sosa

11:50 Presentación Grupo “GEA” – Grupo Escritores de Apóstoles

12:00 BREAK

16:00 Charla sobre Autoedición – ¿Qué es un Slam? – Juan Báez / Sebastián Báez

Posadas apuesta a una batería de inversiones durante 2022 para potenciar el crecimiento de la ciudad

0

El secretario de Hacienda de la capital provincial, Sebastián Guastavino, pasó por Códigos en la Tele, “Desde Adentro” y puntualizó aspectos centrales del Presupuesto Municipal 2022 aprobado recientemente en el Concejo Deliberante. En ese marcó detalló la batería de inversiones que se prevé para el año que viene.

La partida presupuestada aprobada recientemente posee una estimación de $10.029.400.971 en erogaciones y buscará brindar una mejor atención a las demandas de los posadeños. Sobre ese total el Ejecutivo municipal ejecutará $8.679.754.771; el Concejo Deliberante $1.299.685.200 y la Defensoría del Pueblo, $49.961.000.

“Esta proyección supone plantear escenarios posibles para planificar y gestionar el municipio. Creemos que con esta aprobación hemos logrado una buena hoja de ruta que miras a la profundización de un plan de inversiones en lo que se refiere a obra pública y salud, otra área más que importante ya que aún no hemos salido de una pandemia”, expresó Guastavino.

Remarcó en esta línea que en lo sanitario se están reforzando todas las áreas en materia de personal para poder dar abasto en la atención de los vacunatorios de coronavirus, además la compra de insumos y provisiones.

Destacó la gestión del municipio en pandemia e indicó que se priorizó la salud con la economía vigente en base a protocolos establecidos. “Se ha hecho un esfuerzo enorme con cada uno de los trabajadores que salen de su casa todos los días”, indicó.

“Creemos que se realizó una gran labor, desde el primer día de la gestión que no ha parado, repensado las acciones en materia de recursos, porque no hay que olvidarse que ellos no son solo municipales, sino también provinciales, nacionales y hasta internacionales”, sostuvo.

Jerarquización del parque vial

En la nota televisiva Guastavino ponderó la puesta en valor del parque vial y dijo que es “una herramienta fundamental poder administrar nosotros mismos nuestras obras”.

En el lugar hay un taller centralizado de reparación de máquinas pesadas y livianas, ubicado en Miguel Lanús, con un nivel de tecnificación elevado. “Con esto buscamos más elasticidad para dar soluciones en lo cotidiano a los vecinos, más allá de lo estructural”, señaló.

El joven funcionario detalló que en la partida presupuestaria para el año próximo hay más de 1.400 millones de pesos destinados a obras, un incremento interanual del 164 por ciento. Así, destacó que la gestión del intendente Leonardo Stelatto “está haciendo una apuesta fuerte para potenciar este plan de infraestructura urbana”, explicó.

En esta línea dijo Guastavino que el municipio comenzó a intervenir en la instalación redes de agua, servicio que no prestaba anteriormente, brindando soluciones con cuadrillas propias. “Seguramente faltará trabajo, sobre todo en asentamientos y lugares donde todavía la empresa encargada de proveer el líquido vital aún no está llegando por falta de inversiones. Es ahí donde también gestionamos para que se puedan llevar a cabo las obras correspondientes”, explicó.

En materia de cloacas detalló que las inversiones en este aspecto “son tan grandes que eternamente se ha necesitado del financiamiento nacional concreto y hoy no está abierto ese canal”.

Jardín Botánico y Parque de la Ciudad

En materia de obras, señaló que la apuesta de poner en valor el Jardín Botánico el año próximo “potenciará a todo un ecosistema que está ubicado en el corazón de Posadas”.

Sobre el Parque de la Ciudad expresó que “es un sitio histórico que forma parte de un centro del conocimiento, la recreación y el deporte. Las obras que se realizan allí lo convertirán en un ícono para la provincia y un ejemplo para el país”.

Presupuesto Participativo

El Presupuesto Participativo es una herramienta de participación ciudadana a partir de la cual los vecinos son partícipes de la toma de decisiones para la ejecución de obras, contribuyendo de esta manera a lograr una asignación de recursos más eficiente y equitativa en base a las necesidades de las distintas delegaciones de la ciudad.

En este sentido, Sebastián Guastavino relató que es un programa que “lo celebramos mucho y que está vigente. Nos parece algo muy interesante por las discusiones mismas que se dan en cada barrio”.

“El vecino busca esa intervención para la mejora integral del barrio. Nos parece un punto de encuentro que los une y eso es lo que hace a una ciudad cada vez más linda”, cerró.

Qué pasa con las vacunas ante la nueva variante del coronavirus

0

El laboratorio alemán BioNTech, aliado de Pfizer, anunció que espera tener a más tardar “en dos semanas” los primeros resultados de los estudios que determinarán si la nueva variante de covid-19 detectada en Sudáfrica es capaz de escapar a la protección de la vacuna.

“Hemos lanzado de inmediato estudios sobre la variante B.1.1.529”, que “difiere claramente de las variantes ya conocidas porque tiene mutaciones adicionales en la proteína spike” característica del virus SARS-Cov-2, explicó la portavoz de la empresa.

“Pfizer y BioNTech se prepararon hace varios meses para ajustar su vacuna en menos de seis semanas y entregar las primeras dosis en 100 días” si una variante resultaba resistente, agregó.

Las variantes de la covid-19
Por ahora la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce cuatro variantes de riesgo de la covid-19, denominadas con las letras griegas alfa, beta, gamma y delta, aunque hay otras variantes a las que también hace especial seguimiento.

Hasta ahora, la variante delta, primero detectada en la India, es la predominante en casi todo el planeta, y según los análisis de laboratorio ya está presente en más del 99% de los nuevos casos actuales.

Los expertos de la OMS deben determinar este viernes si la variante B.1.1.529 tiene que clasificarse como “preocupante”, explicó la portavoz Christian Lindmeier a los periodistas en una rueda de prensa.