miércoles, mayo 21, 2025
Home Blog Page 4789

Gallardo: “Resolver si voy a seguir en River será la decisión más difícil de mi vida”

0

El entrenador estrenó un nuevo campeonato y aseguró sentirse merecedor de la oportunidad de replantearse si mantiene el vínculo con la institución, tras “siete años de un gran desgaste”.

El entrenador de River Plate, Marcelo Gallardo reconoció tras el título alcanzado por su equipo en la Liga Profesional que resolver el camino que tomará después del vencimiento de su contrato el mes próximo será “la decisión más difícil” de su vida.

“Mi mamá me acompañó siempre mientras pudo caminar. Se sentaba en la Belgrano. Falleció hace siete años y hoy es un día muy especial por ella también”, empezó confesando Gallardo al abrir su corazón a las transmisiones oficiales del partido con Racing, que los “millonarios” ganaron por 4 a 0 para consagrarse campeones con tres fechas de anticipación.

“Compartí este título en la cancha con mis hijos, que son lo más importante que tengo, y también con mi padre, que está muy nostálgico y es un fenómeno”, prolongó su emoción el “Muñeco”.

Luego aseguró sentirse “muy orgulloso de estar en este lugar y haber vivido” lo que vivieron: “Por eso se me llena el alma de emociones, ya que fue muy difícil llegar a esto.

“Todo lo que pasamos fue un montón, con siete años de un gran desgaste donde hoy ganaste y mañana tenés que volver a hacerlo”, añadió.

“Pero quiero aclarar que es la primera vez en que mi vínculo con el club está terminando y le di todo hasta hoy, por lo que merezco replantearme si mantener algo tan fuerte con esta institución, ya que debo tener la energía como para hacerlo. Por eso voy a replanteármelo seriamente. Será la decisión más importante de mi vida”, acentuó.

“Porque acá se armó un equipo con muchas situaciones adversas y eso nos puso permanentemente a prueba. Por eso aparecieron los chicos y los grandes que estaban más relegados para poner la cara y exigirnos a nosotros que estábamos al frente”, resaltó.

Gallardo aclaró que con su grupo de trabajo siempre se manejaron genuinamente, “sin perder la esencia, porque acá nada es por arte de magia”

“Somos un gran equipo de gente que está detrás de todo esto, trabajando día a día, y hay que estar orgulloso de todas ellas”, precisó.

El técnico enfatizó: “Siempre fuimos muy competitivos en el plano internacional y tratamos de ser coherentes con las necesidades del club por saldar esa deuda internacional que había cuando llegamos a la dirección técnica, aun cuando yo no sabía si esa sería mi vocación en aquel momento”.

“Por eso este logro es de todos, en especial de los jugadores, también de la gente que esta noche pudo estar para festejar después de la pandemia, a la que le pudimos dar otra alegría y que, me contaron, fue a copar el Obelisco apenas nos consagramos”, resaltó Gallardo.

Para el final volvió a resaltar a sus dirigidos “porque esta conquista se concretó porque hay un grupo de jugadores que no le escapan al esfuerzo, con mucha responsabilidad y gran sentido de pertenencia”.

Las agencias de turismo evalúan ir a la Justicia por la prohibición de cuotas para viajes al exterior

0

La Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT) advirtió este jueves que evalúa recurrir a la Justicia contra la decisión del Gobierno de prohibir la venta de viajes al exterior en cuotas por tratarse de una “discriminación” e impactar “de lleno en el sector, golpeando especialmente a las agencias más pequeñas”.

“Nuestro equipo legal ya está evaluando accionar por vía judicial frente a semejante discriminación (una medida solo contra el turismo) que podrá, incluso, traer como consecuencia idénticas decisiones de otros países hacia el nuestro”, dijo la FAEVYT en una comunicación oficial.

Consideró que se trata de “un ataque sobre los consumidores de viajes y las empresas, que en su gran mayoría son pequeñas y medianas que aún no han podido recuperarse de las consecuencias económicas del COVID-19 y ahora reciben otro impacto sobre sus negocios que son, ni más ni menos, que su fuente de subsistencia”.

“Una medida intempestiva e inédita, que va contra toda lógica. Es de destacar que el 65% del valor de los servicios turísticos en el exterior se lo queda el Estado en una sola cuota, se siguen mermando las oportunidades de una industria que no hace más que poner el hombro y traccionar empleo genuino a lo largo y ancho de toda la Argentina”, agregó la cámara empresaria.

Qué dijeron las líneas aéreas sobre la prohibición de vender en cuotas viajes al exterior

En un duro comunicado, la Cámara de Compañías Aéreas en Argentina (Jurca) cuestionó la decisión del Gobierno de prohibir la venta en cuotas de viajes al exterior y se preguntó cómo se puede planificar en un contexto en donde la industria no fue consultada ni anticipada al respecto.

“Si había intención de atraer turismo o mejorar conectividad para atraer divisas, sin duda éste no es el camino. A días de la Feria Internacional de Turismo en Argentina nos preguntamos qué se puede planificar en un contexto como éste. Cómo pueden explicar a las casas matrices porque otros países se abren y aquí nos seguimos aislando día tras día”, se quejó.

También dijo que “nada de esto fue consultado ni anticipado como posible” por la industria y recordó que hace apenas días atrás habían pedido reunirse con el jefe de Gabinete, Juan Manzur, para pedirle que “se levantaran las actuales restricciones para permitir programar nuevas frecuencias”.

“Es lamentable que habiendo pasado más de un año de pandemia, dónde la industria ha pedido reuniones y mesas de trabajo con las autoridades, incluso Jefatura de Gabinete, no se escuche a este sector que directa e indirectamente genera miles de puestos de trabajo y sostiene a familias argentinas cuyos ingresos provienen del mismo”, agregó.

Además, advirtió que “los planes de crecimiento, incrementar frecuencias y traer turistas y divisas al país, recibirán un impacto negativo directo e inmediato”. “Menos vuelos significaría menos turismo y menos turismo resultará en menos vuelos domésticos. Medidas de estas características lesionan a todas las actividades conexas al transporte aéreo internacional como aeropuertos, agencias y operadores turísticos, empresas de rampa, etcétera”, detalló.

Aerolíneas Argentinas, que forma parte de Jurca, se diferenció del comunicado, aclaró que “no coincide” con el comunicado y que” no está en contra” de la medida del Gobierno.

Fuente: TN

Diciembre con aumentos: el precio de algunos modelos de autos subirán casi 9%

0

A partir del 1° de diciembre comenzará a regir la nueva base tributaria del impuesto interno para los 0 km y tendrá impacto en el precio de los autos.

La AFIP ya publicó la nueva escala fiscal que tiene un aumento del 8,8% respecto del nivel actual, tal como había adelantado Ámbito el mes pasado, y que regirá hasta fin de febrero.

De esta manera, los vehículos nuevos de más de $3.430.000 de precios al público ($2.410.954 antes de IVA y margen comisional) deberán pagar la primera alícuota de 20% de este gravamen, conocido como impuesto al “lujo”. En tanto, la segunda escala -con una tasa del 35%- alcanzará a los modelos de más de $8.600.000 ($4.450.993 de valor mayorista).

Si se toma el cierre de ayer del blue, en $201, serán considerados de lujo los 0 km de 17.000 dólares “billete”. Esto tendrá un impacto en el precio de los autos a partir del miércoles próximo ya que las automotrices podrán corregir los valores de los 0 km en una proporción similar al aumento de la base imponible. Hay que recordar que las empresas suelen mantener los precios de los autos que rondan el valor imponible justo por debajo de cada escala para evitar que sean castigados con el impuesto interno. Esto se conoce en jerga automotriz como “topear” los precios. En la práctica, en muchos casos, estos modelos no se consiguen debido a que se espera a esta actualización tributaria para venderlos al nuevo valor.

Ahora, las automotrices tendrán el margen de ajustar un 8,8% los 0 km que estaban en esa situación. La decisión de hacerlo de una sola vez o de forma gradual dependerá de cada marca, según las necesidades de búsqueda de mayor rentabilidad. En lo que va del año, el precio de los autos registran una suba de alrededor de 70%. En algunos modelos, se acerca al 100%.

Esto en lo que respecta a las listas oficiales, ya que el mercado se maneja en la actualidad con sobreprecios que pueden representar un sobrecosto del 20% del valor sugerido. Sin embargo, el ajuste de Internos permite a las empresas reacomodar las escalas de valores que achatadas. Es decir, se busca un escalonamiento.

En las listas vigentes hasta el martes próximo se pueden apreciar distintas versiones de un mismo modelo al mismo precio, sin importar que tengan mayor equipamiento. Hay casos insólitos en los que nueve versiones cuestan lo mismo.

Según un sondeo, algunas marcas aumentarán sólo una parte del ajuste a partir de diciembre y el resto en enero. En cambio, una de las empresas consultadas lo hará de una sola vez el 8,8% en alguna versión y escalonará en el resto. Otras, lo están evaluando y esperarán a ver cómo se mueve la competencia. De todas maneras, los 0 km vienen aumentando a un promedio de entre 5% y 6% mensual, por lo que este ajuste estaría levemente por arriba.

Casi todas las marcas tienen modelos “topeados” apenas por debajo del nivel de la base imponible actual, que rige desde septiembre, que es de aproximadamente $3.100.000. No hay un precio único ya que depende de la forma en que se impute el tributo por cada fabricante o importador y la decisión de resignar o no margen comisional.

Volkswagen tiene, por ejemplo, versiones de Polo, Virtus y Nivus “topeados” en el orden de los $3.100.000. Renault cuenta con Duster y Captur en esa línea. Chevrolet cuenta con Onix, Onix Plus, Cruze, Tracker y Spin en valores similares. Hay que aclarar que se trata, normalmente, de las versiones de tope de gama. En Citroën rige para el C4 Cactus y C4 Lounge. En Peugeot para versiones de 208 y 2008. En Jepp para Renegade. En Nissan para Versa y Kicks. Honda para una versión de la HR-V. Ford para la Ecosport. En el caso de Toyota, hay alguna versión del Corolla en el límite del impuesto. Estos son los principales modelos que están a la espera de la nueva escala para aumentar.

Fuente: Ámbito

El Mate Rock será conducido por el trompetista Gillespi

0

Gillespi, trompetista del rock y el jazz y respetado personaje de radio, será el encargado de llevar los hilos del festival de este martes 30. A su lado Carla Svica, avezada conductora de programas de rock, será la pata femenina y local de un festival que tendrá al señor David Lebón como estrella principal.

Tocó y grabó con crème de la crème del rock argentino. Desde participar en “40 dibujos ahí en el piso” (1989) de Sumo a Javier Malosetti, pasando por Pachuco Cadáver, Willy Crook y Mex Urtizberea; sin olvidar su participación en la gira final de Soda Stereo “Me verás volver”. Marcelo “Gillespi” Rodríguez se subió al tren del rock desde un instrumento no tan convencional: la trompeta, pero su carrera rockera tampoco es tan convencional, y a pesar de haber grabado discos importantes (el último hasta ahora fue en 2015: “Desayuno en Ganímedes”, con Daniel Melero), muchos lo conocen por tirar paredes radiales junto a Alejandro Dolina en el clasicazo “La venganza será terrible”, entre varios -MUCHOS- hitos musicales, editoriales, televisivos y radiales más, siendo Radio Nacional Rock, su bunker actual.

Sabiendo que de rock sabe, y mucho, nos queda preguntarle qué sabe de Misiones, y relata que hace 20 años vino por última vez, y que se declara fan del chamamé. “Creo y espero sorprenderme con el rock de Misiones, porque lo que ha cambiado mucho en estos tiempos es el flujo de la información, y eso promueve más actividad y movimiento. Seguro me voy a sorprender con el rock de Misiones”.
Acerca del Mate Rock

“Me parece genial la idea sería poner en valor al rock local y eso creo que es fundamental. Me parece que el Estado debe propiciar las herramientas para que eso suceda”.


¿Y con el mate cómo andamos?

“No soy un tomador compulsivo de mate, pero me gusta mucho tomar y tengo varios mates que me han regalado y pruebo diferentes yerbas. Además, la aparición de la pava eléctrica me solucionó el tema de la temperatura. Me declaro una especie de sommelier de mate”, declaró en la previa de su llegada a Posadas

El 30, fecha presentación del Mate Rock 2021

Organizado por el Instituto Nacional de la Yerba Mate -INYM- junto al Ministerio de Cultura de la Provincia, y coincidiendo con el Día del Mate, el próximo martes 30 en el Anfiteatro Natural El Brete se realizará la fecha de presentación del concurso de bandas misioneras que será transmitido por Radio Nacional. Actuarán -fuera de competencia- Gary Anadón (Divino Vicio), La Corte del Señor Manga, Ronda y los Nenecos, Polo´s Rock, Gervasio Malagrida, Micol Ortas, Nectar y Grillos Sinfónicos y con el sr. David Lebón como invitado especial, quien estará presentando canciones de su disco Lebón & Co.

Posteriormente, y en fechas a anunciar, se realizarán cinco estancias regionales, en las que las bandas inscriptas competirán por un lugar en la final provincial, cuyo ganador o ganadora podrá grabar su disco en el estudio local Tierra Soñada, masterizado en el Estudio CIAM -Tecnópolis- y editado por el Instituto Nacional de la Música -INAMU-, siendo el referente de la banda ganadora el poseedor de los derechos de Productor Fonográfico (indispensable que sea mayor de edad).

La recepción de los materiales será hasta el 30 de noviembre a través del link de acá.

A tener en cuenta:

-Se aceptará una canción x banda o solista -con banda-

-Se aceptan materiales de cualquier género dentro del rock (punk, ska, reggae, heavy, blues, etc.).

-Enviar una breve descripción del grupo o solista, incluyendo DNI, teléfono de contacto y redes sociales.

-El referente de cada banda debe ser mayor de 18 años (excluyente)

flyer 30 11 1 - 1

Joven misionero se reunió con el coordinador residente de la ONU para Argentina

0

Se trata de Lucas Adrián García, presidente del Foro de Jóvenes por los ODS y promotor de la Agenda 2030, quien se ha reunido con el coordinador residente de Naciones Unidas para Argentina, Roberto Valent en la ciudad Capital de Santiago del Estero. El encuentro se dio en el marco del lanzamiento del Congreso Mundial de Juventudes por los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) al cual ambos estaban invitados y compartieron diferentes actividades junto a otras autoridades provinciales e internacionales.

Lucas destacó que “fue muy gratificante poder compartir estos dos días con el Coordinador Residente de la ONU en nuestro país y contarle sobre el trabajo que venimos haciendo en la provincia de Misiones, para contribuir al logro de las metas la Agenda 2030, tanto por parte del equipo del Foro de Jóvenes por los ODS, como del CEMER IMES que integro como investigador y tenemos como eje de trabajo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible”

Por su parte Roberto Valent, por medio de un video, felicitó a los jóvenes de Misiones y agradeció por el compromiso de impulsar acciones y políticas de incidencia para que la agenda sea una realidad en la vida de las personas, para lo lograr el bienestar socioenómico y el cuidado de la biodiversidad”.

El lanzamiento del Congreso Mundial de Juventudes por los ODS se realizó el martes 23 de noviembre, en la mencionada ciudad y el evento se desarrollará el próximo año con la participación de jóvenes de diferentes partes del mundo. La coordinación general del Congreso está a cargo de Matías Lara, coordinador de la organización Nuestra Agenda, con el apoyo del Adrián Suarez, secretario de Ciencia y Tecnología del gobierno de Santiago del Estero.


Lucas Adrián García ha sido invitado por su destacado liderazgo y llegada a las juventudes del país y la región, y estará a cargo de coordinar en la provincia las diferentes etapas previas al congreso para preparar a los jóvenes que integrarán la delegación de Misiones.

Culminó el 4° Encuentro de Conservación del Mercosur en Bibliotecas, Museos y Archivos

0

Bajo el lema “Conservar la memoria: documentos históricos y antiguos en las instituciones”, el evento bianual destinado a  bibliotecarios, archivistas y museólogos organizado por la Biblioteca del Parque del Conocimiento se desarrolló del 16 al 18 de noviembre pasado.

Durante tres días amenos de intercambio de información, experiencias de trabajo y saberes sobre “el libro raro, histórico y antiguo” en estas instituciones; se desarrolló de manera online el 4º Encuentro de Conservación del Mercosur en Bibliotecas, Museos y Archivos, organizado por la Biblioteca Pública De Las Misiones – Parque del Conocimiento, institución que dio apertura al evento presentando en el marco de Encuentro, un anticipo de su Biblioteca Digital (o repositorio institucional); exponiendo un largo proceso de trabajo que implicó varias etapas y convenios interinstitucionales, para albergar valiosos documentos digitalizados (sobre la historia de la Provincia, como el Diario La Tarde, Fotografías históricas) en una plataforma digital, para hacerlo accesible al público, investigadores, usuarios.

¿Qué es un libro “raro” ?, ¿a partir de cuándo se lo considera antiguo?; ¿qué es lo que le otorga valor?, ¿en qué radica la importancia de la Conservación? Cada una de las presentaciones, desde sus ámbitos institucionales abordaban estas preguntas, haciendo notar la importancia de la Formación, Gestión y Comunicación, trabajo en red, de las Bibliotecas, Museos y Archivos para preservar la memoria; el legado histórico- cultural.

El valor de un libro ‘raro y antiguo’, que es como un tesoro, radica en que “nos permite conocer cómo era el mundo en el momento de su creación. Dan información sobre los procesos de edición, de lectura y cultura de ese momento, a través de diversos factores como el papel, la encuadernación, la filigrana, la tipografía, los procesos de edición, desde la tinta etc.”, según lo explicaba la Lic. Analía Fernández Rojo (responsable del Catálogo Nacional Unificado). Quien, además, expresó que, si bien Argentina tiene una gran tradición y cultura bibliófila, no había capacitaciones en el país sobre la temática hasta el año 2009.

Con respecto a lo expresado en el párrafo anterior, la especialista en Museología Mgter. Virginia Gonzalez, brindó una conferencia magistral sobre “El libro en América”, transmitiendo en palabras e imágenes, la belleza del libro antiguo. En este caso, de la cultura mesoamericana precolombina, cuyo sistema de escritura se basaba en pictogramas, glifos, signos fonéticos, ideogramas; poniendo en valor la importancia de la Conservación, ya que la mayoría de estos libros fueron destruidos por la colonización europea.

Todas las presentaciones que dejó la cuarta edición del Encuentro de Conservación, están disponibles para verlas en cualquier momento y de manera gratuita desde el canal de YouTube de la Biblioteca Pública De Las Misiones. Y desde su página web también se pueden descargar contenidos: https://bpm.parquedelconocimiento.com/index.php/2280-iv-encuentro-de-conservacion-del-mercosur-en-bibliotecas-museos-y-archivos

Foto Encuentro conservacion - 15

Detuvieron a un joven por agredir a su pareja e hijos en 25 de Mayo

0

Este jueves por la noche, en el Paraje Itatí, los efectivos de la Comisaría de la Mujer en conjunto con el Comando Radioeléctrico local apresaron a un joven de 26 por amenazar de muerte y agredir físicamente a su pareja de 33 y sus 4 hijos menores. Asimismo, le secuestraron una escopeta y un arma blanca tipo “puñal”.

La víctima denunció en la Seccional de la Mujer que desde que convive con su pareja hace 6 meses, éste agredía físicamente a los niños y profería amenazas de muerte si ésta comentaba a la policía lo sucedido. Como así también agregó, que el sindicado posee una escopeta con la que la intimidaba.

Por esta razón, una comisión policial con orden del Juzgado de Instrucción Nº1 de Oberá se dirigió hasta la vivienda de la perjudicada donde secuestro las armas. Horas más tarde, en el mismo lugar lograron detener al agresor.

El hombre fue alojado en la sede jurisdiccional a disposición de la Justicia.

Magnum, el perro antinarcóticos detectó una valija con marihuana en la terminal de Posadas

0

Como resultado de tareas investigativas que llevaban a cabo los agentes de la Dirección Drogas Peligrosas para combatir el narcotráfico y el narcomenudeo, ayer por la tarde en la terminal de ómnibus, con el apoyo de “Magnum” un perro entrenado para detectar estupefacientes, lograron decomisar un equipaje con más de 3 kilos de marihuana.

El procedimiento se realizó cuando los encubiertos detectaron entre un grupo de personas que esperaban un colectivo con destino a la provincia de Salta, a un individuo que cargaba con nerviosismo una maleta de gran tamaño.

Ante esto, los efectivos identificaron al pasajero, un joven salteño de 22 años, solicitaron la presencia del can y se comunicaron con el Juzgado Federal de Posadas. Seguidamente, el especialista a cargo del perro le ordenó que olfateara la valija y su interior.

Magnum, le marcó que era positivo a su compañero y los agentes abrieron el equipaje. En el interior hallaron dentro de una bolsa arpillera una sustancia, la cual luego del test orientativo dio positivo para cannabis sativa con peso de 3 kilos y 398 gramos con un aforo de $363.586 pesos. El magistrado interviniente ordenó el secuestro de la droga y la notificación de la causa al joven.

Viernes con tiempo estable y máxima de 31°C en Misiones

0


La inestabilidad comienza a retirarse de la provincia, dando lugar a un cielo nublado primero con tendencia a despejarse para la tarde. La zona sur permanecería con cielo parcialmente nublado. Tarde con temperaturas cálidas en Misiones.

Los vientos predominarán del noroeste cambiando al suroeste, con velocidades entre 6 y 18 km/h; y probabilidad de ráfagas entre 30 y 40 km/h.


La máxima estimada en la provincia será de 31ºC para Puerto Iguazú y la mínima de 18ºC en Aristóbulo del Valle.

River goleó a Racing y es el nuevo campeón de la Liga Profesional de Fútbol

0

Ganó 4 a 0 con goles de Agustín Palavecino a los 32′, Julián Álvarez a los 48′ y doblete de Brian Romero a los 67′ y 78′ en el Monumental con Silvio Trucco como juez. Los hinchas Millonarios disfrutan de una fiesta en las tribunas festejando un nuevo título.

River se impuso por 4 a 0 sobre Racing en el estadio “Monumental” y se consagró campeón de la Liga Profesional en un partido correspondiente a la fecha 22 del certamen.

El “Millonario” rompió el cero a los 31 minutos de la etapa inicial de la mano del mediocampista Agustín Palavecino, que con una sutil definición venció la resistencia del arquero Gabriel Arias en un intenso primer tiempo que contó con situaciones claras para ambos equipos pero que se inclinó para el lado del elenco de Marcelo Gallardo tras la apertura del marcador.

Con este resultado el conjunto de Núñez se quedó con el campeonato, a tres fechas de la culminación de la competencia, debido a que sus perseguidores Talleres de Córdoba y Defensa y Justicia ya no tendrían chances matemáticas de arrebatarle la cima.