miércoles, septiembre 10, 2025
Inicio Blog Página 4827

Basile criticó al Dibu Martínez: "Le diría que se calme"

0

El histórico entrenador reconoció el nivel que está demostrando el arquero de la Selección. Pero lamentó sus reiteradas "cargadas" a los rivales.

El arquero Emiliano "Dibu" Martínez vive su momento de oro en la Selección argentina. Su nivel es indiscutible casi para cualquiera pero también hay que reconocer que su acalorada pasión, y por qué no su "locura", llega por momentos a ser excesiva. De esta manera, lo ve Alfio "Coco" Basile, una palabra más que respetada a la hora de hablar del conjunto nacional.

El "Coco" Basile reconoció que el "Dibu" tiene un nivel "indiscutible" y que "siempre ataja bien". Pero fue crítico con sus actitudes excesivas hacia los rivales que empezaron durante la Copa América.

“Le hubiese dicho que se calme un poco. Me imagino que (Lionel) Scaloni algo le ha dicho porque no es ningún boludo y tiene muchos años de vestuario. Sabe que los contrarios te están esperando y algún día, cuando se tomen revancha y le salga algo mal al Dibu, le pueden cobrar el doble”, advirtió el "Coco" Basile.

“Como arquero no lo podemos discutir, juega siempre. Pero es muy probable que los rivales le empiecen a tomar bronca. No tenés que cargar a nadie, menos siendo superior”, agregó.

Fuerte choque de camiones en San Luis: una mujer atrapada mientras los vecinos robaban harina

0

Fue en en el kilómetro 702 de la Autopista de las Serranías Puntanas, en la localidad de Villa Mercedes. La mujer fue rescatada por los bomberos y la policía.

Dos camioneros chocaron este miércoles en el kilómetro 702 de la Autopista de las Serranías Puntanas, cerca de la fábrica Bagley, en Villa Mercedes, San Luis, en la que una familia estuvo involucrada.

De acuerdo a lo informado por personal de la Comisaría 11° de Villa Mercedes, en un camión Scania -que transportaba harina- viajaba el camionero junto a su esposa y su hija. Fueron embestidos por un Scania modelo 113.

Cuando la Policía llegó, la esposa del camionero estaba estaba atrapada en la cabina del vehículo. La mujer fue auxiliada por bomberos y efectivos; luego trasladada en una ambulancia. Tenía varios golpes, le hicieron una tomografía y una placa. La menor no sufrió heridas y estuvo por unas horas en observación.

Mientras tanto, los vecinos se acercaron y se llevaron los bultos de harina que quedaron tirados sobre la ruta.

Oficializaron la creación del Parque Federal Campo San Juan

0

Se trata del primer parque de su tipo, cogestionado con una provincia, y la zona tiene un gran valor como área natural e importancia histórico- cultural.

El presidente Alberto Fernández oficializó mediante el Decreto 65/2022 la creación de la Reserva Natural Silvestre "Parque Federal Campo San Juan", en Misiones, que cuenta con una superficie de más de 5.000 hectáreas de campos y malezales y se trata de una ecorregión que representa cerca del 1 % del territorio nacional, se informó oficialmente.

En octubre de 2021, tras una recorrida por el Campo San Juan, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, firmó un convenio con la provincia de Misiones para avanzar con el área natural protegida ubicada en la ruta nacional N° 12 de la localidad de Santa Ana, en el departamento de Candelaria.

Para concretar el proyecto se requirió de la gestión articulada de Nación con la provincia para la conformación de una nueva figura de área protegida como lo es el parque federal, detalló la cartera de ambiente en un comunicado.

En tanto, añadieron que "se trata del primer parque de este tipo, cogestionado con una provincia" y explicaron, que la zona tiene un gran valor como área natural.

Además posee "importancia histórica y cultural" por contener restos materiales del antiguo ingenio azucarero "San Juan", declarado Patrimonio Cultural y Patrimonio Turístico de Misiones.

"Es la primera experiencia de creación de un parque federal, que va permitir el comanejo con la provincia de Misiones; el presidente Alberto Fernández nos plantea que profundicemos el federalismo y con la conformación de esta área protegida estamos avanzando en ese camino, cuidando nuestros ecosistemas y biodiversidad", destacó Cabandié.

Además, el funcionario señaló que "la creación de áreas protegidas es una prioridad para nuestra gestión" y precisó que junto con el Parque Federal Campo San Juan, "el Gobierno nacional puso en la agenda de sesiones legislativas extraordinarias tres proyectos de ley en la materia: la conformación del Parque Nacional Ansenuza en Córdoba, de Islote Lobos en Río Negro y el Área Marina Protegida Bentónica Agujero Azul".

En tanto, el ministro agregó: "Tenemos que seguir avanzando en nuevos proyectos como el Parque Nacional Laguna, el Palmar de Chaco y las ampliaciones de los parques nacionales Pre-Delta de Entre Ríos, Aconquija de Tucumán o Islas de Santa Fe, entre otros. Con estas iniciativas se protegen más de 700.000 hectáreas terrestres y 164.000 kilómetros cuadrados de mar".

Para el presidente de la Administración de Parques Nacionales (APN), Lautaro Erratchú, el Parque Federal Campo San Juan "tiene un alto valor ecológico debido a que conserva muestras representativas de la ecorregión de campos y malezales y nuestro compromiso es cuidar de todos estos bienes naturales".

Para el manejo del parque, la Administración de Parques Nacionales (APN) del Ministerio del Ambiente nacional asignará personal propio destinado a tareas de control preventivo y vigilancia a desarrollarse en forma conjunta y coordinada con la provincia.

También, crearán una Comisión Asesora de Manejo que estará a cargo de la evaluación y propuesta de las acciones de manejo y conservación y de los recursos naturales existentes, mientras que el 30 % del total de los ingresos generados por el parque será adquirido por la provincia.

La APN presidirá la comisión que, además, estará integrada por dos representantes de la Administración, dos representantes de la provincia y por un intendente o intendenta designada por la APN.

T.

61fad2277910e 900 - 9

Automovilista despistó y chocó contra un árbol en Wanda: falleció la acompañante

0

El hecho se registró alrededor de las 5:30 horas de este jueves, sobre el kilómetro 1591 de la ruta nacional 12. Allí, por causas que son materia de pericias, una mujer de 49 años identificada como Gladis Norma Rojas oriunda de la localidad de Puerto Esperanza, falleció al instante tras el despiste y el choque contra un árbol del auto en el que viajaba como acompañante.

La víctima iba en un Volkswagen Gol Trend que era conducido por un hombre de 47 años también de la localidad. Según las primeras averiguaciones, el conductor perdió el control de su rodado e impactó contra un pino.

Debido al suceso, la mujer dejó de existir en el momento, en cuanto al hombre, este fue trasladado en una ambulancia hasta el Hospital Samic de Eldorado de mayor complejidad.

Trabajaron en el sitio, los efectivos de la comisaría local junto a la Policía Científica de la Unidad Regional V. Interviene el Juzgado de Instrucción n.º 3 de Puerto Iguazú.

Tiroteo en una plaza posadeña: tras días internado, fallecció Héctor Sotelo

0

Héctor 'Keko' Sotelo se encontraba internado en grave estado hace una semana con custodia policial tras recibir tres disparos, uno de ellos en el pecho.

El fallecido fue señalado como una de las personas que bajó del auto e inició la balacera en la plazoleta frente a la parroquia Sagrada Familia.

Su hermano Marcos, en tanto, fue liberado porque el resultado fue negativo, aunque sigue ligado a la causa.

En tanto, por el hecho, alrededor de las 21 horas de este miércoles, en las calles Niño Jesús y Nueva Esperanza los efectivos de la División Investigaciones de San Javier, detuvieron a Yoel Pereyra de 25 años que estaría implicado en el tiroteo.

Comenzó la Audiencia Pública para la readecuación de la tarifa del transporte público en Posadas

La convocatoria es para este jueves a partir de las 09:00, en el Centro Provincial de Convenciones y Eventos. Se anotaron más de 200 oradores.

Son unos 230 los oradores que se inscribieron en la secretaria de Movilidad Urbana para dar su postura respecto al servicio que prestan las empresas y el valor que consideran justo.

La audiencia pública fue convocada por el intendente, Leonardo Stelatto, el pasado 13 de diciembre, a través del decreto 1822/2021, teniendo en cuenta que es una de las facultades que tiene el alcalde, gracias a la Ordenanza XI – N° 80 (Promulgada por Decreto N° 1416 de fecha 30/09/2014), como instrumento regulador de las audiencias públicas en el ámbito de la ciudad.

La última readecuación se dio a principios de 2019, cuando se fijó el valor del pasaje único en 20 pesos para quienes abonen con la tarjeta Sube Misionero y 28 pesos para quienes pagan en efectivo.

Por la pandemia, las tarifas en Posadas y su área metropolitana, que incluye a Garupá y Candelaria, permanecen congeladas desde el enero de 2020, luego de una audiencia pública de similares características.

Droga envenenada: ya son 20 muertos y hay 74 personas internadas

0

El fiscal que interviene en la causa por las muertes e intoxicaciones producidas en los partidos bonaerenses de Hurlingham, Tres de Febrero y San Martín, aseguró que aún no se sabe con que fue adulterada la cocaína, pero que se trataría de un hecho adrede.

Al menos 20 personas murieron por la aparente ingesta de cocaína envenenada y 74 permanecían internadas en hospitales de distintos partidos bonaerenses, según informaron esta noche fuentes del Gobierno bonaerense, mientras que el fiscal general que interviene en la causa dijo que se sospecha de un hecho intencional.

Los voceros detallaron que de los internados 18 están con asistencia respiratoria mecánica en los hospitales de San Martín, Tres de Febrero, Tigre, General Rodríguez, Moreno, Morón, Ituzaingó, Hurlingham, San Isidro y Vicente López.

Durante la jornada el Ministerio de Salud bonaerense constituyó un comité de emergencia para seguir la evolución de los casos en tiempo real y en articulación con los servicios de toxicología de la red bonaerense, al tiempo que se reforzó la distribución de medicamentos para el tratamiento de los pacientes y se sumaron dos unidades para el sistema de traslados.

Debido a la masiva intoxicación, el Ministerio de Salud provincial emitió esta tarde un "alerta epidemiologica" por "probable intoxicación con opiáceos" ante "la identificación de casos con signos de shock, depresión del sensorio, dificultad respiratoria, excitación psicomotriz, y que presentan antecedentes de consumo reciente de cocaína en establecimientos de salud de los municipios de Hurlingham, San Martín, Tres de Febrero, Morón, Tigre, Ituzaingó y General Rodríguez.

Sobre las circunstancias del episodio, el fiscal general de San Martín, Marcelo Lapargo, dijo que "puede ser que se trate de un ajuste cuentas entre bandas", ya que no hay antecedentes de este tipo, lo que lo lleva a pensar que "la sustancia que sea ha sido incluida intencionalmente, no es un error en el procesamiento del material o no parece serlo".

Por su parte, el ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, informó que al tomarse conocimiento de los primeros casos y obtenerse por testigos datos de cuál sería el lugar donde se vendió la sustancia envenenada, se desplegaron allanamientos en un asentamiento conocido como "Puerta 8", del partido de Tres de Febrero, donde fueron detenidas diez personas en un búnker de venta de cocaína que ya había sido allanado hace 45 días en el marco de otra investigación.

En la causa interviene una fiscalía especializada en Drogas Ilícitas del departamento Judicial de San Martín, a cargo de Germán Martínez, quien deberá ahora determinar si ese asentamiento fue el origen de la droga y si los detenidos tuvieron responsabilidad en su comercialización.

Esta mañana, al contar con información sobre las primeras víctimas, desde la Fiscalía General de San Martín emitieron un comunicado para alertar a la población.

"Se pone en conocimiento de la población en general que se ha determinado que circula una sustancia comercializada como cocaína de altísima toxicidad. Se han producido a la fecha siete fallecimientos y al menos una docena de internaciones de altísima complejidad por las secuelas de su consumo", alertó el comunicado.

"Se comunica dicha información a la población en general con el fin de que adopten comportamiento positivos con el fin de protegerse a sí mismos y cuidar de su salud", indicó.

Sobre las circunstancias del hecho, Lapargo contó esta tarde a la prensa que aún no se sabe con qué se adulteró la cocaína y dijo que hay sospechas de que se trató de un hecho intencional.

"Nosotros no sabemos con qué está adulterada, no es algo normal, no es algo habitual. Este hecho es absolutamente excepcional, no tenemos ningún antecedente, lo cual nos lleva a pensar que la sustancia que sea ha sido incluida intencionalmente, no es un error en el procesamiento del material o no parece serlo", sostuvo.

Al respecto, agregó: "Tenemos el testimonio de una persona que estuvo en un grupo que estaba consumiendo que dijo simplemente yo consumí una cantidad pequeña, me sentí muy mal y no consumí más. Los que estaban con él siguieron y fallecieron tres de ellos".

En ese sentido, las fuentes consultadas indicaron que uno de los intoxicados llegó a contarle a la policía que la droga que había ingerido la había comprado en las inmediaciones del barrio de emergencia "Puerta 8", en Tres de Febrero, y se le secuestró un envoltorio con la sustancia en cuestión, que ahora será analizada en laboratorio, junto a otra dosis de la droga que se le incautó a uno de los pacientes de la Unidad de Pronta Atención (UPA) 9, envuelta en un billete de 20 pesos.

Al determinarse el posible punto de venta de la droga, la UFI 16 de San Martín, se hizo cargo de toda la investigación por las muertes y decenas de intoxicados, incluso de los fallecidos en Hurlingham.

Berni informó que en los lugares allanados "halló cocaína en envoltorios similares" a los que aportó un familiar de una de las siete víctimas,

"Quienes compraron droga en estas últimas 24 horas tienen que descartarla", advirtió Berni.

La primera intervención policial se dio entre anoche y esta madrugada en el centro asistencial de San Bernardino, de Hurlingham, tras el ingreso de 11 personas -todas domiciliadas en ese partido del oeste del conurbano- con un cuadro de intoxicación por ingesta de cocaína.

Luego se sumaron fallecidos y más intoxicados en distintos hospitales de los partidos bonaerenses de San Martín y Tres de Febrero.

De acuerdo al último reporte de esta noche, de las 20 víctimas mortales , 7 fallecieron en Hurlingham, 8 en San Martín y 5 en Tres de Febrero, mientras que la cantidad de internados se amplía con la llegada de personas en grave estado a distintos centros asistenciales, añadieron.

"Quienes compraron droga en estas últimas 24 horas tienen que descartarla", advirtió Berni.

La primera intervención policial se dio entre la noche del martes y la madrugada del miércoles en el centro asistencial de San Bernardino, de Hurlingham, tras el ingreso de 11 personas -todas domiciliadas en ese partido del oeste del conurbano- con un cuadro de intoxicación por ingesta de cocaína.

T.

Campo Grande: sorprendieron a un presunto "dealer" de marihuana

0

Fue un procedimiento realizado en la madrugada de este jueves por los efectivos de la  comisaría de Campo Grande junto con la División Drogas Peligrosas de la Unidad Regional XI, quienes interceptaron a un joven de 26 años en el kilómetro 17 de esa localidad, en su poder hallaron una bolsa con el estupefaciente.

Los uniformados recorrían la zona preventivamente, cuando divisaron al señalado en compañía de un menor de 16. En ese contexto, el mayor se percató de la presencia policial e intentó esconder una mochila, la cual los policías le solicitaron que exhibiera   y en ella, encontraron la sustancia la cual arrojó positivo para el test de “cannabis sativa”.

Por esto, el detenido fue llevado  hasta la sede policial a disposición de la Justicia donde fue notificado de la causa Federal. En cuanto a la sustancia, fue secuestrada para las diligencias de rigor correspondientes.

marihuana 2 - 11

En San Javier cayó el principal implicado en el tiroteo ocurrido en una plaza posadeña

0

Este miércoles, alrededor de las 21 horas, en las calles Niño Jesús y Nueva Esperanza los efectivos de la División Investigaciones de San Javier, detuvieron a un joven de 25 años que estaría implicado en el tiroteo que ocurrió días atrás en la ciudad de Posadas.

Luego del allanamiento que se realizó en donde detuvieron a dos personas en la investigación del hecho que sucedió frente a la iglesia Sagrada Familia. En la noche de esa jornada, los trabajos policiales se trasladaron a la localidad de San Javier, debido a que con datos certeros identificaron al prófugo que había sido captado en las cámaras de seguridad cuando se enfrentaron dos individuos a fuegos cruzados.

Por este motivo, los agentes se trasladaron a la localidad, donde interceptaron al sindicado que intentó fugarse nuevamente luego de ofrecer una tenaz resistencia para capturarlo, pero lograron detenerlo y alojarlo en la sede policial a disposición de la Justicia y en las primeras horas será traslado ante el Juzgado de instrucción N.º 1 de Posadas.

Arduo trabajo para controlar incendios en diferentes localidades misioneras

0

En las últimas horas en distintas localidades se registraron nuevos focos de incendios que hasta el momento fueron controlados y sofocados por los bomberos de la policía, los voluntarios, colaboradores, vecinos, junto a autobombas, mochilas y máquinas agrícolas.

Primeramente, este miércoles pasadas las 10 horas, en la reserva provincial Salto Encantado se registró un incendio de alrededor de 15 hectáreas que se vieron afectadas y eran controladas por unas 150 personas aproximadamente junto con el personal policial, los bomberos Voluntarios, vecinos de la zona y guardaparques.

Luego cerca de las 12 horas, en cercanías a un mirador se incendió una zona de malezas en Colonia Alberdi, donde los efectivos de la dependencia policial y los bomberos voluntarios locales bajo el intenso calor trabajaron arduamente.

En segundo lugar, cerca de las 13 horas en la localidad de Campo Grande se produjo un incendio de una vivienda ubicada sobre la Ruta Nacional 14 ex Kilómetro 40 y realizaron las tareas correspondientes los integrantes de la División Comando Radioeléctrico y los bomberos Voluntarios.

También a las 13 horas, ocurrió otro siniestro en el departamento de Santo Pipó en el barrio ex Ruta 12 donde se incendió una zona de montes en inmediaciones a una propiedad. Allí, efectuaron tareas bomberiles los voluntarios de esa localidad.

Por último, en San Vicente en el Paraje Zulma otro incendio afecto 2 mil hectáreas aproximadamente de pasto seco. El suceso comenzó a las 7 de la mañana y continuó hasta esta tarde, los bomberos ahogaron el fuego con mochilas hídricas y corta fuego para desviar las llamas debido a que el viento las reavivaba.

Cabe mencionar que en los diferentes incendios que sucedieron en las últimas horas no se registraron víctimas ni lesionados, aún continúan vivos algunos focos y brigadistas conforman cuadrillas para seguir combatiéndolos.