viernes, septiembre 12, 2025
Inicio Blog Página 4837

Incendio en el parque provincial Salto Encantado: el devastador efecto de las llamas

0

Los incendios en la provincial vuelven a encender las alarmas. Este martes comenzó a quemarse el parque provincial.

El clima seco, caluroso y la falta de lluvias continúan agravando la situación en varios sectores de la tierra colorada.

Amplio trabajo de brigadistas, bomberos voluntarios, guardaparques, policías, aviones y helicópteros  hidrantes para sofocarlos.

“Ese día no teníamos para comer”, expresó el nuevo millonario de la Poceada Misionera

Lo manifestó el jubilado de Garupá, que el 29 de enero se hizo acreedor de 18.379.738 pesos después de confeccionar un cupón de la Quiniela Poceada Misionera en la Agencia N° 398 y acertar los ocho números llevándose el pozo acumulado.

“Ese día no teníamos para comer con mi señora”, dijo el feliz beneficiario, a quien un familiar prestó dinero para que pudiera adquirir algunos alimentos. “Compré un kilogramo de aguja, dos papas y galletas, y me fui a casa a cocinar. Entregué el vuelto a mi mujer y lamenté no haber jugado a la Poceada, porque el día anterior tampoco me alcanzó la plata para hacer una boleta”, dijo.

Fue entonces que la esposa quien le facilitó los 60 pesos para concretar la apuesta en el Sorteo N° 2302, del pasado sábado. “Entre otros números, iba a apostar al 81 pero recordé que por culpa de ese no saqué un premio mayor en otra oportunidad, entonces me decidí por el 83, que salió gracias a que se produjo un reemplazo”, relató el ex taxista que, entre tantas necesidades, todavía no definió la manera de invertir el dinero.

“Esta fue una sorpresa por lo que no pensé qué hacer con esa plata porque estamos pasando un mal momento económico”, explicó.

El pozo estimado para el sorteo de la siesta de este miércoles es de 4.260.000 pesos.

Tiroteo en Posadas: en allanamientos secuestraron armas y municiones

0

Armas y municiones de distintos calibres fueron secuestradas este miércoles en la mañana, en uno de los 7 allanamientos que hizo la Policía en Posadas, para dar con el prófugo del tiroteo en una plazoleta céntrica de la capital provincial.

Por el hecho hay un detenido que sería cómplice del tirador prófugo. Los procedimientos se realizaron desde las 05 de la mañana, en el marco de la investigación del enfrentamiento armado sobre avenida Roque Sáenz Peña.

Una de las casas allanadas es la del padre del prófugo Joel Pereyra, donde se secuestró de un arsenal de armas.

Según primeros datos, posiblemente una de las armas secuestradas es la que fue utilizada para el disparo a Sotelo, el herido el único herido en el altercado.

En desarrollo…

Un joven motociclista murió tras colisionar con una camioneta en una zona rural de Alberdi

0

El trágico hecho ocurrió este martes a las 19:00 horas, sobre un camino rural del Paraje Pirilen de esa localidad. Allí, por causas que se tratan de establecer, chocaron una camioneta Dodge 200 que era conducida por un hombre de 54 y una motocross guiada por Marcelo Vallejos de 22 años, quién resultó con lesiones de consideración y fue trasladado por sus familiares hasta el Hospital Samic de Oberá.

Desafortunadamente y por producto de los golpes tras el impacto, el joven falleció momentos más tarde en el centro de salud.

En el lugar trabajaron la comisaría local junto a la Policía Científica de la Unidad Regional II de Oberá y se realizaron pericias técnicas de rigor, al igual que el bioquímico de turno efectuó la alcoholemia a los involucrados.

Interviene en la causa el Juzgado de Instrucción 2 de Oberá y su Magistrado dispuso la incautación de ambos rodados.

Scaloni sin filtro: "Nadie tiene el puesto asegurado, sólo uno"

0

El seleccionador de la Argentina apuntó al valor del plantel y que a pesar de las bajas continuaron "adelante con los convocados que llegaron a aportar lo suyo y, al final, salió bien".

Lionel Scaloni, remarcó que "falta mucho para el Mundial" luego del triunfo 1-0 ante Colombia en Córdoba por la fecha 16 de las Eliminatorias Sudamericanas y advirtió que "sólo uno tiene el puesto asegurado", en obvia referencia al crack rosarino Lionel Messi.

"Falta mucho para el Mundial. Todos demuestran compromiso y ganas de querer estar. Nadie tiene el puesto asegurado, salvo uno, como siempre dije", manifestó Scaloni en conferencia de prensa desde el estadio Mario Kempes de Córdoba.

"Acá no hay que relajarse. Todos forman parte del proceso, pero en la cancha hay que rendir. Los jugadores que estuvieron hoy aprovecharon su oportunidad", indicó Scaloni, quien no pudo contar con futbolistas como Messi, Rodrigo De Paul, Leandro Paredes y Nicolás Otamendi, entre otros.

"No sólo teníamos bajas, sino que debimos improvisar para tapar algunos puestos. Seguimos adelante con estos convocados que vinieron a aportar lo suyo y, al final, salió bien", señaló el seleccionador argentino.

"Teníamos la posibilidad de llamar jugadores del medio local, pero preferimos no exponer a futbolistas que no están compitiendo en este momento", indicó el ex defensor de Newell's Old Boys.

Scaloni resaltó la comunión entre el equipo y los hinchas: "La gente está identificada con el equipo y eso es lo más importante. Tuvimos que ganar algo para el reconocimiento, pero ya antes de eso se valoró el trabajo de los chicos. Ojalá siempre sea así. Cuando está esa comunión es difícil que nos ganen. No nos van a dejar tirados, y es un hecho", puntualizó.

Brasil goleó a Paraguay y lo dejó sin chances mundialistas

0

El equipo brasileño no tuvo fisuras y más allá de no tener a algunas de sus estrellas, vapuleó 4 a 0 a la selección que conduce Guillermo Barros Schelotto.

La potencia y contundencia de Brasil fue demasiado para un Paraguay que evidenció todos los errores posibles y se despidió de su ilusión mundialista con un 4 a 0 lapidario, en el partido correspondiente a la décimosexta fecha de las Eliminatorias Sudamericanas para Qatar 2022.

El conjunto "verdeamarelho" armó una goleada que se vislumbró casi desde el inicio, con los tantos de Rapinha, a los 28 minutos del primer tiempo, y en el complemento aumentaron Philippe Coutinho, Antony y Rodrygo, a los 17, 41 y 43.

Con este resultado Brasil sumó 39 puntos, ya clasificado y liderando la tabla de posiciones y manteniendo el invicto en esta eliminatoria, mientras que Paraguay le dijo adiós a Qatar, ya que solo sumó 13 unidades.

En las dos fechas finales Brasil se medirá con Chile y Bolivia, en tanto que el equipo guaraní lo hará con Ecuador y Perú.

El partido siempre fue controlado por Brasil, por el peso de sus individualidades, pero también por su funcionamiento colectivo que hicieron que Paraguay termine siendo un mero "partenaire".

El dominio territorial y psicológico de los hombres de Tité, que no alistó a Casemiro y Militao, además de no tener a Neymar, hicieron que la visita pareciera un ánima en pena sabiendo su destino final.

Así fue que todo se abrió con el gol de Rapinha en el primer tiempo, que en el complemente se convirtió en un show verde y amarillo en el Mineirao.

Paraguay solo se defendió y nunca pudo tener el balón más de dos minutos en su poder, pese a contar con jugadores de la calidad del ex Lanús Miguel Almirón.

Un zapatazo de Coutinho desde afuera del área sacudió la red de Antonhy Silva, y luego la zurda de Antony le dio un toque mágico al tercer tanto local.

La rúbrica de todo llegó en el descuento, cuando Brasil entró tocando al área y Rodrygo solo tuvo que empujar para cerrar la cuenta.

Opinión: el sinuoso camino hacia la preservación de los humedales

Todos los días nos enfrentamos a la dicotomía entre el progreso humano y la preservación del ambiente, ubicar estas dos acciones en veredas opuestas es lo que no permite que un verdadero desarrollo sostenible sea posible. Como ciudadanos y ciudadanas tenemos el desafío de entender que para seguir creciendo en términos productivos y económicos debemos garantizar la preservación de los recursos naturales.

¿Podremos despojarnos de nuestro egoísmo y ansiedad individual para pensar en el conjunto de la sociedad? ¿De verdad vamos a seguir hipotecando nuestro futuro por la avaricia del mercado inmobiliario? ¿Cuántas hectáreas más de humedales vamos a destruir hasta darnos cuenta que los incendios de hoy son causa del desastre natural que estamos causando? ¿Cuánto tiempo más vamos a demorar como Estado en sancionar una normativa que regule el uso de los humedales?.

Este 2 de febrero se celebra como todos los años el Día Mundial de los Humedales, cuyo objetivo es crear conciencia sobre el papel vital de los humedales para las personas y el planeta. Este día marca la fecha de la adopción de la Convención de Ramsar sobre los Humedales, el 2 de febrero de 1971 en la ciudad iraní de Ramsar, acuerdo internacional para la conservación y uso racional de los humedales.

Dentro de este marco, no podemos mirar al costado, ya que nuestra provincia cuenta con humedales que abarca la zona delimitada por los valles de inundación de los ríos Paraná, Iguazú y Uruguay. Los humedales de Misiones se caracterizan por su biodiversidad: nuestra provincia aloja al 52 % de la biodiversidad del país y los humedales no son la excepción. Por este motivo, además de los servicios ecosistémicos anteriormente mencionados, los humedales misioneros son sitios fundamentales para la conservación de la biodiversidad.

¿Progreso vs. preservación?

Estos ecosistemas son fundamentales en la medida que funcionan como grandes reservorios de agua, pero en el marco de nuestra lógica capitalista son considerados tierras improductivas. Por eso emprendimientos inmobiliarios y productivos avanzan continuamente sobre los humedales, y su eventual desaparición es una alerta para los estudiosos y para la sociedad toda. Porque estos ecosistemas híbridos, que incluyen tierra y agua, brindan una vasta cantidad de servicios ambientales: agua, alimentos, evitar las inundaciones por su absorción de excedentes hídricos, y funcionar como reservorios de carbono.

A nivel global, se calcula que los humedales cubren aproximadamente 12,1 millones de km2. Sin embargo, la Perspectiva Mundial sobre los Humedales estima que su extensión ha disminuido rápidamente, con pérdidas del 35 % desde 1970.

En Argentina la superficie ocupada por los humedales fue estimada en 600.000 km2, lo que representa el 21,5% del territorio nacional. Esta superficie incluye una gran variedad de ambientes diversos como ser esteros, bañados, zonas costeras, pastizales inundables, lagunas, entre otros.

¿Qué estamos haciendo para protegerlos?

En nuestro país, desde el año 2013 a nivel federal se presentaron 21 proyectos de ley que han perdido estado parlamentario por su falta de tratamiento en distintas instancias legislativas; dos proyectos fueron presentados en el año 2013; obtuvieron media sanción en el Senado (proyecto unificado) y perdieron estado parlamentario en el año 2015; otros dos proyectos fueron presentados en el año 2016, se fusionaron nuevamente, obtuvieron media sanción en el Senado, y una vez más, perdieron estado parlamentario en el año 2018.

En el año 2018 se presentaron 3 proyectos que no fueron tratados y perdieron estado parlamentario ese mismo año.

Finalmente, durante el año 2020 se presentaron 15 proyectos que perdieron estado parlamentario a comienzos de este año.

Frente a esta situación de desprotección de los humedales a nivel federal, en nuestra provincia existe un proyecto de ley presentado por el Diputado Julio “Chun” Barreto que cuenta con dictamen favorable de la Comisión de Recursos Naturales, y que busca “garantizar la preservación, conservación, defensa y desarrollo de los humedales que protegen y contribuyen a mantener el orden del ecosistema”. Asimismo, avanza en la definición de conceptos clave y en el establecimiento de estrategias, herramientas y mecanismos para su protección, valorización, defensa y aprovechamiento -como ser el sistema de clasificación y registro de humedales de la provincia-.

A su vez, nuestra provincia, desde el Ministerio de Cambio Climático, solicitó que se cree un sitio Ramsar en la cuenca del arroyo Urugua - í (humedal de gran importancia de Misiones). La declaración de Sitio Ramsar implica el reconocimiento internacional del valor ambiental y social del humedal en cuestión y la posibilidad de contar con fondos internacionales para su conservación, manejo sustentable y desarrollo de proyectos que fomenten la valorización de este ecosistema y los servicios que aporta, con el consecuente beneficio para la población que habita en la cuenca y la provincia toda. Vale aclarar que en la Argentina existen más de 20 sitios Ramsar pero ninguno se encuentra ubicado en nuestra provincia.

Intervención urgente

La pérdida de estado parlamentario, una vez más, del proyecto de ley de humedales, significó una pérdida de tiempo irrecuperable para enfrentar el deterioro y poder restaurar parte del daño ya realizado. Todos los esfuerzos puestos en los más de 20 proyectos presentados desde el año 2013, parecen quedar en la nada frente a la “inactividad” de nuestro congreso nacional. Todo se habría truncado por un triple lobby ejercido por sectores de la agro-ganadería, la megaminería y la explotación inmobiliaria. Una vez más nos enfrentamos a una tensión entre productividad y desarrollo sustentable.

Ordenar la intervención humana es urgente, para que los ecosistemas se preserven y a su vez podamos seguir produciendo. Si no entendemos que la única opción para poder seguir habitando y produciendo la tierra es respetar los ecosistemas naturales, estaremos cometiendo el grave error de pensar en lo inmediato sin pensar en lo costoso que esto será para el futuro (que es ya).

Y pese a la tristeza, la desazón y la sensación de que nuevamente hay que comenzar desde cero para tener una ley nacional de humedales, este proceso no fue en vano: el aprendizaje adquirido y los vínculos generados entre ONG, asociaciones, universidades, centros de investigación y ciudadanas y ciudadanos movilizados, son un capital sin igual que debemos potenciar, hasta tanto la ley de humedales y la protección efectiva e integral de estos ecosistemas sean una realidad en nuestro país.

Todos los aportes, las miradas, el conocimiento generado a lo largo de este difícil proceso y los vínculos construidos dan cuenta de que la sostenibilidad ambiental es cada vez más irrenunciable para gran parte de nuestra sociedad, y que debemos luchar para que nuestros reclamos se hagan oír. En ese sentido, el Día Mundial de los Humedales nos invita a seguir informándonos acerca de la importancia de los humedales, sobre la necesidad de conocer un poco más sobre estas áreas en nuestro país y en nuestra provincia, y de demandar la sanción urgente de una ley de humedales a nivel nacional.

Por Malena Mazal.

San Vicente: motociclista falleció tras colisionar con un camión sobre ruta 14

0

El desenlace fatal ocurrió en la noche del martes, alrededor de las 22:20 horas, aproximadamente sobre el kilómetro ex 1265, donde un hombre de 33 años identificado como Gerónimo Marcelo Ofmann oriundo de San Vicente al mando de una Motomel CX de 150 cilindradas, colisionó contra un Camión Iveco conducido por un joven de 25.

Según las primeras averiguaciones y pericias, el motociclista circulaba en sentido San Vicente-San Pedro cuando impactó contra el vehículo de gran porte que se trasladaba desde San Pedro-San Vicente.

A raíz de esto, el motociclista falleció al instante debido a las múltiples fracturas y politraumatismos sufridos. La Policía Científica de la Unidad Regional VIII de San Vicente realizó trabajos de planimetría y fotografías del siniestro, la comisaría 1ª preservó el lugar.
El Juzgado de Instrucción 3 de San Vicente ordenó el secuestro de los rodados.

La nafta sube un 9% en promedio en todo el país

0

La petrolera estatal YPF anunció un incremento promedio del 9% en promedio en sus combustibles a partir de la hora cero de este miércoles. Se trata del primer incremento desde mayo pasado y según comunicó la empresa, el incremento apunta a sostener su "plan de crecimiento para 2022 en un contexto de prudencia financiera y en el marco de la evolución de los últimos meses de ciertas variables macro locales e internacionales".

En ese contexto, se señaló en un comunicado de prensa, "YPF realizará a partir del miércoles 02 de febrero a las 0 un aumento de precios de surtidor del 9% promedio país, luego del último aumento en mayo 2021".

Según YPF, tras este ajuste, seguirá "monitoreando la evolución de las variables que inciden en la formación de precios, teniendo en consideración las particularidades del contexto macroeconómico".

Desde el anterior incremento, el 21 de mayo de 2021, el peso se devaluó un 11,35 por ciento frente al dólar, se registró un 29,18 por ciento de inflación de acuerdo a la proyección del BCRA, el precio del etanol se elevó un 16,07 por ciento y el del biodiesel en un 46,41, en tanto que el precio del petróleo, en el índice Brent, creció en un 31, indicaron fuentes de YPF.

Además, alegan que se operó una fuerte recuperación de la demanda, de un 10 por ciento en gas oil y de 18 en naftas, mientras se asegura que el mercado de naftas del último diciembre fue "el más alto de la historia".

La firma aseguró que durante 2021 "incrementó significativamente las inversiones en línea con su plan anunciado a comienzos de año por un valor de 2.700 millones de dólares, representando un incremento de más del 70% respecto a las inversiones de 2020".

"Este nivel de inversiones permitió un fuerte crecimiento en la actividad petrolera en todo el país y una importante recuperación de la producción a partir del segundo semestre", explicó la firma estatal, que además aseguró que por medio de ese plan "logró estabilizar la producción de petróleo crudo y gas después de 5 años de caídas consecutivas", mientras "continuó con el proceso de desendeudamiento iniciado en 2020, alcanzando en el último trimestre, el menor nivel de deuda registrado desde el año 2015".

En operativos de prevención secuestraron dos motocicletas robadas en Posadas

0

Este martes, en la calle Salvador Azula casi Ruta Nacional 12, los efectivos de la Dirección Agrupación Motorizada (D.A.M.) recuperaron dos motos denunciadas como robadas, por ello, detuvieron a un joven y un hombre preventivamente.

La D.AM efectuaba operativos de prevención cuando a través de distintos procedimientos lograron constatar que un joven de 23 años circulaba con una motocicleta marca Honda Wave que había sido sustraída en el 2016.

Por otro lado, los motorizados incautaron otra moto, una Yamaha que fue robada en el 2020 que estaba al mando de un hombre de 42 años y fue sustraída en perjuicio de un joven. 

Por este motivo, los detenidos fueron alojados en la sede policial hasta que determinen su situación judicial y los vehículos secuestrados serán restituidos a sus propietarios luego de los trámites correspondientes.

motos recuperadas Posadas 1 - 3