sábado, septiembre 13, 2025
Inicio Blog Página 4845

Fernández, sobre la renuncia de Máximo Kirchner a la presidencia del bloque: “El presidente soy yo”

0

Tras la renuncia a la presidencia del bloque del Frente de Todos por parte de Máximo Kirchner, Alberto Fernández aseguró que él toma las decisiones.

El presidente Alberto Fernández expresó su opinión de la reciente presentación de renuncia por parte de Máximo Kirchner a su posición al frente del bloque político oficialista. El jefe de Estado también se refirió al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y esbozó que “genera un horizonte de proyección” que Argentina puede alcanzar.

El primer mandatario sostuvo que el miércoles pasado conversó con el diputado Kirchner y le contó sus diferencias que tenía respecto al acuerdo con el FMI. “Hoy me llamó, me dijo que había tomado la decisión. Francamente le dije que no era necesario. Me contó que habló con Cristina y ella tampoco estaba de acuerdo con la determinación”.

“Hay un punto donde el presidente soy yo, y tengo que tomar las decisiones y resolverlas. Estoy convencido que tomamos el mejor camino, estoy seguro”, reconoció Fernández.

Alberto Fernández aseguró que dentro del Frente de Todos hay preocupación por el acuerdo con el FMI: “Mañana decidiremos quién lo reemplaza”. “Crisitna tiene una mirada distinta” manifestó el presidente.

“Más allá de lo que escriban los medios, hay un momento en el que tengo que tomar una decisión. Estoy convencido que lo hice preservando a la economía argentina y es el mejor acuerdo que se podía lograr con el FMI”.

“Máximo me dijo que se sentía mejor, pudiendo expresar mejor su parecer y en esos términos él creía mejor dejar la presidencia. Inicialmente lo traté de convencer, pero al ver que era su posición final, dije allá vamos”.

Recordando otros acuerdos con el organimo prestamista internacional, el abogado declaró que es un trato “casi único”. “La deuda que hoy tenemos con el fondo es cuatro veces y media a que la deuda que negoció Néstor Kirchner”

Alberto Fernández dejó entrever las diferencias ideológicas que posee con su vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner (CFK): “Cristina también tiene sus diferencias con el tema del Fondo”.

Argentina reclamó a Bolsonaro por siete vuelos militares británicos entre Brasil y Malvinas

0

Fue expresada a través de un oficio presentado por el embajador argentino en Brasilia, Daniel Scioli, ante la cancillería brasileña. Se realizaron siete vuelos militares británicos desde Brasil a las Islas Malvinas y desde las Islas Malvinas hacia Brasil en lo que va de 2022.

La Argentina le expresó al Gobierno de Brasil su "preocupación" y "sorpresa" porque aviones de la Fuerza Aérea del Reino Unido hicieron siete vuelos entre territorio brasileño y las Islas Malvinas, lo cual constituye una manifestación "adicional" de la ilegítima presencia británica en el Atlántico Sur.

La preocupación fue expresada a través de un oficio presentado por el embajador argentino en Brasilia, Daniel Scioli, ante la cancillería brasileña.

"El Gobierno argentino ve con sorpresa y preocupación que durante el transcurso del mes de enero de 2022 fueron realizados siete vuelos militares de estas características”, dice el documento presentado ante el Palacio de Itamaraty.

Según la Embajada argentina en Brasilia, fueron realizados siete vuelos militares británicos desde Brasil a las Islas Malvinas y desde las Islas Malvinas hacia Brasil en lo que va de 2022.

El detalle presentado por el documento indica que aviones militares británicos aterrizaron y despegaron provenientes de las Malvinas en Río de Janeiro, San Pablo, Porto Alegre y Recife lo días 9, 14, 15, 22, 24, 26 y 28 de enero.

“Estos vuelos constituyen una manifestación adicional a la ilegítima presencia militar del Reino Unido en el Atlántico Sur, la cual ha sido calificada por los estados parte y asociados del Mercosur como contraria a la política de la región de apego a la búsqueda de una solución pacífica para la disputa de soberanía” de las islas, dice el reclamo.

La Embajada argentina en Brasilia diferenció entre vuelos con carácter humanitario, a los que no se opone, con los estrictamente militares por parte de los británicos.

En 2017, durante la gestión del presidente Michel Temer, el diario Zero Hora de Porto Alegre había denunciado que el aeropuerto de la capital del estado de Río Grande do Sul se había convertido en una suerte de “surtidor” sudamericano de los aviones de la Royal Air Force que iban o regresaban desde Gran Bretaña hacia las Malvinas.

“Se destaca la finalidad política que persiguen las alegadas “escalas’ de las aeronaves militares británicas en países de la región, toda vez que su continuidad en el tiempo podría ser publicitada como una suerte de aceptación brasileña a la presencia de una base militar en el Atlántico Sur”, dice parte del texto.

El texto indica que la embajada a cargo de Scioli entiende como “vuelo humanitarios” a los que tienen una vida humana en peligro por enfermedad o accidente que requiera una asistencia médica que los servicios de las Malvinas no puedan prestar.

Por eso, Argentina “apreciará que el Gobierno brasileño busque restringir la concesión de permisos para aeronaves militares británicas procedentes o con destino a las Islas Malvinas únicamente en casos estrictamente humanitarios”.

La embajada además agradeció al gobierno de Brasil por su “tradicional y constante apoyo a los legítimos derechos argentinos sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes”.

El oficio fue presentado a la Secretaría de Negociaciones Bilaterales y Regionales de las Américas del Palacio de Itamaraty con copia a la División de Mar, Antártida y Espacio, a la División Sudamérica y a la División Europa 1, según el documento.

M.U.

Concientizan sobre enfermedades transmitidas por animales en Posadas

El Municipio de Posadas profundiza las tareas de prevención para evitar la proliferación del mosquito Aedes aegypti como también de roedores en la ciudad. Por eso recorre los barrios realizando tareas de desmalezado y desratización, además de charlas informativas.

A través de los técnicos de la  Dirección de Epidemiología y Vigilancia de la Salud, se instalaron stands educativos en la plaza 9 de Julio. Allí, explicaron el ciclo de vida de este insecto que transmite dengue, fiebre amarilla, zika y chikungunya.

Durante las charlas, indicaron los  principales criaderos domiciliarios y la manera de evitar su propagación. La actividad estuvo orientada a generar espacios de información y concientización en materia de controlar a este mosquito.

Al respecto, los agentes municipales resaltaron que los objetos que se utilizan para juntar agua deben ser tapados herméticamente para que los mosquitos no ingresen a su interior: ya sean baldes, palanganas, cisternas, aljibes u otros depósitos. Así se evita que depositen sus huevos y su consecuente reproducción.

Simultáneamente, otro equipo de agentes municipales se instaló en el mercado de Villa Urquiza, entregando cebos rodenticidas y asesorando  sobre la forma adecuada de colocación para garantizar la efectividad de los mismos.

Esta intervención tuvo como objetivo el control de los roedores y apuntó a la prevención. En este sentido, es importante combatir los roedores en los domicilios y alrededores, mantener la vivienda limpia para evitar la presencia de los mismos, eliminar elementos en desuso que puedan servir para la anidación de estos, mantener los patios y terrenos libres de basuras, escombro y todo lo que pueda ser refugio de estos animales y ventilar los ambientes que han permanecidos cerrados.

De esta forma se busca sensibilizar a las familias posadeñas. También se resalta la importancia de erradicar los minibasurales en la vía pública o en terrenos baldíos y mantener la limpieza en las casas,  a fin de evitar la proliferación de mosquitos como  roedores, vectores que transmiten enfermedades.

Para mayor información comunicarse al teléfono  44-20183 del Instituto Municipal de Vigilancia y Control de Vectores; de lunes a viernes, de 7 a 19 horas.

En las últimas horas, la Policía de Misiones recuperó tres vehículos del delito

0

En el marco de las intensas tareas llevadas adelante por las distintas dependencias de la policía en la lucha contra los delitos del automotor, anoche y esta madrugada, se recuperaron en la localidad de San Martín, Puerto Rico y Santa Ana, tres rodados sustraídos a sus propietarios. 

En primer lugar, sobre la Ruta Provincial n.º 103 de la localidad de San Martín, varios efectivos de la Unidad Regional II secuestraron un Citroën Berlingo que se hallaba abandonado y que fue sustraído el día lunes, luego de que una mujer dejara el utilitario encendido sobre la avenida José Ingenieros y la Calle Austria de Oberá.

A través de testimonios y con filmaciones que los uniformados consiguieron de las cámaras de seguridad del sitio sucedido, se desplegaron diferentes dispositivos de seguridad. Fue así que, llegaron hasta una zona rural de Colonia Alberdi donde detuvieron al sospechoso del ilícito.

Algo similar ocurrió en Puerto Rico alrededor de las 21: 45, donde cuatro individuos sustrajeron un Volkswagen Gol Power que se hallaba por las calles internas del barrio Ruta 12. La denuncia la realizó el damnificado de 58 años oriundo de Garuhapé.

Es por ello que, el Comando Radioeléctrico local ejecutó trabajos investigativos y halló el automóvil abandonado en un pinar ubicado en cercanías al Cruce Espíndola, Colonia San Alberto de Puerto Rico, el cual estaba semi oculto.

Por otro lado, en Santa Ana, detrás de una estación de servicios situada sobre la Ruta Nacional n.º 12, los agentes de la División Drogas Peligrosas e Investigaciones junto a la comisaría local, incautaron una camioneta Ford Ranger denunciada como robada en la Matanza-Buenos Aires.

Los investigadores obtuvieron el dato de que el todoterreno estaría en la estación, por lo que de inmediato montaron un operativo encubierto, cuando en un momento dado apareció el conductor en la 4x4 y detrás de él un remisero. Al momento de solicitarle la documentación del vehículo, los policías corroboraron el dato. El Juzgado de Instrucción de Posadas ordenó el secuestro de la camioneta y del teléfono del supuesto dueño del carro mayor.

Por estas horas y luego de los trámites legales, los vehículos serán restituidos a sus propietarios.

Cambios en el Gabinete misionero: juraron los nuevos ministros

0

El gobernador Oscar Herrera Ahuad tomó este martes juramento a los flamantes funcionarios. Fue en un acto realizado en Casa de Gobierno.

La semana pasada se conoció que el mandatario provincial y el líder de la Renovación, Carlos Rovira, decidieron mover piezas en el Gabinete provincial.

En este marco, las que presentaron sus renuncias fueron Karina Aguirre, como ministra de Acción Cooperativa; Benilda Dammer, titular de Desarrollo Social y Graciela Leyes, de Derechos Humanos.

En esta línea Liliana Rodríguez tomó las riendas de Acción Cooperativa y el actual concejal de Posadas, Fernando Meza juró como ministro de Desarrollo Social, mientras que Karina Aguirre se convirtió en la nueva titular de Derechos Humanos.

Esos no fueron los únicos reemplazos, debido a que en el directorio del Instituto de Previsión Social también hubo cambios al igual que en la Defensoría del Niño, Niña y Adolescente, cargo que ocupaba Miguel Molina.

Respecto al IPS, la ex candidata a diputada nacional por el Frente Renovador y actual subsecretaria de Planificación Pública, Carmen Méndez Ason es la flamante vicepresidente de la entidad.

Cabe recordar que Ricardo Wellbach ya había asumido como jefe de Gabinete provincial, tras cumplir su mandato como diputado nacional, y reemplazando a Víctor Kreimer, que pasó a ocupar la titularidad del Ministerio de Ecología.

La vacuna de Pfizer contra el Covid-19 para bebés y niños menores de 5 años podría estar disponible en febrero

0

La vacuna contra el coronavirus para menores de 5 años que prepara el consorcio de compañías integrado por Pfizer y BioNtech podría estar disponible a finales de febrero, según publicó este martes The Washington Post.

El diario, que cita fuentes conocedoras de la investigación, afirmó que se espera que ambas farmacéuticas presenten este martes a la Administración de Alimentos y Medicamentos de EEUU (FDA) una solicitud de autorización de uso de emergencia para esta nueva versión de la vacuna contra el COVID.

El fármaco podrá ser administrado a menores de entre 6 meses y 5 años, lo que la convertiría en la primera que sale al mercado para ese grupo de edad.

La FDA instó a las empresas a presentar la solicitud para que los reguladores pudieran comenzar a revisar los datos obtenidos por las compañías tras administrar dos dosis de la vacuna, asegura el diario.

En los últimos meses, el consorcio farmacéutico ha estado probando además una tercera dosis entre este colectivo, después de que los resultados obtenidos en cuanto a inmunización al aplicar dos inyecciones no fueron del todo satisfactorios.

Aún así, según el Post, la compañía ha constatado que las dos dosis de la vacuna en menores es segura y analizan ahora los resultados con una inyección de refuerzo, aunque no estarán disponibles hasta, al menos, finales de marzo.

Una vez que se envíe esa información a la FDA, se espera que los reguladores autoricen también una tercera dosis de la vacuna pediátrica.

”Sabemos que dos dosis no son suficientes y lo entendemos”, dijo una de las fuentes consultadas por el diario. “La idea es que sigamos adelante y comencemos la revisión (por parte de la FDA) con dos dosis”, de forma que se inicie la vacunación a los menores antes de conocer los que proporciona la tercera dosis, agregó.

Se espera que los asesores externos de la FDA se reúnan sobre la solicitud de dos dosis a mediados de febrero. También parece que los expertos externos, miembros del Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización, estudiarán el asunto este mes.

En diciembre, Pfizer y BioNTech anunciaron que dos dosis de la vacuna en niños de 2, 3 y 4 años no desencadenaron una respuesta inmunitaria comparable a la que se generó en adolescentes y adultos.

Pero el régimen de dos inyecciones creó una respuesta inmunitaria protectora en niños de 6 meses a 2 años. Fue entonces cuando los fabricantes de medicamentos agregaron una tercera inyección al ensayo para tratar de mejorar la respuesta inmunológica.

En el ensayo, los niños de entre 6 meses y 5 años recibieron dos dosis de inyecciones de 3 microgramos, una décima parte de la dosis administrada a los adultos, con tres semanas de diferencia.

Fuente: infobae

Tras la renuncia de Máximo Kirchner, diputados K impulsan cambios en el acuerdo con el FMI

0

La renuncia de Máximo Kirchner a la presidencia del bloque de diputados nacionales del Frente de Todos en rechazo al principio de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) genera cimbronazos que preocupan a la Casa Rosada.

Es que la decisión del hijo de Cristina Kirchner abre una incógnita sobre cómo podría votar un sector duro del bloque de diputados K un eventual acuerdo con el FMI.

De hecho este martes el diputado Leopoldo Moreau confirmó que un sector del bloque K intentará modificar los detalles del acuerdo. “Está lleno de peligros”, señaló en diálogo con Radio 10. “Se supone que se va a discutir y para eso va al Congreso”, agregó.

La decisión de Máximo Kirchner podría romper con la “disciplina partidaria” del bloque

La decisión de Máximo podría romper con la conocida “disciplina partidaria”, es decir, votar a favor de un proyecto -aunque el legislador esté en desacuerdo- solo porque beneficia los intereses del espacio que representa.

“Lo que puede pasar es que muchos que se sentían presionados por la disciplina partidaria seguramente ahora se van a sentir liberados para votar a conciencia. Es un tema muy trascendente”, dijo un importante diputado del bloque del Frente de Todos.

Aunque cerca del Diputado aseguraban que la decisión de Máximo Kirchner no afectaría al bloque, las diferencias tardaron menos de 24 horas en quedar expuestas.

Incluso luego de conocerse la noticia de su renuncia, desde el kirchnerismo rápidamente lanzaron la versión de que hasta la propia Vicepresidenta estaba en desacuerdo con su salida de la presidencia del bloque. El Presidente lo confirmó en una entrevista televisiva.

“Es una decisión de Máximo, no de Cristina Kirchner”; “Ellos piensan distinto”, “los votos en el Congreso están”, repetían cerca del diputado.

Las voces que daban cuenta de esta versión lo hacían para transmitir de calma en medio de una nueva ruptura y otra carta en la que se lanzaban duras críticas hacia Alberto Fernández y su ministro de Economía Martín Guzmán.

Fuente: TN

Scaloni pidió respetar al rival en las tribunas: "Que la gente vaya a alentar y no a insultar al rival"

0

La FIFA había multado a la AFA con 54.000 dólares. Ahora, el DT pidió que la gente sólo aliente a los jugadores albicelestes. 

Recuperado del covid, Lionel Scaloni habló este lunes en la previa del partido de mañana de la Selección Argentina contra Colombia, por las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial de Qatar 2022 e hizo un pedido más que especial. "Que la gente mañana vaya a alentar a la Selección Argentina y no a insultar al rival. Basta de cantos de racismo y situaciones negativas", dijo en rueda de prensa.

Es que la FIFA ya había sancionado dos en dos oportunidades a la Asociación del Fútbol Argentino por cantos discriminatorios de los hinchas. La última vez fue en el partido entre la Selección y Brasil en el estadio Bicentenario por la fecha 14 de las Eliminatorias Sudamericanas.

Además, la casa madre del fútbol mundial le dejó una fuerte advertencia a la AFA. En caso de reincidencia en esta situación podría estar dos años sin público en las tribunas, ya que esto se repitió contra Uruguay en uno de los partidos de 2021 en el Monumental.

Sacarán las licencias de conducir por dos años a quienes den positivo de alcoholemia en CABA

0

Este martes comenzará a regir el Programa Integral de Convivencia Vial que tendrá como primera medida un impacto para quienes den positivo de alcoholemia: les sacarán la licencia entre dos meses y dos años, según el dosaje. Además, habrá multas que irán desde los $7950 a $160.000.

En diciembre pasado se votó la ley que incluye cambios en la obtención y duración de la licencia de conducir, incorporando sanciones más duras que las aplicadas hasta ahora. Hasta el momento, los automovilistas solo sufrían la retención del vehículo o la licencia, pero luego podían volver a circular.

De acuerdo a un informe oficial, el 21% de los siniestros fatales que se registran en el distrito de la Ciudad de Buenos Aires están relacionados con el consumo del alcohol. Según la normativa vigente, los límites de alcohol en sangre tienen un límite de 0,5gr/l.

Cómo serán las nuevas sanciones por alcoholemia positiva

Según la normativa que entró en vigencia a partir de las 0 horas de este martes, si se excede el máximo de alcohol en sangre habrá sanciones que irán desde los dos meses hasta los dos años de retención de la licencia de conducir.

Entonces, si el dosaje va desde el piso de 0,5 hasta 1 gramo, se pagará una multa de entre $7.950 a $53.000 y se retendrá el registro entre dos a cuatro meses que podría reducirse a la mitad si se aprueba un curso de educación vial.

Si la medición supera el gramo de litro de alcohol en sangre, tendrá multas de $15.900 a $106.000 o podría tener entre uno a diez días de arresto. Además, tendrá que ser inhabilitado para conducir entre cuatro meses y dos años.

Fuente:VP

Abren convocatoria para conformar la grilla de actividades de Flora Espacio Cultural

0

El llamado abarca a trabajadores de la cultura del ámbito de las disciplinas circences, danza y teatro, que precisen un espacio para desarrollar sus actividades. Deberán enviar su propuesta a [email protected].

Flora Espacio Cultural, ubicado en Santa Fe 1551 (casi 3 de febrero), es un Centro Cultural administrado por el Ministerio de Cultura y que será gestionado en conjunto con diferentes colectivos artísticos, quienes podrán utilizar sus instalaciones para la realización de ensayos, cursos cortos, talleres intensivos, Workshops, muestras, exposiciones, etc. haciendo foco en disciplinas circenses, danza y teatro.


Para la utilización del espacio se deberá cumplir los siguientes requisitos:

-Pertenecer al RTCM
-Ser mayor de 18 años
-Completar el formulario de inscripción
-Firma de convenio de acuerdo entre las partes (en el caso que la propuesta fuera seleccionada)
Sala de ensayo Polo Peralta:

La sala de ensayo, completamente equipada gracias a la colaboración del Instituto Nacional del Teatro -INT-, Instituto Nacional de la Música -INAMU- y la firma Che Musiquero, es la primera del tipo “pública” de la provincia y estará destinada tanto al ensayo de bandas o solistas de música, como otras propuestas artísticas que precisen de un estudio de grabación, como radioteatro, estudiantes de locución, etc.

Las solicitudes de turno e información se deberán enviar por mail a [email protected]

Quién fue Flora

Este espacio cultural debe su nombre a Flora Ortigoza, una actriz misionera que desde los 60s luchó por el teatro regional. Flora, junto a otras seis mujeres, perdió la vida en un trágico accidente automovilístico en Brasil en el año 2009, pero vive en la memoria de todos los misioneros, especialmente en la de los trabajadores de la cultura.