sábado, septiembre 13, 2025
Inicio Blog Página 4849

El 13% de los argentinos que tuvieron coronavirus en el último mes ya se habían contagiado antes

0

Desde la llegada de Ómicron a la Argentina, las reinfecciones comenzaron a ganar terreno. Según informaron desde el Ministerio de Salud nacional, del total de los contagios que se registraron en enero, el 13% fueron personas que transitaron un nuevo episodio de Covid-19.

Para decirlo en números, de los más de 2.680.000 casos registrados en enero de este año, casi 350 mil fueron personas que ya se habían contagiado coronavirus en otra oportunidad. De ese total, el 99,5% había transitado la enfermedad hacía más de tres meses, según informaron a este portal desde la cartera sanitaria.

El 0,5% de las reinfecciones restantes se produjo dentro de los 90 días establecidos como límite para considerar que se trata de un nuevo episodio. Por lo tanto, su recontagio debería haberse comprobado al realizar una comparación de secuencias genómicas del virus. Es decir, se debe realizar un estudio que determine de qué variante se trató en un primer momento y cuál fue la segunda.

Alerta por reinfecciones en la Argentina

Ya en noviembre de 2020, la idea de que surgieran reinfecciones puso en alerta al Ministerio de Salud. En ese momento, emitieron un documento para evaluar esta posibilidad que, casi un año y medio más tarde, es una realidad que afecta a miles de argentinos. En el escrito adviertieron sobre tres posibles situaciones: excreción viral prolongada, actividad viral persistente o reinfección.

Excreción viral prolongada: tras transitar el Covid-19, una persona puede seguir excretando virus por un largo periodo de tiempo. Los especialistas advierten estos no serían viables (no enferman).

Actividad viral persistente: existen casos donde, tras “curarse” del Covid-19, el virus se esconde en reservorios “no definidos ni caracterizados” dentro del organismo. Posteriormente, estos “durmientes” se reactivan y son los responsables de iniciar una nuevo episodio de coronavirus. En este caso, el Ministerio de Salud había establecido que se estimaría este escenario cuando el segundo evento se produce dentro de los 45 días.

Reinfección: según señaló la cartera sanitaria, se considera una nueva infección cuando el nuevo episodio tiene lugar luego de tres meses. O, caso contrario, cuando dentro de este periodo se realiza una “secuenciación de genoma viral completa” que permita conocer la composición de ambos virus y compararlos.

Ómicron: la gran responsable de las reinfecciones

El último informe emitido por el Imperial College, de Londres, aseguró que “el riesgo de reinfección con Ómicron es 5,4 veces mayor que ante la variante Delta”. Con lo cual, aquellos que padecieron Covid-19 por otra variante tienen apenas una protección del 19% ante un nuevo episodio.

En tanto, en un documento emitido por la Oficina de Estadísticas Nacionales (ONS) británica señalaron que “el riesgo de reinfección fue 16 veces mayor en el período dominante de Ómicron en comparación con Delta”. De esta manera, señalaron que la alta propagación de esta mutación, junto a la mayor cantidad de infectados, empujan aún más las reinfecciones.

Fuente: TN

“Verano + Salud”: prevención y promoción de la salud en centros turísticos provinciales

0

Verano + Salud es una campaña que sigue adelante en todo Misiones, con la presencia de agentes sanitarios en puntos turísticos y recreativos, como son la playa El Brete de Posadas y el Camping La Isla de Leandro N. Alem.

El objetivo de la campaña es llevar adelante acciones que promuevan, motiven y fortalezcan hábitos saludables en la comunidad, enfatizando el autocuidado y la participación colectiva.

Con la playa El Brete de Posadas como escenario principal el sábado se realizó la tradicional clase de zumba, a cargo del profesor Dany Toledo, que en cada encuentro quienes se suman a las clases participan de sorteos.

También se llevan adelante charlas sobre RCP, a cargo Coordinador Provincial de los Programas de RCP del Ministerio de Salud Pública, Lic. Alejandro Guerrero Kampf.

Los agentes sanitarios, además, recorren la playa brindada brindando información sobre los cuidados que debemos tener de la piel al exponernos al sol, tips en nutrición, cómo protegernos para evitar picadura, control de presión arterial, glucosa y vacunación.

En Leandro N. Alem, los agentes de salud este fin de semana estuvieron en el Camping La Isla brindando información preventiva y con un puesto de vacunación.

Cambios en vacunatorios Covid-19 de Oberá

0

Se han realizado modificaciones en cuanto a vacunatorios Covid-19 en Oberá, por lo cual la Dirección de Zona Centro Uruguay, a través del Ministerio de Salud Pública, informaron los centros habilitados para tal fin.

-Casa de la Cultura

Lunes a viernes de 7 a 12.30 horas y de 15 a 19 horas
Sábado de 8 a 12 horas.

-Zona de Salud:

Lunes a viernes de 7 a 12.30 horas y de 13.30 a 16 horas.

-CAPS habilitados para vacunación COVID

-CAPS Caballeriza

Jueves de 6 a 11.30 horas.

-CAPS San Miguel

Lunes a viernes de 7 a 12 horas.
Lunes, miércoles y viernes de 14 a 18 horas.

-CAPS Villa Torneus /Barrio Norte

Lunes a viernes de 7 a 12 horas y 13 a 17 horas.

-CAPS Bella Vista

Miércoles de 7 a 12 y de 13 a 17 horas.

-CAPS Tres Esquinas

Lunes a viernes de 7 a 15 horas.
Jueves de 7 a 15 horas.

-CAPS Yerbal Viejo

Lunes a viernes de 7 a 16 horas.

Continúan brindando talleres sobre violencia de género en barrios posadeños

0

Con el objetivo de acercar la oferta social a todos los barrios posadeños, la Secretaría de Salud y Desarrollo Humano desarrolla jornadas de sensibilización sobre violencia de género.

A cargo de las profesionales de la Dirección de Género y Diversidad, la charla se realizó en el comedor del barrio El Piedral, buscando visibilizar los mecanismos existentes que garanticen el acceso de las herramientas para enfrentar esta problemática.

Allí, se abordaron conceptos como el ciclo de la violencia, tipos y modalidades de las mismas, indicadores para detectar situaciones específicas.

Además, se trabajaron temas como los imaginarios y estereotipos alrededor de ser hombre o mujer y la conceptualización sobre los diferentes tipos de violencia de género. También, se socializaron los contactos de instituciones locales y provinciales que trabajan con dicha problemática.

“Queremos que estos espacios de seguridad alimentaria sean articuladores de diferentes programas sociales, que permitan el desarrollo de potencialidades y habilidades para la vida de las personas que asisten a los comedores”, indicaron las responsables de la charla.

En tal sentido, agregaron que se pretende que “estos usuarios encuentren no solo alimento sino apuestas sociales que les ayuden a transformar sus vidas desde lo personal, económico y social”.

Chicos del Hogar de Día de Posadas y otros municipios participarán de la Colonia de Vacaciones “Verano Prevención”

0

Más de 130 chicos del Hogar de Día y del interior participarán diariamente de la Colonia de Vacaciones “Verano Prevención” entre el 1 y 11 de febrero organizada por el Ministerio de Prevención de Adicciones y Control de Drogas, el Instituto de Previsión Social (IPS), la Municipalidad de Posadas y la colaboración de la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (Sedronar).

En el lanzamiento realizado en el Salón de Usos Múltiples del Hogar de Día participaron el Ministro de Prevención de Adicciones y Control de Drogas, Esteban Samuel López; el Presidente del IPS, Lisandro Benmaor; los subsecretarios de Prevención de Adicciones y Monitoreo Territorial, Roberto Padilla; de Comunicación y Relaciones Institucionales, Cindy Diesel; de Coordinación Administrativa y Financiera, Paula Devoto; de Abordaje de las Adicciones, Gustavo Marín; el intendente de Santa Ana, Pablo Castro; el presidente del Concejo Deliberante de Posadas, Horacio Martínez; el concejal y coordinador de Puntos Preventivos de Garupá, Miguel Rauber; el Director General de los Hogares, Sebastián Franco, el Director del Hogar de Posadas, Gabriel Prestes y el director del Hogar de Oberá, Lucas Schwartz, además de funcionarios e integrantes de distintos municipios.

En las actividades participarán niños, niñas y adolescentes de 4 a 16 años de los Hogares de Día, de los Puntos Preventivos y de distintos municipios con los cuales se trabaja de manera articulada, entre ellos de Santa Ana, Garupá, Bonpland, Almafuerte y Oberá, entre otros.

Las actividades se desarrollarán desde las 7.30 a las 17 horas. El cronograma incluye el desayuno en el Hogar, actividades recreativas y pileta en el Complejo Recreativo del IPS; almuerzo y por la tarde esparcimiento en Costa Sur a cargo de la Municipalidad de Posadas, detalló la Subsecretaria Cindy Diesel. De acuerdo con el cronograma, además de los niños del Hogar, diariamente rotará un grupo de cada uno de los municipios arriba mencionados.

El Presidente del IPS destacó la alegría de trabajar por y para los niños y que el Complejo Recreativo se encuentra a disposición.

El subsecretario de Prevención, asimismo agradeció la colaboración y acompañamiento para hacer posible la realización de las actividades, así como el aporte de la empresa Crucero del Norte, que realizará el traslado de los participantes.

Para más información teléfono 3764-597813/14 o https://prevenciondeadicciones.misiones.gob.ar/.

Recuperaron una moto robada y detuvieron a un joven en Posadas

0

Este lunes cerca de las 11 horas, los efectivos de la Dirección Agrupación Motorizada (D.AM.) sobre la avenida Uruguay casi calle Formosa, secuestraron una motocicleta que fue robada en el año 2017.

Los agentes realizaban operativos de prevención, cuando le solicitaron a un motociclista que detenga su marcha para un control de rutina y al pedirle la documentación del rodado, constataron y verificaron con la base de datos que tenía una denuncia por robo desde la seccional 17ma UR-I.

Por este motivo, secuestraron la moto y detuvieron preventivamente al conductor, un joven de 20 años, quien fue alojado en la sede policial a disposición de la Justicia.

En cuanto al motociclo incautado, será restituido a su propietario al concluir los actos legales.

Misiones, una de las tres provincias que continúan con registros de incendios forestales activos

Los brigadistas siguen trabajando y realizando tareas en Río Negro, La Pampa y Misiones, donde también se encuentran aviones hidrantes, helicópteros y autobombas para mitigar el avance del fuego.

Río Negro, La Pampa y Misiones registraban este lunes focos activos de incendios forestales, en tanto se mantienen contenidas las llamas que afectaban la localidad neuquina de Aluminé, informó el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF).

En el reporte diario se advirtió que se mantiene activo el incendio que afecta a Lago Martin, en la ciudad de Bariloche, área donde se desplegaron 65 brigadistas y personal de apoyo convocados por el SNMF y Parques Nacionales.

En el lugar trabajan siete aviones (seis hidrantes y uno observador); cuatro helicópteros que operan desde las bases de Bariloche y El Bolsón; dos autobombas, un camión de comunicaciones, un camión de carga, un minibus y seis móviles de apoyo.

En tanto, el informe advirtió de dos nuevos focos de incendios, comparados con el relevamiento el pasado domingo, en las localidades de Loventué, en La Pampa, y en Apóstoles, en Misiones.

Asimismo, las llamas que afectan al departamento de Tolhuin en Tierra del Fuego se mantienen controladas, al igual que las de Ituzaingó en Corrientes.

Por último, la localidad de neuquina de Aluminé está afectada desde hace más de un mes por un incendio que ya desde hace semanas se encuentra "contenido".

Misiones reportó otros 9 muertos y 1597 contagios de Covid-19

0

El parte epidemiológico de Covid-19 elaborado y emitido este lunes por el Ministerio de Salud Pública de Misiones registró un total de 9 nuevos muertos a causa de la enfermedad y 1.597 casos positivos en las últimas 24 horas.

Según lo informado por la cartera sanitaria misionera, de las 9 víctimas fatales, 6 padecían comorbilidades con esquema de vacunación imcompleto. Otros 2 pacientes tenían comorbilidades y no se habían vacunado por decisión propia. Y el fallecido restante sufría de comorbilidades sin vacunas por decisión familiar.

Posadas (706), Oberá (99) y Eldorado (82) fueron las localidades misioneras que más contabilizaron contagios, de acuerdo a lo consignado por Salud Pública.

Parte oficial:

parte 31 01 22 - 19

Coronavirus en Argentina: confirmaron 285 muertes y 43.472 contagios en las últimas 24 horas

0

El ministerio de Salud de la Nación informó este lunes 31 de enero que, en las últimas 24 horas, se registraron 43.472 nuevos contagios de coronavirus y 285 muertes. Con estos datos, el total de casos positivos desde el inicio de la pandemia se elevó a 8.378.656, mientras que las víctimas fatales suman 121.273.

De ayer a hoy se realizaron 83.165 testeos. Como resultado, la tasa de positividad registrada es del 52,27%, es decir, 5 de cada 10 testeos dieron positivo de COVID-19.

Por otro lado, del total de muertes reportadas hoy, 163 son hombres y 119 mujeres. Tres personas fallecidas (dos residentes en la provincia de Buenos Aires y una residente en la provincia de Córdoba) fueron reportadas sin datos de sexo. La provincia de Buenos Aires fue, nuevamente, la que más decesos notificó, con 102 fallecidos. La siguieron la Ciudad de Buenos Aires con 53 y Salta con 26.

Fuente: infobae

La vacuna de Moderna es la segunda en recibir la aprobación completa en EEUU

0

La vacuna de Moderna contra el Covid-19 se convirtió en la segunda inmunización en recibir la aprobación completa por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés). Según especificaron, el suero avalado es para mayores de 18 años. Mientras que el destinado a adolescentes y niños aún no fue autorizado para su uso de emergencia.

La primera vacuna contra el Covid-19 que fue aprobada por la FDA fue Pfizer. Sin embargo, Moderna ya logró posicionarse como la segunda en contar con el aval completo del ente regulador norteamericano. La de Janssen, tercera que se administra en Estados Unidos, aún se aplica bajo la licencia de “uso de emergencia”.

La aprobación de la vacuna es un hito para Moderna

Según señalaron desde la empresa en redes sociales, la aprobación de su inmunización “se basó en una presentación integral que incluía datos de eficacia y seguridad aproximadamente seis meses después de la segunda dosis”.

“La totalidad de los datos del mundo real y la aprobación de la solicitud de licencia biológica (BLA, por sus siglas en inglés) de Spikevax (el nombre comercial) en los Estados Unidos reafirma la importancia de la vacunación contra este virus”, aseguró en un comunicado Stéphane Bancel, director ejecutivo de la farmacéutica norteamericana.

Quien además aseguró que “este es un hito trascendental en la historia de Moderna, ya que es nuestro primer producto en obtener la licencia en los Estados Unidos”. Hasta el momento, esta vacuna ya fue avalada en unos 70 países, entre los que se encuentran Argentina, Canadá, Japón, la Unión Europea, el Reino Unido e Israel.

Janet Woodcock, comisionada saliente de la FDA, aseguró que esta aprobación completa “puede que infunda una mayor confianza a la hora de adoptar la decisión de vacunarse” entre los norteamericanos.

Fuente: TN