sábado, septiembre 13, 2025
Inicio Blog Página 4852

Delitos contra la propiedad: dos detenidos en Posadas y varios elementos recuperados

0

En la madrugada de este lunes, la Dirección Agrupación Motorizada (D.A.M.) detuvo en la ciudad de Posadas a dos individuos de 19 y 42 años de edad quienes fueron partícipes de diferentes ilícitos contra la propiedad y se recuperaron varios objetos que fueron sustraídos.

En primer lugar, cerca de las 04:15 de hoy, sobre la calle 100 por la avenida 115, los motorizados arrestaron por intermedio de un operativo cerrojo junto a otras motocicletas, a un joven de 19 años, luego de que este fuera visto por un sereno cuando intentaba abrir las puertas de los automóviles estacionados.

Minutos después, alrededor de las 04:50 horas, los efectivos se dirigieron a un inquilinato de la calle Bompland N.º 2.472, a solicitud del Sistema Integral de Operaciones 911 para verificar un hecho de robo. En el sitio, se entrevistaron con la denunciante quien manifestó que minutos antes un individuo violentó el portón de la propiedad y se llevó diferentes artefactos.

Es por esto que, tras una búsqueda en conjunto con la División Comando Radioeléctrico, los uniformados apresaron a un hombre de 42 años, que estaba escondido en una estación de servicio abandonada entre las avenidas Martín Fierro y Lavalle con un casco de motocicleta, una hidrolavadora, una bicicleta y un alargue de electricidad, similares a los manifestados por la víctima, los cuales fueron incautados.

Finalmente, los detenidos fueron llevados a las sedes policiales correspondientes donde permanecerán alojados a disposición de la justicia. Mientras que los bienes recuperados serán entregados a la damnificada.

Manzur ya está en Posadas: junto a Herrera y otros funcionarios recorre obras

0

El ex mandatario de Tucumán y actual jefe de Gabinete de la Nación, llegó pasadas las 9 de este a la provincia como parte de una visita oficial. Fue recibido por el gobernador Oscar Herrera Ahuad, con quien lleva adelante diversas actividades. También acompañan al funcionario nacional el ministro de Transporte, Alexis Guerrera y el presidente de Trenes Argentinos, Martín Marinucci.

Una de las primeras actividades que realizan es el recorrido del Puerto de la capital provincial, donde también participa el presidente del Parque Industrial y de la Innovación de Posadas, Christian Piatti.

Para las 11 llegarán al Jardín Botánico posadeño, donde se presentará la obra realizada en el lugar y habrá una conferencia de prensa donde se esperan anuncios.

Posadas: entregaron insumos a pequeños productores para el desarrollo de la agricultura familiar

0

En el marco de las actividades para afianzar el Cinturón Verde de Posadas, la Secretaría de Desarrollo Económico ejecuta políticas orientadas al crecimiento y fortalecimiento de las producciones hortícolas familiares.

Este jueves, los técnicos municipales recorrieron el barrio El Porvenir 2, para asesorar y acompañar a los pequeños productores de la Agricultura Familiar y entregaron insumos que permitirán continuar con los cultivos bajo cubierta durante el periodo estival de intensos calores y mantener sus fuentes de ingresos.

Además, los equipos municipales brindan apoyo técnico. y en este sentido, a través de diversas intervenciones, favoreciendo a mejorar la capacidad y calidad productiva. Junto al trabajo en infraestructura, se realizan jornadas de formación y capacitación referidas a control de plagas hortícolas y otras estrategias para la huerta.

En cuanto a la actividad hortícola de Posadas, la ciudad cuenta con condiciones naturales favorables para esta producción; por otro lado, esta actividad es generadora de puestos de trabajo que es principalmente realizada por  pequeños productores y agricultores familiares. De allí, la importancia de impulsar  la agricultura familiar.

Safrán: “El acuerdo con el FMI permitirá que Nación disponga de mayores fondos para Misiones y el resto del país”

0

Para el ministro de Hacienda de la provincia, el acuerdo alcanzado entre el Gobierno nacional y el Fondo Monetario Internacional anunciado por el presidente Alberto Fernández representa una “excelente noticia” para el país y las provincias. Según Adolfo Safrán, además de ser un acuerdo clave para evitar que el país entre en default, permitirá que la Nación disponga de mayores fondos que podrán ser ejecutados en Misiones y en el resto del país.

El funcionario explico que al evitar un ajuste fiscal que hubiera impactado negativamente en los recursos que son destinados a distintos planes federales, el hecho de lograr un programa de pagos sustentable permite no solamente generar previsibilidad para la macroeconomía del país, sino también sentar las bases para la recuperación de las economías regionales.

En enero, el Gobierno nacional presentó ante los gobernadores los detalles de un programa que exigía un esfuerzo mayor para alcanzar una importante reducción del déficit fiscal para este año y el siguiente, lo que implicaba recortar programas de salud, programas de medicamentos, frenar obras públicas y recortar servicios en la energía, entre otras partidas que de forma concreta hubieran impactado negativamente en las provincias.

La resolución de este acuerdo, que permite afrontar los vencimientos de la deuda contraída durante el Gobierno de Juntos por el Cambio, bajo la presidencia de Macri, estipula alcanzar el equilibrio fiscal en cuatro años, una meta que resulta mucho más realista y permite respaldar el crecimiento de la economía luego de la pandemia sufrida durante 2020 y 2021.

A partir de ahora, el Gobierno nacional podrá encarar su programa económico con las finanzas públicas más saneadas, reduciendo el déficit fiscal sin necesidad de financiase a través de la emisión monetaria (algo que inevitablemente se traduce en inflación) ni tampoco el endeudamiento.

“En este contexto hay que destacar el desempeño de la economía de Misiones, que durante los últimos años mantiene uno de los niveles de endeudamiento más bajos del país, sin tomar nuevos compromisos y reduciendo los préstamos tomados antes del año 2001. Se trata de un programa de desarrollo que permite cumplir regularmente con el funcionamiento del Estado provincial y a su vez realizar las inversiones necesarias para alentar el fortalecimiento de nuestra economía”, dijo Sarfrán.

Remarcó que en el caso nacional “este acuerdo, que desde Misiones celebramos, permite afrontar los vencimientos sin comprometer seriamente los desembolsos necesarios para respaldar la recuperación económica en el escenario post-pandemia”.

Mercados: acciones argentinas se encaminan al peor enero desde 2016

0

Las acciones experimentaban un modesto rebote el lunes, ya que los operadores dejaban de lado la preocupación por la inflación y la crisis de Ucrania, aunque las bolsas siguen en camino a su peor mes de enero desde 2016, luego de un mes difícil para los activos de riesgo.

El alza en las acciones europeas y asiáticas se produce después de un repunte tardío en Wall Street el viernes, cuando una serie de beneficios empresariales que superaron las previsiones, entre ellos el gigante tecnológico Apple, ayudó a estabilizar la confianza de los inversores tras varias sesiones volátiles.

Sin embargo, los inversores afirman que el escenario para la renta variable sigue siendo incierto, ahora que los bancos centrales están empezando a aumentar las tasas de interés -se espera que el Banco de Inglaterra vuelva a subirlas el jueves- y en medio de otro impacto alcista en los precios del crudo que se suma a las preocupaciones inflacionistas.

El índice paneuropeo STOXX 600 ganaba un 1,01%, el DAX alemán un 1,28% y el FTSE 100 británico un 0,28%.

La festividad del Año Nuevo Lunar hacía que las operaciones fueran escasas y el índice más amplio de MSCI de acciones de Asia-Pacífico excluyendo Japón ganó un 0,73%.

Los futuros del S&P 500 apuntaban a una apertura plana, mientras que los futuros del Nasdaq subían.

El índice mundial de acciones de MSCI mejoraba, pero acumula una pérdida de más del 6% en enero, su peor comienzo de año desde 2016.

"No se trata de la clásica liquidación que afecta a las empresas de menor calidad y rendimiento. Esta liquidación está impulsada no por los fundamentos, sino por la acción de los bancos centrales en un momento en que el crecimiento es muy fuerte", dijo Flavio Carpenzano, de Capital One Group.

"Durante años eras como un niño mimado, podías tener todo el dinero que quisieras y gratis y podías comprar lo que quisieras, no te importaba tanto la calidad. Ahora es al revés, hay que ser más disciplinado, por lo que hay que fijarse bien en la valoración", agregó.

Los precios del crudo continuaban con su avance tras tocar el viernes máximos de siete años y encadenar seis semanas al alza, ya que la tensión geopolítica exacerbaba la preocupación por la escasez de suministro energético.

El rendimiento de la deuda pública se mantenía estable, ya que el repunte de las acciones limitaba la demanda de estos activos de refugio. Los retornos se han disparado este año en previsión de un ritmo más rápido de alzas de tasas en 2022, pero el repunte de la rentabilidad a largo plazo se frenó en la última semana.

Los comentarios más agresivos del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, han impulsado al dólar, que ha subido un 1,6% en lo que va de mes frente a una cesta de seis destacadas monedas, tocando su máximo desde julio de 2020. En sus últimas operaciones, cotizaba a 97,042 unidades.

El euro perdió un 1,7% la semana pasada, tocando su mínimo desde junio de 2020. En la jornada subía un 0,2%, a 1,1173 dólares. El billete verde se apreciaba incluso frente a una divisa de refugio como su par japonés, subiendo un 1,3% la semana pasada y otro 0,2% el lunes, a 115,44 yenes.

Fuente: Á

Huggy Wuggy, el peligroso personaje de videojuego que genera alerta en los padres de menores

0

Huggy Wuggy es un personaje de terror que se popularizó en el videojuego Poppu Playtime, que está ambientado dentro de una fábrica de juguetes. El muñeco ganó popularidad entre los más chicos, aunque sea un juego orientado para los adolescentes.

En las últimas semanas comenzó a viralizarse videos donde el muñeco aparece y amenaza con matar a los espectadores. Los especialistas advirtieron sobre esto y dieron recomendaciones sobre cómo acompañar a los chicos para evitar miedos.

Los especialistas sugieren crear perfiles para niños en Youtube y así poder segmentar los videos que estos visualizan. De esta manera, los padres pueden acompañar a sus hijos en el mundo digital y evitar miedos y posibles traumas.

La historia de Huggy Wuggy

El muñeco azul se muestra como un personaje inocente dentro de Poppy Playtime, el videojuego que lo presenta. A medida que el usuario avanza en las actividades virtuales, el pleno objetivo del mismo se convierte en el intento de escapara de las garras de Huggy Wuggy, quien se muestra como un siniestro monstruo.

A pesar de que el videojuego está destinado y es jugado por adolescentes, las imágenes del muñeco se han hecho virales y aparecen en páginas de inicio de plataformas usadas por niños como TikTok y YouTube. Esto llevó a que Huggy Wuggy trascendiera de la recreación virtual y se popularizara entre los infantes que ahora piden al “juguete”.

El problema no es su popularidad sino que, tanto en los videos como en el juego, el muñeco amenaza con abrazar hasta “asfixiar” a quienes lo vean. Además se han viralizado varias escenas donde se lo ve llevando a cabo acciones muy violentas que no son adecuadas para cortas edades.

Fuente: M1

La vacunación contra el Covid-19 no afecta a la fertilidad ni el embarazo

0

Un estudio realizado en mujeres que realizaron un proceso de fecundación in vitro asegura que “no hay ninguna diferencia entre las embarazadas vacunadas y las no vacunadas en lo que respecta a varios marcadores clave de la fertilidad como la calidad de los óvulos, el desarrollo de los embriones, las tasas de embarazo o abortos prematuros”, se informó.

Una de las grandes preocupaciones desde el inicio de la pandemia ha sido cómo pueden afectar las vacunas, para hacer frente al coronavirus, a embarazadas y sus futuros hijos, y “los ensayos clínicos publicados hasta ahora confirman su seguridad y las autoridades sanitarias recomiendan el uso de las vacunas”, detalló este viernes un informe publicado por el Servicio de Información y Noticias Científicas (SINC), de España.

El trabajo publicado explica que “en investigaciones anteriores se comprobó que la vacunación frente a la Covid-19 ayuda a proteger a las embarazadas, confiere anticuerpos a sus bebés y no aumenta el riesgo de parto prematuro ni de problemas de crecimiento fetal”.

Ahora, un nuevo estudio publicado en la revista Obstetrics & Gynecology reveló que tampoco afecta a los resultados de fertilidad en pacientes sometidas a fecundación in vitro (FIV).

Los investigadores de la Escuela de Medicina Icahn del Mount Sinai y las Clínicas de Medicina Reproductiva de Nueva York compararon las tasas de fecundación, embarazo y aborto prematuro en pacientes de FIV que habían recibido dos dosis de vacunas fabricadas por Pfizer o Moderna con los mismos resultados en pacientes no vacunadas.

“Estos hallazgos no muestran absolutamente ninguna diferencia entre las pacientes vacunadas y las no vacunadas en la estimulación ovárica, la calidad de los óvulos, el desarrollo de los embriones, las tasas de embarazo y los abortos prematuros”, dijo Christopher Zahn, vicepresidente de las actividades prácticas en el Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos (ACOG).

Este estudio no analizó la vacuna de refuerzo porque su aprobación fue posterior y los datos aún se están recopilando.

“Sospechamos que el refuerzo es tan seguro como recibir las dos dosis originales de la vacuna. Queremos analizar esto sistemáticamente y, una vez que tengamos más datos, también publicarlos”, explicó Alan Copperman, profesor de obstetricia, ginecología y ciencias de la reproducción en Icahn Mount Sinai y autor del estudio.

En el estudio participaron, entre febrero y septiembre de 2021, mujeres cuyos óvulos fueron extraídos y fecundados por espermatozoides en un laboratorio, creando embriones que fueron congelados y posteriormente descongelados y transferidos al útero, y pacientes en tratamiento médico para estimular el desarrollo de los óvulos.

Los dos grupos que se sometieron a la transferencia de embriones -214 vacunadas y 733 no vacunadas- tuvieron tasas similares de embarazo y de pérdida temprana del mismo.

Asimismo, los dos grupos que se sometieron a la estimulación ovárica -22 vacunadas y 983 no vacunadas- tuvieron tasas similares de óvulos extraídos, fertilización y embriones con un número normal de cromosomas, entre otras medidas.

Devora Aharon, primera autora del estudio e investigadora en Icahn Mount Sinai y RMA de Nueva York, dijo que este hallazgo “debería ser tranquilizador para aquellas personas que están tratando de concebir o se encuentran en los primeros momentos de un embarazo. Saber que la vacuna contra el coronavirus no afecta a su potencial reproductivo las reconfortará”.

Fuente: Télam

Brasil: hicieron las compras en un supermercado y se fueron sin su bebé

0

Clientes reportaron a las autoridades lo que parecía el abandono de un bebé de cuatro meses en un supermercado de Lages, en Brasil.

Los guardias de seguridad avisaron a la Policía que habían encontrado al menor solo en un carrito.

Al llegar los efectivos al local la situación ya se había esclarecido: se trató de un olvido.

Los progenitores ya habían regresado y explicaron a los oficiales que habían pagado, salieron con su compra, cargaron el auto y se fueron, dejando al bebé sin darse cuente.

La pareja afirmó que regresó lo más rápido que pudo al estacionamiento del supermercado.

En medio de los reproches de algunos presentes, los policías consideraron el hecho como algo accidental y, al ver la desesperación de los padres, decidieron darles una advertencia y dejarlos ir sin tomar otra medida.

De acuerdo con testigos, el bebé estaba bien y quienes lo encontraron lo filmaron sonriendo.

"En unos minutos todo volvió a la normalidad y se resolvió", informaron desde supermercados Fort Atacadista.

Fuente: Telefe

Cambio climático: cómo afecta al café, los aguacates y los anacardos

0

Un grupo de científicos de Universidad de Ciencias Aplicadas de Zúrich (Suiza), dirigido por el Dr. Roman Grüter, ha desarrollado un nuevo modelo para estudiar el cambio en las condiciones de crecimiento del café, los anacardos y los aguacates en los próximos 30 años en las principales regiones productoras de estos cultivos.

Los resultados del estudio, que fue publicado este miércoles en la revista Plos One, pronostican que de los tres principales cultivos analizados será el de café el más afectado por los efectos del cambio climático en 2050, teniendo como resultado una disminución significativa en la cantidad de regiones adecuadas para su cultivo.

En el caso del anacardo y del aguacate, los científicos esperan que "las áreas adecuadas para el cultivo se expandan a nivel mundial", aunque vaticinan que estás áreas podrían disminuir en "los principales países productores".

Los científicos emplearon 14 modelos de circulación global basados en tres escenarios diferentes de emisiones de gases de efecto invernadero para modelar los impactos del cambio climático en 2050 en los tres principales cultivos, tanto a nivel mundial como por país productor.

Los elementos que se consideraron en el estudio incluyeron estaciones seca prolongadas, temperaturas medias (altas y bajas), temperaturas mínimas bajas, precipitaciones anuales (altas y bajas), bajo pH del suelo, textura desfavorable y pendientes pronunciadas.

"Encontramos variaciones debido al cambio climático en las regiones adecuadas para el cultivo, con regiones tanto de futura expansión como de futura contracción para todos los cultivos investigados", comentaron los científicos en el informe.

"En las regiones que podrían volverse más adecuadas para cultivar esos cultivos, es importante asegurarse de que no haya impactos ambientales negativos como la deforestación", comentó el científico Roman Grüter a BBC.

Fuente: RT

Un hombre fue a operarse por una hernia y le descubrieron ovarios, trompa de Falopio y cuello uterino

0

Un hombre de 67 años acudió al hospital para operarse de una hernia y descubrieron que la misma estaba formada por un útero con cuello uterino, una trompa de Falopio y un ovario unido a un testículo no descendido, según publicó Urology Case Reports.

El paciente les dijo a los médicos que la hinchazón en el lado izquierdo de la ingle la sufría desde hace unos 10 años. Además, comentó que había tenido un testículo no descendido desde el nacimiento, según indicó Gizmodo.

El hombre tenía características sexuales normales, estaba casado y tenía tres hijos. En el examen físico, presentó un pene bien desarrollado con abertura uretral en glande. Sin embargo, en medio de la cirugía, encontraron que la hernia contenía varias partes genitales femeninas.

Precisamente, tenía un útero con cuello uterino y una trompa de Falopio, así como otro tejido ovárico. Los doctores pudieron determinar que el paciente tenía un tipo raro de hermafroditismo.

Al descubrir esta situación, los médicos eliminaron todas las estructuras anormales sin reportar complicaciones, y señalaron que este tipo de hermafroditismo a menudo solo se encuentra por accidente.

El hombre sufría de síndrome del conducto mülleriano, donde el tejido ovárico está bien adherido al testículo y también ubicado en otros lugares asemejándose a un tumor.

Las personas con esa afección tienden a descubrirla cuando reciben tratamiento por una hernia al ser niños. Por eso, el caso de este paciente fue raro, dado el tiempo que pasó antes de que encontrara lo que creía que era una hernia.

Tiempo atrás, se conoció el caso de Mark Webb, de 39 años, para quien la vida se convirtió en un verdadero drama y cree que no podrá sobrevivir mucho tiempo si no se quita las cinco hernias gigantes que se encuentran en su estómago.

“La gente me llama embarazada y está claro por qué, parece que estoy llevando a un bebé debajo de mi camiseta”, explicó este inglés residente de Bodmin, localidad de Cornwall.

Fuente: RM