martes, noviembre 18, 2025
Inicio Blog Página 4893

 "Si resolvemos el problema del Fondo pero no la inflación, el Gobierno habrá fracasado"

0

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, afirmó que el próximo "desafío" de la administración del presidente Alberto Fernández es resolver "el problema de la inflación", porque de no lograrlo "el Gobierno habrá fracasado" en su gestión.

"El desafío nuestro como Gobierno, terminado el tema del FMI, es atacar a fondo la inflación. Si resolvemos el problema del FMI pero no resolvemos el problema de la inflación, el Gobierno habrá fracasado", resaltó Massa.

En declaraciones televisivas, el diputado nacional completó: "En los temas que tienen que ver con inversión pública, educación, ciencia y tecnología también hay un abordaje que hacer".

Además, aseguró que otro objetivo es "superar la enfermedad de la grieta, de creer que todo es amigo o enemigo", lo que "supone poder separar las diferencias que uno puede haber en materia política de la relación humana".

Al ser consultado sobre los incidentes que se registraron ayer frente al Congreso de la Nación durante la sesión de la Cámara de Diputados en la que se debatía la ley del nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), respondió: "La violencia jamás es el camino".

"Repudio los incidentes. La violencia no es el camino, y más cuando se atacan bienes públicos, que después terminan pagando los contribuyentes", enfatizó Massa.

Respecto del modo en el que votó el diputado Máximo Kirchner, quien optó por rechazar el proyecto de ley, Massa consideró que se en las coaliciones de gobierno "se producen matices".

"Dentro de la oposición también hubo votos diferenciados o ausencias, producto de la no coincidencia, y dentro del oficialismo, obviamente, con el impacto que representa La Cámpora o Máximo, también se dio ese proceso de disidencias", argumentó.

Por último, destacó que su "responsabilidad fue buscar acuerdos para que la Argentina resuelva el problema" de la deuda con el FMI.

"Fue mi tarea y responsabilidad buscar acuerdos para que la Argentina resuelva el problema y para eso hay que tener la capacidad de tolerar y respetar al que piensa distinto", concluyó.

NA.

Conmoción en Colonia Victoria: una mujer habría confesado que asesinó a su bebé

0

Este sábado en la madrugada, hallaron sin vida a un bebé en una vivienda del barrio Parejhá de esa localidad.

Según los primeros datos, la madre fue detenida preventivamente hasta esclarecer el hecho. Lo trascendido es que habría confesado el crimen a las autoridades policiales.

Se aguarda el parte de la Policía de Misiones.

En desarrollo…

Rusia anunció que atacará los envíos de armas a Ucrania

0

El viceprimer ministro ruso indicó que las entregas que está orquestando Estados Unidos desde una serie de países, "no sólo es un acto peligroso, sino que convierte a estos convoyes en objetivos legítimos".

Rusia advirtió a Estados Unidos que sus fuerzas podrían atacar los envíos de armas occidentales a Ucrania en el marco de la invasión iniciada el 24 de febrero y calificó como "acto peligroso" este tipo de involucramiento militar.

"Hemos advertido a Estados Unidos de que la entrega de armas que están orquestando desde una serie de países no sólo es un acto peligroso, sino que convierte a estos convoyes en objetivos legítimos", indicó el viceprimer ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguei Ryabkov en una entrevista con el canal de televisión Pervy Kanal.

El funcionario citó particularmente los sistemas de defensa aérea portátiles y los sistemas de misiles antitanque.

"Quisiera utilizar el momento para avisar a (EEUU) en contra de pasos imprudentes", dijo en declaraciones reproducidas por la agencia de noticias Sputnik.

Riabkov también dijo que las "garantías de seguridad" que Rusia exigía a Occidente, incluidas la de que Ucrania nunca entraría en la OTAN, ya no eran válidas.

"La situación ha cambiado completamente. La cuestión ahora es conseguir la implementación de los objetivos de nuestros líderes", apuntó citado por la agencia de noticias AFP, refiriéndose a la "desmilitarización" de Ucrania exigida por el Kremlin.

"Si los estadounidenses están dispuestos, podemos, por supuesto, reanudar el diálogo", añadió y precisó que Moscú estaba dispuesto a conversar especialmente en el tema de los acuerdos sobre la limitación de los arsenales nucleares.

"Todo depende de Washington", apuntó el vicecanciller.

Por otro lado, Ryabkov desvinculó las sanciones contra Rusia a la invasión en Ucrania al considerar que era algo que Estados Unidos planeaba desde hace tiempo.

"Nos estábamos preparando para esta situación que estamos presenciando ahora. Y es algo independiente de esta operación que estamos desarrollando", manifestó.

Indicó que si "se hubiera normalizado" la situación en Donetsk y Lugansk, las regiones separatistas del este ucraniano que el Kremlin reconoció como Estados independientes, "Washington y sus secuaces habrían encontrado cualquier otro motivo para aplicar estas sanciones".

Virasoro: marchas en repudio a los abusos y maltratos en un hogar de niños

0

La ciudad correntina está alterada y se anuncian más manifestaciones para exigir justicia. La directora destituida hizo un descargo en redes.

Una multitud salió ayer a las calles de Gobernador Virasoro en repudio y con bronca por el escándalo de los abusos e irregularidades en el Hogar “Rincón de Luz”, donde hace 15 días un menor se suicidó, y se solicitó la detención de la directora por la violación de una adolescente. Los vecinos fueron también a la casa del supuesto abusador y lo escracharon.

Los manifestantes se expresaron con una movilización que se dirigió a la plaza central, zona donde se encuentran los tribunales de la ciudad de Virasoro.

Asimismo, un nutrido grupo marchó luego hacia el domicilio particular de la exdirectora del Hogar “Rincón de Luz”, Sonia Prystupczuk, imputada en una causa por presuntos incumplimientos de deberes de funcionario público que orienta la justicia de Instrucción de la localidad.

El pedido de justicia se remonta a una serie de hechos denunciados, en primera instancia, en abril de 2021, cuando una exorientadora del hogar relató ante el fiscal Julio Cazarré una serie de irregularidades y hechos de abandono de niños y niñas internas.

Pero el jueves recobró vigencia la acusación, luego de que el hermano de una adolescente que vive en la institución acusara a Prystupczuk de prostituirla. La menor habría sido abusada por el supuesto dueño de un local comercial, “Osadía calzados”.

Ese sitio, así como la casa del sospechoso —también mencionado en la denuncia que se formalizó este jueves— fueron escenario de duras protestas anoche. El comercio, incluso, fue saqueado por los manifestantes.

Repudio

Un grupo de vecinos atacó el local del presunto violador de una adolescente del Hogar “Rincón de Luz”. La menor trabajaba en el local mientras permanecía bajo la guarda de la entidad en la que viven niños, niñas y adolescentes hasta cumplir la mayoría de edad.

Los ciudadanos se congregaron frente al local comercial de la persona sindicada como la responsable de haber violado a la chica de 14 años. Apedrearon el lugar, lo destrozaron, mientras pedían justicia y gritaban “violador”. La policía debió recular al ver a la muchedumbre enardecida, contaron los testigos del hecho.
Hubo quienes además se llevaron cosas del local: ropa, maniquíes y zapatos.

El dueño de la zapatería es el principal sospechoso de haber abusado sexualmente de una menor que trabajaba en el local, mientras permanecía de pupila en el Hogar “Rincón de Luz”.

“Los chicos dormían en el piso por el calor”

Leandra Álves trabajó en el Hogar “Rincón de Luz” y fue la primera en denunciar las irregularidades hasta que la echaron. “Hice la denuncia mientras trabajaba en el hogar, pero al otro día la directora me echó; no sé cómo se enteró”, relató a Sudamericana. “El motivo de mi denuncia fue por varios hechos, como la falta de atención médica a los chicos, ellos lloraban porque les dolía la muela, yo le avisaba a la directora, y no pasaba nada”.

Asimismo, agregó que “también por la falta de ventiladores en el hogar, los chicos dormían tirados en el piso porque estaba más fresco, además de la invasión de mosquitos. Yo dejaba todo en el parte diario, pero nadie me hacía caso”.

En cuanto a los abusos sexuales que involucrarían a un empresario local y a una de las menores del hogar, relató: “Todo nos enteramos en el hogar lo que pasó, una de las chicas trabajaba con el tío (empresario) y llevaba a otra chica. Trabajaban juntas y luego nos enteramos de que ese señor mantenía relaciones sexuales con una de ellas”.

Con información de El Litoral.

La Unión Europea importará alimentos de Argentina si continúa la guerra en Ucrania

El primer ministro italiano, Mario Draghi, anunció la posibilidad que "determina una necesidad de reconsiderar todo el aparato regulatorio". "Debemos construir nuevas relaciones comerciales", aseguró.

La Unión Europea (UE) importará productos agrícolas de Argentina, Canadá o Estados Unidos si el Conflicto Rusia-Ucrania continúa afectando el abastecimiento de alimentos. La noticia fue comunicada este viernes por el primer ministro italiano, Mario Draghi, al analizar los debates de la cumbre europea de Versalles, Francia.

"La discusión abordó la insuficiencia de materias primas, entre ellas del sector agroalimentario", afirmó Draghi, quien agregó que "la respuesta es que si esto se agrava será necesario importar de otros países, como Estados Unidos, Canadá o la Argentina".

El primer ministro italiano advirtió que abrirse a esas importaciones "determina una necesidad de reconsiderar todo el aparato regulatorio, y este tema lo hallamos en las ayudas de Estado y en Pacto de Estabilidad", según la agencia de noticias ANSA.

"Existe la convicción de que la Comisión debe revisar temporariamente las reglas que nos acompañaron estos años", agregó Draghi en alusión a los aranceles, subsidios y cupos con los que la UE limita las importaciones de países como Argentina o Brasil.

"Debemos reorientar nuestras fuentes de aprovisionamiento, que significa construir nuevas relaciones comerciales", consideró el premier italiano. También adelantó que si la economía de la UE se debilitara por la crisis, "será necesario tomar una respuesta política de presupuesto, no a nivel de presupuestos nacionales, sino que debe ser una respuesta europea".

AF.

La súplica de Francisco a Rusia: "En nombre de Dios, deténganse"

El papa Francisco publicó en las redes un mensaje en 11 idiomas para pedir por la paz en Ucrania.

“Nunca la guerra! Piensen sobre todo en los niños, que están privados de la esperanza de una vida digna: niños muertos, heridos, huérfanos; niños que tienen restos de guerra como juguetes…", escribió hoy el papa Francisco en Twitter a modo de súplica, en referencia a la escalada del conflicto Rusia-Ucrania. "En nombre de Dios, deténganse!", clamó el Sumo Pontífice en su mensaje.

El texto se difundió no solo en los nueve idiomas oficiales de la cuenta del Papa, sino también en ruso y ucraniano.

A pesar de la súplica del Papa, el ejército ruso continúa atacando este sábado en áreas donde Ucrania está tratando de evacuar a civiles y llevarles ayuda a través de corredores internacionales, según denunciaron los gobernadores de las dos regiones de Kiev y Donetsk.

El gobernador de Donetsk, Pavlo Kyrylenko, dijo a los medios locales que "el cargamento humanitario se está moviendo hacia Mariupol. "Le iremos informando sobre cómo avanza… la situación es complicada, hay bombardeos constantes", afirmó el funcionarios.

Biden evitará una confrontación entre la OTAN y Rusia: "Si respondemos, habrá una tercera guerra mundial"

0

En las últimas horas, el mandatario estadounidense también conversó telefónicamente con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, para consultarle sobre el estado del conflicto bélico e informarlo sobre nuevas sanciones impuestas a Rusia.

El presidente estadounidense, Joe Biden, se comprometió a "evitar" una "confrontación directa" entre la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y Rusia en territorio ucraniano, dado que provocaría una "Tercera Guerra Mundial".

"No vamos a librar una guerra contra Rusia en Ucrania. Si respondemos, habrá una tercera guerra mundial", insistió el líder norteamericano desde la Casa Blanca, aunque advirtió de que Moscú "pagará un alto precio si usa armas químicas" en el conflicto bélico que mantiene en vilo al mundo desde el 24 de febrero pasado.

Biden también dijo que la OTAN no permitirá que Rusia toque "ni un centímetro" del territorio de un país integrante de la alianza del norte, en momentos en los que se dispuso el despliegue de 12 mil soldados en las fronteros de las naciones miembro que tienen frontera con Ucrania.

En este sentido, Rusia extendió en las últimas horas sus ataques aéreos a las inmediaciones de dos ciudades de la zona oeste de Ucrania, muy cerca de las fronteras con Polonia y Rumania, dos estados que justamente integran tanto la Unión Europea como la OTAN.

El asesor presidencial ucraniano, Mykhailo Podoliak, confirmó en sus redes sociales que se produjeron explosiones en Lutsk, situada a menos de 90 kilómetros de Polonia, y también en Ivano- Frankivsk, a poco más de 150 km de Rumania, con motivo de la ofensiva aérea rusa.

En las últimas horas, Biden también conversó telefónicamente con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, para consultarle sobre el estado del conflicto bélico e informarlo sobre nuevas sanciones impuestas a Rusia.

Este viernes, precisamente en Rumania, la vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, reafirmó su promesa de que la OTAN "defenderá cada centímetro de su territorio" y a cualquier Estado miembro en caso de que sufra un ataque.

"Nuestro compromiso con el artículo 5 es firme y absoluto", dijo Harris, en referencia al texto de tratado de la OTAN que indica que cualquier ataque hacia un país miembro será considerado como una embestida militar contra su territorio en conjunto por todos los demás integrantes de la alianza.

La funcionaria estadounidense viajó a Bucarest como escala final de una gira internacional exprés que la llevó este jueves a Polonia y que sirvió para mostrar el apoyo de EE.UU. a los dos países de la OTAN -y de la Unión Europea- que tienen las fronteras más extensas con Ucrania.. "Nos lo tomamos muy en serio y estamos preparados para actuar", añadió la representante de la Casa Blanca sobre la eventualidad de un ataque de Rusia a Rumania, país que comparte más de 650 kilómetros de frontera con Ucrania.

Finalmente, en el marco de la visita de Harris, el presidente rumano, Klaus Iohannis, dijo que "la OTAN actuará sin vacilaciones para defender a todos y cada uno de los Estados aliados, incluso Rumania".Y aseguró que su país nunca antes había disfrutado de unas "garantías de seguridad" tan sólidas como las que le ofrece su pertenencia a la Alianza. Iohannis negó, de todos modos, que existan signos que apunten a un ataque militar contra Rumanía por parte de Rusia.

12 de marzo, Día del Escudo Nacional

0
12 de marzo, Día del Escudo Nacional <a href=
" title="12 de marzo, Día del Escudo Nacional
" />

Fue aprobado por decreto, durante la sesión del 12 de Marzo de 1813 en la Asamblea General Constituyente del Año XIII y es uno de los cuatro símbolos patrios junto a la Bandera, el Himno Nacional y la Escarapela.

Se considera que los antebrazos humanos que estrechan sus diestras en el cuadro inferior representan la unión de los pueblos de las Provincias Unidas del Río de la Plata.

El gorro de gules –comúnmente denominado frigio– es un antiguo símbolo de libertad y la pica (lanza corta) evidencia el propósito de sostenerla, de ser necesario, con las armas. El sol, en su posición de naciente, anuncia al mundo la aparición de una nueva Nación. Los laureles son símbolos heráldicos de victoria y triunfo y evidencian las glorias ya adquiridas en Suipacha y en Tucumán. La cinta en forma de moño con los colores azul, plata (blanco) y azul, similares a los de los dos cuarteles de la elipse, es alusiva a la nacionalidad argentina.

Estudian los efectos negativos del coronavirus en la función ovárica

0

El funcionamiento de los ovarios se ve afectado al menos hasta nueve meses después de haber tenido Covid-19, lo que podría implicar una reducción en las chances de concebir de manera natural o mediante técnicas de reproducción asistida, según un estudio liderado por científicas de Conicet y del Instituto de Biología y Medicina Experimental (Ibyme), quienes consideran que el impacto podría ser temporal aunque faltan investigaciones que confirmen por cuánto tiempo se extiende.

El trabajo, que fue publicado en la revista "Molecular Basis of Disease", analizó a 80 pacientes de cuatro centros de fertilización divididas en dos grupos: 34 sin antecedentes de Covid-19 y 46 que habían transitado la enfermedad en forma asintomática o con presencia de síntomas leves entre 3 y 9 meses antes del estudio.

El material de estudio fueron los fluidos foliculares, que se obtienen por aspiración para extraer los óvulos del ovario y usarlos en las técnicas de reproducción asistida.

"En este líquido están los ovocitos (óvulos inmaduros) antes de producirse la ovulación. El material de descarte es el que estudiamos y que está compuesto por una mezcla compleja de hormonas, citoquinas (proteínas del sistema inmune), metabolitos y otras proteínas liberadas por células del ovario y que son importantes para la calidad y el desarrollo de los óvulos", explicó la doctora en Química Fernanda Parborell, jefa del Laboratorio de Estudios de Fisiopatología Ovárica en el IByME, que depende del Conicet.

Parborell explicó que "para el análisis del líquido folicular se analizan un montón de parámetros entre ellos la vasculatura (irrigación sanguínea) que es lo que hace que el ovario esté bien nutrido".

La investigadora detalló que "una de las cosas que se observó es que estaba disminuido un factor que es crucial para el crecimiento de los vasos sanguíneos en el ovario que es el factor de crecimiento del endotelio vascular o VEGF, que es una molécula clave en la regulación de la proliferación de las células endoteliales".

Y continuó: "Esto implica que la vasculatura presente en el ovario estaba alterada, por ende los nutrientes, el oxígeno y las hormonas necesarias para que el ovario tenga una función normal podrían no estar llegando suficientemente para el crecimiento del ovocito".

Además encontraron que el cultivo de células ováricas humanas con los fluidos foliculares de mujeres que tuvieron Covid-19 producían menos niveles de una proteína clave en la función ovárica (StAR) y de un receptor de la hormona (Erβ) o estrógeno β esencial para el desarrollo de óvulo.

También observaron que en el 91% de los fluidos foliculares de las pacientes post Covid-19 se detectaban anticuerpos IgG contra el SARS-CoV-2: "Si bien no sabemos todavía qué efecto produce, sí sabemos que es muy poco común observar inmunoglobulinas contra patógenos en los fluidos foliculares; además, las pacientes con niveles más altos de anticuerpos presentaban un menor número de ovocitos recuperados y maduros".

"En conclusión, nuestros resultados describen por primera vez que la infección por SARS-CoV-2 afecta negativamente al microambiente folicular (lo que rodea al ovocito), lo que desregula la función ovárica y afecta la calidad de los ovocitos en las pacientes recuperadas de COVID-19", indicó Parborell.

Y agregó: "Basados en la experiencia que tenemos en el estudio de la fisiopatología del ovario, es muy posible que el ovario restaure su función a niveles normales luego de un tiempo apropiado. Actualmente, estamos llevando a cabo los experimentos para confirmarlo y establecer el tiempo de recuperación ovárica luego de la infección".

La investigadora describió que actualmente están reclutando mujeres que hayan tenido Covid-19 hace 9 y hasta 18 meses para evaluar si los parámetros se normalizaron o continúan alterados.

"Coincido con la doctora Parborell en que podría ser un fenómeno temporal (la alteración de la función ovárica), pero que se revierte bastante pronto", afirmó a la Agencia CyTA-Leloir el también autor del estudio Fernando Neuspiller, médico con una maestría en reproducción en la Universidad de Valencia, en España, director del Centro de Reproducción Asistida IVI y Miembro de la Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva (Samer) y de la Sociedad Argentina de Endocrinología Ginecológica y Reproductiva (Saegre).

Finalmente, Parborell indicó que "confirmar científicamente esta información es importante para aquellas mujeres o parejas que están buscando concebir porque, al menos hasta los nueve meses posteriores a la infección, pueden tener una mayor dificultad y es un dato a tener en cuenta".

Del trabajo también participaron Yamila Herrero (primera autora del trabajo), Natalia Pascuali, Candela Velázquez, Gonzalo Oubiña y Dalhia Abramovich, del IByME y del Conicet; Vanesa Hauk, del Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (Iquibicen), que depende de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA y Leopoldina Scotti, del IByME, Conicet y del Centro de Investigaciones y Transferencia del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (Citnoba).

Además, fueron parte de la investigación Ignacio de Zúñiga y Mariana Gómez Peña, de Pregna Medicina Reproductiva; Gustavo Martínez, de Medicina Reproductiva Fertilis; Mariano Lavolpe, de In Vitro Buenos Aires y Florencia Veiga, del Centro de Reproducción Asistida IVI.

T.

Posadas apuesta por futuros intercambios con la Unión Europea

La Secretaría de Desarrollo Económico de la Municipalidad de Posadas concertó una reunión con Viktoria Lovenberg, jefa de la Sección Económica y Comercial de la Delegación de la Unión Europea en Argentina. La misma se llevó a cabo a través de una videoconferencia en la que se expusieron temas de importancia clave para los futuros intercambios entre la Unión Europea y la Ciudad.

Durante la reunión se presentó el programa “Invest Posadas” ante la responsable de la Unión Europea, expresando los ejes principales como las Inversiones Inmobiliarias, Inversiones Industriales y turísticas que son planteados teniendo en cuenta un fuerte componente sustentable. En ese sentido el respeto por la naturaleza es primordial en el programa, y esto está directamente relacionado con nuestra ubicación geográfica y cultura. En esta ocasión el diálogo con la portavoz de la UE se orientó a posibles lineamientos de trabajo, futuras capacitaciones, y se evaluó la posibilidad de enmarcar a la ciudad en el más reciente programa "All Invest Verde" cuyos lineamientos son análogos al trabajo que se ha estado realizando en Posadas.

La charla que encabezaron el Secretario de Desarrollo Económico Claudio Aguilar, Gustavo Barutta Director de Gestión Público-Privada, el Director de Desarrollo Regional Martín Echenique y Gerardo Levisman, Director de tecnología del Silicon Misiones, tuvo como otro de los ejes principales a “Digital 4 Development Hub” de parte del Team Europe, una plataforma para que todos los organismos gubernamentales, como así también los sectores privados (instituciones financieras) y sociedades civiles interesados en cooperar puedan aportar su experiencia en el proceso de transformación digital y sustentable de los países asociados a través de una serie de normas basadas en valores que ponen a las personas en el corazón de este proceso.

Entre ellos, facilitar asociaciones que proveen valor agregado a todos los participantes y una base de cooperación para actividades de demanda local.

Como también promover una transformación digital sustentable requiere una participación general de la sociedad (gobiernos y administraciones, el sector privado, sociedades civiles, academias) Transformación Digital y Sustentable: Promover la transición verde y digital en paralelo. Y originar una respuesta integral y consistente para prevenir el mal uso de la información y la vulneración de la privacidad en un entorno global de amenazas cibernéticas. Esto permitiría también a la EU mejorar sus estrategias y compromiso en las sociedades digitales internacionales.

Además, se conversó sobre la oportunidad del "Offshoring en TICs", proceso mediante el cual una compañía deslocaliza parte de su proceso de producción y aspectos internos a otras zonas geográficas. Todo ello mediante la subcontratación buscando beneficiarse de la amplia variedad de talento que ofrece la región.

Un momento destacado de la conferencia fue la alusión de parte de Viktoria Lovenberg a la visita del mes de noviembre junto a sus compañeros Embajadores Europeos, quienes al conocer la ciudad de Posadas encontraron en esta un Polo dentro de la economía del conocimiento, economía y desarrollo sustentable, así como también el progreso en el diseño, mantenimiento y estado general de la zona urbana.