jueves, noviembre 13, 2025
Inicio Blog Página 4935

Encontraron muerto a un adolescente en El Zaimán: tenía una herida de bala en la cabeza

0

Este domingo aproximadamente a las 9, efectivos de la Policía de Misiones encontraron el cuerpo de un menor de 17 años en el arroyo El Zaimán con heridas de bala en la cabeza. Fue identificado como Jesús Benítez. En el lugar hallaron un arma de fuego y las pertenencias del adolescente, quien tendría domicilio en Itaembé Miní de Posadas. Tuvo una discusión la noche anterior con su padre.

El fallecido fue hallado en el kilómetro 6 de la ruta nacional 12, bajo el puente de ingreso a la colectora del Acceso Sur en inmediaciones del Zaimán.

Además encontraron un arma de grueso calibre. Ante las autoridades policiales se presento Ceferini B. de 53 años, quien dijo ser padre del adolescente y dueño del revolver encontrado. Ante las autoridades comentó que había tenido una discusión con su hijo la noche anterior y este se ausentó del domicilio sin decir su rumbo.

Francisco pidió la apertura de corredores humanitarios para Ucrania

0

El papa Francisco pidió este domingo a la comunidad internacional que abra corredores humanitarios para acoger a los ucranianos que huyen del país y buscan refugio ante la invasión de Rusia y afirmó que "quien hace la guerra, olvida la humanidad".

"Quien hace la guerra, olvida la humanidad, no le preocupa la vida de las personas sino que antepone sus intereses y su ansia de poder. Se deja llevar por la lógica diabólica de las armas y se aleja de la gente común, que quiere la paz. La gente común es siempre la verdadera víctima de todos los conflictos, pues paga con su piel la locura de la guerra", dijo Francisco tras rezar el Ángelus desde el palacio apostólico del Vaticano.

"Pienso en los ancianos, en los que buscan refugio, en las madres que huyen con sus hijos. Son hermanos y hermanas para las que es urgente abrir corredores humanitarios y que sean acogidos", añadió.

Francisco dijo que "quien ama la paz, como dice la Constitución italiana, repudia la guerra como elemento de ofensa a la libertad de otros pueblos y como medio de resolución de las controversias internacionales" y recordó también otras guerras en el mundo, como las de "Yemen, Siria o Etiopía".

Finalmente, recordó su llamamiento para que los fieles hagan una jornada de ayuno y rezo el próximo 2 de marzo, Miércoles de Ceniza, por la paz en Ucrania y el fin de las guerras.

El pontífice argentino habló el sábado por teléfono con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, al que le expresó su "profundo dolor" por la guerra en el país desatada por la invasión de Rusia; mientras que el viernes acudió personalmente a la embajada rusa ante la Santa Sede para ver al embajador, Alexander Avdeev, y después habló telefónicamente con el jefe de la Iglesia greco-católica ucraniana, Sviatoslav Shevchuk, al que garantizó que hará "todo lo que pueda" en esta situación.

FUENTE: D26.

Bernardo de Irigoyen: recuperaron un auto horas después de ser robado frente a una vivienda

0

En las primeras horas de este domingo, la comisaría de Bernardo de Irigoyen, recibió el llamado sobre el robo de un automóvil Toyota Corolla en el barrio 40 Viviendas, propiedad de una mujer de 53 años.

La damnificada alertó a los policías que había dejado por unos minutos el auto frente a su casa con las llaves en el interior, al regresar, notó que ya no estaba. Inmediatamente, los efectivos desplegaron varias unidades por la zona, de igual modo lo hicieron por las rutas 14 y 101.

Horas después, el vehículo se topó con uno de los controles apostados sobre la Ruta Nacional N.º14, allí realizó una maniobra evasiva para eludir al retén policial, pero colisionó a otro automóvil en marcha y despistó sobre la banquina. En ese momento, los agentes rodearon al auto y sacaron del interior a un joven de 20 años que terminó detenido.

El Juzgado de Instrucción N.º 1 de San Pedro dispuso que el implicado continúe detenido en averiguación del hecho.

Corrientes: alertan que por los incendios se triplicaron los gases

0

La calidad del aire en Corrientes se vio severamente afectada por la triplicación de gases contaminantes, productos de los incendios. Según datos proporcionados por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta), confirma que se dañaron casi un millón de hectáreas en Corrientes entre enero y febrero.

Por este motivo, la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae) activó un protocolo de monitoreo satelital de los incendios que afectan a la provincia de Corrientes.

Se trata de un organismo argentino avocado al desarrollo de la industria satelital, centros espaciales y estaciones terrenas e institutos de formación abocados al estudio atmosférico.

Fernanda García Ferreyra, experta en calidad de aire y monitoreo de emergencias de la Conae, dialogó con Radio Unne sobre los últimos datos relevados.

“Desde mediados de enero nos encontramos recolectando datos en la zona, elaboramos mapas en el marco de una activación de emergencia para brindar imágenes satelitales y apoyar la toma de decisiones de distintos organismos, tanto provinciales como nacionales”, explicó.

García Ferreyra indicó que las imágenes satelitales demuestran que la calidad de aire en Corrientes tiene valores alarmantes de gases generados por el fuego, que impactan sobre la salud humana y el calentamiento global.

Se trata de emisiones de monóxido de carbono (CO) y de dióxido de nitrógeno (NO2), producto de la quema de vegetación y la propagación de extensas columnas de humo que recorren cientos de kilómetros de distancia, como se comprobó en las últimas semanas.

“Son dos de los contaminantes más importantes, que son producto de los incendios, afectan la calidad del aire y que deberían ser de interés para los Estados”, advirtió la especialista, que señaló que “este año superó cualquier situación anterior que hayamos visto”.

En los mapas se observa la densidad de la columna atmosférica total de monóxido de carbono acumulado, entre el 13 de enero y el 19 de febrero del 2022, que superó los 1,20 moles/m2 sobre una extensa área, contra valores de entre 0,40 y 0,80 registrados en el mismo período del 2021, previo a los incendios.

En el caso del dióxido de nitrógeno, la densidad de columna troposférica acumulada sobre el territorio afectado fue de 1000 micromol/m2 entre el 13 de enero y el 12 de febrero del 2022, en comparación con los valores de entre 100 y 300 obtenidos un año atrás.

El monóxido de carbono presenta un riesgo para la salud de las personas con enfermedades cardíacas y el dióxido de nitrógeno para aquellas con asma. Ambos contaminantes participan de la formación de gases de efecto invernadero, con impacto sobre el calentamiento global.

El dióxido de nitrógeno también se produce a partir de las emisiones de tránsito vehicular y de la industria, que en el mapa se observan en grandes cantidades sobre Buenos Aires y otros centros urbanos.

FUENTE: TÉLAM.

Ucrania demandó a Rusia ante la ONU y pidió el fin inmediato del ataque

0

Ucrania demandó a Rusia ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya para que el máximo tribunal de la ONU ordene a las autoridades rusas cesar las hostilidades, informó este domingo el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.

"Rusia tiene que rendir cuentas por manipular la noción de genocidio para justificar una agresión", tuiteó Volodimir Zelenski, informó la agencia de noticias AFP.

"Pedimos una decisión urgente que ordene a Rusia cesar su actividad militar, y esperamos que las audiencias empiecen la semana que viene", agregó el mandatario.

La Corte Internacional de Justicia, con sede en La Haya, de Países Bajos, no tiene mandato para presentar cargos penales contra los líderes rusos que están detrás de la invasión de Ucrania, iniciada en la madrugada del jueves pasado, hace cuatro días.

Sin embargo, el tribunal, que es la institución judicial suprema de Naciones Unidas, es el máximo tribunal del mundo para resolver los reclamos judiciales entre Estados por supuestas infracciones del derecho internacional.

Rusia justificó su operación de "desmilitarización" de Ucrania como un intento de evitar la supuesta persecución y el "genocidio" de la minoría rusoparlante del país.

Rápidamente, la comunidad internacional condenó la invasión como una violación flagrante del derecho internacional.

FUENTE: TÉLAM.

Falleció un hombre tras despistar y volcar con su automóvil en Itacaruaré

0

El hecho se registró el sábado por la noche alrededor de las 23 horas, sobre la Ruta Provincial N.º 2, en donde por causas que se tratan de establecer, un automóvil Fiat Uno, al mando de Carlos Chagas de 61 años, despistó a un costado de la carreta y perdió la vida a causa de las lesiones.

Conforme a datos preliminares, el sexagenario transitaba en sentido San Javier-Itacaruaré, cuando perdió el control del rodado y terminó en posición invertida a la vera de la ruta.

El hombre fue asistido por una ambulancia local y trasladado de urgencia al nosocomio de San Javier, en donde ingresó sin signos vitales a causa de los traumatismos graves. El Juzgado de Instrucción N.º 5 de Alem, ordenó la entrega del cuerpo a los familiares.

Clubes de Abuelos de todo Misiones se preparan el show de Palito Ortega

0

A pocos días de la llegada del cantante que marcó a varias generaciones, crecen las expectativas de su público, que avizora un gran momento para el reencuentro y el postergado disfrute.

El 5 de marzo próximo, Ramón "Palito" Ortega brindará un show gratuito en la Cascada de la Costanera de la capital misionera, y su público, el que supo bailar su música en los boliches y festivales desde el auge del Club del Clan en la década del 60 en adelante, se prepara para un encuentro con esa época de oro, que promete ser memorable.

Casi dos años de pandemia, donde el encierro, la incertidumbre y las malas noticias fueron el enemigo público manifiesto, merecen un coto y una apuesta a la vida, y a momentos de felicidad tan justamente reclamados por este público que ha esperado con ansias que cese la tormenta.

Clubes de abuelos de toda la provincia, que han recibido con gran alegría la noticia de la llegada de su ídolo, ya se preparan para la gran fiesta que promete dar "Palito", con su Show de Despedida, el 5 de marzo en la cascada. Sillas, sillones, mate, tereré; en grupos con sus pares o acompañados por hijos y nietos, serán los condimentos de esta inolvidable aventura que promete reencuentro, baile y muchas emociones.

Las medidas sanitarias adoptadas por la provincia desde el inicio de pandemia, y la óptima cobertura del plan de vacunación contra el covid 19 en toda la provincia, han logrado la apertura paulatina y responsable de múltiples actividades, permitiendo hoy una nueva conquista, quizás una de las más esperadas por los misioneros: el reencuentro de los abuelos con el lado alegre de la vida.

Juegos Nacionales Evita de Playa: comenzó la etapa clasificatoria provincial

0

Este sábado comenzaron a disputarse los torneos de la etapa clasificatoria provincial para conformar la delegación que representará a Misiones en los Juegos Nacionales Evita de Playa, previstos del 28 de marzo al 1 de abril en la ciudad de Mar de Ajó, provincia de Buenos Aires.

Las competencias de Stand Up Paddle (SUP) y Canotaje se llevaron a cabo durante la mañana en el club Vairuzú, en la ciudad de Posadas, bajo la fiscalización del equipo del club náutico León Sero. En SUP, hubo seis participantes (cuatro mujeres y dos varones), todos representantes de la división SUP de la Escuela de Vela Optinic. Malena Bernaud y Tobías De Olivera fueron los ganadores del recorrido de un kilómetro sobre el río Paraná y de esa manera lograron la clasificación.

En canotaje, en tanto, bajo la modalidad kayak travesía, participaron 10 palistas (cinco mujeres y cinco hombres). Las regatas fueron a dos vueltas sobre un circuito boyado, totalizando cuatro kilómetros de recorrido total. Constanza Bernal y Jorge Kailer -del club León Sero- ganaron y lograron la clasificación.
Mientras tanto, en otro sector de la ciudad, en la playa Costar Sur ubicada en Miguel Lanús, durante toda la jornada se jugó la clasificación de Vóley de Playa y Beach Handball masculino.

Los torneos de vóley de playa contaron con la participación de 10 equipos. En la rama masculina, fueron cuatro: Halcones, Brujos, Leones de Costa Sur 1 y Leones de Costa Sur 2, todos de Posadas. En la rama femenina, en cambio, fueron seis: Brujas, Leonas de Costa Sur (presentó cuatro duplas en total) y Tormenta de Arena (Wanda). Los equipos ganadores de los partidos finales, y clasificados, fueron Brujas (Valentina Núñez-Ariana Samaniego, en femenino; y Leones de Costa Sur (Marcos González-Facundo Doval), en la rama masculina.

En beach handball (masculino), por su parte, la definición es ida y vuelta entre Posadas Sporting Club y AEMO Beach de Oberá. El primero fue para Posadas, por 2-0. La revancha se jugará en la ciudad de la zona Centro en fecha a confirmar. Próximamente se programarán las competencias de Aguas Abiertas y Handball femenino.

La etapa clasificatoria provincial es organizada por el Ministerio de Deportes, con la colaboración de la Dirección General de Deportes de la Municipalidad de Posadas. Las actividades de este sábado contaron además con la colaboración de la Prefectura Naval Argentina, delegación Posadas, y el Ministerio de Salud Pública.

Los Juegos Nacionales Evita de Playa serán organizados por la Secretaría de Deportes de la Nación, en conjunto con la provincia de Buenos Aires, la ciudad sede (Mar de Ajó), y las federaciones nacionales. En Misiones, el Ministerio de Deportes tiene a su cargo la realización de la etapa clasificatoria y selectiva provincial, organizadas en conjunto con las federaciones/asociaciones provinciales de cada disciplina y las ciudades sedes, como también la organización logística para la participación de la delegación en la competencia de Mar de Ajó.

Aseguran que las jubilaciones de privilegio le costaron al Estado un 4% adicional del PBI

0

Los regímenes previsionales de excepción representaron en 2021 un gasto adicional equivalente al 4% del Producto Bruto Interno (PBI) respecto del nivel promedio de las jubilaciones del régimen general, superior a todo el déficit primario y a lo que el Estado destinó para el subsidio de tarifas de electricidad, gas y transporte.

Así lo señaló a Télam el director de Protección Social del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec), Rafael Rofman, luego de que el presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía, Martín Guzmán, declararan el propósito de revisar los regímenes jubilatorios del Poder Judicial y del servicio exterior.

Al referirse a las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), Fernández había señalado que "de lo que se habla es de los regímenes especiales de privilegio, donde básicamente están los embajadores y jueces", aunque aclaró que no se incluía a los docentes.

"Me parece bien revisarlos, porque son injustos", sostuvo Rofman, uno de los principales especialistas en cuestiones previsionales, que se desempeñó a lo largo de dos décadas en el Banco Mundial.

De todas maneras, puntualizó que el problema del financiamiento previsional no se resuelve solamente con la revisión de esos dos regímenes, ya que si bien "son muy visibles porque tienen ventajas muy notorias", a su vez "son muy pequeños en función del gasto, con una incidencia que el año pasado fue de menos del 0,1% del PBI".

Los datos de la Secretaría de Seguridad Social de 2020 indican que los beneficiarios del régimen previsional del Poder Judicial eran 5.700 personas y los del servicio exterior 11.464 casos, el 6,5% de todos los regímenes especiales de la Anses y el 0,46% de todos los de excepción.

Sobre un total de 9.424.781 beneficiarios, corresponden al régimen general 5.694.440 (el 60,4% del total), en tanto la suma de regímenes de excepción se lleva el 39,6% restante, con 3.730.341 personas.

Rofman remarcó que "el año pasado se destinaron recursos por el equivalente al 10,5% del PBI para el total de jubilaciones y pensiones".

"Si se le hubiese dado a cada argentino mayor de 65 años un beneficio similar a la jubilación promedio contributiva del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), el gasto hubiese sido de 6,3% al 6,4%. Es decir que el 40% de lo que se gasta en jubilaciones se destina a regímenes especiales o a dobles beneficios", explicó.

En ese sentido, indicó que "cada cual puede hacer la cuenta que quiera sobre el destino que se le podría haber dado a tantos recursos".

Por esa proporción, los jubilados y pensionados de excepción, a pesar de ser el 39,6% del total, representan el 54,7% del gasto.

La jubilación promedio del régimen general es inferior a todas las de los regímenes de excepción, y solamente supera en un 53% al promedio de las pensiones no contributivas.

En 2020, el haber promedio del régimen general fue tres veces menor que el de las fuerzas armadas y de seguridad federales, y casi la cuarta parte de los regímenes especiales de la Anses.

Pero la diferencia es mucho mayor si se consideran a cada uno de esos regímenes específicos, al punto que las jubilaciones del servicio exterior y del Poder Judicial son en promedio entre doce y catorce veces mayores, respectivamente.

Rofman admitió que es extremadamente complicado desenredar la maraña de regímenes excepcionales: "la última vez que los conté eran 177, no sé si ahora habrá más", dijo, al tiempo que señaló que su existencia se remonta a principios del siglo XX, nacidos en simultaneidad con el régimen general.

La creación de los regímenes de excepción, así como su permanencia, "tiene que ver con la dinámica de toma de decisiones políticas en la Argentina", en la que "se van dando beneficios a sectores, sin que haya una estructura que defina a qué sector corresponde darle ese beneficio, sino que se le da a cada uno que lo demande".

Rofman reconoció que a lo largo del tiempo "hubo varios intentos por desactivar a los regímenes de excepción, pero no pudieron prosperar".

A juicio del especialista, el fracaso en los intentos por terminar con esos regímenes, además de las presiones de los sectores beneficiados, es por la falta de acuerdos políticos amplios para tomar una decisión cuyos frutos no se verán de manera inmediata.

"Cualquier reforma al sistema previsional muestra los beneficios al mediano y largo plazo, pero en el corto se sufren los costos políticos", admitió.

Al respecto, señaló que "para muchos, meterse con la Seguridad Social es como tocar el tercer riel del ferrocarril, porque al que lo hace, lo electrocuta y lo mata".

"Pero si no se hacen las reformas, la situación se agrava a lo largo del tiempo", alertó, por lo que instó a "generar algunos acuerdos políticos y entender que hay que hacer reformas ahora, pero que tendrán impacto en 10 o 20 años", debido a que los beneficios no se pueden modificar con retroactividad.

Fuente: Télam.

Independiente y Boca empataron en un clásico afectado por la lluvia

0

En el estadio Libertadores de América-Ricardo Bochini, bajo el arbitraje de Facundo Tello, empataron Boca e Independiente, los goles fueron convertidos por Darío Benedetto, de penal, y con un zurdazo al ángulo, mientras que Gastón Togni había empatado transitoriamente.

En el segundo tiempo Alan Soñora le dio la igualdad al Rojo, bajo una intensa lluvia que obligó al árbitro Facundo Tello a demorar el partido hasta que las condiciones fueran más normales.

En la próxima fecha Boca recibirá a Huracán, mientras que Independiente visitará a Godoy Cruz en el Malvinas Argentinas.

FUENTE: LA.