miércoles, septiembre 10, 2025
Inicio Blog Página 4987

Vialidad provincial intervino más de 1800 cuadras con trabajos de pavimentación

El nivel del ritmo de obras que sostuvo la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) en 2021 se refleja en los distintos ítems de trabajos ejecutados según su tipo. Dentro de ellos, la pavimentación en zonas urbanas, en sus distintas formas, arrojó valores de desempeño muy elevados que alcanzaron entre asfalto sobre empedrado y empedrado nuevo, un total superior a las 1.800 cuadras.

Algo más de 1.500 cuadras de asfalto sobre empedrado ya terminadas en 57 municipios, y muchas más en marcha, dan muestra de la fuerte apuesta al trabajo de la DPV con los municipios para contribuir al crecimiento urbano de las distintas localidades con infraestructura moderna y adecuada a las demandas actuales. Con el Programa Pavimento Urbano, que engloba tales obras, además se crea empleo, porque se trabaja, ya sea en obras por administración como bajo licitación, en un ritmo que implica que llega a haber hasta 10 localidades con frentes de trabajo abiertos, lo que requiere de personal permanentemente.

“El Programa Pavimento Urbano está diseñado para llegar a todas las localidades sin distinguir tamaño y también realizamos obras complementarias como demarcación e instalación de luminarias”, comentó el ingeniero Sebastián Macias, presidente de la DPV.

Misiones tiene municipios en pleno crecimiento, que este año alcanzaron sus primeras cuadras asfaltadas, como ser Pozo Azul, Pueblo Illia (Dos de Mayo), Colonia Polana, Fachinal y Profundidad. 

Por otro lado, el empedrado de calles terradas llega, en números concretos, a un total de 354 cuadras en 2021, alcanzando a 45 municipios de la provincia. En todos los casos de empedrados, la Dirección Provincial de Vialidad aporta los fondos para la ejecución y las mismas se realizan a través de cada municipio con mano de obra local.

Con ambos tipos de pavimentación, asfalto sobre empedrado y empedrado nuevo, Vialidad concluyó en el año que termina un total superior a las 1.800 cuadras urbanas en prácticamente toda la provincia.

Estas obras del Gobierno de Misiones, ejecutadas por Vialidad Provincial, representan una más de las inversiones que se hacen en centros urbanos de numerosos municipios que, año a año experimentan crecimiento y desarrollo.

El viernes pagarán haberes a empleados municipales de Posadas

0

El intendente de Posadas, Leonardo Stelatto comunicó que el viernes acreditarán los haberes para los trabajaores municipales.

El jefe comunal dio a conocer la noticia a través de un posteo que realizó en su cuenta oficial de Twitter.

"Quiero anunciarles que este viernes 31 de diciembre, estarán acreditados los haberes correspondientes para los trabajadores y trabajadoras de la Municipalidad de Posadas", reza el mensaje emitido por el alcalde capitalino.

Lo detuvieron por intentar robar el móvil de la Municipalidad de Montecarlo

0

Pasadas las 10:00 horas de este martes, los efectivos de la División Investigaciones de Montecarlo perteneciente a la UR-III de Eldorado, detuvieron en el barrio Guatambú a un joven de 21 años, presunto autor del hecho de un intento de robo de una camioneta de la municipalidad de esa localidad.

El hecho sucedió el pasado sábado 26, cuando los agentes tomaron conocimiento a través de un llamado telefónico por parte del sereno del predio, quien dio a conocer que un individuo arrancó la camioneta, una Ford F-100 y pretendió huir del lugar, pero tras un forcejo con el vigilador, este evitó que se llevara el vehículo.

Ante lo ocurrido, el personal encubierto a través de los registros fílmicos del recinto pudo identificar al sospechoso, quien fue detenido esta mañana y alojado en sede policial a disposición del Juzgado de Instrucción de Puerto Rico.

intendo de robo 2 - 1

Uruguay elimina requisitos anti Covid-19 para vacacionar

0

Uruguay decidió desde hoy facilitar los requisitos para vacacionar en el país, con la eliminación, entre otros requisitos, de la obligatoriedad de realizarse un segundo PCR, a la semana de haber ingresado al territorio.

Con el anuncio, el sector turístico espera con ansias un gran movimiento, tanto por viajeros nacionales como internacionales para la temporada de verano. Aunque, dicho sea de paso, coincide con un aumento exponencial de casos en la región, especialmente en la Argentina, el principal país desde el cual viajan a vacacional al Uruguay.

Martín Laventure, director general de Turismo de la Intendencia de Maldonado, dijo que es "una buena noticia de cara a la próxima temporada".

Uruguay anunció diversas flexibilizaciones en los últimos meses de 2021 con el objetivo de facilitar la llegada de visitantes internacionales y reactivar la actividad turística.

Entre éstas, todos los que estén inmunizados con alguna vacuna aprobada en su país de origen, sin importar el tipo de dosis, pueden ingresar a la región, las autoridades propusieron una tercera dosis para los extranjeros en diciembre, los menores no vacunados puedan ingresar sin cuarentena obligatoria, y aceptan como válidas las libretas de conducir argentinas vencidas en 2020 y prorrogadas al 2022, entre otros beneficios.

Con estos datos, Laventure se mostró optimista de cara a la temporada de verano y añadió que "en función de esto y de lo que esta pasando ya a partir del 1 de noviembre cuando se llevó adelante la apertura de fronteras, estamos de cara a una temporada que encaramos con optimismo, ya hay un movimiento más que interesante".

"Los distintos destinos Maldonado, Piriápolis, Punta del Este, La Barra, José Ignacio ya registran un movimiento importante con una gama muy amplia de ofertas, de precios, pero todas con una muy buena relación precio-calidad del servicio ofrecido", comentó sobre las distintas ofertas turísticas de las localidades uruguayas.

Varios destinos comenzaron una reactivación progresiva tras la pandemia: La Barra y José Ignacio multiplicaron las operaciones en los comercios desde el año pasado, por caso. Esto se vio beneficiado por las últimas flexibilizaciones impuestas y la llegada de turistas desde noviembre que favoreció a la economía de los destinos.

También se registró un incremento notable en el ámbito gastronómico, con un aumento significativo de locales en La Barra.

Fuente: Á

Entre enero y noviembre el consumo interno de yerba mate acumuló 261,4 millones de kilos

0

El Informe del Sector Yerbatero correspondiente al mes noviembre indica que durante ese mes el volumen de yerba mate elaborada con destino al mercado argentino fue de 22.670.944 kilos. Sumado a los meses anteriores, el consumo interno acumuló 261.457.074 kilos entre enero y noviembre del corriente año.

Respecto a las exportaciones, las estadísticas indican que el mes pasado se despacharon 1.966.171 kilos de yerba mate; alcanzando un total de 31.899.197 kilos durante el periodo enero – noviembre.

Cosecha

Con relación a la materia prima, cabe recordar que durante los meses de octubre y noviembre rige la suspensión de cosecha y secanza de yerba mate, por lo cual la cifra de ingreso de hoja verde en secaderos se mantuvo en 850.091.111 kilos.

Formatos

Tal como se viene manifestando desde años anteriores, los envases de medio kilo mantienen la preferencia de los consumidores. Durante noviembre de 2021 los paquetes de medio kilo representaron el 55,16 % de las salidas de molinos al mercado interno. Con el 39,43% se ubicaron los paquetes de un kilo, con el 1,05 % los envases de dos kilos, y con el 0,87 % los de cuarto kilo. En el ítem ‘otros formatos’ las salidas alcanzaron 0,96%, mientras que el 2,53 % correspondió al rubro ‘sin estampillas’.

Es importante destacar que, de acuerdo a los datos históricos, se mantiene con pocas variantes la participación de los distintos formatos en las salidas de molino con destino al mercado interno, concentrando los formatos de ½ y 1 kilo, el 94,59 % de las mismas.

Qué falta para la vuelta de Benedetto a Boca

0

Ambas partes tienen intenciones de llegar a un acuerdo, pero deberán negociar con Elche y Olympique de Marsella. Los franceses son los dueños del pase, mientras que el conjunto español lo tiene a préstamo hasta junio.

Darío Benedetto mantuvo charlas con miembros del Consejo de Fútbol de Boca para elaborar una ingeniería que permita su regreso al club. Si bien ambas partes tienen intenciones de llegar a un acuerdo, habrá que negociar con Elche y Olympique de Marsella.

El pase del delantero de 31 años le pertenece al club francés, que lo cedió al conjunto español hasta junio de 2022. “En algún momento voy a volver, como hincha o jugador”, fue la frase que hace algunos días el Pipa había expresado frente a los micrófonos de TyC Sports y que generó un gran revuelo.

El propio Juan Román Riquelme, líder del Consejo de Fútbol, se comunicó con Benedetto para manifestarle su intención de sumarlo al plantel que dirige Sebastián Battaglia. Su paso por Boca terminó justamente con la transferencia a Olympique de Marsella a mediados de 2019 a cambio de 16 millones de euros.

Los números de Benedetto en Boca

El atacante que arribó al Xeneize en la mitad de 2016 desde América de México jugó 76 partidos (64 como titular y 12 como suplente) y convirtió 45 goles (un promedio de 0,59). Además, consiguió tres títulos: Campeonato 2016/17, Campeonato 2017/18 y Supercopa Argentina 2019).

Los números de Benedetto en Olympique de Marsella

El Pipa llegó al conjunto francés en agosto de 2021 desde Boca y disputó 22 encuentros (en siete desde el arranque y los 15 restantes en el banco). En la mayoría de ellos estuvo bajo la dirección técnica de Jorge Sampaoli, pero no pudo conseguir continuidad y tan solo marcó tres tantos.

Los números de Benedetto en Elche

El futbolista es accionista del club español, donde está a préstamo y hasta el momento jugó 15 partidos (siete veces como titular y los otros ocho como suplente). Tan solo convirtió dos goles y espera relegado detrás de Lucas Boyé, ex-River que goza de un gran presente y actualmente es el dueño del puesto.

TyC.

River ya piensa en el 2022 y tiene en la mira a un ex Boca

0

El Millonario quiere reforzarse cuanto antes de cara al 2022 y ya busca retener al jugador de Defensa y Justicia y conseguir a Tomás Pochettino, hoy en Estados Unidos.

River ya empieza a pensar en reforzar el plantel de cara al 2022 y uno de las primeros pedidos que realizó el entrenador Marcelo Gallardo fue el de retener a Héctor David Martínez, por el cual ahora el club hizo un ofrecimiento a Defensa y Justicia, dueño del pase. Además, busca al ex volante surgido de Boca Tomás Pochettino.

El préstamo de Martínez en River termina el 31 de diciembre, pero el club de Florencio Varela le había dicho al "millonario" que si quería al defensor debía renovar el préstamo o bien comprar la totalidad de la ficha.

Ahora River ofertó por el 50 por ciento del pase del defensor de la Selección paraguaya, de 23 años, y que fue una pieza fundamental en el equipo que se consagró campeón de la Liga Profesional.

Si bien no trascendió la cifra del pase del zaguero, River ya fue a la carga para poder asegurárselo de cara a la temporada 2022, habida cuenta de que había ofertas del extranjero por él.

Uno de los clubes que lo tiene en la mira a Martínez es el Betis de España, revelación de la actual temporada de La Liga y que tiene al chileno Manuel Pellegrini en el banquillo.

Los otros puestos de la defensa que deben definir Gallardo y River son los de Javier Pinola, cuyo contrato finaliza a fines de diciembre, además de Jonatan Maidana, quien no tiene decidido aún seguir en la institución y el chileno Paulo Díaz, quien también está en la órbita de Sevilla de España.

Pero además, desde el cuerpo técnico "millonario" miran con buenos ojos el arribo del mediocampista Tomás Pochettino, quien jugó en Boca, Defensa y Justicia y Talleres de Córdoba y actualmente está en el Austin de la MLS de Estados Unidos.

River ya realizó una oferta formal para incorporarlo a préstamo, para reforzar el plantel que en el 2022 no solo tendrá la Liga Profesional, sino también la Copa Libertadores y la Copa Argentina.

Así luce La Bombonera después de las primeras obras

0

En medio del parate futbolístico, Boca continúa con las obras en La Bombonera.

Después del papelón que ocurrió en el estadio Alberto J. Armando con la suspensión del partido entre Boca y Newell's por un mal drenaje del campo de juego, la dirigencia que comanda Jorge Amor Ameal comenzó con las obras que mejorarán el estado del césped.

El pasado 29 de noviembre, las tormentas que azotaron a la ciudad de Buenos Aires colmaron la paciencia de los directivos del Xeneize. Por una cuestión de que el campo de juego terminó inundado y el choque ante los rosarinos debió postergarse, en Brandsen 805 tomaron una rápida decisión.

Las obras comenzaron hace unos 10 días, donde el Consejo de Fútbol pidió exclusivamente que levanten el terreno de juego y se mejore el sistema de drenaje, del cual Jorge Bermúdez expresó públicamente que "la cancha lleva mucho tiempo esperando que se le haga el trabajo necesario y adecuado para solucionar ese problema y estamos comprometidos en hacerlo".

Florentino Verón, el encargado de llevar adelante las obras en el estadio, ya tiene dictaminado que las mismas finalizarán en el mes de febrero. El canchero que trabaja en el predio que Boca tiene en Ezeiza, cuando inició con los trabajos, se mostró preocupado debido a que las tuberías estaban en mal estado, con agujeros y bloqueadas. Esto no permitía que el agua drenara normalmente y por eso mismo se producían las inundaciones en el campo de juego cada vez que llovía.

Mbappé contra el Mundial cada dos años: "Hay que cuidar la salud de los jugadores"

0

El compañero de Messi en el PSG, apuntó duro contra la iniciativa de la FIFA.

Kylian Mbappé se mostró en contra de la idea de un Mundial cada dos años, este lunes en el marco de una ceremonia en la que recibió un premio en Dubai.

"La Copa del Mundo es un evento especial porque tiene lugar cada cuatro años (…) Jugarla cada dos haría de esta competición algo normal, lo que no debe ser así", estimó el delantero en los Globe Soccer Awards, donde fue designado como jugador del año. "Es algo increíble. Es un evento que quizá solo vas a jugar una vez en la vida", prosiguió el jugador.

"Ya jugamos 60 partidos al año. La Eurocopa, el Mundial, la Liga de las Naciones… Nos gusta jugar pero es demasiado. Tenemos que poder recuperar, hacer pausas. Si la gente quiere calidad, emoción, buenos partidos, hay que respetar la salud de los jugadores", explicó Mbappé.

Junto al delantero del París Saint Germain se hallaba su homólogo polaco del Bayern Múnich, Robert Lewandowski, quien recibió el Premio Maradona, como máximo goleador de 2021, gracias a sus 64 tantos y 10 asistencias, y que también se mostró contrario a un Mundial bienal.

El jueves cobran los pasivos y el viernes los activos de la Administración Pública provincial

0

Así lo informó el gobernador de la provincia, Oscar Herrera Ahuad, en la mañana de este martes. Los haberes estarán depositados en cajeros automáticos habituales.

“ANUNCIO: jueves 30 de diciembre estarán acreditados los haberes de los jubilados pensionados, retirados provinciales y el viernes 31 de diciembre los haberes de los empleados públicos activos del Estado Provincial”, comunicó el mandatario provincial a través de su red social de Twitter.