martes, noviembre 4, 2025
Inicio Blog Página 4987

Incendios en la provincia: persisten algunos focos y siguen los trabajos para sofocarlos

0

Primeramente, en la noche del miércoles los profesionales sofocaron un incendio forestal que se llevaba a cabo en el paraje Cerro Moreno de la localidad de Salto Encantado, donde se vieron afectadas un total cinco hectáreas aproximadamente de plantaciones de eucalipto.

El jueves cerca de las 07:00 horas en la localidad del Alcázar los uniformados continuaron con las tareas de control y extinción de los focos ígneos que afectaron la zona de la rivera del río Paraná que se extendió hacia la ruta nacional 12, con el fin de evitar la propagación de los mismos.

Luego a las 8 horas, en Colonia Tikina de la localidad de Garuhapé, los bomberos voluntarios, guardaparques y vecinos de la zona realizaron tareas para extinguir un incendio forestal que afectó 60 hectáreas aproximadamente.

Después a las 13:40 horas, constataron un incendio en una plantación de pinos situado en la Colonia Oasis esta, donde un ciudadano quien ejecutaba las tareas limpieza su chacra, perdió control del fuego, expandiéndose hacia el pinar en mención. En el personal actuante controló la situación tras ejecutar tareas de sofocación al fuego y constató la quema de una hectárea de pinos y malezas.

En San Ignacio a las 16 horas en el Paraje Aparicio se prendió fuego una chacra de aproximadamente una hectárea de plantación de yerba mate. Las divisiones de bomberos y voluntarios extinguieron las llamas. Más tarde, a las 18:30 en Cerro Corá se registró un incendio forestal que daño aproximadamente 30 hectáreas.

Por último, a las 19:30 horas en la localidad de 25 de Mayo en el Paraje Saltiño se produjo un foco de incendio que afectó 20 hectáreas aproximadamente.

En los distintos sucesos trabajaron los efectivos locales y los bomberos donde lograron extinguir las llamas que consumían las malezas. Cabe mencionar que las precipitaciones ayudaron a apagar alguno de los focos y que no se registraron lesionados.

Un hombre falleció ahogado en aguas del arroyo El Soberbio

0

Este jueves en la tarde falleció un hombre de 59 años de edad identificado como Claro De Moraiz quien se habría ahogado tras sumergirse en las aguas del arroyo El Soberbio de esa localidad, cuando disfrutaba con su familia en el mencionado lugar.

En el sitio los familiares observaron cuando el hombre se adentró al agua para refrescarse y luego de varios minutos no volvió a salir a la superficie. Es por ello que el mencionado fue asistido rápidamente por su hijo quien logró extraerlo y tras realizarle maniobras de RCP no pudo reanimarlo.

La víctima fue examinada por el médico policial, quien determinó que la causa de muerte fue por asfixia por inmersión. El magistrado interviniente dispuso la entrega del cuerpo a sus familiares.

Tiempo en Misiones: se espera un viernes inestable con probables lluvias y tormentas

0

Según la Dirección General de Alerta Temprana, predomina el tiempo inestable en la región debido a un área de baja presión y se esperan lluvias y tormentas generalizadas sobre la provincia.

Las precipitaciones en general estarían acompañadas de ráfagas, que podrían ser fuertes especialmente durante la mañana. El ambiente seguirá cálido.

Se espera una máxima de 31ºC para San Javier con 37°C de sensación térmica, y la mínima sería de 19ºC para San Pedro.

Inflación: Nación reconoció que "está perdiendo la batalla en alimentos"

0

El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, adelantó hoy que la inflación de enero será “igual a la de diciembre”, que registró un 3,8%, y manifestó su preocupación por la suba que se registra en los productos frescos.

“Estamos perdiendo la batalla de los productos frescos, como la carne, el tomate, la papa, las verduras. En enero la inflación será igual a la de diciembre”, indicó Feletti en declaraciones a El Destape Radio. Agregó que la inflación en alimentos, incluso, “va a ser más alta” que en el último mes de 2021.

“En alimentos el alza de precios es más alta porque tenés la estacionalidad de las frutas y verduras. Ahí yo hablé con el Mercado Central para construir algún instrumento de regulación para aminorar la volatilidad de precios, todos los países los tienen”, añadió. Explicó que los productos que salieron de la última actualización de Precios Cuidados también impactarán negativamente.

De todas maneras, aseguró que “en marzo se verá” el efecto de las medidas oficiales. “Tenemos que mantener una política de canastas. Con los alimentos estamos construyendo los instrumentos regulatorios y creemos que en marzo se van a ver los resultados”, explicó Feletti.

En este sentido, aclaró que “la inflación monopólica es la inflación de góndola, la de oferta concertada de bienes procesados, y la inflación internacional es la de los productos frescos. Ahí es donde se tienen que dar los desacoples”. Agregó que hay “canastas que estamos construyendo, y se están afirmando”. “Los comercios minoristas y de proximidad, que no las tenían, las están demandando, aunque más acotadas porque evidentemente están perdiendo ventas a manos de los supermercados”, agregó.

Por otra parte, se refirió al anuncio de hoy fijar precios para 7 cortes de carne: “Hay una necesidad. En las Fiestas se vendieron 7100 toneladas de carne en seis días. No es que la gente no quiera consumir carne, que cambió la cultura o nada de eso. Es una cuestión de precio”. “Por eso se busca construir una canasta a la que la gente pueda acceder”, indicó.

“Tenemos la necesidad de aparear la política de precios con la política de ingresos. Con un segmento libre, no se puede regular todo” agregó el secretario.

Cabe recordar que luego de que en diciembre la inflación alcanzara el 3,8% y cerrara el 2021 en 50,9%, la suba de precios más alta desde 2019 de acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), los especialistas calcularon que los alimentos volvieron a impulsar el alza de precios en enero con incrementos de más de 5 por ciento.

Desde Consumidores Libres informaron que, según el relevamiento efectuado por la entidad en supermercados y negocios barriales de la ciudad de Buenos Aires, el precio de los 21 productos de la llamada “canasta básica de alimentos” tuvo un aumento del 5,04% durante enero.

Para la Focus Market, la inflación de alimentos en enero fue de 4,5%. La consultora seleccionó 682 productos de diferentes marcas y presentaciones a los efectos de evaluar la evolución de precios de enero de 2021 versus enero 2022 y analizar la variación de precios. En ese sentido, destacó que las 10 categorías de productos que más aumentaron en enero de forma intermensual fueron: enlatados de pescado +14,3%, pre mezclas +14,3%, mermelada +13,7%, cervezas +13,2%, edulcorantes +12,5%, chocolates +12,3%, azúcar +11,6%, vinos +10%, salsas listas +9,1%, aguas +8,8% y fernet +8,5 por ciento.

Mientras que entre las 10 de categorías de productos que más aumentaron en forma interanual figuran: vinos bajos +114,3%, mayonesa +105,8%, vinos medio +88,7%, maquinitas de afeitar +84,7%, tapas de empanadas +84,2%, mermelada +80,8%, pan molde +76,5%, jabón de tocador +71,9%, conservas +68,2% y dulce de leche +66,5 por ciento.

En tanto, febrero llega recargado de aumentos que alimentarán la inflación y le pondrán mayor presión al bolsillo de los argentinos. Alquileres, sueldos del personal de casas particulares y tarifas son tan solo algunos de los incrementos previstos para este mes.

Asimismo, en el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central que se realizó entre el 27 y 30 de diciembre de 2021, los analistas de mercado proyectaron que la inflación minorista para 2022 se ubicará en 54,8%. Y quienes mejor pronosticaron esa variable para el corto plazo esperan en promedio una inflación de 55,7 por ciento.

Fuente: info

El viernes arranca una nueva edición del Campeonato Argentino de Wakeboard en Puerto Libertad

0

Luego de dos años de ausencia por la pandemia, vuelve el wakeboard a Misiones, y estrena un nuevo escenario que promete ser una excelente plataforma para este deporte.

Tres piletas (dos de ellas climatizadas), toboganes acuáticos, parrillas, cancha cubierta; y un ideal entorno natural que completa la postal del Lago Urugua-í, servirán de escenario para que, durante tres días, más de 70 competidores se midan en tres disciplinas: wakeboard, wakesurf y wakeskate.

"Hay grandes expectativas en torno a este campeonato. La respuesta del público se nota en las reservas de hotel, y esto significa una inyección muy importante para la economía local", destacó el ministro de Turismo, José María Arrúa, durante la reunión llevada a cabo en su despacho junto al presidente del Instituto de Previsión Social (IPS), Lisandro Benmaor; el intendente de Puerto Libertad, Fernando Ferreira; y el subsecretario de Promoción y Marketing, Oscar Degiusti.

En consonancia con las políticas de bioseguridad de Misiones, que garantizan a la provincia como "un destino seguro", el IPS acompañará el desarrollo del evento con un puesto de control sanitario, donde habrá un esquema de hidratación, y puesto de vacunación donde propios y visitantes podrán colocarse la tercera dosis de la vacuna contra el coronavirus.

Cabe recordar que, como en todos los eventos sociales que se desarrollan en la provincia, será requisito obligatorio tener el esquema de vacunación completo (dos dosis) contra el coronavirus, aplicado al menos catorce días antes. La acreditación del pase para el ingreso y permanencia de personas mayores de 13 años se realizará a través de la exhibición del carnet sanitario físico o por medio de la aplicación Alegra Med Misiones o Mi Argentina.

"Quiero gradecer la invitación del intendente, con quien venimos trabajando desde hace 2 años para esto", destacó Iván Grenon, organizador del evento. "Además de las competencias, habrá fiestas electrónicas y de música popular y muchas actividades más para que los visitantes puedan disfrutar a pleno los tres días", comentó.

El costo de las entradas será de $800 el día viernes; en tanto el sábado (día de pruebas y clasificaciones) costará $1.500; y el domingo $700. El pase habilita el uso y disfrute de todas las instalaciones.

José Olinuck: “Estamos transitando una sequía de características inéditas”

0

El experto se refirió a las severas condiciones climáticas que padece la provincia. Al factor inédito del clima se agrega cierta falta de conciencia de la población, lo cual agrava la situación, explicó el agrometeorólogo.

José Olinuck es un profesional de vasta trayectoria en el campo de la meteorología vinculada al agro. Este experto es el responsable de la Estación Agrometeorológica principal del INTA -Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria- ubicada en Cerro Azul y de la Red de 50 Estaciones meteorológicas auxiliares convencionales, ambas generan información normalizada.

Dadas las atípicas circunstancias que vive tanto la provincia de Misiones como la región, su voz es una de las más autorizadas para explicar los fenómenos climáticos y realizar sugerencias a la población en su conjunto para paliar la situación.

Olinuck señaló que “estamos transitando una sequía de características inéditas desde el punto de vista no solo de las lluvias, sino también de las temperaturas. Porque las lluvias, si bien desde julio de 2019 están siendo muy escasas, salvo algunos meses donde ha llovido normalmente, la mayoría de los meses de esa fecha hasta ahora fueron lluvias menores a los promedios, incluso muy escasas”.

A esa situación se agrega un factor que agrava la cuestión, según el agrometeorólogo: “Ahora, lo que complica mucho más la situación son las temperaturas que se registran, porque meses como este que acaba de finalizar -el mes de enero-, nosotros registramos acá en INTA de Cerro Azul cinco días consecutivos con temperaturas superiores a 40°, llegando incluso a 41,3°”.

“Esas temperaturas jamás hemos registrado en un mes de enero, salvo el mes de diciembre de 1985 donde tuvimos una sequía muy intensa. Pero aquella fue muy distinta, fueron 3 meses de duración. 3 meses donde llovió poco y con temperaturas elevadas, pero esta se caracteriza justamente como ninguna otra por lo extensa que está siendo la sequía y por las temperaturas tan elevadas que tenemos, con una radiación solar muy fuerte, con muchos días sin nubosidad, con humedad relativa muy baja. Todo eso hace que realmente los cultivos en general están sufriendo una barbaridad”, explica Olinuck.

Finalmente, el especialista argumenta porqué es fundamental la conciencia ciudadana: “La gente muchas veces no toma conciencia de la gravedad y hasta inicia un incendio que destruye miles de hectáreas de bosques, cultivos y otras cosas simplemente quemando tal vez una basura en el patio de su casa”.

“Y habría que tener conciencia de que el fuego es tan peligroso que realmente no habría que iniciar bajo ningún punto de vista porque uno camina, uno anda por las colonias y uno ve que toda la vegetación, incluso hay muchos lugares donde los montes están bastante secos, han caído muchísimas hojas. Es como que hasta en los bosques hay un colchón de hojas secas que hace que sea un material especial para el incendio, así que donde las personas se descuidan en ese tema realmente es grave y entramos en problemas y evidentemente se está viendo en Misiones muchos lugares con focos de incendios cuando no debería haber si realmente nos cuidáramos como corresponde”, concluye.

j - 19

Advierten sobre evitar el consumo de alcohol luego de vacunarse contra el Covid-19

0

El haber sido vacunado contra el Covid-19 no inhibe la realización de actividad física o de tener sexo en los momentos posteriores, salvo que la dosis misma genere algún tipo de malestar, pero sí se subraya el evitar el consumo de alcohol en ese lapso porque, al igual que con los medicamentos en general, interfiere con la respuesta inmunológica que se pretende conseguir.

Desde el Ministerio de Salud se aseveró que "para ninguna vacuna hay un tiempo estipulado fijo, ni para volver a hacer deporte, ni para tomar alcohol, ni para tener relaciones. Lo que explican los vacunadores tiene que ver con recomendaciones habituales".

Sin embargo, se advirtió: “Se sugiere esperar 72 horas antes de volver al deporte, tomar alcohol o tener relaciones sexuales, ya que se trata del período en el que -si bien se han visto muy pocos casos- se pueden presentar los efectos adversos de la vacuna”.

Sobre ello, se apuntó especialmente al consumo de alcohol, al apuntar que "debe ser moderado, ya que el consumo en exceso interfiere la respuesta inmunológica en cualquier clase de vacunación”.

Finalmente, se reiteró: “Obviamente, si la persona vacunada presenta síntomas que puedan ser compatibles con la propia enfermedad o efectos adversos, debe limitar o suspender toda práctica que implique contacto directo. Igual razonamiento se aplica a la práctica de actividad física".

Cocaína adulterada: "La mitad de la sociedad está haciendo memes y la otra pidiendo que maten a los que consumen"

0

Lo dijo la titular del Sedronar, Gabriela Torres, pidió "no estigmatizar" a las víctimas y aseguró que lo que está ocurriendo "es una tragedia".

La titular de la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas (Sedronar), Gabriela Torres, se solidarizó con las víctimas de la cocaína adulterada y se quejó por las bromas y la estigmatización.

"Es una tragedia. Estamos lamentando muchas vidas, no sabemos cómo termina", sostuvo la funcionaria nacional.

Torres habló sobre cómo se aborda el tema del consumo de drogas y señaló: "es como tabú, hay mucha hipocresía, miedo, una mezcla de cosas". En este sentido, cuestionó las reacciones que hubo en redes sociales sobre este tema: "Tenemos la mitad de la sociedad haciendo memes frívolos y la otra mitad tratando de que maten a los que consumen".

"El consumo problemático afecta a toda la sociedad, no distingue entre sectores pudientes o sectores pobres. Tampoco es un problema de jóvenes nada más, porque los jóvenes consumen en la vía pública, pero los adultos a puerta cerrada", explicó en declaraciones radiales.

Además, la titular del Sedronar remarcó que "una cosa es el narcotráfico y otra, la persona que consume", ante lo cual pidió "no estigmatizar" a quienes sufren el consumo problemático tanto de drogas como de otro tipo de sustancias.

Cómo grabar una videollamada de WhatsApp

0

La videollamada de la aplicación de mensajería instantánea WhatsApp es una función bastante utilizada por los usuarios. Pese a que está en constante actualización, todavía precisa de una mejora solicitada -sobre todo- por su utilidad: grabar la llamada. De todas formas, resulta posible gracias a la ayuda de una app externa. Te contamos cómo.

El truco es fácil y sencillo, además sirve en las aplicaciones de videollamadas Zoom, Google Meet, entre otras. Y podrás aplicarlo tanto en tu smartphone iPhone y Android.

WhatsApp: cómo grabar una videollamada

Android

Deberás ingresar a Google Play y escribir Screen Recorder.

Luego tendrás que activar la ventana de Screen Recorder flotante.

Una vez que inicies una videollamada de WhatsApp, pulsa el botón de grabar y a su vez selecciona para que grabe la pantalla y el sonido del smartphone.

Cuando finalice la videollamada, pulsar sobre “Stop” de Screen recorder y así tendrás toda la comunicación grabada en tu celular.

iPhone

Deberás ingresar a ‘Ajustes’, pulsar sobre ‘Centro de control’ y añadir ‘Grabación de pantalla’.

Luego, inicia la videollamada de WhatsApp. En ese instante, baja el Centro de control y selecciona ‘Grabar’.

Cuando finalices la videollamada, tendrás que frenar también la grabación.

Una vez se haya creado el archivo de grabación de la videollamada de WhatsApp, podrás editarla y guardarla en tu smartphone.

Fuente: Á

Instagram aumentará sus Reels a 90 segundos

0

Todo parece indicar que Instagram está a punto de cambiar las reglas en sus Reels, para que puedan tener un plazo más largo, en el marco de la batalla constante para mantenerse en la cima de las redes sociales.

Hasta el momento la plataforma creó una nueva herramienta, los Reels, que tienen una duración de hasta un minuto y muchas herramientas para crear contenido. Se hizo trascender que el siguiente paso será extenderlos a 1 minuto y medio.

Instagram Reels apareció en la plataforma cuando TikTok comenzó a ganar popularidad. Y por supuesto, YouTube no se quiso quedar atrás e hizo lo mismo, y nombra a sus videos cortos de 60 segundos como YouTube Shorts.

Actualmente, los Shorts todavía están en beta, aunque cada vez más creadores de contenido en la plataforma pueden usarlos y, de hecho, están funcionando muy bien. Es una buena manera de captar la atención del usuario, además de contarle cómo fue su día, anuncios y otras cosas.

Sin embargo, se advierte de posibles efectos contrarios en la extensión de los Reels. Se dice que cada vez es más difícil para los usuarios mantener su atención, por lo que videos más largos pueden provocar menos interés.

Al respecto, debe mencionarse que cuando YouTube tiene éxito, los algoritmos favorecen los videos más cortos. Y no solo en la mencionada plataforma, sino en TikTok; los videos de menos de 60 segundos tienen más probabilidades de volverse virales.

Fuente: Á