Marina, la mamá del cantante Chano Moreno Charpentier, consideró sobre la cocaína contaminada en el conurbano que "estas drogas adulteradas son veneno sobre veneno" y advirtió que "la Argentina es un país adicto que niega lo que le pasa y consume a sus pobres".
"Las drogas matan. Estas drogas adulteradas son veneno sobre veneno. En la Puerta 8 compran todas las personas", denunció Marina, quien dijo sentirse impactada, dolida y conmovida: "Todo lo que está pasando es tremendo".
En julio de 2021, Chano fue baleado por un policía en un confuso episodio luego de un brote psicótico por el consumo de drogas.
Por ese disparo el cantante resultó afectado en uno de sus riñones, el páncreas y el bazo y estuvo varios meses internado en un centro de rehabilitación.
Marina, su madre, fue quien desde un principio solicitó ayuda para su hijo ya que desde hace más de 20 años él sufre problemas con el consumo de drogas y estupefacientes: "La mayor característica de la adicción es la negación", expresó, y dijo que el amor de la gente fue lo que le salvó la vida a su hijo.
Sobre lo que sucedió en las últimas horas en el conurbano, Marina dijo que todavía no habló con Chano sobre lo que pasó porque "le afecta mucho esto".
Para finalizar Marina apuntó contra los gobiernos que no hacen nada para combatir de fondo el tema de las drogas: "La Argentina es un país adicto que niega lo que le pasa y consume a sus pobres".
Tras una larga espera y altas temperaturas de 40° de sensación térmica, Posadas recibió el alivio de los primeros chaparrones alrededor de las 16 horas de este jueves. La lluvia llegó con ráfagas de hasta 17 kilómetros por hora lo que hizo que la temperatura baje unos 6 grados.
En tanto, la Oficina Ante Desastres Naturales de la ciudad de Posadas (Opad) y el Servicio Meteorológico Nacional emitieron alertas por tormentas en la ciudad.
El ente municipal indica que la advertencia es por lluvias y tormentas entre este jueves y el sábado. “Se prevén periodos de mal tiempo que afectarán la capital provincial y la región”, señala el comunicado.
Por su parte, el SMN emitió un aviso a corto plazo a las 17.03 horas –con una duración de 2 horas- por “tormentas fuertes con lluvias intensas, ráfagas y ocasional caída de granizo”.
Así lo detalla el parte epidemiológico de Salud Pública. De las víctimas fatales una no estaba vacunada por decisión propia, otra por orden de familiares y las dos restantes con esquema de inmunización incompleto.
Con estos números la provincial llega a los 15.994 casos activos, con 229 internaciones y 60.269 recuperados. El acumulado desde el inicio de la pandemia es 77.105 y fallecidos 842.
Los cinco municipios con más casos de la jornada son Posadas con 727, Eldorado 127, Montecarlo 91, Oberá 84 y Puerto Rico con 63.
Otras 318 personas murieron y 42.437 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 122.152 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 8.515.285 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó este jueves el Ministerio de Salud.
La cartera sanitaria indicó que son 2.750 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos en el sector público y privado, para todas las patologías, de 50,2% en el país y de 47,2% en el Área Metropolitana de Buenos Aires.
En las últimas horas, la cifra de fallecidos por el consumo de la cocaína adulterada ascendió a 23, mientras aún hay más de 80 internados en distintos hospitales del conurbano bonaerense.
Según el gobierno de la Provincia de Buenos Aires, del total de internados 20 están con ARM en hospitales de San Martín, Tres de Febrero, Tigre, General Rodríguez, Moreno, Morón, Ituzaingó, Hurlingham, San Isidro, Vicente López y Malvinas Argentinas y Merlo que se sumaron por derivaciones.
"Durante la madrugada del jueves los ingresos y consultas al sistema de salud fueron en su mayoría casos leves que quedaron en observación y no se requirió interconsulta con el Centro Provincial de Toxicología. Estos casos refirieron alteración del estado de conciencia, vómitos, mareos y cefalea", reza el comunicado.
El comunicado informó además que el sistema de salud recibió más de 200 consultas por guardia por este tema.
El miércoles el Ministerio de Salud constituyó un comité de emergencia para seguir la evolución de los casos en tiempo real y en articulación con los servicios de toxicología de la red bonaerense que estuvo operativo durante toda la madrugada.
Por otro lado, se reforzó la distribución de medicamentos para el adecuado tratamiento de los pacientes, se sumaron dos unidades de terapia intensiva móvil para el sistema de traslados y se emitió una alerta epidemiológica a todos los hospitales bonaerenses.
El jefe de asesores del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, remarcó que el escenario está "controlado".
Además, sostuvo que el gobernador Axel Kicillof sigue con "preocupación" la situación y se mantiene en contacto permanente con sus funcionarios desde Rusia, donde forma parte de la comitiva que acompaña al presidente Alberto Fernández en su gira por ese país, por China y por Barbados, y remarcó que la situación actualmente "está estabilizada y controlada".
De cualquier forma, Bianco advirtió que "podría haber sido una tragedia mayor si no se hubiera podido detectar las otras dosis" de estupefacientes similares a los que provocaron las muertes e internaciones, que fueron secuestradas anoche en diferentes allanamientos realizadas en la provincia de Buenos Aires.
Sostuvo que el gobernador "ha estado presente en todo momento desde Moscú a través del Zoom , dando instrucciones precisas".
"Estuvimos trabajando toda la noche en dos áreas: la cuestión sanitaria, que teníamos la preocupación y la ocupación de que se produzcan más casos y por suerte ninguno generó más fallecimientos. Y Berni, con el Ministerio de Seguridad y la Policía realizó múltiples allanamientos, en donde se encontraron dosis adicionales de estupefacientes similares a los de ayer. También se secuestraron armas y hubo detenidos", precisó.
El Ministerio de Prevención de Adicciones y Control de Drogas sostiene la importancia de “no naturalizar” los consumos problemáticos de sustancias ni minimizar las adicciones y se recordó que en la Provincia funciona una red de atención que se fortalece con el trabajo articulado de los organismos del Estado, así como de distintas organizaciones y comunidades de fe, tanto para la atención, como para las acciones preventivas.
La situación de la Provincia, en cuanto a la problemática, fue puesta en relieve con la creación del Ministerio que presentó un mapa de riesgo, con el fin de “mostrar” la realidad de Misiones y llegar a las familias y los sectores de la población que más necesitan.
Desde el Estado y de manera articulada, en conjunto con distintas instituciones se lleva adelante una tarea conjunta de sensibilización, concientización, prevención y atención, para trabajar con las familias desde los primeros años, con los docentes desde el nivel inicial y en todos los niveles educativos, brindando herramientas necesarias a través de capacitaciones.
Desde el Ministerio se considera que el devenir de los cambios sociales en lo que se refiere a la naturalización y el inicio en edades más temprana del consumo de sustancias problemáticas, requiere de un fuerte acompañamiento a las familias y a la sociedad en general, en sus distintos actores, docentes, fuerzas de seguridad, salud, con políticas que integren sus voces a través de la participación y especial protagonismo.
Para más información o ayuda comunicarse al WhatsApp Misiones Te Escucha 3764-172783/ Centro Asistencial Manantial 3764-456759 ó al 3764-458289. https://prevenciondeadicciones.misiones.gob.ar/
Este miércoles por la noche, desde su cuenta de Twitter, el gobernador Oscar Herrera Ahuad comunicó la designación de la ciudad capital como sede de las próximas Olimpiadas Médicas a realizarse a mediados de octubre. Esto se logró mediante el trabajo en equipo de todo el Gabinete de Ministros con el Gobernador a la cabeza trabajando con el comité local organizador del evento. De esta forma, desde la comisión técnica se eligió a Posadas como la opción con mejor y más amigable infraestructura para convertirse en epicentro del encuentro deportivo más importante del sector de la Salud, superando a ciudades como Termas de Río Hondo y Mar del Plata.
La noticia se dio luego de la visita de los delegados de los juegos el pasado 28 de enero a Posadas. En la ocasión fueron recibidos por Herrera Ahuad, el intendente de Posadas, Leonardo Stelatto que será el futuro anfitrión del evento; el ministro de Coordinación de Gabinete, Ricardo Wellbach; el ministro de Gobierno, Marcelo Pérez; el ministro de Salud, Oscar Alarcón; el ministro de Deportes, Héctor Javier Corti junto a otras autoridades. Esa jornada sirvió para mostrar a Posadas como la sede idónea con todo el apoyo de la provincia y para recorrer la infraestructura deportiva y cultural que ahora albergará la edición 2022 de las Olimpiadas Médicas.
IMPACTO ECONÓMICO Y LA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA
Esta elección de Posadas como sede de tan relevante evento está sustentada en la oferta de una infraestructura deportiva, compuesta especialmente por establecimientos públicos, como el Centro de Alto Rendimiento Deportivo (CePARD) y el Polideportivo Provincial Finito Gehrmann. Ambas instalaciones cuentan con canchas de futbol de salón, básquet, vóley entre otros deportes y en el caso del CePARD pistas de atletismo. A lo que se sumarán las instalaciones de grandes clubes deportivos locales que pusieron a disposición su propia infraestructura para la gesta deportiva.
Además, Posada ofrece una importante infraestructura hotelera con más de 2.431 plazas, considerable oferta cultural, y más de una treintena de vuelos semanales que recibe más de 400 mil turistas al año, otro punto fuerte para su asignación como sede de las Olimpiadas Médicas. También seguridad sanitaria está garantizada por la calidad de los establecimientos de salud y el alto nivel de vacunación. Todo estará al servicio del movimiento turístico generado por los visitantes del sector de la salud del país, simpatizantes, jugadores y familiares que asistirán al evento deportivo. Algo que sin dudas redundará en beneficios de los sectores vinculados con el turismo, el deporte y el sector de servicios.
Este jueves por la mañana, en la Casa Rosada, el gobernador Oscar Herrera Ahuad y el Jefe de Gabinete de la Nación, Juan Manzur, rubricaron convenios para el avance de obras e inversiones en zonas rurales e infraestructura hídrica en seis localidades misioneras. Estos convenios son de suma importancia para el entramado productivo y el acceso a servicios vitales. Estaban contemplados dentro del fallido Presupuesto Nacional 2022, pero gracias a la gestión del Gobierno provincial y a la concordancia con la Nación se logró avanzar en su ejecución.
MEJORAS EN INFRAESTRUCTURA HÍDRICA
Entre los convenios firmados, se encuentra uno con el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA) que consiste en inversiones por un monto de 4600 millones de pesos en el marco del PROFESA 2. Así, seis municipios misioneros serán destinatarios de esta iniciativa con fondos provenientes del Tesoro Nacional que incluye provisión de agua potable para Alem, El Soberbio, Santo Pipo, Campo Grande y Campo Ramón y cloacas para San Vicente.
El instrumento legal fue rubricado por el Ministro de Obras Públicas de Nación, Gabriel Katopodis; el presidente del ENOHSA Enrique Cresto y el administrador del Instituto Misionero de Agua y Saneamiento (IMAS), Joaquín Sánchez quién aseguró que "la ejecución que se está llevando a cabo con el PROFESA 1, más la firma de este convenio marco, significan un hecho trascendental para la provincia en términos de agua y saneamiento".
FORTALECIMIENTO DEL AGRO Y CONECTIVIDAD RURAL
Asimismo, otro de los acuerdos firmados esta mañana se concretó en el marco del GIRSAR por inversiones en sistemas productivos sustentables y adaptación al cambio climático por un monto de 7 millones de dólares. Es un crédito que permitirá equipar los Consorcios de Servicios Rurales. También permitirá organizar consorcios rurales bajo la coordinación del Ministerio del Agro y la Producción para el manejo agroambiental territorial y la sistematización de suelos y caminos; la preservación, recuperación y protección de vertientes y cursos de agua; y la prevención, mitigación y combate de incendios rurales. Se proyecta establecer seis microrregiones, cada una con un centro operativo y equipamiento necesario para el trabajo de un total de 60 consorcios que agruparán a casi 2.000 productores.
Cabe señalar que este programa viene siendo ejecutado desde la Subsecretaría de Planificación y Financiamiento Rural del Ministerio del Agro y la Producción, y junto a las políticas de financiamiento es una herramienta clave para consolidar la mejora e inversiones de cooperativas, PyMEs y empresas agroalimentarias y agroindustriales.
De la misma manera, en materia productiva, se firmó otro convenio en el marco del PROSAP que financiará proyectos de electrificación rural para la zona sudeste de la provincia, a través de Aportes No Reembolsables (ANR) por un monto de 3.317 millones de dólares. Las obras de tendido de líneas eléctricas se desarrollarán en los departamentos de Apóstoles, Candelaria, Capital, Concepción, Leandro N. Alem, Oberá y San Javier. Los beneficiarios directos del presente proyecto son 616 usuarios, con una población beneficiaria superior a dos mil personas.
Esto se complementará con una inversión de 941.800 dólares en conectividad rural para concretar el anillo del Departamento 25 de Mayo, siendo la primera experiencia de inversión en conectividad por fibra óptica pública en el país. Abarca los municipios de Colonia 25 de Mayo, Alba Posse y Colonia Aurora. El número de beneficiarios directos asciende a 350 productores. Así, se garantiza el derecho de acceso a luz y conectividad, aspectos claves para consolidar el arraigo rural y que permite potenciar oportunidades de desarrollo de las comunidades.
En la rúbrica de ambos acuerdos participaron el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez y el ministro del Agro y la Producción de Misiones, Sebastián Oriozabala.
El monto de inversión total alcanza 11.258.800 dólares destinados a obras e infraestructuras para el sector rural, conectividad y electrificación, garantizando calidad de vida para los productores y un desarrollo integral del entramado productivo misionero.
El polémico influencer volvió a administrar sus redes sociales y publicó un comunicado sobre su estado de salud luego de la grave caída que sufrió el pasado martes que lo tuvo internado por varios días.
El popular youtuber e influencer Yao Cabrera fue noticia esta semana luego de caer del tercer piso de su casa de Villa Carlos Paz y quedar internado e inconciente por varias horas. Recuperado, el uruguayo de 25 años reapareció en sus redes este jueves y dejó un polémico mensaje.
"Ya me encuentro en mi casa. Muchas gracias a todas las personas, desde mis amigos, familiares, la prensa o inclusive a los que me querían ver muerto", dijo a sus 9 millones de seguidores en Instagram (@yaocabrera). "Decirles que estoy un poco asustado con lo que me pasó y que por el momento no voy a hacer declaraciones con lo sucedido", continuó.
"Quiero estar con mi familia y en reposo absoluto hasta tener los resultados finales del golpe en mi cabeza", dijo en relación a las recomendaciones médicas. A pesar de estar recientemente dado de alta Yao se refirió al combate que tiene pautado con el Chino Maidana para el próximo 5 de marzo en Dubai y para el cual estaba entrenando previo al accidente.
"Quiero pelear el 5 de marzo y eso es lo que va a pasar, en mi mente solo está la pronta recuperación para darles el mejor show de todos", aseguró y concluyó con “un abrazo grande para todos”, y firmó con su nombre su posteo ya que en los días anteriores, mientras se encontraba internado, fueron su amigo Kevin Macri y su abogado Alejandro Cipolla, quienes escribieron a través de su cuenta para informar sobre su estado de salud.
A pesar de ser una figura mediática de gran reconocimiento, durante su internación no trascendieron detalles de dónde estaba internado ni tampoco hubo partes médicos oficiales. Solo sus allegados se comunicaron a través de las redes.
"Como es de público conocimiento, el estado de salud de Yao Cabrera es grave y está internado en estos momentos, aguardando por una mejoría", había dicho su amigo Kevin y horas más tarde aclaró que en realidad su vida no corría peligro.
El martes por la tarde, apenas pasadas las 15.00 su abogado confirmó a Teleshow que el youtuber ya había dejado el hospital, aunque continuaría en tratamiento. “Ya le dieron el alta, ambulatoria, en siete días hacen una nueva tomografía. Mientras, siete días de reposo y le darían el alta definitiva si la última tomografía sale bien”, dijo y contó que se encontraba bien de ánimo.
En paralelo, desde la cuenta de Instagram de Cabrera se publicó un video de Alex Caniggia en el que el excéntrico mediático le deseaba una pronta recuperación y se refería a la pelea de boxeo que el influencer tiene acordada con Maidana: "Preparate con todo bro, así te voy a visitar. Al Chino lo rompés todo, olvidate, no te para nadie, sos un toro", exclamó el ex MasterChef en el video.
Este jueves por la mañana en la plaza 9 de Julio, los integrantes de la Dirección Agrupación Motorizada, detuvieron a un joven de 28 años, quien habría amenazado con golpear con una vara de hierro a un hombre de 47 años que realizaba tareas de limpieza en el esparcimiento público.
El suceso fue observado por un cadete de 2.º año de la Universidad de las Fuerzas de Seguridad (sede policía) mientras realizaba caminatas de prevención por el lugar, cuando notó la reacción violenta del sindicado luego de una discusión entre ambos, logró reducirlo y demorarlo hasta la llegada de los motorizados.
El hombre fue llevado hasta seccional 1.ª donde la justicia determinará su situación. En cuanto al afectado, este manifestó que se acercaría a dicha dependencia a efectuar la denuncia.