domingo, agosto 3, 2025
Inicio Blog Página 5

Black Friday Posadas 2025: Natalia Pastorutti se presenta esta noche en la plaza San Martín

El Black Friday Posadas continúa este viernes 1 de agosto con una jornada cargada de actividades culturales, espectáculos en vivo y atractivos descuentos en comercios adheridos. El evento, organizado por la Cámara de Comercio e Industria de Posadas (CCIP), se desarrolla en su 15° edición y se extenderá hasta el domingo 3 de agosto.

El show principal de la noche estará a cargo de Natalia Pastorutti, quien se presentará a las 22 horas en el escenario montado en la plaza San Martín, epicentro de las actividades recreativas y culturales del evento.

La grilla artística para este viernes también incluye a DJ Milena Martínez, que abrirá la jornada musical a las 18 horas, y a la banda Ekos, que se presentará a las 20. Además, el público podrá disfrutar de actividades para toda la familia como maquillaje artístico infantil, la Ruleta de Premios y el Espejo Mágico.

Más de mil comercios de Posadas participan en el Black Friday 2025, ofreciendo promociones especiales y planes de financiación en hasta 6, 12 o 18 cuotas sin interés, según el rubro. Las operaciones se realizan a través de los programas provinciales Ahora Misiones, Ahora Bienes Durables, Ahora Construcción y Ahora Neumáticos.

Los beneficios se aplican a una amplia variedad de rubros, que incluyen deportes, librerías, juguetes, hogar, calzado, repuestos, muebles, electrodomésticos, colchones, motos, hoteles y restaurantes. Los montos financiables varían entre los 653.400 pesos y más de 1.450.000 pesos, dependiendo del programa utilizado.

Además del circuito comercial, el evento despliega una gran feria gastronómica en el centro de la ciudad, con propuestas culinarias variadas para disfrutar durante toda la jornada.

El listado completo de comercios adheridos y los detalles sobre los programas de financiación se pueden consultar en el sitio oficial ahora.misiones.gob.ar.

Arranca el Black Friday 2025 en Posadas: promociones, cuotas sin interés y shows gratuitos

La Biblioteca del Parque del Conocimiento: un puente entre lectores y autores

El ciclo “Jueves de Escritores” retoma su agenda en la Biblioteca Pública De Las Misiones, con nuevos encuentros de autoras y autores misioneros con grupos escolares, en una apuesta sostenida por la lectura y la cultura regional.

En tiempos donde los hábitos de lectura cambian y se diversifican, la Biblioteca Pública De Las Misiones (BPM) continúa siendo un actor importante en la promoción del libro y la producción literaria local.

Con una línea de trabajo sostenida a lo largo del año, el ciclo “Jueves de Escritores” vuelve en este segundo semestre con una nueva serie de encuentros pensados para escuelas primarias y secundarias de la provincia.

La propuesta tiene un doble objetivo: por un lado, acercar la literatura misionera a nuevos públicos, y por otro, visibilizar la obra de autoras y autores de la región, tanto consagrados como emergentes. Los encuentros se desarrollan en la sede de la BPM, ubicada en el Parque del Conocimiento, y están diseñados como espacios de intercambio y reflexión en torno a textos seleccionados previamente por el equipo de la Biblioteca.

En cada jornada, se presenta una obra, se habilita la conversación con el o la autora invitada, y se estimula el diálogo colectivo a partir de lecturas compartidas. En ese marco, los nombres confirmados para los próximos meses son:

  • 7 de agosto: Gloria Torres de Novaresio (nivel secundario)
  • 14 de agosto: Ana Barchuk de Rodríguez (nivel primario)
  • 25 de septiembre: Juan Carlos Nuñes (nivel secundario)
  • 16 de octubre: Jorge Luis Lavalle (nivel secundario)
  • 6 de noviembre: Mario Rubén Osten (nivel primario)

“Jueves de Escritores” forma parte de una política integral que la BPM viene desarrollando en línea con la Ley Provincial VI-307 de Acceso al Libro y la Lectura, y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular aquellos vinculados a la educación inclusiva, equitativa y de calidad.

Desde esa perspectiva, el ciclo se inscribe en una tarea más amplia: la de generar entornos de lectura significativos, donde la palabra circule, se comparta y construya comunidad.

La actividad tiene cupos limitados y está destinada exclusivamente a instituciones educativas. Directivos y docentes pueden consultar por turnos disponibles a través de WhatsApp al 376 550 4001 o vía correo electrónico a [email protected]. Además, la Agenda Mensual de actividades y servicios de la Biblioteca está disponible en: https://bpm.parquedelconocimiento.com/agenda-mensual/ o las redes sociales del Parque del Conocimiento.

Seis nuevas concesionarias se suman al programa Ahora Patentamiento en Misiones

El programa provincial Ahora Patentamiento, impulsado por el Gobierno de Misiones, continúa ampliando su alcance con la incorporación de seis nuevas concesionarias que ya operan bajo esta iniciativa que ofrece beneficios fiscales a quienes compran vehículos en la provincia.

Las firmas que se sumaron recientemente son: Marchena S.A., Automisión Renting S.A., Seewald Auto S.A., TM S.A., Bazyluk S.A. y Selva S.A.. Con estas incorporaciones, el programa ya cuenta con 17 concesionarias adheridas distribuidas en todo el territorio misionero.

A través del programa, los compradores acceden a un reintegro del 1,5% sobre el valor de la base imponible en la liquidación del Impuesto a los Sellos, al momento de inscribir un vehículo o motocicleta, ya sea nuevo o usado. El tope del reintegro es de $900.000 para automóviles y $75.000 para motos.

El relanzamiento de Ahora Patentamiento, que estará vigente todos los días hasta el 31 de diciembre de 2025, fue coordinado con la regional Misiones de la Asociación de Concesionarios de Automotores (ACARA).

Concesionarias ya adheridas al programa:

-Seewald Automóviles

-Almar Autos

-Servando Menor

-La Concorde

-Concor Posadas

-Lowe

-Lowe y Cía

-Seewald y Cía

-Cozaco

-Motos del Nordeste

-González Automóviles

Las concesionarias que aún no están adheridas pueden gestionar su inscripción al programa ingresando al sitio oficial ahora.misiones.gob.ar

Desmantelan campamentos furtivos tras operativos de control en el Lago Urugua-í

Guardaparques del Lago Urugua-í, pertenecientes al Grupo de Operaciones Selvas (GOS) de la Zona Norte, llevaron a cabo un operativo de control y vigilancia en el lago, allí lograron destruir campamentos secuestrar elementos de pesca furtiva.

En el operativo, donde se utilizó una lancha del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables, se abarcó aproximadamente 80 kilómetros, se detectó y desmanteló un campamento utilizado por cazadores y pescadores furtivos.

Además, en inmediaciones del arroyo Tortuguita se hallaron tres redes de pesca ilegales de 50 metros cada una, totalizando 150 metros de línea, las cuales fueron retiradas del lugar.

Desmantelan campamentos furtivos tras operativos de control en el Lago Urugua i 1 - 1 Desmantelan campamentos furtivos tras operativos de control en el Lago Urugua i 3 - 3 Desmantelan campamentos furtivos tras operativos de control en el Lago Urugua i 2 - 5

Misiones y otras 10 provincias bajo alerta por fuertes vientos

0

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por viento fuerte que afecta a Misiones y a otras diez provincias argentinas este viernes 1 de agosto.

En la tierra colorada, el fenómeno estará asociado a ráfagas intensas provenientes del sector noreste, lo que podría provocar complicaciones en espacios abiertos y zonas urbanas.

Según el informe oficial, se esperan vientos con velocidades entre 30 y 50 km/h, con ráfagas que podrían superar los 70 km/h en distintos puntos del territorio provincial, especialmente en zonas altas o expuestas. La advertencia abarca también a Corrientes, Chaco, Formosa, Entre Ríos y Santa Fe, y se extiende a provincias del oeste y noroeste como Jujuy, Salta, Catamarca, La Rioja y San Juan, en regiones de cordillera.

Viernes con fuertes vientos y máxima de 29°C en Misiones

Recomendaciones para Misiones ante la alerta:

Ante este tipo de eventos, el SMN sugiere tomar precauciones, especialmente si se realizan actividades al aire libre o si se circula por rutas expuestas:

-Evitá actividades en patios, balcones, obras o parques.

-Asegurá chapas, toldos, carteles y objetos que puedan volarse.

-Mantenete informado a través de medios oficiales y pronósticos actualizados.

El fenómeno forma parte de un patrón meteorológico más amplio que afecta a varias regiones del país, con vientos de origen continental en el noreste y circulación del oeste en el área cordillerana.

En el caso de Misiones, el viento también se asocia a condiciones de tiempo caluroso, con temperaturas que este viernes pueden superar los 29 °C. El ascenso térmico, sumado a ráfagas intensas, incrementa el riesgo de caída de árboles o cables en mal estado.

Misiones será sede del primer encuentro internacional de observación de aves

La semana pasada, el Gobierno de Misiones anunció la realización de “Volar 2025”, el primer encuentro internacional de observación de aves de la provincia. El evento, que se desarrollará en Puerto Iguazú del 5 al 7 de septiembre, forma parte del Programa “Ruta de las Aves”. El encuentro prevé actividades abiertas al público, salidas a campo, charlas técnicas y capacitaciones destinadas a turistas, especialistas y a la comunidad en general.

El Gobierno de Misiones, a través del Ministerio de Turismo, presentó recientemente “Volar 2025”, el primer encuentro internacional de observación de aves de la provincia, que se desarrollará del 5 al 7 de septiembre en Puerto Iguazú.

La iniciativa integra el Programa Provincial “Ruta de las Aves”, creado por Decreto N.º 95/2025, destinado a fortalecer el turismo sostenible a partir de la biodiversidad de Misiones. La propuesta incluirá salidas a campo, charlas técnicas, espacios de intercambio y actividades destinadas tanto a especialistas como al público general.

Las charlas, ponencias y disertaciones se desarrollarán sin costo (con inscripción previa) y abiertas a quienes deseen participar Los interesados deberán inscribirse a través de un link que estará disponible en las redes oficiales de Volar El evento también contará con salidas de observación a diferentes puntos (Parque Nacional Iguazú, Reserva Iryapú, Parque Provincial Urugua-í) con costo.

El programa del Volar 2025 y el cronograma de salidas a campo con sus respectivos costos estarán disponibles en https://www.instagram.com/volar.aves/ y en el sitio web del Ministerio de Turismo: https://misiones.tur.ar/.
El encuentro será acompañado por instituciones ambientales, educativas y científicas que integran el programa.

Misiones celebrara Volar 2025 el primer encuentro internacional de observacion de aves 2 - 7

Acciones para promover el turismo y valorar la biodiversidad

En detalle, este evento forma parte del Programa “Ruta de las Aves”, que fue creado por el Gobierno provincial con el objetivo de promover la observación de aves para valorar nuestra fauna y como producto turístico y cultural. La ejecución se lleva adelante de forma articulada con Aves Argentinas y otros organismos especializados.

Justamente, la propuesta busca revalorizar el patrimonio natural que representan las aves para los habitantes de la provincia. También tiene como objetivo promover el turismo sostenible en áreas naturales protegidas y fortalecer los logros alcanzados en materia de biodiversidad. En paralelo, se apunta a atraer visitantes nacionales e internacionales vinculados al turismo de naturaleza, como ornitólogos, ecoturistas y científicos.

Además, el programa establece estrategias diferenciadas según el público destinatario, contemplando dos grandes grupos. Por un lado, se orienta a un público general y recreativo. Por otro lado, se dirige a un público especializado o de nicho vinculado a la observación de aves y a la investigación científica.

Entre las actividades para el público recreativo, que contempla el programa, se incluyen jornadas de interpretación del patrimonio natural y cultural. Actualmente, dichas charlas están a cargo de equipos técnicos del Ministerio de Turismo, en coordinación con Aves Argentinas y especialistas del sector. A estas acciones se suma una muestra fotográfica itinerante que ya recorre parques provinciales, áreas protegidas y sitios históricos.

Inclusión, formación y profesionalización de prestadores

Igualmente, una de las líneas de trabajo de la iniciativa es la implementación de experiencias sensoriales accesibles a personas con discapacidad. Estas actividades están adaptadas a personas no videntes o con dificultades motrices, mediante circuitos accesibles y recursos multisensoriales.

En cuanto al público especializado, “Ruta de las Aves” prevé la formalización y regulación de los servicios turísticos relacionados con la observación de aves. Para ello, se proyecta la creación de un Registro de Prestadores Especializados y se impulsarán capacitaciones vinculadas a la avifauna de Misiones.

De esta manera, se busca generar una red profesional que permita responder a las demandas de un mercado turístico específico. Estas iniciativas apuntan a mejorar la calidad de la oferta y a profesionalizar los servicios vinculados al producto turístico. Así, se favorecerá la construcción de una identidad local asociada al ecoturismo y a la biodiversidad.

Campañas, financiamiento y posicionamiento internacional

Otra de las líneas previstas en la “Ruta de las Aves” es el fortalecimiento de la cadena de valor comercial vinculada al turismo de observación. En ese aspecto, el Ministerio de Turismo actúa como intermediario entre los prestadores locales y los operadores turísticos mediante la organización de workshops y FamTours. Todo esto va de la mano de una estrategia que tiene como objetivo posicionar el producto Ruta de las Aves en el ámbito nacional e internacional, destacando sus atributos frente a otros destinos.

Misiones celebrara Volar 2025 el primer encuentro internacional de observacion de aves 2 - 7

Posadas limita aumentos a funcionarios jerárquicos y prioriza fondos para obra pública

En el marco de un escenario económico ajustado, la Municipalidad de Posadas resolvió aplicar una política diferenciada en los aumentos salariales: mientras que los empleados municipales de planta recibirán la totalidad del incremento acordado en paritarias, los funcionarios jerárquicos verán limitada esa suba a un porcentaje menor.

La medida fue oficializada mediante el decreto N° 600, fechado el 28 de julio, y responde a la necesidad de adaptar el esquema de gastos ante la caída de transferencias nacionales que afecta a los municipios de todo el país.

El esquema salarial actualizado, correspondiente a los haberes de julio, contempla un incremento pleno para el escalafón general. En cambio, los directores, secretarios y demás cargos jerárquicos percibirán únicamente la mitad de ese aumento. El objetivo central es preservar el equilibrio fiscal de la comuna y redireccionar recursos hacia la continuidad de obras públicas y el mantenimiento de infraestructura urbana.

A esta disposición también se adhirió el Concejo Deliberante de Posadas, lo cual fue anunciado por el presidente del cuerpo, Jair Dib. La decisión implica que los funcionarios jerárquicos del Legislativo local estarán alcanzados por la misma limitación en los incrementos salariales.

El Concejo Deliberante dispuso que el aumento salarial no incluya a los ediles

Desde el Ejecutivo municipal indicaron que la estrategia busca proteger áreas clave para la ciudad en un contexto económico adverso. Con menor financiamiento nacional, se prioriza la inversión propia en infraestructura y servicios básicos.

En sintonía con esta postura, el Gobierno provincial ya anticipó -a través del proyecto de presupuesto 2026- que continuará con el congelamiento del ingreso de personal a la planta estatal, una medida vigente que apunta a contener el gasto público ante las restricciones impuestas por Nación.

El FMI desembolsará u$s2.000 millones tras acuerdo con Argentina

0

La decisión del organismo internacional se dio luego de un informe positivo del staff técnico, que había destacado buenos logros en la primera revisión del programa.

En medio del salto del dólar, el Fondo Monetario Internacional (FMI) informó este jueves que el Directorio del organismo aprobó la primera revisión del programa de facilidades extendidas acordado con la Argentina. De esta forma, el comunicado dado a conocer en Washington confirma que el país tendrá acceso a un desembolso inmediato por alrededor de 2.000 millones de dólares.

El documento señala que “la sólida implementación de políticas ha apoyado una transición fluida hacia un régimen cambiario más flexible, con una inflación en descenso y un crecimiento económico continuo”.

También destaca que “el Directorio Ejecutivo acogió con satisfacción los compromisos de las autoridades de salvaguardar el ancla fiscal, mejorar el marco monetario, reconstruir las reservas e impulsar reformas que fomenten el crecimiento”.

La información del Fondo da cuenta de que “a pesar de un contexto mundial más complejo, el Directorio Ejecutivo evaluó que la implementación del programa ha sido sólida, lo que refleja políticas adecuadamente restrictivas”.

El comunicado reconoce que “si bien no se alcanzó la meta cuantitativa de mediados de junio para la acumulación de reservas internacionales netas (RIN), se cumplieron otros criterios clave de desempeño y objetivos indicativos, y se implementaron medidas correctivas para acercar las reservas a la meta”.

El Gobierno aprobó un aumento y sumas fijas para los empleados públicos nacionales

A través del decreto 527/2025 oficializó el acuerdo paritario, que consiste en una suba de 1,30% para agosto, 1,20% para septiembre, 1,10% para octubre y 1,10% para noviembre.

El Gobierno aprobó un aumento para los trabajadores permanentes y no permanentes de la Administración Pública Nacional por medio del decreto 527/2025, publicado este viernes en el Boletín Oficial. El mismo consiste en una suba de 1,30% para agosto, 1,20% para septiembre, 1,10% para octubre y 1,10% para noviembre.

La medida lleva la firma del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; y la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello. El decreto establece que la retribución bruta mensual, normal, habitual, regular y permanente de los agentes habilitados para realizar servicios extraordinarios, no deberá superar el monto de $731.618 desde el primero de agosto.

Mientras que, a partir del 1° de septiembre, no puede superar los $740.398, de $748.542 a partir del 1° de octubre y de $756.776 a partir del 1° de noviembre. Además, se otorgará una suma fija remunerativa no bonificable y extraordinaria de $25.000 a liquidarse con los haberes correspondientes a junio, julio y agosto 2025 y de $20.000 para los meses de septiembre, octubre y noviembre del mismo año.

El aumento fue aceptado por UPCN, el gremio mayoritario que encabeza Andrés Rodríguez, mientras que la ATE, que lidera Rodolfo Aguiar, llamó a estar en “asamblea permanente”.

El Gobierno fijó las remuneraciones para profesionales residentes nacionales de hospitales e institutos del Ministerio de Defensa y el Garrahan. Y se estableció que los del primer año cobrarán $1.033.370, los del segundo $1.157.939, los de tercero $1.273.350, los del cuarto $1.273.350, y los jefes $1.362.721.

Caputo minimizó la suba del dólar: "El tipo de cambio flota, no sé por qué se enojan con nosotros"

0

El ministro de Economía, Luis Caputo, minimizó el salto del dólar oficial, que este jueves cerró su cotización a $1.339,62 para la compra y $1.385,56 para la venta, y advirtió que "se trata de exagerar la situación desde ciertos lados".

En diálogo con el canal de streaming Carajo, Caputo le restó importancia a la suba del dólar oficial y recordó valores anteriores: "No es nada que no hayamos vivido durante este Gobierno. Se trata de exagerar la situación desde ciertos lados pero ya en febrero de 2024, el tipo de cambio llegó más o menos a estos niveles y en julio de 2024 lo mismo. Llegó a $1.400 y decían que no íbamos a llegar a un acuerdo con el FMI y que nos habíamos peleado".

"Después bajó y luego volvió a pasar lo mismo en marzo. Ahora, para muchos ante la incertidumbre política, algunos deciden cubrirse. No es nada que no hayamos esperado y de hecho el Presidente lo dijo en más de una oportunidad. El tipo de cambio flota y quiere decir que puede bajar o subir. Al que le parece caro venderá y al que le parece barato comprará. No sé por qué se enojan con nosotros", agregó en esta línea.

En tanto, sostuvo el principal objetivo del Gobierno: "Nuestro foco es la inflación y siempre vamos a estar focalizados en que la oferta y la demanda de dinero estén lo más equilibrada posible y si hay alguna distorsión, el Central tiene las herramientas para absorber los pesos necesarios para equilibrar esto".

"Si aún subiera el tipo de cambio, que no se refleje en precios. El Banco Central interviene en el techo o en el piso de la banda, no hay otra intervención", añadió Caputo.